Está en la página 1de 16

Universidad Abierta y a Distancia de Mexico

Personas, familia, bienes y sucesiones

Actividad 1. La naturaleza del Derecho Civil

Docente: José Manuel Alonso Ricárdez


Alumna: Guadalupe Martinez Rodriguez
22-4-2019

Grupo: DE-DEPFBS-1901-M3-008
Actividad 1.
La naturaleza del Derecho Civil
Desde el primer módulo de la licenciatura, analizaste las principales corrientes
teóricas que dan cuenta de las formas de abordaje del estudio del Derecho, siendo los
principales el iuspositivismo y el iusnaturalismo. Dicho estudio, al extenderse a todo
campo de la ciencia jurídica, no es excepción del Derecho Civil. Con el propósito de
conocer ambas perspectivas teóricas desde el estudio de este campo jurídico, realiza la
siguiente actividad:
 Investiga en fuentes bibliográficas académicamente confiables las características
que adopta el Derecho Civil a partir de ambas corrientes.
 Señala dichas diferencias.
 Identifica características históricas de ambas perspectivas, sea en el contexto
mexicano o en el contexto de origen de cada corriente

Derecho Civil: Es el conjunto de normas jurídicas que regulariza las relaciones


patrimoniales, esta viene siendo la rama más significativa del estudio del Derecho para
el orden jurídico, estudia y regula los atributos de las personas físicas y morales (jurídico-
colectiva), así como organizar jurídicamente a la familia y el patrimonio y sucesorio.

Ignacio Galindo Garfias indica que el Derecho Civil es: “un sistema jurídico
coherente construido alrededor de la persona (personalidad y capacidad), del patrimonio
(bienes, contratos, sucesiones) y de la familia (matrimonio, filiación, patria potestad y
tutela” (Galindo, 1994).
En ocasiones se denomina Derecho Civil a un conjunto de normas incluidas en el
Código Civil.
Características Características Históricas
Conjunto de normas de carácter Es una corriente o escuela filosófica que
obligatorio y coactivo, elaborado por afirma que el único conocimiento es el
determinados órganos que tienen el científico, esta surge en Francia a inicios
poder de dictarlas. del siglo XIX donde todas las actividades
Hans Kelsen Define este derecho como filosóficas y ciencias deben efectuarse
Iuspositivismo

un orden normativo, sistema de normas únicamente en el marco de los análisis de


que regulan la conducta humana. los hechos reales verificados por la
Este derecho funda su validez en reglas y experiencia.
procedimientos establecidos por el
Estado.
Por otro lado, este debe inspirar sus
contenidos en los valores del derecho
natural.
Es un conjunto de principios jurídicos intelectuales como Sócrates buscaban
fundamentales, que el hombre reconoce establecer una diferencia entre lo natural y
por medio de la razón, que conforma a la lo creado por el hombre.
naturaleza humana tiende a la Diferentes estudios han llevado la división
instauración de la justicia en la sociedad de conceptos entre el iusnaturalismo
Particularidades subjetivas del ser clásico y el iusnaturalismo moderno, en el
humano que son intransferibles. tiempo que fueron planteadas estas teorías
Iusnaturalismo

Esta teoría no aprueba que los las describían como inmutable en su obra
ordenamientos sean iguales, ya que política Aristóteles planteo que el raciocinio
ciertos aspectos deben adecuarse al humano forma parte del iusnaturalismo,
Derecho positivo. Cicerón por su parte formulo que para los
hombres de cultura la inteligencia es la ley
es quien determinara cual es la conducta
del deber y esta prohibirá lo malo.
En el ámbito cristiano Thomas de Aquino
promueve que la ley Natural esta
establecida por Dios de manera eterna.
Señala Dichas diferencias

En estas dos corrientes de Derecho Positiva y natural son totalmente contrarias ya


que son dos caras opuestas en el ámbito jurídico, pero por otro lado representa
alternativas entre las cuales no se puede no elegir, siempre se tendrá que optar por
alguna de ellas.

Con respecto al Derecho positivo es un concepto que define el derecho como


principio de la ley sin admitir alguna idea previa como fundamento, estas leyes del
derecho positivo son objetivas pues se encuentran valoradas por un conjunto de normas
dentro de un ordenamiento jurídico esta es independiente de la moral filosóficas o
religiosas, parte de lo que dicta el poder soberano y no de lo que es justo o injusto, a
diferencia del iusnaturalismo que se determina por las circunstancias del tiempo y el
espacio en el cual se establece de manera formal.
Actividad 2.

Sistema Jurídico Mexicano y ámbitos de validez.

Además de la comprensión que se tiene del Derecho Civil a partir de las corrientes
jurídicas que tratan al Derecho en general, para el entendimiento concreto del Derecho
Civil Mexicano, es necesario comprender también la estructura y función del sistema
jurídico que lo compone. Con el propósito de hacer dicho análisis, realiza la siguiente
actividad:

Identifica los siguientes puntos:

 Perspectivas de comprensión de los sistemas jurídicos.

Sistema jurídico hace referencia al vínculo relacionado de instituciones, métodos,


procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo
determinados.

Una de las caracterizaciones del Concepto del sistema jurídico es la definición del
concepto de Derecho pues “Sistema jurídico y Derecho, Derecho Objetivo se usan como
sinónimos pues como hemos visto en iusnaturalismo defiende sus razones para definir el
concepto de Derecho o Sistema jurídico sin quitar las propiedades valorativas, como las
reglas o normas más que las decisiones de ciertos órganos (Nino,2003).

Rasgos distintivos del sistema jurídico que tienen como objetivo regular los atributos de
las personas físicas y morales,

El derecho civil

 Derechos de personas
 Derecho familiar
 Derechos de los bienes
 Derecho sucesorio
El sistema jurídico (o de derecho en sentido objetivo). Es un sistema normativo
reconocido (generalmente como obligatorio) por ciertos órganos que el mismo sistema
estatuye, y que regula las condiciones en que esos órganos pueden disponer la ejecución
de medidas coactivas en situaciones particulares, recurriendo al monopolio de la fuerza
estatal. (Nino 2003)

 Elementos que componen al sistema jurídico.

Existencia de axiomas

Los axiomas son postulados que se aceptan sin demostración alguna.

Reciben también el nombre de sistemas axiomáticos o sistemas formales axiomáticos.

Los axiomas más importantes para toda ciencia son:

 Principio de no contradicción: Una proposición y su negación no pueden ser ambas


verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.
 Principio de identidad: Toda entidad es idéntica a sí misma.
 Principio del tercero excluido: La disyunción de una proposición y su negación es
siempre verdadera. Es decir, al existir dos proposiciones en las que una niegue lo
que afirma la otra, una de ellas es necesariamente verdadera.

los sistemas formales establecen reglas lógicas para la demostración de sus


proposiciones mediante procesos de inferencia.

De esta manera, los axiomas, como base de todo sistema formal, permiten la obtención
del resto del conjunto de afirmaciones que integran un sistema en particular. Afirmaciones
que reciben el nombre de teoremas.

 Un conjunto finito de símbolos que se utilizan para la construcción de fórmulas.


 Una gramática formal, es decir, una estructura para la construcción de fórmulas.
 Axiomas perfectamente determinados.
 Reglas de inferencia que permitan llegar a conclusiones válidas
 Teoremas que pueden derivar de los axiomas o de otros teoremas mediante las
citadas reglas de inferencia.
Debe cumplir con las siguientes propiedades:

 Consistencia: No es posible demostrar en él una fórmula y su negación.


 Completitud: Todas las fórmulas lógicamente válidas deben ser demostrables a
partir de los axiomas y las reglas de inferencia.
 Decidibilidad: En todo sistema formal axiomático debe existir al menos un método
efectivo para decidir si una fórmula cualquiera del lenguaje del sistema es
lógicamente válida o inválida

 Definición de los ámbitos de validez y criterios de aplicación.

Kelsen designa con el termino de validez a la existencia especifica de una norma de tal
manera que su dimensión debe ser determinada, ya que la norma no es estática y la
vinculación entre la norma y la conducta humana puede ser modificada entre otro acto
de creación normativa que establezca una nueva relación de imputación. (UnADM 2019).

“En cierto tiempo, en determinado espacio, sobre ciertas personas y exigiendo


determinada conducta. ‘Validez’, en este sentido, significa existencia normativa, es la
magnitud de una norma positiva. La validez de una norma comienza en un momento y
acaba en otro. Pero para que las normas sean válidas lo tienen que ser no sólo en cierto
tiempo sino, también, para determinado espacio (territorio).

La aplicación de las normas jurídicas consiste en la obligación que cada individuo debe
cumplir dentro de la sociedad, ya que una de las características principales es la
obligatoriedad y la autoridad en hacerla cumplir por medio de la fuerza que denominamos
coacción, caracterizándose por heterónomas, bilaterales, externas y coercibles.

 Relación del sistema jurídico nacional con el Derecho Internacional.

El Derecho Nacional es aquel que rige internamente en un Estado regulando las


relaciones y la convivencia de los hombres que viven en el mismo y aplicándolas.

El derecho internacional está constituido fundamentalmente por normas de


origen consuetudinario, o sea por normas que surgen de las reiteradas actitudes de los
distintos Estados. Son de suma importancia los tratados y las convenciones en el derecho
internacional ya que los juristas asignan a esta norma una validez derivada de las normas
consuetudinarias donde se establecen pactos que deben cumplirse.

Según Kelsen referente al fundamento de validez del derecho internacional hace


la misma observación que a la norma fundamental de Derecho Nacional.

 “La primera podría denominarse "monismo internacional" Sostiene que los


derechos nacionales forman parte del derecho internacional, pues éste da validez
a cada una de ellas.
 La segunda tesis se podría denominar "monismo nacional". Afirma que el derecho
internacional recibe su validez de los derechos nacionales y, por lo tanto, forma
parte de ellos.
 La tercera tesis, llamada "pluralismo", sostiene que el derecho internacional es un
sistema independiente de los derechos nacionales.
En efecto las costumbres internacionales incluyen una norma que se suele llamar
"principio de efectividad", la cual prescribe que se reconozca todo régimen que
durante un tiempo prudencial ejerza el control coactivo en un cierto territorio”.

Independiente de que haya o no otros sistemas que autorice la sanción de esas


normas nuestra constitución es reconocida como soberana por los órganos que tienen
capacidad de ejecutar actos coactivos, sin tener en cuenta que el derecho internacional
autorice o no su dictado, Es decir que, si una norma es reconocida como originaria y no
porque deriva de otra, aunque haya otra norma que la autorice, aquella norma formará
parte de la base de un sistema jurídico independiente. (Esto explica por qué el orden de
una excolonia es un sistema jurídico autónomo, aun cuando una norma de la ex
metrópolis le autorice a darse su propia constitución.) (Nino 2003)
 Procedimientos para la elaboración de normas.

La creación de normas jurídicas se hace generalmente bajo el rótulo "fuentes del


derecho". La legislación es el arquetipo de esta forma consciente de creación de derecho.

El poder legislativo mexicano, en la figura del congreso General, es el órgano


responsable a través del procedimiento legislativo, de producir normas legales

En el derecho mexicano, y siguiendo al maestro Eduardo García Máynez, es


frecuente distinguir seis etapas típicas de elaboración de la ley, a saber:

a) Iniciativa,
b) Discusión,
c) Aprobación,
d) Sanción,
e) Publicación,
f) Iniciación de la vigencia.

Tres fases que conforman el procedimiento legislativo.

1) Fase de iniciativa;
2) Fase de discusión y aprobación por las Cámaras;
3) Fase integradora de la eficacia.

1) Fase de iniciativa.
primer momento del procedimiento legislativo, regulado por los artículos 71 y
122, base primera, fracción V, inciso ñ), constitucionales, así como por el 55
del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados
Unidos (en adelante RICG).
Donde indica de manera clara quienes tiene la potestad de hacer propuestas o
presentar proyectos de ley.

Presidente de la República como facultado para presentar cualquier tipo de


iniciativa de ley o decreto como la ley de ingresos, el presupuesto de egresos de la
Federación y la cuenta pública, los diputados y los senadores, también son titulares de la
iniciativa legislativa. Así como los legisladores pueden presentar proyectos de ley o
decreto sin más restricciones que respetar las materias reservadas al presidente de la
República

Finalmente deberá integrase el quorum necesario es decir deberán presentar


más de mitad o más de uno de los miembros de la cámara, así como las propias normas
establecen que si el proyecto de ley ha sido rechazado por la cámara de origen el mismo
no podrá presentarse en la sesión de ese año (artículo 72, inciso g).

2) Fase de discusión y aprobación.

Una vez presentado el proyecto de ley o decreto por alguno de los titulares de
la iniciativa legislativa, se da inicio a la etapa de discusión y aprobación del
proyecto de ley o decreto; en este periodo del procedimiento legislativo
ordinario se pretende fijar definitivamente el contenido de la ley. Esta fase está
regulada por los artículos 72 de la Constitución y del 95 al 134 de RICG.

Recibido el proyecto por una de las cámaras, el presidente de esta lo turnará a


la comisión a la que corresponda el estudio en razón de la materia que entrañe
la iniciativa legislativa, misma que será publicada en la Gaceta Parlamentaria.
De esta manera, la Cámara que ha recibido la iniciativa se constituye en la
Cámara de Origen, quedando a su colegisladora la función de Cámara
Revisora. (artículo 72, inciso e, constitucional).

3) Fase integradora de la eficacia.


Una vez aprobado el proyecto de ley o decreto por la Cámara de Diputados y
la de Senadores, se comunicará al Ejecutivo, firmado por los presidentes de
cada una de las cámaras. Corresponde en este momento al presidente de la
República manifestar su acuerdo sancionando la ley y ordenando su
promulgación o expresar su disconformidad formulando objeciones al proyecto.
Fuentes bibliográficas

Universidad Abierta y a Distancia de Mexico. (2019, abril). Personas, familia, bienes y sucesiones.

Recuperado de

file:///E:/Semestre%20I%20Derecho%202019/Unidad%20III/semana%20I/DE_M3_U1_S1_TA.

pdf

Carlos Santiago Nino. (2003). Introducción al Análisis del Derecho (2a Edición ampliada y

reservada). Recuperado de

https://inecipcba.files.wordpress.com/2013/08/introduccion_al_analisis_del_derecho_-

_carlos_santiago_nino.pdf

Rolando Tamayo y Salmorán. (2008). Introducción analítica al estudio del Derecho (limitada).

Recuperado de https://es.scribd.com/document/360404371/Tamayo-y-Salmoran-R-2008-

Introduccion-Analitica-Al-Estudio-Del-Derecho-Mexico-Themis

Cámara de Diputados Secretaria General Secretaria de Servicios Parlamentarios. (2005).

Procedimiento Legislativo. Recuperado de Dirección General del Centro de Documentación:

http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iproce.htm
Universidad Abierta y a Distancia de Mexico

Personas, familia, bienes y sucesiones


Actividad 1. La naturaleza del Derecho Civil

Actividad Integradora 1.

Análisis del sistema normativo mexicano.

Pertinencia de la distinción entre el Derecho Público y el


Derecho Privado en el Derecho Civil.

Docente: José Manuel Alonso Ricárdez Alumna: Guadalupe Martinez Rodriguez

Grupo: DE-DEPFBS-1901-M3-008

25-04-2019
Ensayo

entre derecho Público y derecho Privado tienen sus orígenes desde el Desarrollo del
derecho romano clasificado en varios periodos que van desde la fundación de Roma
hasta el imperio Justiniano. Donde surgen las características de lo que es el Derecho
Publico y el Derecho Privado, por lo tanto, abordaremos las fuentes de derecho en
general, debido a la clasificación de los diferentes periodos pues es necesario identificar
los rasgos de manera particular pues a atreves de ellos lograremos conocer las
características.

Si bien el objetivo principal que se busca en este ensayo es entender, comprender y


analizar la construcción del Derecho Civil que a través del tiempo y momentos ha
presentado cambios significativos en su integración, reconociendo así la vigencia de
determinados ordenamientos y el desuso de otros.

Como menciona Ernesto Gutiérrez González en el libro de Derecho de las obligaciones


“Nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho” donde hace referencia a la
ignorancia al tema que persiste en separar lo que es el Derecho Público y Privado. Y
enfatiza con la pregunta ¿Existe un derecho privado y en ese caso de existir, existe
también un derecho Público? Como podemos ver esas teorías se han sostenido por
decenas de años estos términos y se seguirá hablando pues encontramos que
(Ulpiano)fue quien clasifico esta división de Derecho público como el primer antecedente
respecto a la división de Derecho, en la antigua roma se consideraba que si un asunto
era de interés de la comunidad o del pueblo se trataba de derecho público y si se trataba
que solo era de interés de particulares este era del Derecho privado, en la actualidad el
Derecho publico es un conjunto de normas jurídicas que regulan la relación del estado y
los particulares y el Derecho privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
relación entre los individuos cuando es de carácter particular. Gutiérrez González señala
que las normas que se denominad del derecho privado como las normas que se
denominan del derecho publico las hace siempre el estado por lo tanto no hay diferencia
alguna de la fuente de donde surjan esas normas, estos Derechos las elaboradas el
Estado atreves del Órgano Legislativo, por lo tanto las normas del Código Civil para el
Distrito Federal la cual es considerado El monumento máximo derecho Privado es de lo
más Publio ya que es aplicable a todas las conductas jurídicas que realiza el estado en
todo el territorio nacional y el Extranjero.

Artículo 1o.- Las disposiciones de este Código regirán en toda la República en


asuntos del orden federal.

Llamamos pues al Derecho privado a las normas que son hechas por y para los
particulares y estas serían las que crean los particulares y no el estado, las que se
aplicaran en un ámbito particular sin contravenir a las reglas jurídicas emitidas por el
estado, el que no tenga aplicación espacial en el ámbito en que se aplica el derecho
emitido por el estado. (Gutiérrez González). Entiendo que se refiere al interés individual
donde obtiene la relevancia el hecho del publicista de haberla revestido de publicidad.
Sin embargo, sabemos que es parte de la base del derecho, pero siempre habrá
diferentes opiniones por la compatibilidad por cada tipo de Derecho pues sabemos que
nuestra constitución es la Norma Suprema que regula los Derechos fundamentales por
lo tanto no pertenece al ámbito privado.

El Estado después de crear el Derecho establece otras normas jurídicas básicas


del derecho las cuales están compuestas por distintos elementos para aplicar estas
mismas a particulares así como también a los gobernantes cumpliendo con el objetivo
principal del servir a quienes los eligieron, pues el fin de estas normas es regir la conducta
humana, y hacer cumplir los derechos y obligación de cada individuo dentro de la
sociedad con la finalidad de crear un clima de orden y convivencia Así también debe
auto sujetarse a estas normas el mismo estado y tiene sus acepciones como

 Derecho Positivo: Normas jurídicas que están vigentes, emanadas de un órgano


legislativo.
 Derecho Natural: seguimiento de las normas que son inherentes al ser humano.
 Derecho Vigente: Constituido en normas en cierta época y país determinado la
autoridad política declara obligatorias.
 Derecho Objetivo: normas que además de imponer deberes conceden facultades.
 Derecho Subjetivo: norma que permite o prohíbe.
 Derecho Adjetivo: Regulan los procesos del Derecho.
 Derecho Privado: Regula la interacción de sujetos particulares.
 Derecho Público: Regula el ejercicio de la autoridad gubernamental.
 Derecho sustantivo: En este derecho se establecen los derechos y obligaciones
de las personas. Están definidas las acciones de los hombres como esencia de
las normas jurídicas.
Este conjunto de normas permite solucionar conflictos que se generen en la sociedad
pues estas se incluyen dentro del derecho civil

El Derecho civil se mantiene desde el imperio romano, a atreves del tiempo, los
publicistas con el fin de crear diferentes instituciones le han llamado Derecho Público o
Privado sin embargo esto ha creado tal confusión que ha llevado a diferentes tratadistas
a realizar un sinfín de investigaciones para demostrar el error y la confusión que se crea
al dividir estos Derechos sabiendo que es el Derecho Civil o Derecho común al final del
cuentas el Derecho privado o derecho público son dos especies del mismo genero pues
el privado se ocupa de los intereses de individuo y el público en todo tiene que atenerse
y tener en cuenta al individuo Gierke designa esto como el principio de la unidad del
derecho.

Como pudimos entender el Derecho civil data de la historia romana lo cual


regulaba todo lo concerniente al ciudadano romano por lo tanto las normas que regían
era las normas del derecho privado, así como las normas del derecho público así mismo
durante el tiempo ha ido sufriendo una importante disgregación. Que al final nos lleva a
la conclusión que esa doble personalidad errónea en la actualidad se sigue aceptando
por ministros de la suprema corte de justicia, pero analizando nos podemos dar cuenta
que el Derecho Civil tiene una gran historia y un gran número de normas que regulan
todos los aspectos relaciones de los individuos las familias y las relaciones patrimoniales
derivándose de en las siguientes ramas como el mercantil, el Derecho laboral, el agrario
entre otros.
Fuentes bibliográficas

Universidad Abierta y a Distancia de Mexico. (2019, abril). Personas, familia, bienes y sucesiones.

Recuperado de

file:///E:/Semestre%20I%20Derecho%202019/Unidad%20III/semana%20I/DE_M3_U1_S1_TA.

pdf

Carlos Santiago Nino. (2003). Introducción al Análisis del Derecho (2a Edición ampliada y

reservada). Recuperado de

https://inecipcba.files.wordpress.com/2013/08/introduccion_al_analisis_del_derecho_-

_carlos_santiago_nino.pdf

Ernesto Gutiérrez González. (1997). Nuevo plan de Estudios. Recuperado de

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/pid-309938-dt-announcement-rid-

58595583_1/courses/DE-DEPFBS-1901-M3-008/Gutierrez%20y%20Gonzalez_02.pdf

Eduardo García Máynez. (2002). introducción al estudio del Derecho (Primera). Recuperado de

https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-

eduardo-garcc3ada-maynez.pdf

También podría gustarte