Está en la página 1de 3

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL


Jr. Bellido N° 230 TL. N° 319326 - Ayacucho

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A DOCENTES TUTORES EN PREVENCIÓN Y


TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y LA INSERCIÓN DE 12
TEMAS PREVENTIVOS EN LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

I. DATOS GENERALES:
PARTICIPANTES : Docentes tutores de las II.EE. focalizadas (I.E. “Túpac Amaru II” y “San Juan de la Frontera”, “Libertad de
América”, “República Bolivariana de Venezuela”
FECHA : 14 de junio de 2016.
HORA : 13:00 hasta las 18:00 horas.
RESPONSABLES DEL TALLER : Prof. José Antonio Obregón Quispe
Prof. Toribio Huamaní Tomairo.

II. TEMAS:
 Marco Teórico Conceptual de la Prevención del Consumo de Drogas en el ámbito educativo.
 Tutoría y Orientación Educativa y la Prevención de Consumo de Drogas.
 Fundamentos de la Tutoría.
 Características y Áreas de la Tutoría.
 Conformación y Formalización del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
 Estrategia Sanitaria de Salud y Prevención.
 Documentos de Planificación y Gestión (PEI, PCI, PAT, PC, UNID., SES.).
 Plan de Trabajo y Sesiones de Tutoría (Inserción de los 12 Temas Preventivos).

III. COMPETENCIAS A LOGRAR:


 Los y las Docentes Tutores internalizan, planifican, elaboran y explican el proceso de Prevención del Consumo de Drogas en el
ámbito educativo por medio de la inserción de los 12 temas preventivos a través de la Tutoría.
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Jr. Bellido N° 230 TL. N° 319326 - Ayacucho

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

IV. PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA:

HORA ACTIVIDAD CONTENIDO TEMÁTICO METODOLOGÍA MATERIALES

13:30 – Recepción y registro de participantes y Entrega de material (fólder, manual metodológico de


Orientación y entrega de Lista de asistencia, folder y
14:00 orientaciones básicas para el desarrollo del prevención de drogas, programa del evento). materiales. manuales.
taller.

14:00 – Palabras de bienvenida. Palabras alusivas del Responsable del Proyecto Exposición Breve.  Programa del taller.
14:10 Meta 073 del Gobierno Regional de Ayacucho.  Equipo de Sonido.

14:10 – Proyección de video (Motivación) Presentación del video “Libreta de calificaciones” Diálogo e intercambio de  Equipo de sonido.
14:30 a cargo del Promotor Educativo. experiencias.  Proyector Multimedia.

14:30 – Fortalecimiento de capacidades en Tutoría y Orientación Educativa. Exposición - diálogo  Equipo de sonido.
15:00 Tutoría y Orientación Educativa.  Proyector Multimedia.
15:00 – Actualización en capacidades de Tutoría y Tutoría y Orientación Educativa. Exposición - diálogo  Equipo de sonido.
15:30 Orientación Educativa.  Proyector Multimedia.

15:30 – Presentación de una dinámica para Dinámica de animación: La Torre de Babel. Dinámica participativa.  Globos.
16:00 despertar el interés. Cada equipo tiene la  Cinta masking.
tarea de hacer la torre más alta con globos
inflados que deberá sostenerse por sí sola.
16:00 – Fortalecimiento de capacidades en Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura Exposición - diálogo  Equipo de sonido.
16:30 Estrategia Sanitaria de Salud Mental y de Paz.  Proyector Multimedia.
Cultura de Paz.
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Jr. Bellido N° 230 TL. N° 319326 - Ayacucho

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

16:30 – Desarrollo de micro taller sobre los Micro taller sobre los factores de Protección y Participación activa con  Papelotes
17:00 factores protectores de forma individual, factores de Riesgo. docentes tutores.  Plumones.
familiar, educativo y comunidad.  Cinta masking.
17:00 – Proyección de video referido al tema de Video “Diente de Oro” proyectado a Diálogo e intercambio de  Equipo de sonido.
17:20 Prevención y Consumo de Drogas. cargo del Promotor Educativo. experiencias.  Proyector Multimedia.

17:20 – Fortalecimiento de capacidades en la Fortalecimiento de capacidades en documentos Exposición.  Equipo de sonido.


18:20 inserción de los 12 temas preventivos de Planificación y Gestión (PEI, PCI, PAT, RR.II, Participación activa.  Proyector Multimedia.
en el ámbito educativo y conocimiento Unidades y Sesiones). Diálogo.  Papelotes.
de los documentos de Gestión  Plumones.
Institucional.  Cinta making.

18:20 – Cierre  Comentarios finales. Exposición  Equipo de sonido.


18:35  Reflexiones
Hacer una reflexión final y motivar el  Compromisos
desarrollo de acciones respecto a la  Clausura.
prevención y consumo de drogas a través
de la Tutoría.

También podría gustarte