Está en la página 1de 3

Introducción

Es muy importante la investigación de mercadeo para la recolección sistemática y análisis de los


hechos relacionados con el consumidor, el cliente y el publico para identificar problemas y
oportunidades con las que se adelantarán acciones de mercadeo, supervisión y mejora del proceso,
por otro lado el posicionamiento determina el grado en que la empresa puede lograr para su marca,
producto y sus atributos la preferencia por parte del grupo meta, para influir sobre el consumidor y
hacerlo reaccionar a nuestro favor cuando las características e producto se ajustan a las expectativas
y satisfacen bien al consumidor. La segmentación juega un papel muy importante, nos permite dividir
el mercado en grupos con características homogéneas de tal forma que podamos orientar las
acciones de mercadeo con un enfoque más acerado optimizando los recursos, el segmento debe
ser medible, accesible y rentable. una vez analizado el entorno empresarial en sus aspectos
económicos, políticos, legal, social, cultural, tecnológico y ecológico y en lo concerniente al sector
donde compite la empresa e los aspectos de proveedores, clientes, sustitutos, rivales actuales y
potenciales, la empresa puede determinar las oportunidades y amenazas del mercado. Con el
análisis interno y basada en la cultura propia, se determinan las fortalezas y debilidades con las que
se debe enfrentar al entorno, para lograr los objetivos que se propone, tomando decisiones
estratégicas en cuanto a producto, canales de distribución, comunicaciones y precios.

Distribución de mercados y planeación de canales y territorios de ventas

Análisis y control de ventas

Pronósticos y presupuestos de ventas

Logística de la distribución física

Servicios de los productos

Servicio al cliente

1. Perspectivas administrativas de mercadeo

1.1 visión estructural del mercadeo

La visión estructural del mercadeo, permite que enfoquemos los siguientes aspectos;

Ads by optAd360

La empresa en cuanto a su entorno, análisis estratégico, objetivos estratégicos y operacionales,


además, las estrategias de personal, finanzas y de producción. Para el enfoque de nuestro
productos.

La estrategia básica de posicionamiento, ventaja competitiva y objetivos de mercadeo

Las estrategias de producto (marca, empaque, etc.) precios, comunicaciones (publicidad, promoción
y merchandising)

La estrategia de gestión reflejada en la distribución, ventas y servicios


El sistema de información de mercadeo conformado por información informal de datos, información
comercial de facturas y la investigación científica de la investigación de mercados, retroalimenta el
proceso anterior.

Las variables de mercado cliente, consumidor y competencia, mercado total, mercado potencial,
mercado objetivo y mercado meta, suministran información para el sistema de información de
mercados

1.2 orientaciones y administración del mercadeo

La dirección de mercadeo contribuye al logro de los objetivos participación el mercado para


garantizar la supervivencia de la misma, de rentabilidad para garantizar el retorno de la inversión de
los socios y los de crecimiento para la expansión de productos y mercados, maximizando el valor de
la empresa en el mercado. Para logra lo anterior desarrolla una mezcla de mercadeo de productos,
canales, comunicaciones y preciso, con un proceso administrativo que comprende las fase de
planeación en la que visualiza el futuro y determina las acciones a seguir, en la fase de organización
determina la estructura necesaria para lograr los objetivos, la dirección le permite guiar y motivar a
las personas hacia el logro de los objetivos. En la etapa de control se retroalimenta el proceso antes,
durante y después para tomar acciones preventivas y correctivas.

La gerencia de mercadeo tiene las siguientes responsabilidades:

Análisis de las oportunidades de mercadeo: determinar la influencia del medio ambiente, evaluación
competitiva, identificación de los segmentos de mercado, selección de los segmentos, análisis de la
demanda potencial y pronóstico de ventas.

Establecimiento de objetivos para las actividades de mercadeo: volumen de ventas, participación en


el mercado, imagen, utilidades, rendimiento sobre la inversión.

Desarrollo de la organización interna de mercadeo: por productos, por territorios, por tipos de
clientes.

Adquisición de recursos para las operaciones de mercadeo: personal, instalaciones, capital y


materiales.

Condiciones de la mezcla de mercadeo: las condiciones de venta condicionan el precio base, el


crédito, transporte y manejo. Los elementos de la mezcla de distribución definen las facilidades de
embarque, control de inventarios, condiciones de almacenamiento y los canales de distribución. La
mezcla de comunicación determina las promociones de ventas, la venta personal, los anuncios, el
material P O P, las ventas y entrenamiento personal

Comprender la evolución del mercadeo, por efecto de las presiones del consumidor, las
reglamentaciones legales, la competencia, la evolución de la tecnología, cambios en la economía,
nos permite desarrollar una estrategia competitiva para nuestro negocio, los enfoques de la gerencia
de mercadeo han pasado por orientaciones de producto, producción, ventas, mercadeo, mercadeo
social y mercadeo uno a uno.

La primera generación del marketing: el producto es considerado solo en función de su utilidad


práctica. La eficiencia productiva es la prioridad de la organización, prevalece el punto de vista de la
empresa sobre la del cliente. No existe comunicación entre productor y consumidor.
os patrones de consumo debido a las costumbres, los valores, las actitudes, los juicios sobre las
marcas, etc. Las leyes comienzan a proteger al consumidor, la opinión del consumidor no se tiene
aún en cuenta sólo actúa como censor u opositor.

La tercera generación del marketing: el consumidor comienza a aportar información, se reconoce


que el intercambio comerciales en dos sentidos. Se utilizan instrumentos para captar datos del
cliente. Se analizan reacciones ante estímulos. Aún se planea en función de la empresa.

La cuarta generación del marketing: al cliente se le considera un ser activo, y no un simple objeto
que se puede poseer, el consumidor se convierte en el centro del universo mercantil . lo prioritario
es identificar las necesidades, aspiraciones y deseos de los clientes. Las empresas comienzan a
adaptarse a esos cambios.

También podría gustarte