Está en la página 1de 4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del problema

Gegdyszman S. (2013) se denomina Patología de una edificación al


análisis de las estructuras cuando se presencia un conjunto diferente de
fallas, defectos, enfermedades que contiene la misma y no se puede
garantizar su seguridad, por lo que se busca detectar sus causas
proponiendo posibles acciones correctivas.

Muchas edificaciones en Latinoamérica presentan problemas,


ocasionados por diferentes defectos, daños y deterioros en su estructura
como errores en la ejecución y concepción del proyecto, materiales de
construcción de mala calidad, ocurrencia de eventos naturales como sismos,
inundaciones y derrumbes, la exposición al medio ambiente, el contacto con
sustancias químicas, entre otros.

En Venezuela se hacen presentes el deterioro de las infraestructuras en


un grado de vulnerabilidad máximo, los daños que se originan comúnmente
son las grietas en las edificaciones, estas suelen presentarse en paredes,
piso, columnas o vigas de apoyo, la presencia de fisuras, desprendimiento
del concreto, grietas verticales y horizontales. Estas fallas se pueden
presentar por el pasar de los años y por la condición ambiental en la que se
encuentre la edificación y por fenómenos naturales que se puedan presentar.

En el estado Anzoátegui las estructuras presentan fallas con el pasar de


los años, logrando así cambios en el aspecto de las edificaciones, estas
fallas vienen relacionadas con las exposiciones ambientales, errores de
diseño, mala ubicación del terreno, entre otras causas que pueden originar
estos daños.

La residencia "Los Crosses" está conformada por dos edificios, cuentan


con 3 niveles y 4 apartamentos cada uno, los cuales están siendo habitados.
Están ubicados en Barcelona, Estado Anzoátegui, más específicamente en la
Parroquia El Carmen. Dichos edificios presentan numerosas fallas entre las
que se encuentran agrietamientos, desconchamiento, fisuras,
enmohecimiento entre otras, ya que fueron construidos hace más de 40 años
aproximadamente y no ha recibido mantenimiento durante todo este tiempo,
por ende, cabe la posibilidad de que las fallas se hayan extendido y hayan
afectado a nivel estructural. Cabe destacar que soportaron varios sismos
ocurridos durante estos 40 años, el más reciente sufrido en el año 2018 y por
la antigüedad de su construcción es posible que no sean antisísmicos y las
normas en cuanto a sismos no estén actualizadas y por lo tanto no estar
dentro de los lineamientos de las normas actuales.

El propósito de este proyecto de investigación es presentar una


propuesta para el tratamiento de la Patología estructural y no estructural que
se encuentren en los edificios antes mencionados por lo que se plantearon
las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el diagnóstico de la situación actual de los edificios


residenciales a fin de conocer la patología de los elementos estructurales y
no estructurales?
¿Cuáles son las causas que generaron las condiciones patológicas de
la edificación?
¿Cómo corregir o mitigar los efectos de la patología presente?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el estudio patológico de los edificios de la residencia ‘’Los


Crosses’’, Ubicada en Portugal Abajo. Barcelona estado Anzoátegui, 2019.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual que presentan los edificios residenciales


en cuanto a la patología estructural y no estructural.

Identificar las causas que originan la patología de los edificios en


estudio.

Elaborar una propuesta de estudio patológica en los edificios


pertenecientes a la residencia ‘’Los Crosses’’ para la disminución de estas.

Justificación de la Investigación

Conocer e identificar las patologías en los edificios es de gran


importancia ya que nos ayuda a evitarlas en futuras construcciones y
garantizar el buen funcionamiento de su ductilidad, pues a pesar del
desarrollo de las tecnologías constructivas y comportamiento de los
materiales, comúnmente se observan daños en las estructuras que deben
ser detectadas a tiempo con el fin de aplicar las medidas correctivas y evitar
accidentes o daños que pongan en riesgo la integridad de las personas que
ocupan o utilizan estas edificaciones.
Así mismo, la importancia que tienen las edificaciones para hacer frente
a las situaciones de emergencia de cualquier índole, y en particular, la
necesidad que dichas instalaciones estén preparadas para actuar en caso de
un evento sísmico o terremoto, es puesta de manifiesto al no responder
adecuadamente ni garantizar su normal funcionamiento; por ello es esencial
realizar los correspondientes diagnósticos de las patologías.

Por lo tanto, mediante este proyecto de investigación se pretende


alcanzar las medidas correctivas con el fin de que los edificios de la
residencia ‘’Los Crosses’’ alarguen su vida útil y de este modo velar por la
seguridad de los habitantes de estos. El presente trabajo será realizado con
los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera con las medidas y
técnicas necesarias para el alcance del éxito profesional y, además, servirá
de antecedente para futuros proyectos e investigaciones que puedan
realizarse con referencia a estudios patológicos de edificios.

De tal manera, el siguiente trabajo pertenece a la línea de matriz de


investigación de Evaluación de Edificaciones perteneciente al Manual de
Trabajo de Grado del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

También podría gustarte