Está en la página 1de 1

Según FLORES (1994: Pág. 141).

Manifiesta lo siguiente
1) Las dos repúblicas de indios y españoles se distanciaron y
diferenciaron mucho más que antes de la rebelión.

2) Se inició un proceso de reconquista del mundo andino. Se prohibieron


las fiestas y las vestimentas tradicionales, la lectura de los cometarios
reales, el uso del término inca. Desde la perspectiva andina, esta fue
una consecuencia más importante que la supresión de los repartos o
el cambio de los corregimientos por las intendencias.

Para CANAHUIRE (1995; Pág. 73 - 74) Hace mención lo siguiente

1._Se establece que los curacazgos se supriman para aquellos que


estuvieron con el movimiento de Túpac Amaru.

2.-Se ordena que se dejen de usar los trajes incásicos como: el “Unco” o
camiseta; “Yacollas” que son mantas muy ricas de terciopelo y tafetán;
“Mascaypacha” una especie de corona; todas las ropas que
representan algunas reminiscencias prehispánicas debían ser
entregadas a los corregidores para su incineración.

3.-Se dispone que todas las pinturas en que estuviesen representados


los incas fueran destruidos.

4.- Se prohíbe terminantemente la representación del rico teatro incásico,


disponiéndose que las obras teatrales escritas fueran quemadas.
5.- Se prohíbe que ninguna persona firme como inca

También podría gustarte