Está en la página 1de 4

GUÍA DE PRÁCTICAS

LABORATORIO X TALLER SIMULACIÓN xX CAMPO

CARRERA: Carrera de Ingeniería Civil


ASIGNATURA: Ensayo de Materiales II
NIVEL: Sexto Semestre PARALELO: “A” y “B”
ÁREA ACADÉMICA: Básicas de la Ingeniería DOCENTE: Ing. Mg. Santiago Medina R.
PERIODO ACADÉMICO: Sep18-Feb19

PRÁCTICA No: 08

I. TEMA:

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN AGUA/CEMENTO EN LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN

II. OBJETIVO:

Objetivo General
 Determinar la influencia de la relación agua/cemento en la resistencia a compresión del hormigón
endurecido.

Objetivos Específicos
 Fabricar hormigones de diferente relación agua/ cemento modificando únicamente la cantidad de agua.
 Determinar las propiedades del hormigón fresco.
 Construir la curva de Resistencia a Compresión VS. Relación Agua/Cemento del hormigón.

III. INSTRUCCIONES:

 Se integrarán grupos con un máximo de 5 estudiantes.


 Cada estudiante deberá usar el equipo de seguridad necesario durante el ensayo.
 El informe se elaborará a mano de acuerdo a la guía para presentación de informes y se entregará siete
días después de realizado el ensayo.
 La calificación sobre 10 puntos de cada informe contempla la asistencia del estudiante a las
instrucciones previas, al ensayo, y la presentación puntual del informe.

IV. LISTADO DE EQUIPO, MATERIALES Y RECURSOS

 Balanza mecánica, y electrónica


 Bandeja y recipientes metálicos
 Carretilla
 Pala
 Palustre
 Cono de Abrams
 Moldes metálicos para muestras de hormigón

1
Rúbricas y sellos digitalizados
 Flexómetro
 Martillo de goma
 Varilla metálica de punta redondeada
 Cemento, arena, piedra y agua
V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

 Identificar los materiales que se van a utilizar en el ensayo.


 Pesar la cantidad de materiales que indica la respectiva tabla.
 Tomar las dimensiones del molde metálico.
 Pesar y mezclar en seco la arena y el cemento, luego añadir la piedra y el agua.
 Mezclar manualmente todos los materiales durante al menos 5 minutos hasta obtener una mezcla
uniforme.
 Determinar las propiedades del hormigón fresco.
 Fabricar las probetas de hormigón aplicando el procedimiento normativo (INEN 1576) de 3 capas y 25
golpes.
 Colocar las probetas de hormigón en la cámara de curado.

Procedimiento para desencofrar y ensayar

 Dejar en reposo las probetas en la cámara de curado 24 + - 8 horas.


 Desmoldar y sumergir los cilindros de hormigón en el tanque de curado durante siete días.
 Retirar las probetas del tanque de curado dos horas antes de la prueba de compresión para escurrir el
agua en exceso.
 Ensayar a compresión.

VI. RESULTADOS OBTENIDOS:


Con los valores obtenidos, completar la siguiente tabla:

TABLA # 1
DOSIFICACIÓN AL PESO
MATERIALES DOSIFICACION AL PESO CANTIDAD EN KG
W 0.6 4.8
C 1 8
A 1.5 12
R 2.5 20

TABLA # 2
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN FRESCO
GRUPO ASENTAMIENTO TRABAJABILIDAD HOMOGENIDAD PESO ESPECIFICO
EN (cm) PROMEDIO

2
Rúbricas y sellos digitalizados
Kg/m3

2 Buena Buena 2216.60

TABLA # 3
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ENDURECIDO
GRUPO MUESTRA CARGA DIAMETRO AREA Resistencia Resistencia Peso
Kg cm cm2 a media específico
compresión (kg/cm²) promedio
(kg/cm²) Kg/m3
1 16815.12 15.00 176.7146 95.1541072 94.0278 2216.60
2 2 17080.25 15.30 183.8539 92.9012112
3 18487.45 15.20 181.4584 101.88258

VII. A<<CONCLUSIONES:

 Mínimo tres

VIII. RECOMENDACIONES:

 Mínimo tres

VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha de Elaboración: Septiembre 2018


3
Rúbricas y sellos digitalizados
Ing. Mg. Santiago Medina R.
DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Ing. Mg. Jorge Cevallos Ing. Mg. Santiago Medina R.


COORDINADOR DE UNIDAD DE COORDINADOR DE CARRERA
ORGANIZACIÓN CURRICULAR

4
Rúbricas y sellos digitalizados

También podría gustarte