Está en la página 1de 21

Índice

1. Introducción

2. Recursos Naturales y fuentes de energía

- Tipos de energías obtenidas de los recursos naturales.


- Ventajas y desventajas de las energías alternativas que se obtienen de
los ecosistemas.

3. Energías renovables y no renovables

- Energía eólica
- Energía geotérmica
- Energía hidráulica
- Energía solar
- Energía fósil
- Energía nuclear
- Ventajas y desventajas de las energía renovable y no renovable

4. Ecosistemas renovados

5. Impacto medioambiental de las energías renovables-Planeta Verde

6. Conclusión

7. Bibliografía y Citas

8. ¿En qué parte de Panamá se aplican algunas de estas energías?


Introducción

Los recursos naturales se producen de forma natural en el ambiente, es decir el


hombre no interfiere en ellos para crearlos.
Los recursos naturales pueden encontrarse individualmente o en agrupaciones.
Por ejemplo, el agua es un recurso natural que es por sí misma; un animal la puede
beber y no necesita de otro recurso sólo para hidratarse. En cambio, los minerales
metálicos presentes en la tierra necesitan de un conjunto de elementos para
convertirse en recursos naturales necesarios.
Muchos de estos recursos son indispensables para la supervivencia de los seres
humanos como lo son la producción de las materias primas y la energía.
Entre los recursos naturales se encuentran los de tipo renovables (agua, viento,
radiación solar) y no renovables (combustibles fósiles, combustibles nucleares,
minerales metálicos), algunos tienen la capacidad de regenerarse por sí solos,
mientras que otros no.
El hombre ha hecho uso de los recursos de la naturaleza desde hace miles de años.
Es lógico pensar que hoy en día, muchos atraviesan un estado crítico o corren el
riesgo de agotarse si no se utilizan con prudencia.
En nuestro trabajo definiremos los tipos de recursos naturales y los beneficios que
han dado a el hombre, así como también su mala utilización y peligro de
agotamiento, también presentaremos alternativas para su mejoramiento.
1. Recursos Naturales y fuentes de energía

La supervivencia de cualquier especie depende en gran medida de su capacidad de


adaptación al entorno y del grado de aprovechamiento del medio natural. La especie
humana no es una excepción y tanto su supervivencia como su bienestar dependen
de los recursos que pueda obtener y de cómo se conserven.
Desde un punto de vista antropocéntrico, los recursos naturales se pueden definir
como los materiales y servicios obtenidos de la naturaleza de que dispone una
colectividad humana para satisfacer sus necesidades y contribuir a su desarrollo.
En primer lugar, pues, deben ser útiles para los humanos, pero al mismo tiempo
también debe ser posible aprovecharlos, ya que los elementos del medio natural se
caracterizan por su resistencia.

 Tipos de energías obtenidas de los recursos naturales.


La electricidad es una fuente de energía secundaria que puede ser generada a partir
de varias fuentes de energía primaria:
 En las centrales térmicas convencionales, se utiliza carbón, gas;
 En las centrales nucleares, se utiliza uranio 235;
 En las centrales hidroeléctricas, se utiliza la energía del agua en movimiento;
 En los parques eólicos, se utiliza la energía del viento;
 En las centrales geotérmicas, se utiliza el calor del centro de la Tierra;
 En los paneles solares, se utiliza la energía del sol.
 Ventajas y desventajas de las energías alternativas que se obtienen de
los ecosistemas.
Ventajas:
 Las energías de fuentes alternativas tienen el potencial de crear un
mundo que dependa totalmente de ellas. Esta transición traería no
sólo ventajas para el medio ambiente, sino también a la economía y al
aprovechamiento de la energía.
 Son energías seguras y libres de contaminantes y no son
consideradas nocivas para la salud.
 Provienen de fuentes de energía inagotables y de múltiples
aplicaciones como la energía eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica,
marina y la más conocida energía solar.
 Son consideradas energías autóctonas, pues la energía que produce
se utiliza en la misma región en que se desarrolla, lo que impulsa la
industria y genera más empleo. Además, reduce la dependencia
energética del exterior. Adiós a las guerras por el petróleo.
 Una energía personal: cualquier ciudadano puede convertirse en
productor de electricidad generada por instalaciones de paneles
solares residenciales.
Desventajas:
 Daños al paisaje: en el caso de los aerogeneradores se dice que
producen contaminación sonora que perjudica el sentido de
orientación de las aves o que estas chocan con las hélices.
 Abuso de biocombustible: pueden desviar valiosos recursos
alimenticios para quemarlos como gasolina, generando más CO2.
 Construcción de presas que cortan el flujo natural de los ríos y
perjudican los ecosistemas naturales.
 Producen menos energía que los combustibles fósiles y es elevado el
costo de su almacenamiento.
 La disponibilidad de la región se vuelve un problema, pues no siempre
las condiciones geográficas permiten el desarrollo de energías
alternativas.
 Reflexione e identifique las formas de energía que se podrían obtener
de los ecosistemas o que ya se utilizan en la región en que vive, así
como sus aplicaciones.
En la región donde resido, así como en todo el territorio de David, se utiliza energía
eléctrica proveniente de energía hidráulica producida por los grandes proyectos
hidroeléctricos de la región. A nivel de la región del distrito de David se observa un
7% de la población utilizando los sistemas fotovoltaicos, que se basan en la
capacidad de las celdas fotovoltaicas de transformar energía solar en energía
eléctrica. Esta energía, mediante el uso de un inversor, es transformada a corriente
alterna (AC), la cual puede ser utilizada en residencias y comercios. Precisamente
en el año 2015 el Hospital Chiriquí; la instalación de este sistema dotará de un
megavatio de potencia al Hospital Chiriquí de David, que alumbrará el 50% de todo
el hospital. Esta iniciativa servirá para capacitar a más panameños en la producción
de este tipo de energía.

 Certificado de eficiencia energética.


El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento
oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva
sobre las características energéticas de un inmueble. En este sentido, la
certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el
consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un
edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento (Incluye la
producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación).

 Factores claves de eficiencia energética en viviendas y edificios.


Las edificaciones son responsables de un 40% en el consumo de la energía y de un
36% de las emisiones de CO2. Esa energía se usa aproximadamente en un 60%
para calefacción o sistemas de climatización, mientras que la iluminación y demás
aparatos eléctricos se llevarían el resto. Las nuevas construcciones son por lo
general más eficientes que las antiguas, aplicando criterios tan básicos en la
construcción de edificios y viviendas como son la orientación y el aislamiento
adecuado de elementos (fachadas, cubiertas, ventanas…), que mejorando
sustancialmente la eficiencia energética de los edificios y requiriendo menos
energía por metro cuadrado para alcanzar un adecuado confort térmico en su
interior.
Mediante principios de diseño muy estudiados, el uso de la energía de un edificio
puede disminuir drásticamente. A continuación, veremos las técnicas más
importantes y ambientalmente sostenibles por las que es posible ahorrar dinero al
reducir considerablemente el uso de combustibles fósiles o energía nuclear.
 Diseño solar pasivo: el diseño solar pasivo se puede resumir en el uso
de la estructura de un edificio para capturar la luz del sol y almacenar
su calor. Básicamente, a la hora de proyectar una edificación se
debería de estudiar la insolación que recibiría, el paisaje circundante
(sobras de elementos naturales), los vientos y brisas de la zona, y
también una correcta elección de los materiales de construcción. Esa
sería la base para reducir la demanda energética del edificio (tu casa,
por ejemplo) y ahorrar en la factura de la luz o en el combustible hasta
un 50%.
 Iluminación natural y artificial: con una buena iluminación natural
reduciremos el gasto eléctrico derivado del uso de luminarias.
Además, mejoramos las cualidades visuales de una estancia.
Mediante el uso de superficies claras que reflejen la radiación solar,
podremos iluminar incluso zonas muy alejadas de las ventanas en una
estancia.
 Calefacción y refrigeración: los sistemas de calefacción y refrigeración
son responsables por sí solos del consumo de más de la mitad de la
energía de una casa. La elección del sistema más adecuado a cada
caso es determinante, algunos emplean energías y recursos
renovables, y pueden contribuir a disminuir significativamente las
facturas de tu hogar.

2. Energía renovable y no renovable

Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen,
o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Entre las energías renovables se cuentan:

 Energía eólica:
La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante
la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene
mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en
energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central
conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador
eléctrico.

 Energía geotérmica:
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre
mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Parte del calor
interno de la Tierra (5.000 ºC) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del
planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar
temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o
para calentar.

 Energía hidráulica:
La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en
energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos
para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico.
 Energía solar:
La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas
de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía
equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la
humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede
transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica
utilizando paneles solares.

 Energía marina:

La energía marina o energía de los mares se refiere a la energía renovable


producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de
temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un
vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede
aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la
industria. Los principales tipos: Energía de las olas, ola motriz o undimotriz.
 Energía de Biomasa
La biomasa es una fuente de energía renovable basada en el aprovechamiento de
materias orgánicas de origen vegetal o animal, incluyendo los productos y
subproductos resultantes de su transformación. Bajo la denominación de biomasa
se recogen materiales energéticos de muy diversas clases: residuos forestales,
residuos agrícolas leñosos y herbáceos, residuos de procesos industriales diversos,
cultivos energéticos, materiales orgánicos contenidos en los residuos sólidos
urbanos, biogás procedente de residuos ganaderos o de residuos biodegradables
de instalaciones industriales, de la depuración de aguas residuales urbanas o de
vertedero, etc.

Energías No renovables

La energía no renovable se refiere a las fuentes de energía que se encuentran en


la naturaleza en una cantidad limitada y que se agotan a medida que se consumen.
Las principales son los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón)
y, en cierto modo, la energía nuclear.
Combustibles Fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural y se llaman así
porque son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de
grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas
sedimentarias como el subsuelo.

 Energía fósil:
Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida
(petróleo) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron
hace millones de años y que se han fosilizado formando carbón o hidrocarburos. En
el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del
petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el
fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso por falta de
oxígeno y acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma
que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía. La energía más
utilizada en el mundo es la energía fósil.

 Energía nuclear:
El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado
(fisión nuclear) y liberar energía. Las centrales termonucleares aprovechan esta
energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Se obtiene
“rompiendo” (fusionando) átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena
que se producen en el interior de un reactor nuclear.
Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los
residuos nucleares, que pueden tardar miles de años en desaparecer, porque tardan
ese tiempo en perder la radiactividad.

Ventajas y desventajas de las energía renovable y no renovable.

Ventajas Desventajas
Provienen de fuentes de energía Daños al paisaje: en el case los
inagotables y de múltiples aplicaciones. aerogeneradores se dice que producen
contaminación sonora que perjudica el
sentido de orientación de las aves o que
estas chocan con las hélices.
Una energía personal: cualquier Abuso de biocombustible: puede
ciudadano puede convertirse en desviar valiosos recursos alimenticios
productor de electricidad generada para quemarlos como gasolina,
por instalaciones de paneles solares generando más CO2.
residenciales.

Las energías de fuentes alternativas Construcción de presas que cortan el


tienen el potencial de crear un mundo flujo natural de los ríos y perjudican los
que dependa totalmente de ellas. Esta ecosistemas naturales.
transición traería no sólo ventajas para
el medio ambiente, sino también a la
economía y al aprovechamiento de la
energía.

Son consideradas energías autóctonas, Producen menos energía que los


pues la energía que produce se utiliza combustibles fósiles y es elevado el
en la misma región en que se costo de su almacenamiento.
desarrolla, lo que impulsa la industria y
genera más empleo. Además, reduce la
dependencia energética del exterior.
La disponibilidad de la región se vuelve
un problema, pues no siempre las
condiciones geográficas permiten el
desarrollo de energías alternativas.

El Estado de los Ecosistemas


Un ecosistema se define como el hábitat donde una comunidad de organismos
(animales, gente y plantas) interactúan los unos con los otros y con su ambiente
físico. Incluye otros componentes, tales como el suelo, el agua y los nutrientes, que
dan apoyo y sustento a los organismos que viven en el ecosistema. El bienestar de
los seres humanos depende de los servicios provistos por los ecosistemas y por sus
componentes.
Servicios de los ecosistemas
Los servicios ecosistémicos hacen posible la vida humana ya que son
fundamentales para la producción de alimentos y para hacer frente a la pobreza y
el hambre.
Agua, alimentos, madera y otros bienes son algunos de los beneficios materiales
que las personas obtienen de los ecosistemas, denominados “servicios de
abastecimiento”.
Los cultivos dependen en gran medida del agua dulce, ya que
casi el 60 por ciento de todos los consumos de agua dulce del
mundo se destina al riego. Unos sistemas agrícolas
mejorados pueden aumentar la capacidad de retención de
agua del suelo y el suministro hídrico.
Medicamentos clave, como la quinina -que combate
eficazmente la malaria-, provienen de los árboles. El
conocimiento tradicional puede enseñarnos mucho sobre
otros posibles remedios naturales siempre que se conserve el
frágil equilibrio de los ecosistemas forestales.
El mantenimiento de la calidad del aire y del suelo, el control de inundaciones y
enfermedades, o la polinización de cultivos son algunos de los "servicios de
regulación” que proporcionan los ecosistemas.

Tratamiento de aguas residuales: Algunos ecosistemas, como


los humedales, filtran efluentes, descomponen los residuos
mediante la actividad biológica de los microorganismos, y
eliminan patógenos dañinos.

El ganado puede tener una influencia negativa en la calidad


del aire a nivel local, especialmente a causa del amoniaco
(NH3) de las emisiones procedentes de los sistemas
pecuarios de alta densidad. La instalación de filtros en los
establos puede ayudar a reducir este impacto.
Proporcionar espacios vitales para las plantas o los animales y mantener su
diversidad son los llamados "servicios de apoyo": la base de todos los ecosistemas
y sus servicios.

Los ecosistemas marinos y de agua dulce son hábitats clave


para millones de especies acuáticas explotadas
comercialmente o consumidas a nivel local. Por ejemplo, los
arrecifes de coral albergan el 25 por ciento de las especies de
peces marinos y son una fuente importante de alimentos para
más de mil millones de personas en el mundo.
Los beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas se
denominan "servicios culturales". Incluyen la inspiración estética, la identidad
cultural, el sentimiento de apego a la tierra y la experiencia espiritual en relación con
el medio natural.
Los arrecifes de coral son especialmente importantes para
el turismo y cuentan con un alto valor añadido. La pesca
recreativa es un sector turístico creciente, y se estima en 118
millones el número de pescadores en el mundo
industrializado.

Factores que alteran los ecosistemas


• Desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos,
vendavales,
entre otros.
• Tala indiscriminada de bosques o sobrepastoreo.
• Crecimiento de las ciudades: construcciones de casas, autopistas, contaminación
del agua
de mar, ríos y lagunas por desagües, contaminación del aire por ruidos y gases,
entre otros.
• Desastres artificiales: derrames de petróleo, incendios forestales, difusión de
insumos de
la minería o la agricultura industrializada.
• Uso de materiales contaminantes en el hogar y la industria: aerosoles,
refrigerantes,
detergentes, entre otros, que destruyen la capa de ozono o contaminan el agua.
• Exceso de consumo de electricidad, que demanda más combustible con aumento
de
dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera, entre otros.

3. Ecosistemas Renovados
Los ecosistemas se alteran de forma natural, las alteraciones naturales forman parte
del equilibrio natural y los ecosistemas generalmente se recuperan restableciendo
el equilibrio; en cambio las alteraciones por acción humana son más peligrosas, se
prolongan por mucho tiempo, abarcan grandes zonas y generalmente son
irreversibles, produciendo la extinción de especies y la alteración del ambiente.
(Colombia, 2007)
Al darse esta degradación, el ecosistema llega a un punto en el cual es incapaz de
recuperarse por sí mismo, perdiendo su funcionalidad y dinámica. Finalmente, esta
degradación afecta directa e indirectamente a las actividades del ser humano, ya
que dejamos de obtener bienes y servicios ecosistémicos.
La restauración de los ecosistemas es la actividad intencionada que inicia o acelera
la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y
sostenibilidad. En concreto define la RE como el proceso de ayudar a la
recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido.
En los proyectos de Restauración Ecológica se introducen una serie de
perturbaciones controladas en el ecosistema degradado, con la finalidad de
desbloquear los procesos dañados y que el ecosistema se reconfigure en la
dirección deseada.
Un matiz importante al desarrollar este tipo de proyectos es que se parte de un
ecosistema dañado para ir hacia un ecosistema objetivo, es decir, no se pretende
volver a la situación que había antes de la degradación, sino a un sistema marcado
como referencia que se empleará para planificar las actuaciones, determinar
objetivos y, finalmente, valorar el éxito de la restauración.

4. Impacto medioambiental de las energías renovables

Las energías renovables son limpias, no producen residuos contaminantes, no


ponen en peligro la salud de las personas ni tampoco producen gases de efecto
invernadero. Sin embargo, tienen cierto impacto negativo a nivel ambiental.
Tipos de energía: la energía solar
- la energía eólica
- la energía hidráulica
- la combustión de biomasa
Impacto ambiental de la energía solar
 La energía solar produce un impacto sobre el paisaje, cuando las placas
solares se instalan en zonas rurales o en escenarios naturales de alto valor
ambiental, que es difícil de corregir. Las placas solares son difíciles de
incorporar en el entorno de manera que pasen desapercibidas, ya que deben
situarse en zonas despejadas para captar la mayor cantidad de radiación
solar posible.
 Además, el terreno sobre el que se instalan las placas solares también resulta
alterado, produciendo la pérdida de la cobertura vegetal.

Impacto ambiental de la energía eólica


 Si hablamos de la energía eólica su impacto ambiental también es
considerable desde el punto de vista visual. Los aerogeneradores de grandes
dimensiones alteran el paisaje, introduciendo un elemento artificial en un
ecosistema natural. Además, las características requeridas para que la
instalación de los aerogeneradores sea apropiada se dan en zonas de
elevada visibilidad.
 El paisaje y la apreciación de este tienen un fuerte componente subjetivo al
tratarse de un elemento estético. El único modo de atenuar el impacto de una
manera clara y concisa es en el momento de definir la localización de los
parques eólicos.
Impacto ambiental de la energía hidráulica
 En lo relacionado con la energía hidráulica, el impacto más destacado es el
ocasionado mediante la alteración del cauce natural de los ríos. Los
embalses y represas necesarias para producir esta clase de energía alteran
el ecosistema fluvial, modifican el caudal del río y cambian características
fundamentales del agua, como su temperatura o su grado de oxigenación.
 La alteración de los ecosistemas puede afectar seriamente a todas las
especies presentes, de allí que sea estrictamente necesario la realización de
estudios sobre la fauna y la flora antes de poner en marcha proyectos
asociados a la producción de energía hidroeléctrica.
Impacto ambiental de la combustión de biomasa
 En relación con la energía obtenida de la biomasa debe tenerse en cuenta
que en muchos casos la recogida de los residuos forestales y su transporte
a la estación de combustión produce emisiones en cantidades apreciables
que invalidan el supuesto equilibrio en la emisión de gases de efecto.
¿En qué parte de Panamá se aplican algunas de estas energías?
Lugar en el que podemos encontrar algunas de las energías antes mencionadas y
como surgieron:
Provincia de Coclé
Coclé es una provincia del centro de Panamá. Su superficie es de 4.927 km².
Su capital es Penonomé. Limita al norte con la provincia de Colón, al este con la
provincia de Panamá Oeste, al sur con la de Herrera y el golfo de Parita y al oeste
con la de Veraguas.
Energía eólica
La provincia de Coclé contaba con muchos imponentes de torres con aspa, en
donde se les recordaba a los viejos molinos de viento para su producción de energía
eléctrica. Desde septiembre en 2011, se dio inicio al proyecto de crear nuevas
energías eólicas para los panameños, donde los individuos no paran de acercarse
a la acera para visualizar los gigantescos cilindros para la proyección, por lo cual se
dará una gran inversión para lograr el proyecto.
El mayor parque eólico de Panamá está ubicado en la provincia de Coclé empezó
a construirse en 2012 a cargo de la empresa UEP, por lo cual se desarrolló una gran
inversión de 564 millones de dólares, pero 427 millones de dólares fueron aportados
por el conglomerado de InterEnergy. El parque eólico cuenta con una capacidad de
generación de 270 negativos, por lo cual hay un porcentaje entre 6% y 7% de la
energía que se utiliza en el mercado panameño.
Energía geotérmica (ETESA, 2009)
Los documentos de la investigación del Ministerio de Comercio e Industrias al
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) se concentraron en los
pozos de aguas calientes de El Valle de Antón que se encuentra en Coclé. Allí
tropezaron con una primera barrera: Las reservas en este punto están debajo y en
los alrededores del pueblo.
Trasladar el pueblo para realizar las perforaciones por donde saldrían los chorros
calientes fue, quizás, el costo que el gobierno de esos años no se atrevió a echarse
sobre sus hombros.
Pero hasta las formas más limpias de generación de energía tienen su cuota de
sacrificio. En este caso, el agua residual podría contener algún grado de sustancias
tóxicas y se tendría que tratar antes de verter a alguna quebrada o río.
Si Luque hubiese continuado al frente del proyecto, habría optado por las fuentes
de Veraguas o de Chiriquí, donde no había que mudar a ningún morador.
Conclusión

Al concluir este trabajo podemos dar una definición de lo que son Recursos
Naturales y su clasificación, conociendo más de ellos podemos transmitir esta
información a manera de mensaje que invoca a crear conciencia sobre la
conservación de estos.
Conociendo un poco más las maravillas de la naturaleza de la que estamos
rodeados, también tomamos un poco más de conciencia de cómo debemos cuidar
de ellos, como mantener la integridad de los ecosistemas y sus componentes.
Tomar de la naturaleza solo lo que necesitamos y no dañar lo que queda debería
ser el fin de todo ser humano.
A veces consideramos como necesidades vitales las cosas que no lo son y que
lamentablemente tienen un alto costo ambiental, un claro ejemplo de esto, es la
necesidad creada de cambiar de celular por uno de moda, produciendo así un efecto
adverso al ambiente.
En la actualidad nuestro planeta vive una situación crítica y es urgente crear o
fomentar una sociedad global sustentable para garantizar la permanencia de los
seres humanos en la tierra al igual que muchas especies para así gozar de una
biosfera saludable, con sus sistemas ecológicos en equilibrio, una gran
biodiversidad.
Bibliografía

- Recuperado el 1 de abril del 2018 de


http://ies.garciabarros.ccmc.climantica.org/2017/03/31/fuentes-de-
energia-renovables-y-no-renovables/

- Recuperado el 1 de abril del 2018 de


http://www.actionbioscience.org/esp/ambiente/samper.html

- Recuperado el 1 de abril del 2018 de


https://www.tendencias21.net/Mas-de-la-mitad-de-los-ecosistemas-
terrestres-estan-danados-por-la-intervencion-humana_a589.html

- Recuperado el 1 de abril del 2018 de


http://espores.org/es/conservacion/restauraci%C3%B3-
ecol%C3%B2gica-o-la-cura-del-medi-ambient.html

- Recuperado el 1 de abril del 2018 de


http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/382062/

Citas
- ETESA. (2009). Obtenido de Empresas de Trasmisión Eléctrica S.A:
http://www.etesa.com.pa/estudios.php?act=geotermico
- Colombia, U.N. (2007). Restauración Ecológica. Colombia: Orlando Vargas.

También podría gustarte