Está en la página 1de 74

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Seminario de Integración Profesional


Mtra. Alejandra Ponce Morales

Proyecto: SÉ7IMO, ESPACIO DE ENCUENTRO

Equipo de investigación:

Aroche Camarillo Jaqueline


Cantero Flores Amanda
León Torres Ilse del Carmen
Sainos Vivanco Xiadani
Índice
1. Introducción ................................................................................................................... 5
Capítulo I: Planteamiento del problema ............................................................................. 7
Objetivo de Sép7imo ...................................................................................................... 7
2.1 Delimitación del problema ........................................................................................ 8
2.2 Pregunta del problema ........................................................................................... 10
2.3 Situación deseada para el proyecto........................................................................ 10
3. Propósitos del proyecto ............................................................................................... 11
Objetivo general ........................................................................................................... 11
Objetivos específicos ................................................................................................... 11
4. Enfoque del proyecto ................................................................................................... 12
4.1 Pensamiento Complejo .......................................................................................... 12
4.2 Comunicación Estratégica ...................................................................................... 13
4.3 Mercadotecnia Social ............................................................................................. 14
Capítulo II: Marco Teórico ................................................................................................ 14
5. Marco conceptual ........................................................................................................ 14
5.1 Cultura Comunitaria ............................................................................................... 14
5.2 Vinculación Comunicacional ................................................................................... 16
5.3 Productor emergente .............................................................................................. 16
5.4 Saberes artísticos ................................................................................................... 17
6. Marco teórico ............................................................................................................... 18
7. Marco empírico ............................................................................................................ 19
8. Marco contextual ......................................................................................................... 21
¿Quién promueve la participación cultural en Puebla? ................................................. 22
Capítulo III: Metodología .................................................................................................. 23
Capítulo IV: Resultados ................................................................................................... 27
9. Versión Técnica Comunicacional ............................................................................. 27
9.1 COMPONENTE HISTÓRICO CULTURAL: La cultura y el arte estandarizados en la
sociedad....................................................................................................................... 27
9.2 Componente estructural: El proyecto como una idea y no ha sido ejecutado. ........ 28
9.3. Componente político: Legislación y decretos dirigidos a instancias
gubernamentales. ........................................................................................................ 28
9.4 Componente comunicacional: Falta de interacción y retroalimentación entre
productor artístico emergente- público. ........................................................................ 29
10. Marcas de Racionalidad ......................................................................................... 29

2
10.1 Componente histórico – cultural ........................................................................ 30
10.2 Componente político ......................................................................................... 31
10.3 Componente estructural .................................................................................... 31
10.4 Componente comunicacional ............................................................................ 32
11. Reconocimiento y jerarquización de los actores vinculados a cada componente del
problema comunicacional. ............................................................................................ 32
12. Matrices socioculturales ......................................................................................... 37
13. Investigación de campo ............................................................................................. 39
Análisis de resultados ...................................................................................................... 39
13.1 Aplicación de instrumento a los que producen arte y cultura ................................ 39
13.2 Aplicación de Instrumentos a los que participan y asisten a talleres y exposiciones
artísticas. ...................................................................................................................... 46
14. Propuesta .................................................................................................................. 53
14.1 Árbol de soluciones .............................................................................................. 53
14.2 Análisis de competencia en la ciudad de Puebla .................................................. 54
14.3 Plan operativo inicial de la Estrategia Comunicacional ......................................... 56
14.4 Plan de medios..................................................................................................... 58
14.4.1 Objetivo general: Dar a conocer en la ciudad de Puebla el proyecto SÉP7IMO:
espacio de encuentro................................................................................................ 58
14.4.2 Objetivos específicos: .................................................................................... 58
14.4.3 Estrategias ..................................................................................................... 58
14.5 Públicos................................................................................................................ 59
14.6 Canales de comunicación .................................................................................... 60
Gráfica de canales .................................................................................................... 61
14.7 Plan estratégico.................................................................................................... 62
14.8 Cronograma de estrategias .................................................................................. 63
14.9 Acciones de estrategias ....................................................................................... 64
14.9.1 Gestión y aplicación de imagen ..................................................................... 64
14.9.2 Aplicación del logotipo ................................................................................... 65
14.9.3 Relación con estancias culturales .................................................................. 66
15. Presupuesto ........................................................................................................... 67
16. Conclusiones ............................................................................................................. 68
17. Referencias................................................................................................................ 69
18. índice de Gráficos ...................................................................................................... 70
19. Anexos ....................................................................................................................... 71

3
19.1 Matriz de operacionalización de variables para entrevista .................................... 71
19.2 Matriz de operacionalización de variables para encuesta ..................................... 72
19.3 Visita a Instituto de Artes Visuales de Puebla ....................................................... 73
19.4 Presupuesto desglosado para actividades ........................................................... 74

4
CULTURA COMUNITARIA A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN
COMUNICACIONAL QUE GENERE LA PARTICIPACIÓN CULTURAL DE LA
COMUNIDAD POBLANA CON PRODUCTORES ARTÍSTICOS EMERGENTES:
PROYECTO SEP7IMO, ESPACIO DE ENCUENTRO.

Abstract
El presente proyecto, expone la falta de participación cultural e interacción entre
productor artístico emergente y la comunidad poblana; problemática que se abordará
desde la Comunicación estratégica y mercadotecnia social para generar una Cultura
Comunitaria a través estrategias de vinculación comunicacional que permitan
intercambiar saberes artísticos y un mejor desarrollo cultural. Para este cometido se
utiliza la metodología y teoría de autores como Edgar Morín y Sandra Massoni,
trabajando así la Comunicación Enactiva que se implementa con los actores sociales
involucrados. Los resultados preliminares de las dos primeras fases proyectan el
público objetivo con el que se trabajará el problema, así como las dimensiones del
mismo, detectados en la fase diagnóstico.
Palabras clave: estrategia, cultura comunitaria; vinculación comunicacional;
productor emergente; sociedad poblana; saberes artísticos y de desarrollo cultural.

1. Introducción
A través del tiempo, las formas de comunicación han evolucionado, mejorado y
adaptado a las necesidades de los seres humanos. Una representación de la
expresión comunicacional que se ha perfeccionado a lo largo de los años es el arte
en sus distintas dimensiones. El arte visual es comunicación a través de imágenes,
así como la poesía es comunicación a través de las palabras y la música por medio
de sonidos.

Menciona Giulio Carlo Argan (2013:15) en L’Arte nella storia dell’uomo que la
historia de cualquier época sería incompleta sin hacer referencia a su arte que,
como la ciencia, constituye un componente necesario y esencial del sistema social,
esto gracias a su funcionalidad como intérpretes de la realidad y exponentes de
colectividades.

5
Por tanto, dando importancia a las representaciones artísticas y su relevancia como
generadoras de bienestar emocional ante los sistemas sociales, culturales y
políticos, el presente proyecto a desarrollar es un espacio de encuentro denominado
Sep7imo, mismo que funciona como vínculo entre artistas, sociedad y el mercado
del Arte.
Para lograr llevar a cabo este proyecto se implementarán estrategias de
Comunicación y Marketing social que aborden, de igual manera, un enfoque
apoyado en el pensamiento complejo, el paradigma de lo fluido; y siguiendo una
metodología de Investigación Enactiva, propuesta por la Doctora Sandra Massoni.
El equipo de investigadores está conformado por 4 alumnas de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que abordan diversas líneas de
investigación en el proyecto para lograr una visión más completa y compleja del
entorno y los elementos que componen la idea de Sep7imo.

Las líneas de investigación a desarrollar son 3:


1. Diagnóstico preliminar en el cual se reconocerán los elementos que conforman al
proyecto, sus posibles problemáticas, su contexto y se propiciará el acercamiento
con la responsable de la idea del proyecto, Eli Hernández, estudiante de Artes
Plásticas.
2. Conocimiento de los públicos, en este momento se conocerán los posibles
actores involucrados en el desarrollo y estructura organizacional de Sép7imo y se
realizará una investigación de campo profunda.
3. Estrategias, es una línea de investigación que se acerca a la aplicación a través
de las propuestas de las líneas anteriores y la creación de un Plan Operativo,
además, se realizará un presupuesto formal que permita conocer los recursos
necesarios para la creación y financiación del proyecto.
Finalmente, existe una fase para la aplicación de las estrategias elaboradas por
parte del equipo de investigadores, las cuales serán monitoreadas y evaluadas a
través de una medición que permita conocer su impacto.

6
De igual manera, se lleva a cabo un foro dentro del Seminario de Integración
Profesional, en el cual se expone el resultado del proyecto para que los colegas
investigadores puedan conocer el trabajo completo.

Capítulo I: Planteamiento del problema

Sep7imo es un proyecto estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de


Puebla (BUAP), ideado por Eli Esperanza Hernández León, estudiante de Artes
Plásticas. Surge como una respuesta a la preocupación a la falta de espacios de
integración para los productores emergentes y como una opción para dar
oportunidades a los creadores y a la comunidad para participar en un intercambio
de saberes.

Busca crear vínculos entre aquellos que producen arte (productores artísticos
emergentes), quienes la realizan, quienes la consumen y por supuesto, con la
comunidad. Con el fin de generar un espacio de encuentro que brinde al creador
artístico un acercamiento al público, a los procesos relacionados con la financiación
de proyectos, e instituciones artísticas y culturales.

Objetivo de Sép7imo
El objetivo que persigue el proyecto, además de generar la participación y un sentido
de comunidad, es Sensibilizar a la población a través de las diferentes
representaciones artísticas.

Algunos retos que propone el proyecto son:

1. Brindar un espacio físico que permita el desarrollo de un modelo de


colaboración público - artista.
2. Ofrecer asesoría sobre el desarrollo de proyectos, así como información
sobre los lugares propicios para acercar el arte al público.
3. Transmitir conocimiento teórico y práctico a partir del desarrollo de nuevos
proyectos artísticos inclusivos.

7
4. Proporcionar los elementos posibles que ayuden a soportar con bases firmes
y concretas todos los recursos, materiales y humanos, que son necesarios
para el proyecto para su operación óptima.

2.1 Delimitación del problema


En México existe una población total de 119 millones 530 mil 753 según datos del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la cual sólo 12 de cada
100 personas pudieron participar o asistir a talleres y cursos culturales; 6 de cada
10 personas participan en eventos artísticos y el gasto para cursos y talleres
equivale apenas al 7% de lo que los hogares mexicanos invierten en la compra de
refrescos y bebidas embotelladas, como lo refiere la nota periodística ”México
social: inundar de cultura al país” de Excélsior (2014)

Por otro lado, el sector que más participa culturalmente son los adolescentes-
jóvenes, mismos que conforman uno de los públicos de esta investigación. Existen
37.5 millones de adolescentes y jóvenes, de entre 12 a 29 años, en el país, sumando
estos el 41.9 5% de la población participativa en actividades artísticas, como lo
marca la Encuesta Intercensal (2014) y la Encuesta de Consumo Cultural (2012).

Referido al aspecto estructural del cual se compone la ciudad, es necesario destacar


que el presupuesto destinado a la cultura presenta sensibles recortes en
comparación con el presupuesto que se venía aprobando por lo menos en los
últimos seis años. Los diputados asignaron un presupuesto de 12 mil 428 millones
de pesos, es decir, una reducción de 21.1% con respecto a los 15 mil 254 millones
de pesos con los que la cultura contó en 2016. Excélsior (2016)

Lo anterior demuestra el poco interés que han tenido las instituciones


gubernamentales para promover y apoyar en distintos ámbitos a las cuestiones
artísticas y culturales del país. De igual manera es evidente la falta de iniciativa por
parte de la ciudadanía mexicana para integrarse y generar encuentros culturales
que les permitan un desarrollo social íntegro.

La necesidad de comprender la falta de participación cultural en el estado de


Puebla, por parte de la sociedad, instancias gubernamentales, organizaciones

8
privadas, artistas y productores artísticos emergentes, además de la inquietud por
acercar a los productores artísticos emergentes locales a reconocer su entorno y
generar vínculos con su comunidad da origen a este proyecto.

En la capital poblana se evidencia el poco interés a temas artísticos, culturales e


indígenas como lo señala la antropóloga Elvia Sánchez (2017) en una nota
periodística publicada en el periódico La Jornada de Oriente, expone que el
presente gobierno de Puebla disminuyó la cantidad de apoyos y espacios en la
ciudad para exposiciones e integración social, argumentando que sólo dos museos
son los que realizan actividades para generar la participación cultural.

Una de las limitantes de la investigación es la poca información oficial para encontrar


datos y estadísticas acerca de la medición de la participación cultural en Puebla,
generándose así un segundo problema que es la falta de estadísticas y
herramientas de medición en materia de cultura y jóvenes para poder establecer
parámetros de observancia y cumplimiento sobre los programas o actividades que
operan a nivel local en las instituciones encargadas de la cultura.

Aunado a lo anterior, es evidente que existe una recomposición de las dinámicas


sociales y culturales dentro de la ciudad y el estado. Caracterizado por su
estratificación social tradicionalista, Puebla manifiesta hoy una diversificación
cultural gracias a la expansión de la ciudad y su crecimiento, sin embargo, también
se han reconfigurado los espacios y escenarios urbanos, situación que provoca una
fragmentación social, reducción de solidaridad y marginación de interacciones […]
favoreciendo a una creciente privatización del consumo cultural, Cortés (2002).

9
2.2 Pregunta del problema
Atendiendo a las inquietudes y los hechos, a través de un diagnóstico preliminar se
encontró que el problema esencial y social de este proyecto es la falta de
participación cultural e interacción ciudadana entre productor artístico
emergente y sociedad en el ámbito artístico local, abordando el mismo desde
un contexto institucional (BUAP) y un aspecto de emprendedurismo.

Una vez realizado el diagnóstico del problema, se determinó que la pregunta central
de investigación es ¿Cómo desarrollar una Cultura Comunitaria través de
estrategias comunicacionales que generen la Participación Cultural y vinculación de
la sociedad poblana con los productores artísticos emergentes? situación que se
pretende contestar a través de este estudio.

2.3 Situación deseada para el proyecto


Para contrarrestar lo anterior el Proyecto Sep7imo se ha planteado generar una
cultura comunitaria, a nivel local entre productores artísticos emergentes y la
ciudadanía con el fin de impulsar la convivencia, recreación y sensibilización.

Para lograr tal propósito se realizó un diagnóstico preliminar que permitiera


dimensionar el problema desde una perspectiva comunicacional a modo de
entender y ubicar los aspectos que impiden las interacciones sociales, el consumo
cultural que existe actualmente en la ciudad y que ayuda a generar estrategias de
vinculación entre los sujetos participantes.

Partiendo de lo anterior se abordaron cuatro componentes fundamentales para


identificar el problema comunicacional en la investigación:

1. Histórico-cultural: se refiere a los juicios sociales que clasifican el arte, a la


falta de conocimiento respecto a los conceptos: arte y cultura. Y a la poca
proximidad entre el artista y la comunidad.
2. Estructural: componente dirigido a identificar los principales aspectos de la
estructura organizacional e infraestructura del proyecto Sép7imo.
Actualmente se encuentra como una idea sin ejecutar. Se detectaron tres

10
factores ausentes en la estructura del proyecto: la falta de un desarrollo
complejo del organigrama, falta del capital humano voluntario y la falta de
recursos económicos.
3. Político: Las leyes existentes no son específicas y no ofrecen la autonomía
que el proyecto necesita. Las organizaciones limitan el apoyo financiero para
los proyectos artísticos y culturales.
4. Comunicacional: Se identificó la información que se omite en los medios de
difusión respecto al arte y la cultura. Además de la falta de interés que estos
temas crean ante los medios comunicacionales.

3. Propósitos del proyecto


Objetivo general
Diseñar una estrategia que genere una cultura comunitaria a través de la
participación cultural y vinculación comunicacional del productor artístico emergente
con la sociedad poblana para intercambiar saberes artísticos y enriquecer el
desarrollo cultural.
Es importante que la sociedad reconozca el valor de lo artístico y acepte la
diversidad cultural que actualmente acuña el estado y la capital poblana. Se desea
romper esa barrera comunicacional que existe entre el artista, productor artístico y
la comunidad.

Objetivos específicos
● Desarrollar un diagnóstico preliminar que permita el reconocimiento del
contexto y entorno actual, además de las problemáticas que presenta el
proyecto a desarrollar.
● Reconocer a los actores involucrados en los distintos ámbitos del proyecto
para considerar las problemáticas y soluciones que estos mismos implican.
● Generar estrategias de comunicación integral que vinculen al proyecto con
los actores para cumplir con el objetivo general de esta investigación.
● Aplicar las estrategias a través de encuentros, exposiciones y talleres que
permitan observar y medir la participación cultural.

11
4. Enfoque del proyecto

4.1 Pensamiento Complejo

Primero la perspectiva de abordaje para el proyecto es una visión de la Teoría de la


Complejidad, acuñada por Edgar Morín desde los años sesenta, mismo que
conduce a un modo de construcción del conocimiento como un proceso
multidimensional, fluido, construido a partir y en la relación dialógica entre el sujeto
y el objeto; y que se anima por una tensión permanente entre la aspiración a un
saber no dividido; tratando así, la realidad desde un punto de vista que aborda el
todo y reconoce al individuo (Juárez, Salinas 2012)

Implica, pues, al ser humano, su existencia y su propósito con su entorno, su forma


de ser y de existir, como menciona Morin, como ser bio-antropo-sociológico en un
medio eco-social-cósmico. Morín, sostiene este paradigma a partir de cuatro
principios (Juárez, Salinas 2012).

1. Recursividad organizacional, indica que todas las acciones del hombre, la


naturaleza misma, son repetibles.

2. Dialógico. Relevante este principio para los procesos de multiculturalidad para


poder lograr el respeto a la diferencia y reconocimiento de los otros.

3. Hologramático. No sólo las partes están en el todo, sino el todo está en las partes,
lo retoma así Morín para, desde un punto de vista epistemológico, permite conocer
el todo a partir de las partes.

4. La organización sistémica.Permite, epistemológicamente relacionar el todo con


las partes y éstas con el todo.

Plantean, además, Salinas y Juárez (2012) en Epistemología del pensamiento


complejo que la perspectiva del pensamiento complejo, permite sustentar que la
educación con valores es necesaria en una sociedad dominada por la violencia y
amenazada por el crimen organizado. Situaciones que son un hecho actual en la
vida de la sociedad mexicana y que esta educación, en referencia con el proyecto,

12
se plantea como una alternativa de generar sensibilización y desarrollar una nueva
visión de la realidad.

4.2 Comunicación Estratégica

Siguiendo en la misma mirada, desde su construcción teórica y metodológica del


proyecto se tomó como referente la perspectiva teórica de Sandra Massoni, quien
considera a la teoría de la comunicación estratégica como generadora de un
encuentro sociocultural (Massoni, 2003), comprensiva, y aplicable de modo general.
Con metodologías, técnicas y herramientas propias examina, con criterios de
cientificidad, a la multiplicidad de lo comunicacional como auto dispositivo colectivo
y propicia procesos situados de cambio social conversacional (Massoni, 2015)

La metodología enactiva sostiene que el conocimiento es acción y no sólo una


representación del mundo, como lo señala de igual manera Francisco Varela (1974)
Eso mismo es lo que hace emerger mundos con la investigación, en una espiral sin
límites precisables, mientras el sistema permanezca vivo o activo (Massoni en
Gumucio y Tufte, 2006). Este modelo enactivo se concentra en facilitar las
transformaciones a partir de una mirada respetuosa de la diversidad, además ofrece
ventajas sobre otros métodos tradicionales de investigación:

1. Evita la falta de participación coordinada de los actores institucionales.

2. Evita la dispersión de las capacidades institucionales.

3. Evita la falta de relación entre los objetivos y las acciones institucionales.

4. Permite la autoevaluación.

13
4.3 Mercadotecnia Social

Desde un enfoque disciplinar, la investigación y las propuestas estratégicas se


abordaron desde la Mercadotecnia Social, propuesta por Philip Kotler y la define
como el uso de principios y técnicas de mercadotecnia para influenciar a la gente
para: aceptar, rechazar, modificar o abandonar algún comportamiento para
beneficio del individuo o grupo de la sociedad (1971).

Asimismo, la Mercadotecnia Social, permite identificar las necesidades de la


población a través de una segmentación de mercado, logrando así conocer al
público objetivo para dirigir un mensaje adecuado por el medio de salida ideal.

Abordando propiamente la presente investigación, es posible lograr un beneficio


para todas las partes involucradas directa e indirectamente en el proyecto Sep7imo,
generando la participación cultural y ayudando al bienestar social, mediante los
enfoques mencionados.

Capítulo II: Marco Teórico

5. Marco conceptual

5.1 Cultura Comunitaria

Para definir uno de los términos esenciales de esta investigación, la Cultura


Comunitaria, es necesario entender primero qué es cultura. El término cultura ha
ido evolucionando y adaptándose a la vida de los seres humanos. El concepto
surge, según Grimson (2008) para oponerse a la “Alta cultura” que define un grupo
en concreto, de la gran masa “sin cultura” Es necesario recordar que en el siglo
XVIII existe una visión de que una persona “culta”, es una persona leída, sensible a
las artes, con ciertas costumbres que le identifican con un grupo pudiente. (Barrera,
2013)

14
Posteriormente, Tylor en 1871, planteó que la cultura en su sentido etnográfico, es
ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho,
costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en
tanto que es miembro de la sociedad, abarcando de igual manera las artes y
costumbres.

Más tarde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


la Cultura declaró en 1982 que la cultura que la cultura da al hombre la capacidad
de reflexionar sobre sí mismo. Hace racionales, críticos y comprometidos a los seres
humanos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través
de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca
incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)

Los conceptos anteriores toman mayor significado cuando se habla de una cultura
que se comparte en comunidad. Concepto que tiene un origen que se remonta a la
época medieval, pues constituyó el sustento de las primeras formas de soberanía
democrática en 1520. (Ugarte, 2014) Posteriormente, en los años cuarenta del siglo
XIX se llamaría comunidades a las colonias igualitarias, de ahí el término
“comunismo”.

Entendiendo por comunidad, según la Enciclopedia, diccionario razonado de las


ciencias, las artes y de los oficios de Diderot y D’ Alembert, una reunión de
particulares que ejercen un mismo arte y ocupación bajo ciertas reglas comunes
que forman un cuerpo político. Para términos de investigación, el concepto más
acertado es cualquier grupo humano unido por relaciones interpersonales donde
todos los miembros conocen y reconocen en una igual pertenencia a los otros.

Considerando las posturas de David de Ugarte y a Albert Adler, se entenderá para


este proyecto a la Cultura Colectiva como un grupo de individuos autónomos que

15
construyen relaciones interpersonales, siguiendo una lógica del aporte, fraternidad
y libertad para la superación de los mismos.

5.2 Vinculación Comunicacional

La vinculación, como señala la Real Academia Española (RAE) es la acción y efecto


de atar algo en otra cosa, sujetar o asegurar. Puede asociarse a la relación que
existe entre las personas que comparten algún tipo de nexo en común. Por otro
lado, el término comunicación es definida por Chiavenato como el proceso de pasar
información y comprensión de una persona a otra. Por lo tanto, toda comunicación
influye por lo menos a dos personas: el que envía el mensaje y el que lo recibe.
Por tanto, la definición más acertada para Vinculación Comunicacional y de la cual
se apoya esta investigación es: La comunicación, más que una simple acción de
intercambio de información entre emisores-receptores, será entendida como una
interacción, acción y participación donde se privilegia la circularidad y diversidad del
proceso para la generación de estrategias corporativas más sustentables. Además,
la comunicación vista como generadora de diálogo y encuentros socioculturales
(Massoni, 2013, p 30).

5.3 Productor emergente

El concepto de Arte Emergente, como explica la Revista Arte y Crítica (2014), surge
a partir de una red de relaciones en la cual participan artistas, curadores,
instituciones, medios de prensa, coleccionistas, entre otros, que son pertenecientes
a las nuevas generaciones que se encuentra en etapa inicial, mismas que buscan y
apoyan la permanencia del sistema artístico basado en transacciones comerciales.
Mientras más joven se “descubra” a un artista, más larga será la vida útil del
beneficio, más tiempo habrá para la especulación y las inversiones a largo plazo,
sin embargo, el negocio de arte emergente no siempre genera retribuciones pues
en algunos lugares sólo se le puede ofrecer al productor el posicionamiento de su
obra, reconocimiento social y la promesa de que un día podrá vivir con aquello que
produce (Apablaza, 2014)

16
Por su parte, Ramón Almeda (1998), en el artículo “Hacia el concepto de creador
emergente”, afirma que los criterios de ser joven no pueden ser adscritos a la edad,
aunque suceda que sí: un artista suele funcionar en los años de juventud
cronológica, pero su juventud plástica no queda detenida ahí.
Para fines de la investigación el concepto de productor emergente, se centra en los
creadores de arte cuya personalidad está en proceso de consolidación y evolución,
tomando en cuenta que han de ser originarios del estado de Puebla, cuidando así
el cumplimiento de los objetivos del proyecto, fomentando la participación local y
cumplir con un rango de edad de 18 a 31 años, debido a la mínima trayectoria que
han tenido y dirigido a los estudiantes de artes plásticas, escénicas, música, cine,
entre otras.

5.4 Saberes artísticos

Los seres humanos se caracterizan por su capacidad de pensar y razonar, mismas


que lo llevan a desempeñarse en la praxis social, compuesta por 3 factores axiales:
la actividad transformadora, la creación de un acervo material-cultural y la
manifestación de un pensamiento que relaciona los medios con los fines (Ceballos,
1994)

De esta manera, los hombres son capaces de crear un mundo material y uno
espiritual en los cuales se desarrollan y con los que interactúan para lograr un
proceso de construcción social. Por tanto, el ámbito artístico está inmerso y convive
con esos mundos.

Por tanto, el concepto de saber artístico del cuál seguía este proyecto, según Héctor
Ceballos, es la habilidad para expresar y sublimar, mediante el arte, las obsesiones,
creencias, pasiones y fantasías que anidan en la compleja estructura espiritual del
ser humano. Los productos artísticos son el resultado de la composición estética
entre la forma y el contenido.

Además del saber artísticos, se trabajará en Sép7imo con los saberes ordinarios,
reciben también el nombre de sentido común, éste está impregnado por la

17
experiencia, es decir, emociones, hábitos y costumbres. El saber técnico se
abordará de igual manera en el proyecto, pues éste involucra especializarse o
practicar alguna actividad, en este caso las artes.

6. Marco teórico

La cultura comunitaria participa como una iniciativa de intervención sociocultural


que tiene como propósito generar un desarrollo que le permita a la sociedad crear
un nivel de integración y bienestar, a través de proyectos artísticos y culturales.
Por otra parte, el productor artístico emergente colabora y propone acciones
estratégicas que logren el desarrollo cultural de determinada localidad.
Visto desde la Comunicación estratégica, Sandra Massoni (2013) establece la
interacción, participación y acción por parte de los actores involucrados, en este
caso la comunidad necesita de esta interacción y vinculación para poder generar
saberes y además reforzar el desarrollo autónomo y cultural de los individuos.
Visto por Terry 1998, el enfoque comunitario es un modelo a través del cual se
busca nivelar de forma dinámica, interrelacionada y armónica los componentes
esenciales del desarrollo humano de los habitantes de las comunidades con la
finalidad de mejorar su calidad de vida, a partir de potenciar la autosuficiencia local
y aprovechar las ventajas que les proporciona el entorno en cuanto a bienes,
servicios y recursos.
Este modelo persigue fines estratégicos, entre los cuales se encuentran los
siguientes:

1. Conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la


comunidad en consideración a los componentes esenciales del desarrollo
humano.
2. Capacitación de los recursos humanos y su utilización como recurso
estratégico del desarrollo potenciando sus capacidades para la planificación,
la coordinación y la concertación de esfuerzos y recursos en función de un
propósito común.

18
3. Favorecer los procesos de participación popular en la identificación de
problemas y en la toma de decisiones para su solución, reduciendo la brecha
entre decisores y ejecutores.
4. Refuerza los sentimientos de arraigo y pertenencia hacia la comunidad, a
partir de la consolidación de la identidad cultural local.
Por tanto, los productores y la comunidad, generar la participación sustentable a
través de los recursos, capacidades y las relaciones que existen en el entorno y
dentro de la comunidad, con las que se genera la pertenencia y la consolidación
propia de la cultura comunitaria.

7. Marco empírico

En Perú, las instituciones privadas que imparten actividades artísticas y deportivas


se han sumado a fomentar la cultura para lograr la participación activa de los
jóvenes. La falta de acercamiento y participación por parte de este público se debe,
según María Limón, cuatro factores principales:

Los padres de los jóvenes, los cuales son muy influyentes en el camino a seguir de
sus hijos; los centros educativos, el cual es el lugar en dónde los jóvenes pasan más
tiempo de su día; el Gobierno, el cual de cierta forma tiene que estar pendiente de
lo que suceda en la sociedad y por último, encontramos a las empresas, que
consideramos que una vez que conozcan los beneficios que pueden traer el
desarrollar actividades culturales o asistir a dichos encuentros, querrán formar
parte y ayudar a promover este tipo de actividades.

Asociaciones como Asociación cultural D1 de Vania Masías, ofrece la oportunidad


a jóvenes de escasos recursos para desarrollarse artística y profesionalmente, a
través de las danzas escénicas, fomentando así la cultura del país. De igual manera,
se ha sumado Oscar Portuondo, Director Fundador de cultura Shaolin, un grupo de
artes marciales, quien fomenta la práctica de este deporte para que los jóvenes
encuentren el equilibrio en sus vidas. Si bien, no es un proyecto estructurado, las

19
instituciones están logrando generar la participación cultural en Perú, a través de
brindar las oportunidades y de la vinculación con su comunidad.
Por otra parte, proponen 3 alternativas para seguir generando la participación
cultural:
1. Brindar información sobre el arte.
2. Hacer accesible la práctica del arte para la comunidad.
3. Generar alianzas con instituciones públicas y privadas, además de galerías y
universidades de arte.

En Lanús, Argentina se desarrolla un proyecto que funciona como colectivo socio-


cultural y comunicacional. Teniendo a su gestión el Espacio Cultural Casa del
Pueblo y de la FM La Fabrica 89.5, producen también, discografías, documentales
y eventos que tienen que ver con la realidad social.
Uno de sus objetivos principales es el de servir como herramienta para la comunidad
en la cual se insertan, trabajando con diversos actores sociales de Lanús, Valentín
Alsina, Villa Jardín y Monte Chingolo, a efectos de construir un espacio de
articulación en el cual la comunidad pueda ejercer el derecho a la comunicación,
para así lograr una vinculación con la población.
El espacio brinda talleres, seminarios, radio abierta, exposiciones y diversas
actividades que la consolidan como un centro de interés artístico y cultural. Hecho
por y para la comunidad de Argentina.
La Casa Invisible de Málaga, España es un Centro Social y Cultural de Gestión
Ciudadana que atiende las necesidades de su comunidad a través de encuentros
propiciados por la misma. Además de generar una creación colectiva, nace en el
2007, con objeto de fomentar la auto-organización ciudadana y el pensamiento
crítico.
El proyecto se forma gracias a la participación de colectivos sociales, creadores
locales, migrantes y comunidad en general que exigieron a las autoridades el
espacio físico para desarrollarlo. Logrando así reivindicar el arte y la cultura a los
ciudadanos, además de proporcionar y compartir saberes que permitan la entrada
a un mercado laboral.

20
Además, la Casa Invisible se sostiene económicamente a través de donaciones y
de los talleres y actividades propias que se imparten dentro. De igual manera, se
han establecido alianzas con los negocios que rodean la Casa para compartir
saberes.
Por su parte, la ciudad de Puebla, no existen proyectos estructurados que cuenten
con el espacio físico, con el capital humano y con el apoyo de instituciones
gubernamentales o privadas, que impulse una cultura comunitaria ni la participación
cultural de la ciudadanía.
Uno de los mayores gestores de la cultura en Puebla es el Instituto Municipal de
Arte y Cultura de Puebla (IMACP) el cual está encargado de difundir el arte y la
cultura en la ciudad y el estado. Apoyando también a productores, artistas y a la
ciudadanía.
Se encuentra también en la ciudad, el Barrio del Artista, un espacio público en donde
los artistas crean sus obras y exponen eventualmente en las galerías. Se ofrecen
talleres, sin embargo, el costo no los hace accesibles para toda la ciudadanía y no
se genera un encuentro comunitario.

8. Marco contextual

En la capital Poblana, existe una diversa Participación Cultural, como lo señala la


Encuesta Nacional realizada por la Secretaría de Cultura (2010) el 67.3% de la
sociedad asiste al cine, mientras el 30.1% ha ido a un espectáculo de danza
recalcando que el 74.2% no pago por verlo; un 53.4% de los poblanos ha asistido a
un concierto de música o presentación de música en vivo, 8.9% de estos ha ido a
un concierto de música clásica, el 40% va una vez al año y el 17% asiste a
conciertos de géneros populares como grupero o duranguense; El 29.1% de los
poblanos alguna vez a ido a ver una obra de teatro y el 66.8% pagó por entrar a ver
la obra, sin embargo sólo el 14.6% ha ido alguna vez a una exposición de artes
plásticas.
Según Meyer, la gran penetración de los medios de comunicación y las tecnologías,
trazan actualmente los imaginarios de los distintos segmentos sociales. Por tanto

21
hacen evidentes las tensiones entre la tradición local y la diversidad cultural. En
Puebla, más del 60% acude al cine mientras sólo el 8% acude a visitar museos o
galerías, sin recordar alguna experiencia de su encuentro con las obras. (Meyer,
2002)
De acuerdo a información del Gabinete de Comunicación Estratégica y según la
nueva definición de las Bellas Artes (2015) en las que se incluye la cinematografía,
la población mexicana ve una película a la semana, según la misma fuente el 76.4%
de los mexicanos tienen el hábito de leer.

¿Quién promueve la participación cultural en Puebla?

El mayor promotor de una participación cultural en la ciudad de Puebla (consumo y


realización) es, como se mencionó anteriormente, el IMACP pues este organismo
define en su página web que están dedicados a:

La cultura como promoción transformadora de los ciudadanos para el desarrollo,


bienestar y convivencia cívica en la consolidación de la ciudad como un espacio de
paz y diálogo permanente... impulsar las acciones que generen y preserven los
bienes culturales tangibles e intangibles, así como las creaciones artísticas en todas
sus manifestaciones, gestionando con racionalidad sustentable los recursos
históricos y las expresiones contemporáneas que convoquen a la ciudadanía a la
participación activa.

De igual forma, la Casa de la Cultura es un organismo promotor, de acuerdo a la


página del gobierno del estado de Puebla desde 1974 la Casa de la Cultura
programa todo tipo de eventos y manifestaciones artísticas para poblanos y
visitantes.
Las academias de danza, música, pintura y otras actividades artísticas, pueden
considerarse, también, como promotores del arte y la cultura. Organizaciones
privadas y comerciales, participan en la realización de eventos como exposiciones,
conciertos, obras de teatro, etc., sin embargo, al tener un costo, la cultura se
restringe para ciertos sectores sociales.

22
Capítulo III: Metodología

Para la realización de esta investigación, se utilizó la metodología de la


comunicación estratégica propuesta por Sandra Massoni (2013) apoyado del
Método Enactivo, lo que significa un proceso de investigación-acción aplicando los
7 pasos de su propuesta y sus respectivas herramientas de investigación: 1.
definición de la Versión Técnica Comunicacional (VTC) del proyecto; 2.análisis y
prescripción de sus Marcas de Racionalidad; 3. Reconocimiento y Jerarquización
de los actores involucrados vinculados a cada componente de la VTC; 4.
caracterización de las Matrices Socioculturales en torno al problema núcleo; 5. Árbol
de soluciones; 6. investigación de campo y 7. Diseño del Plan Operativo inicial de
la Estrategia de Comunicación.

Para lograr lo anterior, el trabajo de investigación se dividió en 3 líneas de acción


asignadas a tres equipos de trabajo: la línea de diagnóstico del proyecto; la línea de
reconocimiento de públicos y trabajo de campo y la línea de diseño del Plan
operativo y estrategias.

El período de la investigación contempló dos cuatrimestres de trabajo, de agosto


del 2016 a mayo del 2017 en donde se culmina el proyecto con la presentación de
estrategias a la responsable del proyecto: Eli Hernández.

Para la fase de diagnóstico, como primer momento, se elaboró la Versión Técnica


Comunicacional (VTC). Es una matriz en la cual se identificaron los elementos o
situaciones que obstaculizan la transformación comunicacional respecto a la Falta
de participación e interacción ciudadana entre productor artístico emergente
y sociedad en el ámbito artístico local. La VTC se analizó desde 4 componentes
principales: el histórico-cultural, el estructural, el político y el comunicacional. Estas
situaciones fueron planteadas, observadas y analizadas con la participación de la
encargada del proyecto, de las investigadoras y de actores involucrados en el
proyecto Sép7imo (productores artísticos emergentes).

Después de varios ajustes a la VTC, se procedió a localizar las Marcas de


Racionalidad del problema de investigación, éstas se refieren a encontrar las

23
características del “encuentro dominante” de cada dimensión analizada. Las marcas
de racionalidad comunicacional son una metodología de la comunicación
estratégica que nos permite registrar dos aspectos: A) el reconocimiento de cómo
se entiende y se explica el encuentro dominante comunicacional en la situación
problema del proyecto y al mismo tiempo y a partir de lo anterior, de B) cómo se
puede operar otras racionalidades comunicacionales a partir de los recursos propios
de las otras dimensiones analizadas en la VTC.

Encontrar las marcas de racionalidad nos ayudaron no sólo a obtener una


explicación de las formas y tipos de comunicación ni a responder a un por qué la
organización se comunica de tal o cual manera, sino fundamentalmente a
diagnosticar crítica y valorativamente las marcas comunicacionales más
representativas para responder a un cómo operar otras racionalidades
comunicacionales a partir de los recursos propios analizados.

Una vez que se decidieron las marcas de racionalidad predominantes del proyecto
fue necesario iniciar la línea 2 de acción del proyecto: el reconocimiento y
jerarquización de los actores vinculados a cada componente que fueron
reconocidos desde su diversidad. Massoni (2013) les llama “actores socioculturales”
ya que son “los otros” con los que necesitamos interactuar en el entorno de la
Estrategia Comunicacional. Estos actores son reconocidos como relevantes para
cada aspecto del problema analizado desde una perspectiva de la complejidad.
Para ello se utilizó la Matriz Sociocultural, instrumento que permite reconocer lo
material y lo simbólico como elementos “imbricados” o superpuestos inseparables
desde un abordaje situacional. La Matriz Sociocultural permite agrupar a los actores
por su “lógica de funcionamiento” o “modalidad de vínculo” con la problemática
planteada en cada componente. Estas modalidades de vinculación se caracterizan
desde lo que “conocen o saben” respecto al problema; desde lo que les “interesa
obtener” para solucionar el problema; desde lo que “necesitan” y desde las
“expectativas” que tiene respecto a la situación. Así los intereses están relacionados
a lo “simbólico” y las necesidades a lo “material” en tanto que las “expectativas”
pueden ser simbólicas o materiales y que están relacionadas a aquello que esperan

24
hoy respecto a la transformación deseada del proyecto. No solamente se trata de
reconocer la diversidad de los actores sino de reforzarla, de reconocer sus
trayectorias para hacerlos entrar en un proceso de heterogeneidad compleja que
haga surgir nuevas realidades genuinamente participantes.

A partir de la información obtenida se construyeron los instrumentos para las


entrevistas que se realizarán en la fase de trabajo de campo a los diversos grupos
de actores identificados. El siguiente cuadro muestra la tabla de
operacionalización de variables para las entrevistas a profundidad.

Actores: los que producen arte y cultura

DIMENSIONES VARIABLES INDICADORES

saberes conocimientos 1. ¿Qué conocimientos o saberes estarías dispuesto a compartir con los ciudadanos en
general; niños, jóvenes, adultos de tercera edad, mujeres de la cárcel, niños de la calle,
etc ?
2. ¿Qué aspectos, condiciones o limitantes (tangibles o intangibles) te impedirían
compartir sus conocimientos?
3. ¿Qué conocimientos/saberes consideras básicos para el acercamientos y
adentramiento a los temas artísticos?

Intereses reconocimiento 1. ¿De qué manera difundes el arte que produces?


ventas 2. ¿Haz participado como tallerista o impartiendo clases de arte o cultura? ¿Dónde y con
enseñanza qué finalidad?
3. ¿Es importante para ti ser un productor reconocido a nivel local? ¿Qué beneficios te
trae?
4. ¿La principal finalidad de que participes en proyectos culturales es vender tu obra?
¿Por qué? ¿Qué otras finalidades consideras?
5. ¿Te interesa compartir e intercambiar tu conocimiento con otros artistas?

necesidades tener un 1. ¿Es importante como productor, tener un espacio físico permanente para poder
espacio exponer tu obra?
vincularse 2. ¿Conoces lugares con las características adecuadas para impartir talleres artísticos?
3. ¿Qué características consideras o necesitas que tenga un lugar para poder exponer
obras artísticas o impartir un taller?
4. ¿Es importante para ti, crear vínculos con colectivos de la ciudad? ¿por qué?
5. ¿De qué forma has generado vínculos con la sociedad?
6. ¿De qué manera tu arte podría generar vínculos con los consumidores?
7. ¿De qué manera las plataformas tecnológicas podrían ayudar a conectar tu arte con el
público?
8. ¿Cuál crees que sea el medio más efectivo para dar a conocer tu trabajo?

expectativas vincularse 1. ¿Qué consideras que es lo más importante que debes considerar a la hora de difundir
trabajar en tu trabajo en una exposición artística?
colectivos 2. ¿Cuál es el beneficio de compartir tus experiencias con otros productores?
3. ¿Cuál es tu aspiración más grande como productor emergente?
4. ¿Crees que la sociedad esté interesada en un espacio de difusión de diferentes
artistas?

Tabla 1: Elaboración propia

25
Para elegir la muestra, se utilizó el muestreo por grupos o conglomerados
seleccionando a los sujetos individuales por muestreo aleatorio simple que es un
método de muestreo no probabilístico. Se basa en seleccionar la muestra después
de dividir la población en grupos o estratos.

Actores Estratos Criterio de selección

Los que producen arte y Estudiantes de artes de estudiantes de 6 º a 8º


cultura la BUAP del Instituto de período
Artes Visuales de
Puebla.

Los que asisten Jóvenes y estudiantes de 13 a 25 años


Tabla 2: Elaboración propia

Estas características de selección, permitirán el acercamiento con los diversos


actores y corroborar o redefinir las modalidades de vinculación planteadas, es decir,
a partir del trabajo de campo se identificaron 4 actores involucrados en cada
componente, agrupados: los que jóvenes poblanos de 13 a 25 años, productores
artísticos emergentes, colaboradores internos de Sép7imo y los financiadores.

Una vez identificados los actores involucrados, se agruparon en las Matrices


Socioculturales, las cuales incluyen a los actores a partir de su ámbito de acción en
el marco del problema. Nombrando a cada actor a partir de su vinculación con la
problemática.

Detectados los actores y su componente con el cual se vincula el problema, fue


posible realizar un Árbol de Soluciones en el cual, se proponen, a través de una
matriz, los procesos comunicacionales a trabajar y las acciones que se han de
realizar con los distintos grupos de actores que participan.

Además de los encuentros con la encargada del proyecto, se realizó una


Investigación de Campo, misma que abordó la líne de investigación de públicos, en
la cual se utilizaron dos instrumentos de investigación: encuesta, aplicada a los
jóvenes que participarían en las actividades de Sép7imo y entrevista, a los
productores artísticos emergentes. Midiendo así variables como: saberes, intereses,
necesidad y expectativas.

26
Capítulo IV: Resultados

9. Versión Técnica Comunicacional

Respecto al diagnóstico, una vez identificada la frase núcleo del problema, se


eligieron los 4 componentes que permitieron entender las dimensiones que lo
integraban, para ello se utilizó la Versión Técnica Comunicacional (VTC) que
propone Sandra Massoni (2013) para una investigación enactiva.

● Frase núcleo: Falta de participación e interacción ciudadana entre


productor artístico emergente y sociedad en el ámbito artístico local.

● Aspectos relacionados al problema:


1. Componente histórico-cultural.
2. Componentes estructurales.
3. Componente político.
4. Componente comunicacional.

9.1 COMPONENTE HISTÓRICO CULTURAL: La cultura y el arte


estandarizados en la sociedad

9.1.1 Perspectivas sociales divididas respecto a la concepción del arte (baja


y alta cultura)
9.1.2 Desconocimiento de conceptos arte y cultura por parte de la sociedad.
9.1.3 Falta de acercamiento por parte del artista con la comunidad.

Causas básicas Causas próximas


Falta de sensibilización respecto al arte Poca difusión de eventos culturales
por parte de la sociedad Valor económico del arte es alto.
Poco alcance de actividades artísticas
para la población.

Síntomas Consecuencias
Discriminación del arte en lugares de la El productor no se interesa por
ciudad. ‘encontrarse’ con la comunidad
Poca participación de la sociedad en El arte como un pasatiempo y no como
eventos culturales un estilo de vida
Tabla 3: Elaboración propia

27
9.2 Componente estructural: El proyecto como una idea y no ha sido
ejecutado.
9.2.1 El organigrama no cuenta con los puestos necesarios para desarrollar
el proyecto.
9.2.2 Falta de capital humano voluntario para iniciar el proyecto.
9.2.3 Falta de recursos económicos para sostener el proyecto.

Causas básicas Causas próximas


Falta de información para gestión de La rivalidad que existe entre artistas
proyectos para la divulgación de sus obras
Falta de un boceto de la idea planteada
Falta considerar necesidades de la No hay financiamiento para la
infraestructura implementación del proyecto.

Síntomas Consecuencias
Los artistas se clasifican de acuerdo al Los artistas no participan en proyectos
tipo de producción que realizan culturales.
Falta de confianza del artista con el
Se discrimina el arte emergente en proyecto.
algunos lugares de la ciudad Dificultad de “venta” del proyecto

Tabla 4: Elaboración propia

9.3. Componente político: Legislación y decretos dirigidos a instancias


gubernamentales.
9.3.1 Falta de apoyos financieros para inicio de proyectos.
9.3.2 Las leyes son deficientes y poco claras.
9.3.3 Apoyo limitado por parte de las organizaciones.
Causas básicas Causas próximas
Recorte presupuestal Federal Dificultad para adquirir financiamiento.
destinado a la cultura y las artes. Poca colaboración con colectivos
Desconocimiento de las leyes que privados
apoyan a la cultura. Desinterés de la autoridades por
generar cultura comunitaria

Síntomas Consecuencias
Falta de iniciativas culturales sin fines Los apoyos otorgados por instancias
de lucro gubernamentales no brindan
Gestión de recursos monopolizados autonomía al proyecto.
por el gobierno. Adaptarse a las leyes y apoyo que
existe.
Falta de proyectos sociales.
Tabla 5: Elaboración propia

28
9.4 Componente comunicacional: Falta de interacción y retroalimentación
entre productor artístico emergente- público.
9.4.1 Mal contenido de la difusión de programas artísticos y culturales
9.4.2 Limitación de medios que jerarquizan a los públicos.
9.4.3 Falta de información de las obras presentadas hacia el público

Causas básicas Causas próximas


Difusión sólo de productores y artistas Comunicación limitada entre colectivos
reconocidos de la ciudad.
Falta de curaduría en las exposiciones Rivalidad entre el proyecto con otros
colectivos.
‘emergentes’
Falta de aceptación a la diversidad
cultural (fomentar el respeto)

Síntomas Consecuencias
Falta de respeto de la ideología del Sociedad no informada de los eventos
artista. en la ciudad.
Sociedad sin criterio y falta de cultura
Poca asistencia a los eventos artísticos artística.
y culturales. Falta de oportunidad de un desarrollo
humano. (Sensibilizar)
Tabla 6: Elaboración propia

10. Marcas de Racionalidad

Una vez obtenidos los componentes, se determinaron las Marcas de Racionalidad


que permiten describir las características del encuentro más dominante del
problema.
Teniendo en cuenta que cada dimensión privilegia un componente de la
comunicación y opera en consecuencia. Massoni (2013) plantea 4 dimensiones de
la comunicación desde las que se puede reconocer las características del encuentro
dominante para entender las diversas dimensiones del problema abordado:

29
Dimensiones de la comunicación Marcas de racionalidad más típicas

Dimensión informativa Linealidad, verticalidad, comunicación operativa

Dimensión ideológica Linealidad, segmentación, verticalidad, denuncismo.

Dimensión interaccional Linealidad, segmentación, horizontalidad, interacción


de sujetos.

Dimensión Encuentro Social Heterogeneidad, multiplicidad, redes, como articulación


(comunicacional) de la diversidad social, como proceso complejo.

Tabla 7: Massoni (2013)

10.1 Componente histórico – cultural

En el componente histórico- cultural, ubicado en la VTC, la falta de participación


e interacción ciudadana entre productor artístico emergente y sociedad en el ámbito
artístico local, se explica porque las marcas de racionalidad informativas
dominantes son de estilo vertical, tradicionalmente la cultura y el arte en la ciudad
de Puebla se presentan como una estratificación rígida. Por otra parte, la
información que se transmite es dirigida fundamentalmente a un público joven, a
través de medios como redes sociales, telefonía celular y eventualmente medios
impresos, por lo cual no están al alcance de toda la ciudadanía. Un detalle a
destacar es que a pesar del uso de medios virtuales la comunicación transmitida
sigue siendo vertical ya que no existen mecanismos de respuesta e interacción de
los públicos a los que se dirige, lo que limita la participación de la población a
eventos sociales y culturales, además de continuar con una comunicación
descendente que coarta los encuentros de la comunidad.

30
10.2 Componente político

Desde el componente político las políticas culturales son poco difundidas y


promovidas por parte de las instancias gubernamentales y organizaciones privadas,
provocando un desconocimiento de la legislación y falta de financiamiento para
proyectos culturales y sociales. Se debe a la poca vinculación que existe por parte
del gobierno actual en la ciudad de Puebla, además del recorte presupuestal federal
destinado a la cultura. Por otra parte, el gobierno actual, ha disminuido los apoyos
a proyectos culturales y artísticos, minimizando el número de galerías e inversión.
Los proyectos que se han logrado consolidar son las remodelaciones de algunos
museos en la ciudad o la construcción de otros, como el Museo de la Revolución y
el Museo Internacional del Barroco, respectivamente. Sin embargo, se comprueba
uno de los problemas detectados en la VTC que es la estandarización del arte en
instituciones de “alta cultura” y el apoyo monopolizado en el gobierno.

10.3 Componente estructural

En la dimensión ideológica la marca de racionalidad dominante es lineal,


excluyente y segmentada ya que considera a la cultura y el arte como exclusivos de
un sector social, por lo cual sólo se realizan eventos con artistas consolidados para
públicos de cierto nivel académico y económico. Por otro lado, el ego de los
productores y artistas provoca algunas veces el poco entendimiento del arte
emergente en algunos lugares de la ciudad, tiene que ver también, con las
características técnicas como la curaduría y el manejo del mensaje de la obra.
Desde su dimensión interaccional la marca de racionalidad de mayor dominio es
la segmentada pues desde su componente estructural, la existencia de capital
humano interesado en participar es mínima a causa de la falta de confianza que
tiene el productor artístico con proyectos de la misma índole, teniendo como
resultado la falta de espacios sin fines de lucro, incluyentes y abiertos para todo el
público

31
10.4 Componente comunicacional

Sin embargo, desde una dimensión comunicacional vista como articuladora de la


diversidad y para generar un encuentro social se propondría una interacción
ciudadana entre productores artísticos emergentes y públicos infantiles y juveniles,
logrando una sensibilización en ellos. Dicha articulación se podría lograr mediante
actividades educativas incluyentes y a través de dispositivos en red que permitan
acercar a grupos infantiles y juveniles en todos los sectores sociales. Las diversas
expresiones artísticas y culturales tendrían que presentarse bajo una perspectiva
conceptual que aglutine los conceptos de alta y baja cultura; proveyendo a los
participantes de conocimientos que les permitan la apreciación del arte en sus
distintos ámbitos. Una medida para generar esto, son los talleres que propone
Sép7imo, en los cuales hay una interacción inmediata entre el ciudadano y el
productor, logrando así intercambiar una visión de la realidad percibida, de igual
manera se podrán desarrollar encuentros como foros, exposiciones, conferencias
para los productores y su desarrollo como creadores, contando con la presencia de
artistas, productores emergentes, curadores, inversionistas, entre otros, que
aporten saberes al proyecto y a la comunidad.

11. Reconocimiento y jerarquización de los actores vinculados a cada


componente del problema comunicacional.

En cada componente del problema analizado existen diversos actores con mayor o
menor relevancia que se vinculan de manera específica por lo que es importante
reconocerlos en su diversidad. Massoni le llama “actores socioculturales” a los
“otros” con los que necesitamos interactuar en el entorno de la Estrategia
Comunicacional. Pueden ser personas, grupos, organizaciones que se reconocen
como relevantes en torno al problema que aborda la estrategia.

Los actores con mayor relevancia dentro de la investigación son los productores
artísticos emergentes, se refiere a los creadores de arte cuya personalidad está en

32
proceso de consolidación y evolución con un rango de edad de 18 a 31 años, debido
a la mínima trayectoria que han tenido. Por otra parte, se aborda a un público joven
de 13 a 25 años, pues son clientes potenciales a participar en las actividades que
involucran la vinculación comunicación directa con el productor. A continuación, se
presentan los actores involucrados en cada problemática y se jerarquiza su
importancia para cada componente en los esquemas gráficos:

ACTORES:
Componente 1: Sociedad poblana, productores artísticos emergentes
Causas básicas Causas próximas
Ciudadanos; Niños y jóvenes Artistas emergentes
Artistas emergentes Gobierno municipal y estatal
Organizaciones comerciales

Síntomas Consecuencias
Gobiernos municipal Sociedad
Gobierno estatal Artistas emergentes
Sociedad
Grupos artísticos y culturales: escuelas,
universidades, organizaciones comerciales.
Tabla 8: Elaboración propia

Grafico 8.1: Elaboración propia con referencia en Massoni (2013)

33
ACTORES:
Componente 2: personal interno del proyecto, voluntariado, inversionistas
Causas básicas Causas próximas
Colaboradores Artistas
Productores artísticos emergentes Inversionistas.
Responsable del proyecto

Síntomas Consecuencias
Artistas Los artistas
Artistas emergentes Responsable del proyecto
Grupos artísticos y culturales:
escuelas, universidades,
organizaciones comerciales.
Tabla 9: Elaboración propia

Grafico 9.1: Elaboración propia con referencia en Massoni (2013)

34
ACTORES:
Componente 3: Instancias gubernamentales, organizaciones privadas y sociedad
Causas básicas Causas Próximas
Gobierno Federal, Estatal y Municipal Sociedad
Sociedad poblana Colectivos
Gobierno Estatal y municipal

Síntomas Consecuencias
Gobierno Estatal y municipal Gobierno Federal, Estatal y municipal
Organizaciones privadas Organizaciones privadas
Tabla 10: Elaboración propia

Grafico 10.1: Elaboración propia con referencia en Massoni (2013)

35
ACTORES:
Componente 4: Medios de comunicación, productores artísticos y sociedad
Causas básicas Causas Próximas
Medios de comunicación Artistas
Productores artísticos emergentes Productores artísticos emergentes
sociedad

Síntomas Consecuencias
Sociedad poblana Sociedad
Artistas Productores artísticos emergentes
Productores artísticos emergentes Artistas
Tabla 11: Elaboración propia

Grafico 11.1: Elaboración propia con referencia en Massoni (2013)

36
12. Matrices socioculturales
Son dispositivos colectivos que ayudan a generar agrupamientos o sectores que
incluyen a diversos actores que se distinguen de otros a partir de su ámbito de
acción en el marco del problema. Permite describir los rasgos principales de la
lógica de funcionamiento e interconexiones de un grupo o sector social desde su
sistema de percepción-acción. Massoni considera la conveniencia de nombrar a
cada matriz enfatizando su modalidad de vinculación con la problemática ya que no
son categorías socioeconómicas sino comunicacionales, que deben de dar cuenta
de diferentes modalidades de vinculación con la problemática más allá de datos del
tipo: título, edad, etc.

Para el proyecto Sep7imo se describen las siguientes Matrices Socioculturales,


correspondientes a cuatro actores inmersos dentro del proyecto cultural.

Los que producen arte y cultura: Artistas, productores emergentes, casas


productoras, escuelas y universidades

Saberes Intereses Necesidades Expectativas


Conocimiento del Obtener Espacios para Vincularse con los
arte y la cultura y de reconocimiento de presentar su arte promotores y
las expresiones sus obras espacios culturales
artísticas Vincularse con el
Vender sus obras público Trabajar en
colectivos
Enseñar a otros
Tabla12: Elaboración propia

Los que participan y asisten a exposiciones y talleres: Niños, jóvenes y


adultos

Saberes Intereses Necesidades Expectativas


Capacidades y Vincularse con el Espacios y Adquirir nuevos
conocimientos ámbito artístico actividades de conocimientos y
multidisciplinarios. recreación. compartir los
Tomar talleres propios.
artísticos. Sensibilización
respecto al arte. Generar cultura.
Tabla13: Elaboración propia

37
Los que conforman el proyecto: puestos de trabajo, voluntariado, productores
artísticos emergentes y talleristas.

Saberes Intereses Necesidades Expectativas


Conocimiento de su Compartir Espacios para Vincularse con los
área respectiva conocimiento. presentar su arte productores,
además del arte y la Vincularse con la promotores y
cultura y de las comunidad. Vincularse con el espacios.
expresiones Hacer funcionar el público y los
artísticas. proyecto. productores Generar Cultura
emergentes. Comunitaria.
Tabla14: Elaboración propia

Los que financian el proyecto: Instancias de gobierno, organizaciones


privadas y comerciales.

Saberes Intereses Necesidades Expectativas


Gestionan el Obtener ganancias Cumplir con la Funcionamiento del
recurso monetario monetarias o Responsabilidad proyecto en el que
de la ciudadanía o reconocimiento Social y comprobar invierten.
de sus social. gastos. Generar
organizaciones. participación
cultural.
Desconocen temas Dejar posicionado a
de cultura y arte su organización en
línea con el arte y la
cultura
Tabla15: Elaboración propia

38
13. Investigación de campo

Se decidió trabajar con dos actores o grupos de estudio, los que producen arte y
cultura y los que participan y asisten exposiciones y talleres de 15 y 30 sujetos de
estudio respectivamente. Se hace uso de 4 dimensiones fundamentales para la
investigación: saberes, intereses, necesidades y expectativas.

Se estudian las variables: conocimientos, reconocimiento, enseñanza, espacio


vinculación. Para conocer estas variables, se elaboró un instrumento para cada
grupo de estudio (VER ANEXOS), el cual consiste en una entrevista a profundidad
que permita conocer, no sólo datos estadísticos sino el acercamiento a sus intereses
personales.

En el caso de los que participan continuamente y han tenido un acercamiento previo


tienen claro los deseos sobre una etapa de conocimiento diferente, por lo que fue
más fácil conocer las expectativas que tienen sobre el proyecto cultural que se
propone.

Por el contrario de los que asisten a exposiciones y proyectos culturales fue un poco
más complicado conocer las expectativas para participar con Sep7imo; Por otro lado
en ambas situaciones tuvimos que explicar el término productor artístico emergente
ya que no estaban familiarizados con este concepto.

Análisis de resultados

13.1 Aplicación de instrumento a los que producen arte y cultura

Las entrevistas a profundidad fueron aplicadas a los alumnos del Instituto de Artes
Visuales del Estado de Puebla y a alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP). Los 15 individuos mostraron una disposición favorable para
contestar todas las preguntas e incluso parecían interesados. Haciendo preguntas
o sugiriendo algunos detalles para anexar a Sép7imo.

39
Para analizar los resultados obtenidos en las entrevistas aplicadas, se realizó un
cuadro de análisis en el cual se concentra la variable, el concepto de dicha variable,
las respuestas de los entrevistados y la conclusión de cada variable, respecto a las
respuestas que emitieron los individuos.

Se presentan, a continuación, las conclusiones y las gráficas con las que se han
estudiado los resultados de los actores que producen arte y cultura, figuran entre
ellos, músicos, artistas gráficos, plásticos, bailarines y arte dramático.

Actores: Los que producen arte y cultura

Dimensión Conclusión

Saberes Los productores artísticos están en disposición de compartir sus


conocimientos (gráficos, musicales, plásticos, historia del arte, técnicas
de ballet y flamenco) y que les sean útiles, resaltan que no hay límites
para poder enseñar y compartir lo que saben, sin embargo esperarían
que los ciudadanos pusieran de su parte en este proceso, comenzando
por su interés, constancia y quitándose los tabúes.

Intereses Los productores emergentes se interesan por participar activamente en


proyectos culturales ya que esto permite interactuar con otros
productores y sus obras. Hay énfasis en la posibilidad de generar
alianzas y tener mayor contacto (permanente) entre productores.
Además, interactuar con más personas, permite la retroalimentación y la
actualización o evolución.

Buscan difundir su obra más que su nombre como productores, utilizando


las redes sociales como facebook e instagram principalmente. Sin
embargo, la finalidad de exponer sus obras no es un fin económico sino
de reconocimiento y acercamiento con la gente.

Necesidades Es necesario que el arte se enseñe desde la familia para que las nuevas
generaciones estén interesadas.

40
Para poder compartir con la comunidad, se necesitan recursos
económicos, transporte y por supuesto disponibilidad de tiempo por parte
de ambos lados.

Para llevar a cabo el proyecto (sép7imo) se necesita gente joven para


que sea más fácil convivir y trabajar.Incluso debe buscarse vinculación
con escuelas de arte porque entre ellas mismas no se reconocen,
también entre colectivos locales, artistas y productores.

Necesitamos humanizarnos más, hoy en día con las redes sociales y/o
las tecnologías nos hemos vuelto insensibles.

Sin duda, coinciden que se necesita de un espacio de encuentro,


permanente y amplio, de artistas de las diferentes disciplinas, esto con
la finalidad de compartir conocimientos y reforzar la cultura en Puebla.

Expectativas Como artistas esperan, en su mayoría, el reconocimiento de su obra para


poder exponer en distintas partes del país o del mundo y no está de más
el reconocimiento de su nombre y la venta de su trabajo a través de una
mejor difusión en diferentes medios, esto como finalidades secundarias.
Se hace énfasis en la disposición de compartir y enseñar a la sociedad,
además de lograr una vinculación permanente y continua con más
productores y artistas.

Sería indispensable seleccionar el trabajo que se va a presentar en el


proyecto (sep7imo) para que la obra sea de calidad, además del espacio
y sus adaptaciones.

Tabla 16: Elaboración propia

41
Respecto a la variable que indica los saberes que el actor está dispuesto a
compartir y los saberes necesarios que se requieren para llevar a cabo alguna
actividad artística, los resultados con mayor incidencia son los siguientes.

Gráfico 16.1: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

Los productores artísticos emergentes, muestran una gran disposición para


compartir los conocimientos que han aprendido a lo largo de su licenciatura.
Considerando los procesos que implica el aprendizaje, hacen énfasis en que no
existen límites para enseñar y/o aprender algún tipo de actividad. Sin embargo,
consideran necesario enseñar técnicas que sean útiles para la sociedad.

Por otra parte, la comunidad debe tener el interés y quitarse los tabúes que a través
de los años se han creado con respecto al arte, es decir, que el arte no es una forma
de vida y que “no te dará de comer”.

42
La variable intereses, hace hincapié en lo que es prioritario para los productores
emergentes en primer momento como estudiantes y productores artísticos y en un
segundo momento como artistas.

Gráfico 16.2: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

Uno de los intereses principales para los productores artísticos entrevistados es la


participación en proyectos culturales ya que estos les permiten adquirir nuevas
experiencias y conocimientos, provocando así una evolución personal y artística.

El reconocimiento social es indispensable para un productor, sin embargo, es de


mayor relevancia dar a conocer la obra que están produciendo, dicen pues que “el
reconocimiento para mí llegará después de que conozcan mi obra”.

Aunado a lo anterior, una de las herramientas para generar reconocimiento de las


obras que producen es la difusión. Haciendo uso principalmente de las redes
sociales como facebook e instagram; y eventualmente de folletos y calendarios.

43
La siguiente variable está dirigida en función de las necesidades que requiere el
productor para llevar a cabo su trabajo, impartir un taller o vincularse con más
productores y la comunidad.

Gráfico 16.3: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

Los recursos económicos, humanos; el tiempo y el transporte son algunas de las


necesidades que más requieren los productores emergentes para poder participar
en proyectos culturales o como talleristas. De igual manera, consideran que se
necesita generar una vinculación entre artistas y productores, pero también entre
las escuelas de arte para poder conocer los trabajos que se elaboran en otras
instituciones.

Es necesario para los actores, comenzar a reforzar la cultura en la ciudad de Puebla,


externando que para ello, es necesaria la enseñanza de las artes desde el núcleo
familiar.

Por último, referente a Sép7imo, recalcan la importancia de un espacio permanente


y amplio donde pueda generarse la convivencia y la vinculación entre artistas y
comunidad.

44
La variable de expectativas, corresponde a las aspiraciones que tienen los productores
artísticos emergentes en este momento y en un momento futuro. Incluyendo de igual
manera, las expectativas que tienen referente al proyecto Sép7imo.

Gráfico 16.4: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

Una de las expectativas con mayor importancia es el reconocimiento de la obra que


realizan los productores artísticos emergentes y como resultado el reconocimiento
de su nombre como productores o artistas. Por otra parte, esperan la participación
de la comunidad en los proyectos culturales para poder compartir su trabajo con
ellos.

A manera de aspiraciones personales, una de las inquietudes más recurrentes en


las entrevistas es la exposición en lugares reconocidos dentro o fuera del país;
vender lo que producen o tener una audiencia considerable es importante para los
actores.

Finalizando, resaltan que para tener un proyecto serio e interesante es


indispensable la revisión de los trabajos a presentar para lograr que estos sean de
calidad y las personas los puedan admirar, de igual manera el espacio debe ser
funcional y cumplir con las características adecuadas para su función.

45
13.2 Aplicación de Instrumentos a los que participan y asisten a talleres y
exposiciones artísticas.
Las entrevistas a profundidad se aplicaron a 30 jóvenes de preparatoria del Estado
de Puebla, la mayoría de los entrevistados se encontraban interesados en el tema,
por lo tanto, surgió información muy útil para realizar el análisis.

Al igual que se manejó la información con el primer público, se realizó un cuadro de


análisis en el cual se concentra la variable, el concepto de dicha variable, las
respuestas de los entrevistados y la conclusión de cada variable, respecto a las
respuestas que emitieron los individuos.

A continuación, se presentan las conclusiones y gráficas con las que se han


estudiado los resultados de los actores que participan y asisten a talleres y
exposiciones artísticas.

Actores: Los que participan y asisten a talleres y exposiciones artísticas.

Dimensión Conclusión

Saberes Los jóvenes que fueron entrevistados han tenido acercamiento previo
con algún tipo de arte como música, danza y teatro principalmente, por
lo que en su mayoría están interesados en un taller que les ayude a
desarrollar ese conocimiento, esto con la finalidad de ampliarlo y
reforzarlo.

Al tener un conocimiento previo tienen expectativas acerca que los


nuevos aprendizajes que desean obtener, como conocer el arte en el que
están interesados desde lo teórico hasta lo práctico, otro aspecto que
se debe de considerar es la multiculturalidad ya que no sólo quieren
conocer el arte poblano, sino que a través de esta puedan vincularse,
con las demás formas de hacer arte en diferentes regiones, estados e
incluso países.

46
Intereses Inclinaciones

Los jóvenes en su gran mayoría tienen interés en aprender y practicar


algún tipo de arte, para poder desarrollarse en alguno de estos ámbitos
esperan un taller personalizado donde les presten atención.

Por lo que se buscará cumplir con las expectativas de nuestro público


meta con el fin de generar un vínculo entre Sep7imo y los que participan.

Necesidades Hoy en día, dentro de la Ciudad de Puebla hay escasos programas


culturales debido al recorte presupuestal por parte del gobierno del
estado.

Por otro lado, también existe la falta de difusión de los lugares artísticos
culturales. Los poblanos no tienen información acerca de éste tipo de
eventos, lo cual los aparta de toda conexión con el arte y la cultura.

Las jóvenes necesitan conocer, aprender de personas que tienen pasión


e interés por lo artístico. Sin embargo, el hecho de los escasos
programas culturales/artísticos y la falta de difusión, no son la única
razón por la cual las personas no asisten a este tipo de eventos. Factores
como la falta de tiempo, el elevado costo de los cursos y el
distanciamiento del productor artístico con la sociedad, hacen que las
personas pierdan interés por estos temas.

47
Expectativas El arte y la cultura son temas que hoy en día están desapareciendo.
Unas de las consecuencias a este fenómeno, son que las personas con
talento no tienen la oportunidad de demostrarlo por falta de
oportunidades, además de que deteriora el crecimiento personal e
impide el desarrollo emocional.

La gente quiere espacios nuevos en los cuales pueda aprender y se


sienta cómoda, con características específicas que se adapten a sus
necesidades, quiere personas con la capacidad suficiente para enseñar
y transmitir la pasión que siente por lo que hace, quiere admirar y
producir.

Las personas saben que algunas artes están más valoradas que otras,
sin embargo, eso no quiere decir que sean más importantes. Lo que
realmente significa, es que es necesario hacer algo para que este tipo
de situaciones no se generen más.

Tabla 17: Elaboración propia

La variable de saberes nos indica que el actor está dispuesto a continuar


incrementando sus conocimientos previos respecto al arte, sus resultados indican
acercamientos con las siguientes prácticas:

Gráfico 17.1: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

48
Las personas que practican este tipo de arte son las siguiente:
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa la Poesía
5 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa Música (piano, por ejemplo)
3 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa la Pintura
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa el Dibujo
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa el Grabado
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa la Fotografía
5 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa la Literatura
7 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa la Danza
2 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa la Arquitectura
2 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa el Cine
5 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa el Teatro

Los intereses que esperan aprender sobre taller son los siguientes:
Práctica: aprender a hacer o tocar, primer encuentro con el tipo de arte con el que
se desea vincular
Teoría y técnicas: Aprendizajes básicos como la historia
Retroalimentación: que los artistas puedan explicar sus experiencias
Niveles de aprendizaje: Que te enseñen desde el nivel básico para principiantes
hasta niveles más avanzados
Duración: Que sea taller o clase es decir de 1 día hasta un curso corto

49
La variable de interés nos muestra la principal inclinación en la que desean
participar o aprender a través de los talleres los jóvenes estudiantes entrevistados
de los productores artísticos en este proyecto cultural.

PROMOVER el Diálogo Internet


atención Verse, comunicarse D
i

Interacción oportunidad de
s

aprender i
Entender el trabajo del productor artístico
Técnica p

Taller personalizado l
instrumento i

Gráfico 17.2: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

Las disciplinas por las cuales se quieren inclinar los jóvenes son:
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Poesía
5 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Danza
6 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Música (Jazz por ejemplo)
3 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Pintura
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Literatura
2 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Arquitectura
1 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Dibujo
4 de cada 30 jóvenes poblanos les interesa aprender Teatro (actuación) Commented [1]:

50
La variable necesidades intenta recolectar la mayor información del público para
poder conocer lo que requieren respecto a un lugar artístico y cultural, alguna
expresión artística o el tipo de enseñanza que prefieren de acuerdo a sus limitantes
y desventajas.

Gráfico 17.3: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

La principal desventaja existente en los jóvenes interesados en el arte, es la falta de


lugares cercanos, accesibles o que se acerquen a las necesidades que el público
tiene. Por ejemplo, el acercamiento del productor artístico emergente con las
personas interesadas en aprender acerca de estos temas.

Una limitante es el recurso económico, puesto que la mayoría de lugares que


ofrecen este tipo de enseñanza, son de costos muy altos y en ocasiones
inaccesibles.

Son pocos lugares que ofrecen eventos artísticos y culturales que incluso, no se
dedican a realizarlos frecuentemente.

Las personas entrevistadas se encuentran dentro de la escuela, lo cual a veces no


les permite hacer un espacio para asistir a estos lugares. Ya sea por algún taller,
exposición o evento.

51
La variable expectativas, se refiere a las perspectivas que el público tiene sobre un
lugar en el que se sienta cómodo y atienda las necesidades que se analizaron
anteriormente, la forma en que quiere aprender, las características del productor
artístico y su creencia respecto a la importancia de las artes.

Gráfico 17.4: Elaboración propia con referencia en Sandra Massoni (2013)

La gente si quiere talleres, exposiciones y cursos, y sus preferencias respecto al


lugar que visualizan para aprender alguna expresión artística son las siguientes:

“En lugares cerrados porque así es más fácil la concentración y la comunicación”.

“En lugares abiertos porque en ocasiones es necesario estar despejados


apoyándose de la naturaleza”.

¿Qué esperan del productor artístico emergente? Que no generalice sus


métodos de enseñanza y lo acomode a la capacidad personal de aprendizaje,
además que explique sus obras, técnicas y experiencias para mostrar su capacidad
y gusto por enseñar.

Importancia de las artes ¿Hay alguna más importante que otra? La gente cree que

cada quien se apasiona por cosas diferentes, limitarse a elegir un taller es limitarse
a conocer las otras artes.

52
Los jóvenes prefieren trabajar dentro de un taller personalizado puesto que sienten
que acelera el ritmo de aprendizaje, además atiende todas las dudas y es más
eficiente, aunque desafortunadamente, lo catalogan más caro.

Por otro lado, el trabajo en conjunto no siempre es denominado como “malo”, puesto
que ellos sienten que sirve para aprender y trabajar con gente que tiene las mismas
expectativas, compartir experiencias, sin embargo, el ritmo de aprendizaje es más
lento y las dudas no siempre son aclaradas o atendidas.

14. Propuesta
Una vez que el equipo de investigación, conoció a fondo las inquietudes de los
actores participantes en el proyecto, se propone crear estrategias comunicacionales
que van fundamentalmente y como eje principal, dirigidas a la vinculación entre los
distintos actores y sectores que se abordaron anteriormente.

14.1 Árbol de soluciones


Se presentan a continuación, los dos actores con los que se trabaja el diseño de
estrategias, los que producen arte y cultura y los que participan y asisten a
exposiciones y talleres. Ambos con sus respectivos problemas, se trabajar de
manera simultánea para generar la vinculación entre comunidad y artistas que se
ha planteado en el proyecto.

Aspecto del problema Actores/ Dimensión


matrices comunicacional a
trabajar

Falta de vinculación entre productores Los que producen arte y Sensibilización


emergentes, artistas, colectivos y cultura
escuelas de arte. Participación

Encuentro sociocultural

Poca participación de la comunidad en Los que participan y Participación


eventos artísticos y culturales. asisten a exposiciones y
talleres Sensibilización

Encuentro sociocultural
Tabla 18: Elaboración propia

53
14.2 Análisis de competencia en la ciudad de Puebla

Institución: Instituto Municipal de Arte y Cultura


de Puebla (IMACP)
Herramientas TIC´S: Audiovisuales e internet.
Medios tradicionales: Gacetas, boletines de
prensa, espectaculares y anuncios en paradas de autobús, programa de radio.
Medios Digitales: Redes sociales (facebook, twitter, instagram, periscope) página
oficial / institucional.
Acciones/ Recursos: Talleres, cursos, eventos, intercambio de libros, apoyo
social. Programas de servicio y práctica profesional.
Contenido: Proporciona información acerca de eventos próximos como talleres,
conciertos, conferencia y cursos. Utiliza un lenguaje formal, dirigido a jóvenes y
adultos. Lo diseños son coloridos y muy visuales.

Institución: Milech, galería de arte.


Herramientas TIC´S: Audiovisuales.
Medios tradicionales: Gacetas, anuncios en
revistas
Medios Digitales: Redes sociales (Facebook),
Web.
Acciones/ Recursos: Galería de Arte Espacio para construir una narración por
medio de distintos formatos, técnicas, y medios, la muestra se enriquece con
formatos bidimensionales y tridimensional.
Contenido: Las piezas se encuentran en relación en donde todas se conectan. por
lo que su discurso es para amantes y /o expertos de las artes plásticas de clase
media alta a alta.
Pro de la cultura y artistas poblanos.

54
Institución: Casa Nueve
Herramientas TIC´S: Audiovisuales.
Medios tradicionales: Gacetas, blogs y boletines.
Medios Digitales: Redes sociales (Instagram, twitter,
facebook, yelp)
Acciones/ Recursos: Espacio para propuestas
audiovisuales.
Multiforo (cocina, cine, galería, librería, sala de lectura, conciertos, talleres, fiestas,
exposiciones, ventas de arte, presentaciones de libros, conciertos, teatro, circo,
danza.
Contenido: Toda la información de la página web se encuentra organizada por
categorías, describe sus actividades, incluye calendario, menú e invitaciones al
igual que los anuncios para visitar el lugar.

55
14.3 Plan operativo inicial de la Estrategia Comunicacional

El plan operativo, como lo menciona Sandra Massoni (2013) explora las


posibilidades para aportar a los procesos cognitivos con los actores vinculados en
las problemáticas. En este plan se despliegan acciones, productos y espacios para
favorecer los procesos de comunicación.

Actores Acciones a desarrollar Ejes/ Tonos

Los que -Creación de base de datos de Eje: La necesidad de


producen productores y artistas. vinculación e
-Circuito artístico “Alternando el involucramiento personal.
arte” compartir saberes entre
productores y que realicen las Tono: la oportunidad
actividades de otra rama del arte.
-” El mundo en siete” Talleres en
línea (impartido por talleristas
extranjeros)
-Mesas de diálogo por parte de
productores y escuelas de arte.
- “Siete en dos” producir una obra
entre dos productores de diferente
ámbito.

Los que -” El pasadero” Taller interactivo y Eje: Participación e


participan exposición de productor y inteligencia colectiva para la
comunidad mejora un reforzamiento
-” El mundo en siete” Talleres en cultural.
línea (impartido por talleristas
extranjeros) Tono: la apertura
- “Flashmob” interactivo
-Caravanas de arte “Sép7imo en
coche” (en municipios vulnerables)
Tabla 19: Elaboración propia

56
Se proponen, para los que producen arte y cultura, acciones que incrementen la
interacción y vinculación entre productores, artistas, colectivos y escuelas de arte.
Las actividades son creadas de forma dinámica para que puedan crear en conjunto
con artistas de diferentes ramas. Por otra parte, para que puedan compartir
conocimientos con artistas consolidados, profesores con mayor experiencia y
productores de otros países.

Para los actores que participan y asisten a exposiciones y talleres, se plantean


actividades y dinámicas que los involucran de manera directa con ellos para conocer
de cerca cómo trabaja un productor artístico. Se plantea también, involucrar a las
comunidades que no tienen la oportunidad de asistir a talleres en sus localidades,
llevando obras y presentaciones hasta ellos.

57
14.4 Plan de medios

14.4.1 Objetivo general: Dar a conocer en la ciudad de Puebla el proyecto


SÉP7IMO: espacio de encuentro.

14.4.2 Objetivos específicos:


1. Posicionar la imagen de SÉP7IMO en los públicos que producen y los que
participan en exposiciones y talleres.
2. Generar alianzas a través de relaciones públicas con espacios vinculados al
ámbito artístico.
3. Vincular a SÉP7IMO con los productores artísticos emergentes a través de
los medios de comunicación.

14.4.3 Estrategias
1. Gestionar y aplicar la imagen del proyecto SÉP7IMO a través de las redes
sociales y medios impresos.
2. Establecer acuerdos con estancias culturales para, ocasionalmente, poder
realizar eventos dentro de sus instalaciones.
3. Crear una base de datos que permita conocer, identificar y contactar a los
productores artísticos para los eventos.

58
14.5 Públicos

1. Productores artísticos emergentes


Actores: Productores 1. Pintura
(Siete artes) 2. Teatro
3. Arquitectura
4. Escultura
5. Música
6. Danza
7. Literatura

Rango de edad Emergentes (18 a 31 años).

Nivel Clase media a baja.


socioeconómico

Variables Productores poblanos o residentes del estado.


demográficas

Expectativas Lograr que la relación del productor artístico emergente


con el público pueda consolidarse.

Necesidades Mente abierta, actitud amable, emprendedor.

Intereses Crear una relación estrecha tanto con los mismos


productores como con la sociedad, interés en dar talleres
al público, fomentar el arte y la cultura.

Saberes Habilidad multidisciplinar y tener conocimiento sobre


cualquiera de las siete artes.
Tabla 20: Elaboración propia

2. Adolescentes y Jóvenes
Actores: Público en general 1. Adolescentes (13-18 edad)
(Clasificación por rango de 2. Jóvenes (18-25 edad)
edad)

Nivel socioeconómico Clase media a baja.

Variables demográficas Público residente del estado.

Expectativas Generar un vínculo con el productor artístico del


interés y crear nuevas perspectivas artísticas.

Necesidades Disposición de aprender diferentes formas de


expresión artística y actitud amable.

59
Intereses Arte y Cultura.

Saberes No es necesario contar con conocimientos


previos.
Tabla 21: Elaboración propia

3. Organizaciones afines a la cultura y educación.


Estancia Contacto Tipo de Tiempo de
apoyo respuesta

Instancias de Barrio del Artista, IMACP, Casa Financiero A mediano


gobierno de la Cultura,Fondo Nacional plazo
para la Cultura y las Artes

Organizaciones ARPA, Espacio 14, Museo Financiero A mediano


privadas Amparo plazo

Comercios Milech, Get Galería, Casa Nueve Financiero A mediano


plazo
Tabla 22: Elaboración propia

14.6 Canales de comunicación

Los canales de los que se hará uso para lograr los objetivos planteados
anteriormente, se dividen en dos ámbitos: propios directos y asociados indirectos.
Los canales propios de SÉP7IMO son medios digitales, como redes sociales
(Facebook, Instagram, Twitter y Youtube) que permiten un acercamiento al público
de manera eficaz, inmediata, oportuna, personalizada ya que permite la
interactividad y de amplio alcance.
Se brinda en el mismo canal, una atención y servicios personalizados y directos con
los productores, participantes e instancias. Al mismo tiempo se evalúa la percepción
que se tiene del canal, de los servicios y los vínculos.
Los canales asociados indirectos, pertenecen a los productores emergentes y a las
organizaciones que ayudarán a hacer la promoción y difusión, no sólo de los
eventos sino de la propia vinculación que promueve Sép7imo.

60
Gráfica de canales

TIPOS DE CANAL FASES DE CANAL


1.Percepción 2.Evaluación 3.Servicio 4.Vínculo 5.Post-
Servicio
Fuerzas -Servicio al productor y -Entrevistas -Trato -Servicio con -Opiniones
D de participante. personalizadas. directo. calidad y que en los
P I servicio -Atención atienda las medios.
R R personalizada necesidades de
O E los públicos
P C Atención -Redes sociales (FB, -Opiniones en -Contacto -Respuesta -Opiniones
I T por TT, Instagram, Redes sociales por internet inmediata. en Redes
O O internet Youtube) y página web o vía -Atención a sus sociales y
-Página de internet. telefónica demandas. página web
-Correo electrónico.

I Productor -Redes sociales del -Entrevistas, -FB, vía -Exhibición de -Promoción


A N artístico productor. opinión de los telefónica y las obras -Opinión
S D emergente -Flayers. eventos contacto artísticas y
O I directo contacto
C R permanente
I E Organizaci -Banners -Uso de las -Vía -Evento cultural. -Promoción
A C ones -Flayers instalaciones de telefónica y -Contacto con y difusión
D culturales y -Redes sociales la institución. compra artistas y la de eventos.
T
educativas.
O O -Medios impresos. directa comunidad.

Tabla 23: Elaboración propia

61
14.7 Plan estratégico

FORMULACIÓN 1: GESTIÓN Y APLICACIÓN DE IMAGEN SÉP7IMO

FECHAS

MEDIO DE
ACCIÓN METAS INDICADOR INICIO FIN RECURSOS RESPONSABLE
VERIFICACIÓN

Gestionar y Posicionar la
aplicar la imagen imagen de Creación de
del proyecto SÉP7IMO en imagen.
Reconocimient Respuestas,
SÉP7IMO a los públicos 23
o de la imagen 3 abril Diseño de opiniones y
través de las que producen marzo Ilse León
de SÉP7IMO en 2017 publicidad. reacciones del
redes sociales y y los que 2017
los públicos. público
medios participan en Creación de
impresos. exposiciones y redes sociales.
talleres.

Tabla 24: Elaboración propia

FORMULACIÓN 2: VINCULACIÓN CON PRODUCTORES EMERGENTES

FECHAS

MEDIO DE
ACCIÓN METAS INDICADOR INICIO FIN RECURSOS RESPONSABLE
VERIFICACIÓN

Crear una base


Equipo de
de datos que
cómputo.
permita conocer, Generar Número de
20 Número de
identificar y vínculos con 6 productores en 4 abril Transporte
abril Verónica López productores en la
contactar a los productores la base de 2017 para visita a
2017 base de datos
productores emergentes datos escuelas.
artísticos para
los eventos.

Tabla 25: Elaboración propia

62
FORMULACIÓN 3: RELACIÓN CON ESTANCIAS CUTURALES

FECHAS

MEDIO DE
ACCIÓN METAS INDICADOR INICIO FIN RECURSOS RESPONSABLE
VERIFICACIÓN

Establecer
acuerdos con Trabajo
estancias impreso para Relaciones
Recibimiento y
culturales para, Generar 24 presentación públicas con
aceptación por 4 abril
ocasionalmente, alianza con 3 abril (DOMY) Valeria González espacios
parte de las 2017
poder realizar instituciones. 2017 vinculados al
instituciones. Transporte.
eventos dentro ámbito artístico.
de sus
instalaciones.

Tabla 26: Elaboración propia

14.8 Cronograma de estrategias

Meses
Marzo Abril Mayo
Actividad Responsable
1 Gestión e implementación Ilse León
de imagen
2 Vinculación con Verónica López
productores emergentes
3 Relaciones públicas con Valeria González
estancias culturales
4 Aplicación del proyecto Equipo Sép7imo
Tabla 27: Elaboración propia

63
14.9 Acciones de estrategias
14.9.1 Gestión y aplicación de imagen

Propuestas de logotipo

64
14.9.2 Aplicación del logotipo

Logotipo elegido

65
14.9.3 Relación con estancias culturales
Boceto entregable a las estancias culturales para solicitar apoyo

66
15. Presupuesto

El mundo en siete $720.00

Mesas de diálogo $850.00


Alteranando el arte $447.00
Diseño de logo y publicidad $5000.00
Creación de base de datos $1053.00
Honorarios $561.00
TOTAL $3631.00

Tabla 28: Elaboración propia

Este presupuesto contempla la creación de las estrategias por parte del equipo de
investigación. No está implícita la aplicación de cada una de las actividades dirigidas
a los actores que producen arte y cultura, los que participan y los posibles
financiadores del proyecto en un futuro (Se anexa el presupuesto desglosado en
archivo Excel).

67
16. Conclusiones

Respecto a la esencia del proyecto, se ha evidenciado el problema detectado en la


Versión Técnica Comunicacional (VTC) gracias a los datos e interacción con los
actores durante el proceso de investigación. Además, se ha focalizado a los actores
o público meta con los que trabajará este proyecto de emprendedurismo, es decir,
jóvenes de entre 13 y 25 años y productores artísticos emergentes poblanos.

Se ha observado que la cultura y el arte, se encuentran en un sector rezagado por


parte de los organismos gubernamentales, pero, fundamentalmente por el órgano
social. Provocando una segmentación desde la concepción del arte y la cultura
hasta la escasa participación de la ciudadanía local. Sumando a esto, la falta o
reducción de espacios públicos que permitan la interacción entre la gente.

Es prioritario abordar estrategias de comunicación innovadoras que propicien el


encuentro sociocultural entre los productores artísticos y la comunidad, generando
así una cultura comunitaria que alimente el desarrollo cultural. Por ellos se
diseñaron estrategias de fácil acceso para los actores participantes y que ofrecen
beneficios, no sólo a la ciudadanía, sino a las empresas o instancias que apoyen el
proyecto.

Se evidenció, a través de las entrevistas a profundidad con los productores artísticos


emergentes, un potencial importante para la aplicación y realización de Sé7imo en
la ciudad de Puebla. Con la finalidad de regenerar el tejido social desde una visión
artística y sensible.

68
17. Referencias

- Massoni, Sandra H. (28-10-2008). LOS DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN EN


UN MUNDO FLUIDO. FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Número 10, V1, pp.45-56 ISSN 1669-
4015 URL del Documento : http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=952

-Elisondo, Romina (2008). Creatividad y sus contextos. Estudios en la Universidad.


Tesis de maestría Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina):
http://asri.eumed.net/1/edr.html

-Fuentes, Mario Luis (2014). México social: inundar de cultura al país. Reportaje -
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/05/13/958982#imagen-3

Massoni, S. (2013). Metodologías de la Comunicación Estratégica. Ed.


Homosapiens.

69
18. índice de Gráficos

Tabla 1 ........................................................................................................................................................................................................25
Tabla 2 ........................................................................................................................................................................................................26
Tabla 3 ........................................................................................................................................................................................................27
Tabla 4 ........................................................................................................................................................................................................28
Tabla 5 ........................................................................................................................................................................................................28
Tabla 6 ........................................................................................................................................................................................................29
Tabla 7 ........................................................................................................................................................................................................30
Tabla 8 ........................................................................................................................................................................................................33
Gráfico 8.1 .............................................................................................................................................................................................33
Tabla 9 ........................................................................................................................................................................................................34
Gráfico 9.1 .............................................................................................................................................................................................34
Tabla 10 ......................................................................................................................................................................................................35
Gráfico 10.1 ...........................................................................................................................................................................................35
Tabla 11 ......................................................................................................................................................................................................36
Gráfico 11.1 ...........................................................................................................................................................................................36
Tabla 12 ......................................................................................................................................................................................................37
Tabla 13 ......................................................................................................................................................................................................37
Tabla 14 ......................................................................................................................................................................................................38
Tabla 15 ......................................................................................................................................................................................................41
Tabla 16 ......................................................................................................................................................................................................42
Gráfico 16. 1 ..........................................................................................................................................................................................43
Gráfico 16.2 ...........................................................................................................................................................................................44
Gráfico 16.3 ...........................................................................................................................................................................................45
Gráfico16.4 ............................................................................................................................................................................................48
Tabla 17 ......................................................................................................................................................................................................48
Gráfico 17.1 ...........................................................................................................................................................................................50
Gráfico 17.2 ...........................................................................................................................................................................................51
Gráfico 17.3 ...........................................................................................................................................................................................52
Gráfico 17.4 ...........................................................................................................................................................................................53
Tabla 18 ......................................................................................................................................................................................................56
Tabla 19 ......................................................................................................................................................................................................59
Tabla 20 ......................................................................................................................................................................................................60
Tabla 21 ......................................................................................................................................................................................................60
Tabla 22 ......................................................................................................................................................................................................61
Tabla 23 ......................................................................................................................................................................................................62
Tabla 24 ......................................................................................................................................................................................................62
Tabla 25 ......................................................................................................................................................................................................63
Tabla 26 ......................................................................................................................................................................................................63
Tabla 27 ......................................................................................................................................................................................................63
Tabla 28 ......................................................................................................................................................................................................67

70
Anexos
19.1 Matriz de operacionalización de variables para entrevista
Actores: los que producen arte y cultura

DIMENSIONES VARIABLES INDICADORES Herramienta


de
recolección
de
información

saberes conocimientos 1 ¿Qué conocimientos o saberes estaría dispuesto a Entrevista a


compartir con los ciudadanos, por ejemplo, niños, profundidad
jóvenes, adultos de tercera edad, mujeres de la carcel,
niños de la calle,etc ?

2¿Qué aspectos o condiciones impedirían compartir


sus conocimientos?

Intereses reconocimient 3¿De qué manera difundes el arte que produces?


o 4¿Haz participado como tallerista o impartiendo clases?
venta de la ¿Dónde y por qué?
obra 5¿Qué características, crees tú que necesita un artista
enseñanza para ser reconocido a nivel local?
6¿La finalidad de que participes en proyectos culturales
es vender tu obra? ¿por qué?

necesidades tener un 7¿Es importante como productor, tener un espacio


espacio permanente para mostrar tu obra?
vincularse 8¿Conoces lugares con las características adecuadas
para realizar talleres artísticos?
9¿Cuáles son las características del espacio que
necesitas para exponer o dar un taller?
10 ¿Es importante para ti, crear vínculos con colectivos
de la ciudad? ¿por qué?
11¿De qué manera tu arte podría generar vínculos con
los consumidores?
12¿De qué manera las plataformas tecnológicas
podrían ayudar a conectar tu arte con el público?

expectativas vincularse 13¿Cuál es el beneficio de compartir tus experiencias


trabajar en con otros productores?
colectivos 14¿Cuál es tu aspiración más grande como productor
emergente?
15¿Por qué crees que la sociedad poblana está
interesada en un espacio de difusión de diferentes
artistas?

71
19.2 Matriz de operacionalización de variables para encuesta
Actores: los que participan y asisten exposiciones y talleres

DIMENSIONES VARIABLES INDICADORES Herramienta de


recolección de
información

saberes capacidades ¿En qué expresión artística te gustaría desarrollar Encuesta


conocimientos tus capacidades?¿Qué conocimientos te gustaría
adquirir en un taller de arte?

Intereses Vincularse ¿Con qué frecuencia asistes a eventos


aprender artísticos/culturales?
¿De qué manera te gustaría que un artista te
enseñara lo que produce?
¿Por qué piensas que es o no importante practicar
alguna expresión artística?

necesidades espacios de ¿Qué espacios conoces, en puebla, que te ayuden a


recreación crear un acercamiento con un productor artístico?
sensibilización ¿Te gustaría que en Puebla existiera un espacio
permanente donde se encuentren todas las artes?
Si pudieras elegir entre un espacio abierto y uno
cerrado para aprender o practir alguna actividad
artística ¿Cuál elegirías y por qué?
¿Consideras que es mejor una expresión artística
que otra? ¿Por qué?

expectativas aprender ¿Qué talleres artísticos te gustaría recibir?


¿Qué esperarías que sucediera si aprendes o
practicas alguna expresión artística desde lo
individual a lo social?

72
19.3 Visita a Instituto de Artes Visuales de Puebla

73
19.4 Presupuesto desglosado para actividades

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1F3UvLdv9t9jWqKAcnWjAlofZm5mdXWk
0Vgt2rCzqFUo/edit?usp=sharing

74

También podría gustarte