Está en la página 1de 2

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

DESVENTAJAS

 Entonces apareció una nueva organización de trabajo llamada manufactura:


los artesanos producían para comerciantes propietarios de la materia prima y de
las máquinas, quienes le daban un salario a cambio de su trabajo. Ya no trabajaban
en sus casas; tenían que trasladarse diariamente a las fábricas, permanecer un
tiempo establecido y producir sin ejercer control sobre las ganancias.
 Se desarrollaron nuevas clases sociales: La burguesía, propietaria de los medios
de producción, y el proletariado, que trabajaba para la burguesía. Los campesinos
se convertían de un día para el otro y en pocos años, en menesterosos, mendigos,
pobres, ladrones, bandidos y criminales. Según los jueces, son “la clase
peligrosa”.
 Las injusticias con el sector obrero: Las empresas pagaban bajos salarios; no
era difícil conseguir esto, porque las máquinas habían sustituido el trabajo del
hombre y sobraba mano de obra. Otra de las injusticias era el exceso de horas de
trabajo: los jornales laborales constaban de más de 16 horas de trabajo diario. A
esto se le sumaban las multas: se multaba el ir sucio, silbar, etc.
 La situación de mujeres y niños: Éstos comenzaron a formar parte del
proletariado, por ser considerados mano de obra barata. El estilo de vida cambió,
la salud se deterioró, se provocaron desastres debido al tipo de trabajos
inapropiados.
 Las migraciones del campo a la ciudad: La población campesina pasa del
campo a las ciudades y se establece en los suburbios urbanos.
 Las epidemias: La falta de higiene contribuyó a la expansión de enfermedades,
como el cólera.
 Contaminación: Debido a la explotación de los recursos naturales, la
contaminación aumentó en gran medida.
 Carencia de servicios: El crecimiento de las ciudades no fue acompañado de una
planificación urbana, de ahí la carencia de servicios básicos: agua corriente,
alcantarillado, etc. La falta de higiene era absoluta.
 Falta de adaptación de nuevo métodos. No todas las organizaciones se
adaptaban adecuadamente a la Industria. De hecho, con los constantes cambios
que supone, muchas industrias corren el riesgo de quedarse desactualizadas en
poco tiempo.
 Desigualdad social. Los rápidos avances industriales permitieron que crezcan
desigualdades y una cierta fragmentación social.
 Dependencia tecnológica. La industria vivió bajo una enorme dependencia
tecnológica por su maquinaria. Es por ello que, se desarrollaron necesidades
específicas nuevas que debían ser identificadas y solucionadas lo antes posible.
 La nueva organización del trabajo: Antes de la Revolución Industrial, los
artesanos trabajaban de forma independiente en sus domicilios, utilizaban sus
propias herramientas, compraban la materia prima y elaboraban sus productos
ellos mismos y los vendían en el mercado. Cuando apareció el maquinismo, no
pudieron competir con la producción industrial ni comprar las máquinas por ser
costosas.

Bibliografía:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pd
f.pdf

https://www.masterindustria40.com/ventajas-desventajas-industria-4-0/

https://maquipedia.com/maquinas/industriales/la-revolucion-industrial/

También podría gustarte