Está en la página 1de 13

EFECTOS DEL ALCOHOL

INSTITUCION EDUCATIVA JULIA SIERRA IGUARAN


2018
EFECTOS DEL ALCOHOL

DEIMAR MEJIA BARROS

ASIGNATURA:
LENGUAJE

GRADO:
8°03

INSTITUCION EDUCATIVA JULIA SIERRA IGUARAN


2018
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………….PAGS.

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………5

1.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………...……………5

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………..5

2. CAPITULO 1
2.1 ALCOHOL Y EFECTOS……………………………………………….6
3. CAPITULO 2………………………………………………………………….9
3.1 ESTADISTICA………………………………………………………….9
4. CONCLUSION………………………………………………………………12
5. ANEXO………………………………………………………………………13
INTRODUCCION

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de


alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico,
o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser
definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad
compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los
primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de
alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus
amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una
droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación,
una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia
emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.

A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los


adolescentes es cada vez más preocupante.

Nuestro trabajo consistirá en tratar este tema, el consumo de alcohol entre los
adolescentes, que más allá de ser una diversión, se está transformando en un tema
preocupante. Cada vez, más chicos terminan borrachos cuando salen a bailar o se
juntan con amigos.

A su vez, el consumo empieza cada vez desde más chicos, y los padres son cada
vez más permisivos al respecto.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer, de forma objetiva y veraz, la realidad sobre los efectos que las
bebidas con contenido alcohólico tienen en nuestra sociedad y en especial en el
campo de la salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Luchar contra el consumo de bebidas con contenido alcohólico en colectivos


de riesgo, menores y conductores, utilizando la prevención y la educación
como una única vía insustituible para erradicar este tipo de conductas.

 Exponer, a través de la educación y la información, la necesidad de fomentar


un consumo moderado, responsable y sensato de bebidas con contenido
alcohólico, para la población en general, excluyendo expresamente los
colectivos de riesgo.
CAPITULO 1
ALCOHOL Y SUS EFECTOS

El alcohol es una droga muy común y hasta ciertos límites su consumo es aceptable
en nuestra sociedad, desafortunadamente en la adolescencia estos límites se
rebasan ocasionando un descontrol y una adicción desde muy temprana edad,
teniendo múltiples consecuencias y distintos problemas de salud, emocionales y
sociales.

El entorno familiar y social son ambientes donde adquirimos o llevamos a cabo


hábitos que son los que determinan la prevención o la inclinación por consumir
alcohol, ya que en la familia adquirimos valores, y estabilidad emocional, confianza,
y educación, mientras tanto en la sociedad somos el reflejo de todo lo anterior
mencionado. Es muy importante la comunicación y la relación que existe en ambos
entornos, cada uno como integrantes de los mismos debemos prevenir todo tipo de
adicciones.

Pero encontramos el termino alcohólico, interpretada como individuo que padece de


una enfermedad para la cual no se conoce curación alguna. Debido a que es una
enfermedad el alcohólico tiene que aprender a mantenerse completamente alejado
del alcohol para poder llevar una vida normal.

Fundamentalmente, el alcoholismo es un problema de salud más que una cuestión


de insuficiente fuerza de voluntad, o debilidad moral.

Algo que todos los alcohólicos parecen tener en común es que, con el tiempo, su
manera de beber empeora. No existe ninguna evidencia segura de que una persona
que bebía alcohólicamente haya podido volver al moderado beber social por mucho
tiempo. No se puede ser "un poco alcohólico". Ya que la enfermedad progresa por
etapas, algunos alcohólicos manifiestan síntomas extremos más que otros. No
obstante, una vez que cruzan la frontera del alcoholismo, los bebedores problema
no pueden volver atrás.
Causas y efectos del alcoholismo

Causas

 Evasión.
 Soledad.
 Miedo.
 Falta de control emocional.

Problemas familiares que pueden incidir en que una persona se transforme en


alcohólico:

 Culpabilidad
 Rencor
 Inseguridad
 Delincuencia
 Problemas económicos
 Maltrato físico

Efectos

 Trastornos severos de la conducta y de la comunicación, tanto afectiva como


social.
 Disminución de las facultades mentales y obsesión por la ingesta de alcohol.
 Trastornos en la sexualidad.
 Lesiones orgánicas.
 Úlceras de estómago y de duodeno, la pancreatitis crónica y la cirrosis
hepática, así como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y
periférico.

Las consecuencias del abuso del alcohol son serias. Las personas que beben
mucho alcohol pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer,
especialmente del hígado, el esófago, la garganta, y la laringe.

El abuso del alcohol también puede causar cirrosis del hígado, problemas en el
sistema de inmunidad, daño cerebral, y hasta puede dañar el feto durante el
embarazo. El beber alcohol aumenta los riesgos de muertes por accidentes
automovilísticos, accidentes durante actividades recreativas, accidentes en el
trabajo, y la probabilidad de que ocurran homicidios y suicidios.

En términos estrictamente económicos, los problemas relacionados con el uso del


alcohol le cuestan a la sociedad aproximadamente 100 billones de dólares por año.
En términos de vida humana, el costo es inc

Tal vez todos hemos oído hablar del alcoholismo, pero ¿qué es? Hoy en día es
considerado una droga licita y su consumo es aceptado entre la sociedad (jóvenes)
y es muy alarmante esta situación ya que cada vez es a más temprana edad su
consumo.

Pero dentro de este consumo se encuentran diversos factores como lo es:

El modo de "ponerse alegre", "alcanzar el punto".

Frases que los jóvenes usan como pretexto para beber alcohol estando con los
amigos, en alguna fiesta para sentirse más relajados y alegres.

Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas.

Buscan ser aceptados como parte de un grupo de amigos o conocidos para poder
socializar.

Presión social, a veces producida desde la publicidad.

Son tantos los bombardeos de imágenes y sonidos en los medios de comunicación,


para la población que al estar tan cerca, generan que de forma inconsciente se
tenga siempre en la mente el consumo de alcohol.

Desinhibición, superación de la vergüenza.

Muchos de los jóvenes toman para sentirse con valor y así poder hablar con
seguridad ante situaciones de estrés.

Modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.

Aspecto y actitud que buscan para poder sentirse con un grado de madurez.
Por estos diversos factores el alcoholismo ha ido creciendo de una forma alarmante
continuación se presenta un esquema en el que se muestra como el alcohol crece
día con día entre la juventud:

CAPITULO 2

ESTADISTICAS DEL ALCOHOLISMO EN LOS JOVENES

AÑO 2018

Mes Julio Municipio de Uribia, La Guajira.

Población de alcohólicos. El 45% de las personas consume bebidas alcohólicas.

El 69.5% de las personas consume bebidas alcohólicas

Mujeres que consumen alcohol 40.7% de la población 53% de la población

Hombres que consumen alcohol 59.3% de la población 47% de la población

Edad promedio de comienzo al alcohol (mujeres) 12 y 17 años 15 y 16 años

Edad promedio de comienzo al alcohol (hombres) 12 y 17 años 14 y 15 años

El tipo de bebida que mayormente consumen Cerveza es la principal.

Número de jóvenes que mueren por alcoholismo 27 mil personas mueren al año (de
toda edad) 1,500 personas solo jóvenes.

Con lo anterior nos podemos dar cuenta que hoy en día el consumo de bebidas
alcohólicas se va aumentando ya sea en jóvenes tanto hombres como mujeres ya
son adictos al consumo del alcohol.

Ahora ya que sabemos cuáles son los factores y en si tenemos un punto de vista de
cuál es el porcentaje de personas que consumen bebidas alcohólicas, también
debemos conocer cuáles son las consecuencias que trae consigo el alcohol.

El consumo de alcohol está relacionado con el desarrollo de más de sesenta


enfermedades entre las que cabe destacar diversos tipos de cáncer, así como
enfermedades gastrointestinales, hepáticas, neurológicas y musculo esqueléticas,
entre otras. Considerando estos trastornos en su conjunto, el consumo excesivo de
alcohol es responsable del 6,8% de la carga de enfermedad y, a escala mundial, del
9,2% de los años de vida (ajustados por discapacidad) que se pierden.de los cuales
derivan factores que son asociados con el alcoholismo trayendo repercusiones a la
salud de los jóvenes como los que ese muestran a continuación:

 El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los


18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción.

 Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar en


enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos
hemorrágicos y algunas formas de cáncer.

 Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar


actividad sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de
contagio con el virus del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y los
embarazos no deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de
verse afectados por la impotencia y la disfunción eréctil.

 Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la
depresión severa que aquellos que no tienen un problema de alcohol.

 Al ser un depresor del sistema nervioso central, lentifica funciones


cognoscitivas (percepción y juicio), motoras (equilibrio y reflejos), y
emocionales (sensatez y madurez).

En las cuales también se encuentran las consecuencias a largo plazo, pues esto
puede llevar a problemas neurocognitivas se ha informado que a al consumo
repetido de alcohol ocasiona consecuencias especialmente en tareas de memoria.
Estas consecuencias estarán muy probablemente moduladas nivel individual por
otros factores como riesgos genéticos. Sexo edad de inicio o poli consumó. En parte
a esto es sobre los daños ocasionados a la salud por el alcoholismo.

No solo se ocasiona daño en la salud de los jóvenes que son afectados por el
alcoholismo, sino también en su entorno como: su vida social, la convivencia en
familia, incluso en su entorno de trabajo o de estudio. Trayendo consigo
afectaciones que dañan psicológicamente, tanto que llegan a afectar a terceros con
sus acciones lo cuales les impide una mayor aceptación en la sociedad.

De esta manera se hace notar el efecto nocivo que produce el alcoholismo cuando
este no es controlado y se deja tomar terreno hacia la debilidad de adquirirla como
una adicción.
CONCLUSION

El estado de ebriedad y alcoholismo pueden ser dos situaciones diferentes, ya que


en la primera puede ser una intoxicación de alcohol aguda en periodos aislados,
mientras la segunda es una dependencia de esta droga. Ambas se pueden
presentar en los jóvenes. El consumo de alcohol es cada vez más preocupante y
difícil de controlar cuando se vuelven dependientes de él.

Los jóvenes reaccionan de diferente manera ante el consumo de alcohol, esto nos
quiere decir que algunos serán más débiles y otros correrán menos riesgos con
respecto a esta droga. Por lo tanto, es importante identificar y tomar medidas
concretas para prevenir el consumo descontrolado y problemático del alcohol. Ya
que con el consumo descontrolado del mismo viene relacionada la violencia, porque
presenta distintas alteraciones psicológicas en los jóvenes consumidores.
Principalmente se ven vinculados estos hábitos en el noviazgo, la familia, la escuela,
y otros entornos donde los jóvenes se desenvuelven, debido a que el alcoholismo
provoca mecanismos de liberación a causa de la ebriedad que ellos contraen.

Es muy importante saber que el alcohol es una droga legal siempre y cuando su
consumo sea a partir de la mayoría de edad en nuestro país, y su utilización es
permitida en eventos sociales, por lo que los jóvenes dicen o asocian la falsa idea
de que “si su uso está permitido, no hace daño”. Y creen que al consumirlo
adquieren valores como popularidad, elegancia y aceptación en la sociedad, sobre
todo de amistades donde quieren encajar.
ANEXO

También podría gustarte