Está en la página 1de 4

2.2.

Población Beneficiada

Cabe destacar, por otra parte que con la identificación en el control de productos
terminados se va a beneficiar a los trabajadores, puesto que desarrollarán su trabajo
de forma organizada, sin pérdida de tiempo, lo que además redunda en beneficios
para la empresa, porque servirá para el fortalecimiento de la misma, además de
optimizar el proceso de producción a través de la reducción de tiempo en la obtención
de información de entrada y salida de los productos terminados; así como también a
los consumidores finales porque garantizará la compra de un producto fresco, ya que
con el nuevo sistema de inventario se podrá saber con exactitud la ubicación, fecha y
tiempo del producto, porque se podrá manejar el sistema de primero en entrar –
primero en salir.
De igual manera, la ejecución del sistema en el control de productos terminados va
a beneficiar de manera directa a los administradores de las diferentes plantas que
tiene la empresa, las unidades de producción primaria, los organismos del estado y a
la población local, regional y nacional garantizándole su seguridad agroalimentaria.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo General

Identificación del control como proceso administrativo en el área de producto


terminado de la Empresa Mixta Socialista Arroz del ALBA ubicada en la carretera
nacional, vía Píritu-Turén, frente a la Finca La Toma, Municipio Esteller Edo.
Portuguesa, teniendo por el Norte: Finca la Toma, por el Sur: como linderos UPSA
Píritu II, por el Este: Finca San Isidro y por el Oeste: parcelas de Finca la Toma.

3.2. Objetivos Específicos

- Identificar Los Procesos Administrativos de la empresa.


- Determinar el control como proceso administrativo.
- Diagnosticar la situación de la empresa en el área de producto terminado.
II PARTE

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Plan de Acción

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante un plan de acción formado


por tres objetivos específicos, orientados en la descripción de (identificar, determinar,
crear). En este sentido, el plan de acción a criterio de Ander-Egg (2006) es “un tipo
de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos
y metas, se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una
estructura a la hora de llevar un proyecto”. Es por ello, a continuación se presenta la
manera detallada del plan de acción orientado al análisis y ejecución delos procesos
administrativos aplicados en la empresa ubicadas en Píritu-Esteller Edo. Portuguesa.

También podría gustarte