Está en la página 1de 3

CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

En el CIFA 2019 se definió como tema central para el congreso “Gestión de Conocimiento para el
Desarrollo Humano”. Para lo cual se convocó ponentes nacionales e internacionales que nos
ofrecieron su experiencia profesional, que nos permitirán entender el presente y visualizar el
futuro empresarial.
“Gestión del Conocimiento y la Innovación Intergeneracional e Intercultural”

En esta exposición de presento como tres factores en el desarrollo de una empresa influyen para
una buena gestión del conocimiento de la misma para generar y retener conocimiento, para esto
se desarrolla los conceptos de capital humano, capital organizacional y capital cliente para
obtener como resultado valor en la empresa.

Por otro lado la cultura organizacional influye mucho en el conocimiento que se genera, de esta
forma la cultura de la empresa determinara que tipo de personas requiere para su desarrollo y los
colaboradores según su experiencia, actitudes y actividades aportara a la pirámide dl
conocimiento que conformado por valor de la empresa, capacidad de aprendizaje y compromiso
con la visión de la organización.

“La Gestión del Talento Humano en el Compartir del Conocimiento”

En esta exposición se trató el tema de desarrolla organizacional de una empresa para el desarrollo
de la competitividad, desarrollo intelectual y emprendedor sus colaboradores dentro de una
organización, se basó en la participación de personas emprendedoras que por diversos motivos no
pudo desarrollar bien su emprendimiento, sin embargo este tipos de personas tienen un amplio
conocimiento de lo que se requiere y como es el giro de negocio de una empresa por lo tanto es
un buen elemento para el desarrollo de esta, por otro lado está el colaborador que desea una
línea de carrera y que su desarrollo genera la especialización de la actividad en que se enfoca y da
resultados eficaces para la toma de decisiones de la organización.

“La Búsqueda de la Empresa Inteligente”

En este tema se enfocó el desarrollo de una organización que este a la vanguardia de los nuevos
factores de desarrollo de la sociedad que son hiperconectividad, globalizado, dinámico, y
cambios acelerados; en la que la empresa tiene que tener claro la búsqueda, evaluación, decisión
y resolución de estos factores en la que son motivados por la transformación digital en que se
puede resaltar los temas de supercomputación, mundo inteligente (tecnología), ciberseguridad,
computación en la nube, hiperconectividad.
“Economía Digital Global y Oportunidades de Negocio”

Este tema tuvo un desarrollo interesante en que explicó el expositor de las nuevas tendencias de
uso de tecnología en el desarrollo económico de empresas y nuevos conceptos de generar dinero
y economía y tuvo como central tema el uso de criptomonedas, bancos digitales, el menor uso de
dinero en efectivo y el intercambio de divisas de economía internacionales para la inversión.

“Scrum: Motor de Cambio en las Organizaciones”

La exposición se desarrolló en la agilidad de la empresa para tomar decisiones y solucionar


problemas en la que se enfocó que es un tema que tiene relación directo con la cultura
organizacional y los valores de la forman, se basó en tener una visión y misión que compenetren a
los altos directivos y ejecutivos de la organización en la que división tenga valores agiles que
aporten a la cultura.

“Gestionando el Conocimiento de una Empresa Transnacional”

El tema de la presentación concluyo que una empresa transnacional tiene un paradigma en el


desarrollo de los producto en la que se deriva a un grupo de trabajo para la gestión de este, el
equipo tiene distintos valores para aportar y generar un “valor” al producto, este equipo trabaja
en un marco de trabajo que enfoca el talento y la evolución del mismo dentro de la organización
este marco se desarrolla en una visualización 360° en la que publica los éxitos, problemas y
fracasos del grupo de trabajo en los fracasos son los más importantes porque se tiene que
desarrollar los valores para solucionarlos.

“Gestión del Conocimiento en Economías Colaborativas”

Para esta presentación las economías colaborativas es una tendencia que lo tiene desarrollado los
países del primer mundo en la que se basa en desarrollar ciclos económicos en base la re – uso de
los productos que tienen un concepto de activo no útil para el portador de él, de esta forma las
economías colaborativas se dividen en consumo, finanzas, producción, conocimiento, gobierno y
transacciones.

También podría gustarte