Está en la página 1de 17

1.1 Introducción: ¿qué es la Cultura Escolar?

Cuando profundizamos en el curriculum y sus funciones, encontramos que


posee varias laborales de índole cultural, especialmente enfocadas en la
transmisión y enseñanza de una determinada cultura a los estudiantes, para lo
cual es esencial la comprensión del concepto de curriculum oculto; es decir, el
conjunto de valores que enseña la escuela de manera implícita. Esta cultura es la
compartida por la sociedad y la comunidad de la escuela, pero dicha cultura es
confusa y contradictoria, por lo que, la función de las instituciones educativas sería
la de filtrar, organizar y estructurar la cultura, con el fin de que el estudiantado
pueda comprenderla e incorporarla para sí. Esta concepción de la cultura dada por
la escuela es lo que denominamos como “cultura escolar” y que es estructurada
en y por el curriculum, transmitiéndose durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Al considerar que la cultura escolar está orientada a trasmitirse a los


estudiantes, se debe entender que dicha cultura no está mediada solo por la aula
en que se desenvuelven y por el profesor que participa en ella, sino que este solo
constituye el “curriculum realizado”; detrás de él existen una serie de
formulaciones curriculares, realizadas por el centro educativo, el sistema
municipal, el ministerio de educación, etc. Es decir, es la compilación de todos
estos actores institucionales, y sus respectivas propuestas curriculares, es que se
conforma la cultura escolar que se transmite.

En este sentido, más que los curriculum (ocultos o no) diseñados, lo que
configura una cultura escolar es la acción de los participantes de dicha cultura: “un
método para crear una cultura escolar saludable será una actividad colaboradora
entre los profesores, los estudiantes, los padres, los funcionarios y el director”
(Contreras, s.f., p. 3)

Además, el desarrollo de esta misma cultura escolar se ve mediado por


otros gentes. Como plantea Pérez: “en la escuela —en función de los modos de
concebir y desarrollar la práctica educativa— se ponen inevitablemente en
comunicación la cultura pública de la comunidad, expresada en las disciplinas del
saber, la cultura social que se genera por los diferentes grupos sociales, y la
cultura experiencial desarrollada en la historia extraescolar y con la que los
alumnos se presentan a los intercambios en el aula y en la escuela” (Pérez, 2001,
p. 104)

En este mismo sentido, en “Teorías Curriculares”, se plantea que la cultura


a transmitir esta mediada por el contexto social, en el cual se acoplan tanto la
cultura escolar (transmitida por los distintos actores del ambiente escolar) y de la
cultura singular, que consiste en el contexto en el que se desarrolla el estudiante,
específicamente, su seno familiar, barrio y población.

Un objetivo de la cultura escolar, planteado por Pérez, es el de configurar


una educación que proyecte su pensamiento con el fin de aprender sobre su
mundo exterior, es decir, entrega las herramientas para que los estudiantes
puedan interpretar e intervenir la realidad en que viven, es decir, la transmisión de
esta cultura es lo que posibilita que los estudiantes obtengan aprendizajes
significativos; el alumno podrá analizar su propia experiencia por medio de los
contenidos impartidos en el colegio y esto cambiara la forma en que se
desenvuelve en su contexto.

Sintetizando, la cultura escolar es una “subcultura” generada en un contexto


social determinado, que procura principalmente ser transmitida por medio de la
escuela, pero mediada por distintos agentes de la comunidad. Además, al estar
inmersa en el contexto, no es ajena a los agentes externos a la institución
educativa: la formación de esta cultura no se aísla en la escuela, sino que se
genera por la interacción entre esta y la cultura singular (familia, población, etc.).
De hecho, uno de los objetivos de la cultura escolar, es que los estudiantes
generen un aprendizaje que les permite desenvolverse de mejor manera en su
entorno.
1.2 Resumen: Ley General de Educación y Educación Básica.

En cuanto a los principios y fines de la ley, su finalidad principal es la de fijar


los requisitos mínimos que tendrán los distintos niveles educativos del sistema
chileno, entre ellos, la educación básica. Existe un reconocimiento por parte de la
ley de la educación no formal, cuya definición es similar a la que dimos en el
apartado anterior de curriculum oculto, pues son los contenidos implícitos de los
que procura se regulen por medio de esta ley. Además, se rige por los principios
fundamentales de la constitución chilena.

La ley establece derechos y deberes en el sistema educativo. Uno de los


cambios en este apartado que es mayormente percibido en la educación básica,
es que se le define con un carácter de obligatoriedad (al igual que la educación
media), a diferencia de la educación parvularia, que no es obligatoria, pero que el
estado debe encargarse de promoverla. La obligatoriedad implica que la
educación básica deba ser financiada por el estado, con el fin de garantizar el
acceso a ella. Se establece la libertad de enseñanza, dando la posibilidad a los
padres de inscribir a sus hijos en instituciones públicas, como particulares
pagadas o subvencionadas.

Posteriormente establece los derechos y deberes de todos los actores de la


comunidad educativa; de esto es necesario especificar que la mayoría de los
derechos están garantizados por el estado, mientras que los deberes son en torno
al trato entre la misma comunidad educativa, los proyectos educativos y el estado.

En el artículo 19 de la ley, con respecto a la educación básica, se expone lo


siguiente: “la Educación Básica es el nivel educacional que se orienta hacia la
formación integral de los alumnos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva,
social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los
conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares que se
determinen en conformidad a esta ley, y que les permiten continuar el proceso
educativo formal”. Para garantizar dicha formación es que se plantea la confección
del curriculum, que debe ser probado por el Consejo Nacional de Educación.

La ley también modifica la duración de la educación básica: pasa de durar


ocho años a seis; séptimo y octavo pasaron a corresponder a educación media,
con el fin de que en los últimos dos años de educación media, esta se diferenciada
según los intereses de los estudiantes. Exige que la edad máxima para ingresar a
la educación básica es de seis años, los cuales pueden flexibilizarse si es
necesaria una educación especial o diferenciada. Además, la educación parvularia
no es obligatoria para ingresar a la educación básica.
Establece los objetivos generales de la educación básica, para que los
estudiantes desarrollen, conforme a ellos, conocimientos, habilidades y actitudes.
Estos objetivos se encuentran en dos ámbitos: personal y social, y conocimiento y
cultura. En caso de establecimientos con alto porcentaje de población indígena, se
procurara el fomento y enseñanza de su cultura y lenguaje.

En cuanto a las horas no lectivas, la ley establece que se deben garantizar


un 30% de horas no lectivas para el desarrollo de trabajo fuera de aula, ya sea la
elaboración de material, la reflexión y coordinación, etc.

La Agencia de Calidad de la Educación es la que garantizara el


cumplimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en los colegios con
regímenes de educación básica y/o media. Esto se realiza por medio de
evaluaciones cada cinco años como mínimo, las cuales son obligatorias para los
establecimientos y son de carácter nacional.

También se establecen los requisitos que deben cumplir los


establecimientos educacionales para ser reconocidos oficialmente por el estado,
estos son: tener un sostenedor, contar con un proyecto educativo, regirse por el
programa de estudios elaborado por el ministerio, tener un reglamento que se
ajunten a las normas nacionales, cumplir los estándares nacionales de
aprendizaje, contar con reglamento interno que regule las relaciones de la
comunidad educativa y poseer el personal docente y asistente idóneo para el nivel
educativo que imparte el establecimiento.

Es los apartados finales de la ley se establecen los dictámenes por los que
se regirá el Consejo Nacional de Educación y los diversos requisitos que deben
cumplir los sostenedores para establecer instituciones educativas. También se
establece el plazo para comenzar a utilizar el plan de estudios establecido por las
instituciones del gobierno.
1.3 Resumen: Bases Curriculares de Educación Básica

Las bases curriculares de Educación Básica vigentes se establecieron en el


marco de la creación de la Ley General de Educación (2009) y del Sistema
Nacional de Aseguramiento de la Calidad, que integro la Superintendencia de
Educación y la Agencia de Calidad.

La construcción de estas bases curriculares consiste en un proceso


acumulativo y continúo que pretende internalizar las experiencias anteriores e
incorporar las nuevas actualizaciones correspondientes. Con este fin es que se
establecieron primero las bases curriculares de Educación Básica, para después
reformar las otras bases de manera progresiva.

Las BC de E. Básica pretenden desarrollar la autonomía y pensamiento de


los estudiantes, con conocimiento ad-hok a su edad, promoviendo la creatividad,
el pensamiento crítico y las capacidades comunicativas, con el fin de proyectarlos
en los siguientes niveles educativos.

La continuidad de la estructura educativa anterior se evidencia en: a)


continuidad de las definiciones centrales, regidas por la constitución y organismos
internacionales; b) continuidad en los conceptos curriculares generales, se
mantienen los conceptos de Bases Curriculares y de Planes y Programas de
Estudio, como también se mantienen los Objetivos Transversales y los enfoques
didácticos de cada asignatura del ciclo.

Las principales innovaciones consisten en una mayor preocupación del


curriculum en torno a las habilidades y actitudes a desarrollar. También
aumentaron el nivel de especificidad de los objetivos establecidos,

Las BC cumplen la misión de “ofrecer una base cultural común para todo el
país, mediante Objetivos de Aprendizaje establecidos para cada curso o nivel. De
esta forma, asegura que la totalidad de los alumnos participe de una experiencia
educativa similar”. Además, estas BC pueden ser complementadas, por lo que los
establecimientos pueden expresar sus diversas concepciones.

Las BC cumplen con los siguientes requerimientos de la LGE: a) cambio de


duración del ciclo de Educación Básica hasta sexto año; b) la implementación de
nuevos Objetivos Generales de Educación Básica; c) la incorporación por año de
Objetivos de Aprendizaje; d) procurar el 30% de horas no lectivas. Además,
incorporan nuevos instrumentos curriculares de acuerdo a la ley, enfocada en el
desarrollo de actitudes y habilidades.
Los principios valóricos de estas BC consideran los principios de la
Constitución Política y de la Declaración Universal de DDHH, amparando
principalmente el principio de libertad del individuo, con el fin de “ofrecer a todos
los niños y jóvenes la posibilidad de desarrollarse como personas libres, con
conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derechos”

Estas BC se construyeron en base a orientaciones del aprendizaje, que


principalmente se refieren al desarrollo de la autonomía del estudiante de
educación básica, en el sentido de implementar los primeros cimientos para que
se desarrolle su vida libre y en sociedad, para lo cual necesitan una comprensión y
conocimiento del mundo, como también el desarrollo de habilidades y actitudes
que le permitan esto. Además, procuran que el estudiante tenga una afinidad
hacia el aprendizaje, fomentando su interés.

Las bases curriculares implementadas se diferencian de las anteriores en


que ahora se plantean Objetivos de Aprendizaje Transversales para todo el ciclo
básico, como también Objetivos de Aprendizaje por cursos y asignaturas, los
cuales abordan las tres dimensiones a desarrollar del curriculum: las habilidades,
el conocimiento y las actitudes.

Si bien las bases curriculares actuales dicen presentar cierta innovación en


la forma de proceder con el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación
Básica, en realidad su implementación no ha sido efectiva; en general, cuando uno
visita un centro de pasantía se encuentra con que el desarrollo de habilidades y
actitudes queda en segundo plano frente al desarrollo de conocimientos, lo cual se
explica por la necesidad de los establecimientos de garantizar un buen
desempeño en las pruebas estandarizadas actuales (SIMCE, por ejemplo).
Además, otro problema que presentan, pero que en realidad es un problema
“sistemático”, es el fomento de la libertad de enseñanza que, por un lado, muchas
veces se ve impedida por distinto tipo de instancias, siendo así como centros que
presentan modos alternativos de pedagogía no son amparados o se considera que
no cumplen con el curriculum nacional; por otro lado, esta libertad de enseñanza
genera que muchas veces los profesores realicen apreciaciones personales sobre
ciertas temáticas que impiden, en cierta forma, el objetivo principal de estas bases,
que es garantizar y entregar herramientas para el desarrollo de la libertad y
autonomía del estudiante, por ejemplo: suele ocurrir que profesores agreden
indirectamente a alumnos pertenecientes algún género no-heteronormado, al
momento de desarrollar los contenidos en la clase, pero lo cual, bajo la libertad de
enseñanza y, por ende, de expresión, ampara el comportamiento del profesor.
2.1 Ficha del Establecimiento.

Nombre Isla de Pascua


Dirección Las Heras 485
Fono 2456235
Comuna Penco
Director Ricardo Alexis Sandoval Ramírez
Jefe UTP Fresia Verónica Nova Riffo
Dependencia Municipal
IVE 78%
2.2 Estructura social del establecimiento.

- ¿Qué es el IVE?

El índice de vulnerabilidad (IVE) es un instrumento usado por el Sistema


Nacional de Asignación con Equidad (SINAE) para medir la vulnerabilidad
(situación de un estudiante influenciada por distintos factores de riesgo, ya sean
económicos, ambientales, sociales y/o biológicos) en todos los niveles educativos.
El ive es de utilidad para la planificación de acciones en la escuela.

- ¿Qué son los deciles y los quintiles?

El sistema educativo utilizaba los deciles y quintiles para clasificar y medir la


situación socioeconómica. Los deciles son una forma de clasificar a las familias
según su nivel de ingresos, utilizada por el Ministerio de Desarrollo Social en la
Encuesta CASEN.

Para saber a qué decil pertenece un grupo familiar, se debe calcular el


promedio de ingresos considerando la cantidad de personas que conforman ese
hogar. Así, el decil 1 representa a la población con la condición socioeconómica
más vulnerable, y el decil 10 a las personas de mayores ingresos del país. El decil
es de carácter informativo y para uso de los estudiantes que quieren acceder a
beneficios en la educación superior.

- Grupos por decil:

1. $0 – $48.750

2. $48.751 – $74.969

3. $74.970 – $100.709

4. $100.710 – $125.558

5. $125.559 – $154.166

6. $154.167 – $193.104

7. $193.105 – $250.663

8. $250.664 – $352.743

9. $352.744 – $611.728
10. $611.729 – (…)

En cambio, el quintil era el sistema de clasificación financiera que se


utilizaba antiguamente, la diferencia es que un quintil equivalía a dos deciles (el
primer quintil equivalía al primer y segundo decil).

- Grupos por quintil:

1. $0 – $74.969

2. $74.970 – $125.558

3. $125.559 – $193.104

4. $193.105 – $352.743

9. $352.744 – (…)

- Conclusiones respecto a los estudiantes de la escuela “Isla de Pascua”

Durante mi estancia en el establecimiento me he percatado que los índices


de vulnerabilidad y de situación socioeconómica transparentados en la página
oficial concuerdan con la realidad de los/as estudiantes.

Lo anterior queda demostrado en distintos hechos: 1) la alimentación diaria


de la mayoría de los/as estudiantes depende de la que es otorgada por la escuela,
ya que esto permite a las familias ahorrar en tales gastos; 2) los/as estudiantes
muchas veces carecen de materiales de estudio básico, tales como lápices,
uniforme, etc., dado que la situación financiera de la familia no les permite
costearlos; 3) por comentarios de profesores/as y de los/as mismos/as
estudiantes, tengo conciencia de que muchos de sus padres y apoderados son
cesantes, tienen trabajos irregulares o trabajos con sueldos precarios; 4) por los
motivos del punto anterior, también sé que muchos de los padres y apoderados no
poseen estudios de educación superior y muchos no han completado sus estudios
de educación media, algunos incluso no han completado la educación básica, lo
que denota también una situación de vulnerabilidad en la escuela en cuanto al
capital cultural que las familias transmite a los estudiantes.

Una explicación que permite entender esta situación es que las dificultades
económicas y/o laborales que viven las familias de los estudiantes, inciden
directamente en su desempeño escolar: muchos padres y madres no tienen
tiempo para acompañar a sus hijos, y mucho menos el tiempo para reforzar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, esto además del factor de que varios de los
apoderados no poseen la capacidad de realizar este acompañamiento a los
estudiantes.

En este sentido, se hace necesario que la escuela interfiera de mejor


manera en sus estudiantes. Si bien el establecimiento cumple con ciertas
necesidades de carácter material, como la alimentación e implementos para la
clase, queda pendiente el compensar las falencias en ámbitos del capital cultural.

Muchos estudiantes tienen dificultades, especialmente en el primer ciclo


básico en ámbito de competencias y conocimientos, de las cuales la planta
docente no es capaz y/o no tiene la voluntad de hacerse cargo (por ejemplo,
varios estudiantes de 2do año básico no saben escribir al nivel de su grado;
falencia que no es atendida por los docentes). De lo que se sigue que el mal
rendimiento de los estudiantes se perpetuará a lo largo de los años.
2.3 PEI

- Misión Escuela “Isla de Pascua”

Brindar a los estudiantes una escuela segura, acogedora, abierta a la


diversidad, en donde encuentren la enseñanza y el aprendizaje en forma integral,
para el desarrollo del conocimiento, las habilidades, actitudes y valores;
competencias que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida

- Visión Escuela “Isla de Pascua”

Egresar estudiantes, que demuestren un nivel cognitivo de acuerdo con sus


capacidades, que hayan adquirido aprendizajes significativos, logrando ser
estudiantes integrales, capaces de desempeñarse en su vida escolar futura, y
responder a los requerimientos de la sociedad actual.

- Sellos identitarios Escuela “Isla de Pascua”

a) Educación enfocada en el desarrollo Integral de los estudiantes, en camino


hacia la inclusión, con énfasis en la formación de valores afectivos, sociales,
cívicos, personales y espirituales.

b) Formación de los estudiantes en la valoración y cuidado del medio ambiente


natural, de su entorno social y apropiación del patrimonio cultural local.

c) Promoción de un desarrollo corporal equilibrado a través de estilos de vida y


alimentación saludable y de la actividad física.

d) Participación activa, democrática y efectiva de los actores que componen la


comunidad educativa, con el propósito de colaborar con la gestión escolar.
- Organigrama
2.4 Resultados institucionales estandarizados.

- Ficha resultados Simce 4to Básico.

Año Lectura Matemática


2015 271 262
2016 271 251
2017 251 254

El promedio 2017 del establecimiento comparado con el promedio nacional 2017


de establecimientos de similar GSE es similar, pues solo está bajo 5 puntos de
este.

- Resultados en áreas de desarrollo personal

Indicador Puntaje Variación Variación


respecto de la respecto de
evaluación establecimientos
anterior del mismo GSE
Autoestima 77 Similar (-3 puntos) Similar (2 puntos)
académica y
motivación
escolar
Clima de 79 Similar (-3 puntos) Más alto (5
convivencia puntos)
escolar
Participación y 79 Más bajo (-8 Similar (1 punto)
formación puntos)
ciudadana
Hábitos de vida 75 Más bajo (-6 Más alto (6
saludable puntos) puntos)
- Niveles de logro

Distribución de las respuestas en los niveles de cada Indicador de Desarrollo


Personal y Social en 4º básico 2017

- Juicio crítico de la interpretación que da la escuela a estos resultados.


2.5 Indicadores de desempeño.

Resultados evaluación docente de los profesores y profesoras de la escuela “Isla


de Pascua” del año 2017:

Evaluación Hombres Mujeres Total


docente
Destacado 0 14 14
Competente 4 18 22
Básico 0 0 0
Insatisfactorio 0 0 0
Sin evaluar 1 7 8
Total 5 39 44

- Juicio crítico sobre resultados de la evaluación docente.

Los resultados de la planta docente de la escuela son positivos, puesto que


todos los/as docentes evaluados se encuentran sobre el nivel básico de
desempeño en sus labores, obteniendo 14 de ellas resultados destacados. En
este sentido, podríamos considerar que la escuela, en las evaluaciones
estandarizadas como el Simce, debería tener buenos resultados, pero en realidad
estos no sobrepasan los de la media del resto de los establecimientos con los que
pueden ser comparados. En este punto cabe lugar a dudas con respecto a cuál de
los dos instrumentos de medición/evaluación está mal elaborado.

Si bien el Simce ha sido objeto de críticas por parte de distintas entidades


educativas y profesionales de la educación, en cuanto que la medición es
parcializada y aumenta la segregación, la evaluación docente igual podría estar en
tela de juicio en cuanto el desempeño de varios docentes en el establecimiento no
es del más eficiente. Muchos docentes tienen actitudes antipedagógicas y
discriminatorias que impiden el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje
en los niños del establecimiento, por ejemplo, muchos profesores optan por
marginar a los estudiantes de peor desempeño puesto que consideran que no
pueden hacerse cargo de su educación, como también se realiza una actitud
agresiva hacía ellos, lo que genera que no mejoren. En este sentido, los
resultados de la evaluación docente no demuestran la realidad de su desempeño
total en las aulas.
2.6 ¿Con el desarrollo de que desempeños del MBE ha desarrollado este
trabajo?

Este trabajo, considerando que tiene una labor enfocada a la


retroalimentación de la información y desempeño de los docentes y estudiantes,
desarrolla principalmente criterios correspondientes al Dominio D
“Responsabilidades Profesionales”.

En primer lugar, el primer criterio, que se refiere a la reflexión sistemática


del docente sobre su práctica en la escuela, es desarrollado en este trabajo en
cuanto se analiza críticamente el desempeño docente en la “Evaluación Docente”,
como también los resultados de los estudiantes en la evaluación Simce.
Lamentablemente, el criterio no se cumple a cabalidad en cuanto no se plantean
propuestas de superación a tales problemáticas.

En cuanto al tercer criterio, que se refiere a asumir responsabilidades en la


orientación de los alumnos, queda evidencia en la parte en que se realiza el
análisis de la estructura social de establecimiento, en que los altos índices de
vulnerabilidad de los estudiantes son analizados y se plantean los orígenes de
esta situación

Por último, el quinto criterio, que se refiere al manejo de información


actualizada sobre la profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes, se
muestra de manera transversal en todo el desarrollo del trabajo. La información en
cuanto a la profesión docente está presente en el análisis de la evaluación
docente, como también en el de la situación social de los estudiantes. De este
mismo modo, en lo que respecto al sistema educativo y políticas vigentes queda
en evidencia por el solo hecho de analizar cuestiones como el IVE, los deciles y
quintiles, el Simce, la Evaluación Docente, etc.
Bibliografía

- Agencia de Calidad de la Educación. (2017b). Informe de Resultados


Educativos Educación Básica. Recuperado 14 septiembre, 2018, de
http://archivos-web.agenciaeducacion.cl/resultados-
simce/fileadmin/Repositorio/2017/Docentes_y_Directivos/basica/IRE_BA
SICA_2017_RBD-4807.pdf
- CEPEIP, & MINEDUC. (2008). Marco para la Buena Enseñanza.
Recuperado 14 septiembre, 2018, de
https://www.docentemas.cl/docs/MBE2008.pdf
- Contreras, C. (s.f.). Cultura Escolar ¿una revisión necesaria? [PDF
online]. Recuperado de
http://www.ongentorno.cl/material/Publicaciones/Educacion/Cultura%20
Escolar%20C.Contreras.pdf
- MIME, & MINEDUC. (2018). Ficha de Establecimiento Escuela "Isla de
Pascua". Recuperado 14 septiembre, 2018, de
http://www.mime.mineduc.cl/mime-web/mvc/mime/ficha
- MINEDUC. (2018). Proyecto Educativo Institucional 2018 Escuela "Isla
de Pascua". Recuperado 14 septiembre, 2018, de
http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/4807/Proyect
oEducativo4807.pdf
- Ortuya, N. (2015). ¿Qué es un quintil y qué es un decil? Recuperado 14
septiembre, 2018, de https://secundarios.com/2015/07/30/que-es-un-
quintil-y-que-es-un-decil/
- Pérez, E. (2001). Enseñanza y Cultura Escolar. Revista de Teoría y
Didáctica de las Ciencias Sociales, Volumen 6, 103-114.

También podría gustarte