Está en la página 1de 12

Examen final - Semana 8 – Segundo Intento

APRENDIZAJE

Pregunta 1
4 / 4 ptos.
El sujeto AC comete una imprudencia al cruzar la calle, la cual no
volverá a hacer, este es un claro ejemplo de:

Contingencia.

¡Correcto!

Aprendizaje.

Condicionamiento.

Reforzamiento.

Porque la situación describe un cambio en la conducta a partir de una


experiencia previa.

Pregunta 2
4 / 4 ptos.
El jefe de Luisa la descalifica permanentemente, ha intentado varias respuestas para evitar sus
comentarios pero ninguna ha surtido efecto, estos aparecen de manera aleatoria, no hay una
situación particular que los desencadene. Ahora ya no intenta evitarlos. Probablemente por:

La memoria de Luisa ha desarrollado una inflexibilidad de respuesta.


La respuesta repetida genera un efecto de fatiga, reflejada en una
inhibición de la misma.

¡Correcto!

Se ha dado un mecanismo denominado desamparo aprendido.

La exposición previa a estímulos dolorosos inevitables aumenta la


habituación hacia los mismos.

Pregunta 3
4 / 4 ptos.
Juan interactúa con su compañero Luis que habla lenguaje de señas, ayer mientras intentaba
decirle algo se dio cuenta que espontáneamente deletreó una palabra en dicho lenguaje que nadie
le ha enseñado. Luis lo felicitó. Esto es un ejemplo de:

Condicionamiento clásico

Aprendizaje asociativo

¡Correcto!

Aprendizaje latente

Condicionamiento operante

El aprendizaje latente no es aparente porque todavía no se demuestra, ocurre sin reforzamiento


obvio y permanece oculto hasta que se proporciona el reforzamiento

Pregunta 4
4 / 4 ptos.
En la extinción:

El estímulo incondicionado se presenta repetidamente sin el


condicionado, así tras la experiencia repetida la presencia de ese
estímulo no desencadenará la respuesta condicionada.

La falta de práctica hace que el mecanismo de olvido extinga la


asociación entre El estimulo y la respuesta

¡Correcto!

El estímulo condicionado se presenta repetidamente sin el


incondicionado, así tras la experiencia repetida la presencia de ese
estímulo no desencadenará la respuesta.

El modelamiento de una respuesta alternativa produce la extinción del


condicionamiento anterior.

Pregunta 5
4 / 4 ptos.
Todos los días a las 4:00 pm, el sujeto AC va a buscar un café, esta
acción corresponde a:

Condicionamiento simultaneo.

¡Correcto!

Condicionamiento demora corta.

Condicionamiento de demora larga.


Condicionamiento retroactivo.

Porque primero se presenta el EC (hora) y seguido el EI (bebida)

Pregunta 6
4 / 4 ptos.
El aprendizaje cognoscitivo propone que:

El aprendizaje ocurre independientemente a la maduración.

Es posible gracias a la observación del comportamiento de otros que


ejecutan una conducta.

Solo es posible el aprendizaje por el apareamiento de estímulos y


respuestas que son reforzadas

¡Correcto!

El aprendizaje ocurre por la interacción entre las estructuras mentales


del individuo y el entorno

Pregunta 7
4 / 4 ptos.
las personas que asisten a quimioterapia experimentan una
sensación de nauseas cuando ven el hospital al que asisten, esto se
puede deber a:
La producción de una respuesta involuntaria ante un evento poco
usual.

¡Correcto!

La asociación entre el estímulo incondicionado con el estímulo neutro.

La relación entre el estímulo condicionado sin emparejarlo con el


condicionado.

La capacidad del cuerpo a responder a eventos aversivos.

Pregunta 8
4 / 4 ptos.
La conducta supersticiosa se puede dar por:

¡Correcto!

reforzamiento accidental

Reforzamiento voluntario

Castigo aislado

reforzamiento libre

Pregunta 9
4 / 4 ptos.
El condicionamiento de evitación parte del hecho que la conducta
aumentará si previene la ocurrencia de un estímulo aversivo. Indique
en que ejemplo se presenta una situación que dé cuenta de este tipo
de condicionamiento:
¡Correcto!

Un niño con mutismo selectivo decide hacer ruidos para que le quiten
los zapatos apretados, el adulto se dirige a él y le pone unos más
grandes.

Un estudiante obtiene cinco décimas más en su parcial debido a que


entregó a tiempo los trabajos y desarrolló con éxito la tarea.

Un motociclista fue galardonado por desarrollar con destreza una


serie de circuito que implicaba pasar obstáculos eficientemente.

La profesora da a los estudiantes un premio cada vez que estos


logran desarrollar la tarea de acuerdo a los parámetros esperados.

Pregunta 10
4 / 4 ptos.
La característica fundamental del aprendizaje colaborativo es:

Permite la participación de varias personas.

¡Correcto!

Existe independencia que evita la competencia.


La participación de cada miembro de manera independiente.

Existe una competencia entre expertos y novatos.

Pregunta 11
4 / 4 ptos.
El aprendizaje colaborativo como propuesta pedagógica tiene sus
raíces en:

Teorías del aprendizaje social que indican que inicialmente el sujeto


que aprende es pasivo y observa y luego participa.

¡Correcto!

Teorías del aprendizaje constructivistas que proponen que el


conocimiento se construye con la experiencia y en relación con los
esquemas previos.

Teorías del aprendizaje que parten del condicionamiento de las


relaciones entre miembros de un grupo, generando un esquema
colaborativo de aprendizaje.

Teorías del aprendizaje que se interesan por la explicación de la


colaboración entre especies.

Pregunta 12
4 / 4 ptos.
Esta ley indica que si una respuesta en presencia de un estímulo es
seguida de un proceso satisfactorio, la relación E-R se fortalece:
La ley del castigo.

¡Correcto!

Ley del efecto.

Ley de la primacía.

La ley de la intensidad.

Pregunta 13
4 / 4 ptos.
Según la teoría Piagetiana son factores de los cuales depende el
desarrollo mental en un infante:

El desarrollo de habilidades hipotético-deductivas.

¡Correcto!

La maduración de sistema nervioso y motor.

La capacidad de argumentación que planteé ante un problema.

Las experiencias que se dan sin el entorno social.

Pregunta 14
4 / 4 ptos.
Según Vygotsky la diferencia entre procesos psicológicos superiores
y los básicos es:

Los primeros se presentan en los primeros meses de vida y los


segundos antes del primer año.

Los primeros requieren de la mediación cultural para que se formen.

¡Correcto!

Los primeros se adquieren por la práctica cultural y los segundos por


línea natural.

Los segundos se dan de manera individual y de forma espontánea.

Pregunta 15
4 / 4 ptos.
La habituación se define como:

Un mecanismo de aprendizaje que hace que una respuesta se vuelva


automática.

Un mecanismo de aumento de la frecuencia de la respuesta


determinado por el aprendizaje de estímulos similares entre sí.

¡Correcto!

Un mecanismo que implica el decremento de una respuesta tras la


exposición repetida a un estímulo.
Un mecanismo de sensibilización a un estímulo, haciendo que haya
una mayor respuesta al mismo.

Pregunta 16
4 / 4 ptos.
El aprendizaje significativo se caracteriza por:

Estar basado en reforzadores primarios.

Se basa en la necesidad de evitar el castigo.

¡Correcto!

Ser permanente y se adquiere a largo plazo.

Permite el reconocimiento de estimulos aversivos.

Pregunta 17
4 / 4 ptos.
Son características del método experimental, excepto:

Se utiliza técnicas psicofísicas.

Se delimitan los discursos de los individuos.

La manipulación de variables.
¡Correcto!

Operacionalización de las variables.

Pregunta 18
4 / 4 ptos.
Cuando en la clase los niños dejan de pegarle al compañero en
presencia del profesor se puede mencionar que este funciona como:
¡Correcto!

Estimulo condicionado.

Estimulo apetitivo.

Estimulo contingente.

Estimulo incondicionado.

Pregunta 19
4 / 4 ptos.
La adaptación sensorial puede ocurrir por:

El condicionamiento de un estímulo neutro con uno incondicionado,


generando una respuesta condicionada.

El cansancio de los sentidos y músculos efectores de una respuesta


cambiando sus características.
El aprendizaje de nuevas respuestas con mejor ejecución que una
respuesta anterior.

¡Correcto!

Los cambios en el ambiente y su efecto temporal en los sentidos.

Pregunta 20
4 / 4 ptos.
Al observar por única vez a una serpiente, el sujeto AC se paraliza,
esta acción ejemplifica:
¡Correcto!

Respuesta incondicionada.

Estímulo condicionado.

Respuesta condicionada.

Estímulo incondicionado.

Porque no es necesaria una experiencia previa para generar una


respuesta de parálisis.

Calificación de la evaluación: 80 de 80

También podría gustarte