Está en la página 1de 19

Programa de Estudio de Educación

Básica
Cuarto Grado
Programa de Ciencias Sociales

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: CONVIVENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA GRADO: CUARTO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 La familia  Participación en conversaciones acerca  Reconocimiento de la
venezolana. de los valores morales, sociales cívicos importancia del ámbito
y éticos , aprendidos en el ámbito familiar en la formación de
familiar. valores.
 Relatos orales acerca de la  Valoración del diálogo
comunicación entre padres e hijos sobre como fundamento del
valores tales como: honestidad, justicia, consenso, cooperación y
perseverancia, responsabilidad, respeto, convivencia familiar.
solidaridad...  Valoración de las relaciones
 Elaboración de textos escritos sobre las afectivas que fortalecen a la
funciones de la familia en cuanto a: familia.
protección, apoyo, ayuda mutua, afecto,  Sensibilización y solidaridad
solidaridad . por los problemas que
 Reflexión y conversación sobre las afectan al grupo familiar.
condiciones de la familia venezolana en  Valoración del trabajo
el contexto de la sociedad actual familiar en todas sus
(relaciones familiares, valores, manifestaciones.
vivienda, ingresos, consumo, inflación
....).
 Búsqueda de información acerca de las
características de la familia urbana,
rural e indígena (tipo de trabajo,
vivienda, distribución de roles...).
 Elaboración de mapas de conceptos de
la distribución de roles en la familia
urbana, rural e indígena.

 Convivencia familiar  Evocación de experiencias gratas con la  Reconocimiento del vínculo


y la afectividad. madre o con el padre, hermanos de afecto que relaciona a la
solidarios , miembros del grupo familiar familia y su entorno.
parientes y amigos de la familia.  Valoración de la afectividad
 Descripción de situaciones vivenciadas para estrechar la
de los vínculos afectivos: sentimientos, convivencia familiar.
juegos, diálogo, risas... entre los  Valoración del apoyo
miembros de la familia. afectivo entre los miembros
 Expresión oral acerca del tipo de de la familia.
afectividad que más le gusta de su  Reconocimiento de la
familia. importancia del diálogo
 Participación en conversaciones acerca familiar, la aceptación de sí
de los factores que favorecen la mismo y de los demás.
afectividad familiar y conducen a una  Reconocimiento de lo
relación armónica. afectivo como eje para el
 Indagación acerca de los factores que desarrollo de las relaciones
atentan contra la afectividad familiar. familiares positivas.
 Diálogo sobre las formas y modos que
se utilizan en la familia para la solución
de situaciones de crisis o conflictos.
 Elaboración de textos escritos sobre
demostraciones de satisfacción por el
logro de metas alcanzadas en los
miembros de la familia como resultado
del apoyo afectivo entre ellos.

 Tradiciones y  Participación en conversaciones acerca  Muestra interés por el


costumbres que de las tradiciones y costumbres que se legado cultural de la familia
propician la practican en la familia. (elaboración de transmitido de generación en
convivencia familiar. pesebres, cantos, bailes, mitos, generación.
leyendas...).  Muestra interés por las
 Evocación y conversación en tomo a la tradiciones y costumbres de
participación del grupo familiar en la la familia.
elaboración de platos tradicionales y  Aprecio por las diferentes
dulces criollos (arepas, hallacas, tradiciones culturales de la
sancochos, bollos pelones, conservas, familia venezolana.
jaleas,...).  Valoración y respeto de la
 Comparación entre las diversas diversidad cultural.
tradiciones y costumbres de la familia
venezolana.
 Relatos orales sobre la necesidad de
conservar las tradiciones y costumbres y
su aporte a la convivencia familiar.

 Escuela-Comunidad.  Búsqueda de información sobre  Reconocimiento de los


 Cohesión Social. derechos y valores tales como: justicia, derechos y valores
solidaridad, respeto, igualdad, necesarios para la cohesión
cooperación, tolerancia, honestidad ... social.
 Participación en conversaciones sobre  Muestra disposición a
los derechos y valores investigados y su participar en beneficio de la
importancia en la cohesión social para escuela y comunidad.
la escuela y comunidad.  Valoración de la actuación
 Participación en situaciones o juegos grupal sobre lo individual.
donde demuestra compañerismo,  Reconocimiento de la
solidaridad, respeto, justicia... importancia del
 Relatos orales de hechos cotidianos compañerismo y solidaridad.
sobre actitudes solidarias con los  Reconocimiento de la
compañeros para el logro de objetivos importancia de participación
comunes. activa en el aula escuela y
 Intercambio de opiniones a través de comunidad.
una dinámica grupa) sobre la  Desarropo de actitudes
importancia de la solidaridad, solidarias que fortalezcan la
cooperación, tolerancia, igualdad, para convivencia social.
la solución de problemas que afectan a
la escuela y comunidad, como vía para
fortalecer las relaciones de convivencia
afectiva.

 Derechos del niño.  Búsqueda de información sobre la  Valoración de la


Convención de los derechos del niño y importancia de la
su importancia. Convención de los derechos
 Participación en conversaciones acerca . del niño.
de los derechos del niño.  Muestra interés por conocer
 Selección y elaboración de materiales y defender sus derechos.
para organizar en el aula el rincón de  Muestra interés por
los derechos del niño. organizar, planificar y
 Simulación sobre situaciones de realizar actividades
discriminación del niño, que se dan en colectivas.
la familia, escuela, localidad o país.  Valoración de la igualdad y
 Aplicación de criterios que permitan la no discriminación.
identificar artículos de prensa sobre  Actitud crítica ante los
noticias donde se ven favorecidos y/o problemas de su entorno.
quebrantados los derechos del niño.  Reconocimiento de su
 Creación de historias imaginarias sobre capacidad creativa.
artículos establecidos en la Convención
de los derechos del niño.

 Derecho a las  Descripción y participación en  Reflexión sobre las


necesidades básicas. conversaciones sobre los derechos a necesidades reales y
 Necesidades reales y satisfacer las necesidades básicas: funcionales.
artificiales. alimentación, calzado, vestido,  Actitud crítica ante los
 Publicidad transporte, vivienda, educación,... efectos negativos de la
comercial.  Búsqueda de información sobre el publicidad comercial.
 Presupuesto familiar. significado: consumidor, consumismo ,  Interés por estar informado
 Organismos de comerciante, usura, ahorro. sobre los problemas o
educación y  Establecimiento de diferencias entre los situaciones de la vida
protección al alimentos básicos y los considerados cotidiana.
consumidor. chucherías en la cantina escolar.  Reconocimiento de las
 Comparación de tipos de satisfacción, diferencias entre las
necesidades reales y artificiales. necesidades reales y
 Identificación de diferentes medios de artificiales.
comunicación utilizados por la  Reflexión sobre el consumo
publicidad comercial para la promoción de las necesidades
de los artículos. artificiales.
 Participación reflexiva acerca del papel  Emite juicios críticos sobre
de la publicidad comercial en la el efecto negativo de la
incitación al consumismo. publicidad comercial.
 Simulación en tomo a la distinción de  Actitud reflexiva en la toma
poseer artículos de marca publicitaria y de decisiones para la
no poseerlos. satisfacción de necesidades.
 Identificación de situaciones en la  Valoración de la
compra de artículos estableciendo importancia del ahorro
diferencias en cuanto a: precios, calidad familiar.
del producto, publicidad engañosa,  Reconoce la importancia de
fecha de vencimiento, ofertas... la planificación de las
 Descripción de diferentes formas de compras en el presupuesto
ahorro a través de las compras de familiar.
artículos, ofertas, consumo de luz  Interés por conocer los
eléctrica , agua... organismos que se encargan
 Elaboración de propuestas para la de proteger al consumidor.
distribución de gastos que mejoren el  Defiende los derechos del
presupuesto familiar. consumidor.
 Búsqueda de información sobre los
organismos que le dan protección al
consumidor.
 Diseño y elaboración de esquemas
sobre los derechos del consumidor y
usuario.

 Significación de los  Evocación y conversación acerca de la  Siente orgullo de ser


Símbolos y Fechas importancia de honrar y defender la venezolano.
patrias. patria.  Muestra interés por conocer
 Sociedades  Identificación e interpretación de los el significado de los
Bolivarianas símbolos del estado y país. símbolos patrios.
Estudiantiles.  Planificación y elaboración de un  Actitud de respeto hacía los
periódico mural sobre los símbolos que símbolos patrios.
nos identifican como venezolanos.  Valoración de las fechas
 Ordenación de fechas patrias patrias como representación
(anterioridad, posterioridad). de la identidad nacional.
 Búsqueda de información sobre la  Reconoce la importancia de
finalidad de las Sociedades Bolivarianas las Sociedades Bolivarianas
Estudiantiles. Estudiantiles en la
 Elaboración de textos escritos acerca de proyección del pensamiento
la importancia de la Sociedad de Simón Bolívar.
Bolivariana como organización, para  Valoración de las
proyectar el ideal de Simón Bolívar, en Sociedades Bolivarianas.
la búsqueda del rescate de be valores como órgano de
ciudadanos. participación crítica y
reflexiva.

BLOQUE: LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU ESPACIO


GRADO: CUARTO
GEOGRÁFICO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 El espacio  Descripción de los elementos  Reconocimiento del espacio
cotidiano significativos que conforman el espacio cotidiano.
familiar, escolar y de la comunidad.  Se interesa por el manejo de
 Representación gráfica de los recorridos información a partir de lo
que realizan los miembros de la familia en cotidiano.
la comunidad ( trabajo, mercados,  Se interesa por representar
abastos, bodegas, centros comerciales, simbólicamente el espacio.
recreación...).  Valoración de la
 Elaboración de un plano sencillo de la importancia de los sistemas
localidad identificando la dirección del de referencia para la
recorrido de la casa a la escuela, localización espacial.
estimando el tiempo para lograrlo.

 Orientación  ·Orientación espacial a partir de los  Muestra interés por la


espacial. distintos hitos como puntos de referencia. utilidad de la orientación
 Puntos cardinales.  Búsqueda de información sobre los espacial.
puntos cardinales, como elementos clavos  Reconocimiento de los
para la orientación espacial. puntos cardinales para
 Aplicación de métodos sencillos para el orientarse y desplazarse
aprendizaje de la dirección Norte, Sur, espacialmente.
Este, Oeste.  Reconocimiento de la
 Elaboración del plano de la escuela interacción familiar con el
localizando los puntos cardinales. espacio.
 Elaboración de un itinerario para el  Interés por aplicar sus
recorrido de una localidad determinada conocimientos a nuevas
aplicando los puntos cardinales y el situaciones.
tiempo estimado para lograrlo.
 Planificación de un itinerario en la
localidad, donde se plantee el empleo de
los puntos cardinales como orientación
para los visitantes del lugar.

 Organización  Localización en el mapa de la entidad  Se interesa por conocer su


político territorial. federal el municipio al cual pertenece la localidad, entidad federal y
 Municipio. localidad, señalando los puntos cardinales país.
 Entidad Federal. y límites.  Se familiariza con el mapa
 País.  Identificación y descripción de la división del país.
político territorial de la entidad federal y  Interés por describir la
el país. división territorial del
 Identificación y descripción de la división municipio, estado y país.
político territorial del país, puntos  Valoración del
cardinales y límites en el mapa de conocimiento de su país
Venezuela. como parte de la identidad
 Representación gráfica de la división nacional.
político territorial de Venezuela.

 Espacio  Observación directa e indirecta del paisaje  Muestra Interés por el inicio
geográfico. geográfico y los elementos que lo en el estudio geográfico.
 Uso del espacio. conforman.  Reconocimiento de los
 Diferenciación de los distintos elementos elementos que conforman el
que conforman el paisaje geográfico a paisaje geográfico.
través de la observación directa e  Valoración de sus
indirecta (láminas, fotografías, capacidades personales para
películas...). dibujar.
 Representación gráfica de los distintos  Reconocimiento de los
elementos que conforman el paisaje aspectos comunes y no
geográfico de la localidad. comunes en el espacio.
 Descripción y comparación de los  Interés por la investigación
diversos usos del espacio: residencial, a partir del espacio local.
industrial, comercial, agrícola,  Valoración de la
recreacional...que organizan el espacio de importancia de los sistemas
la localidad. de referencia en el plano.
 Indagación sobre las condiciones  Interés por la producción de
económicas y naturales que han textos escritos
prevalecido para las actividades agrícolas, coherentemente
instalación de industrias, construcción de organizados.
urbanizaciones, centros comerciales,
carreteras o autopistas en la localidad.
 Elaboración de planos representando el
uso del espacio de la localidad con
colores y símbolos.
 Elaboración de textos escritos
estableciendo relaciones entre el uso del
espacio y su incidencia en los problemas
de la comunidad.

 Vestigios del  Identificación de construcciones que  Muestra interés por conocer


pasado en el pertenecen al pasado (iglesias, los sitios importantes de su
presente. monumentos, casas...), que aún se localidad.
 Noción de cambio mantienen en la localidad, determinando  Valoración de las
en el espacio. las condiciones de su estructura física. construcciones antiguas
 Indagación sobre el origen y fecha de las como parte del legado
construcciones antiguas. histórico.
 Representación gráfica del espacio de la  Reconocimiento de los
comunidad en el pasado con apoyo de códigos verbales y no
fotografías, pinturas... y/o relatos orales. verbales usuales en su
 Representación gráfica de la localidad contexto social.
estableciendo diferencias y semejanzas  Valoración de la perspectiva
entre las construcciones del pasado y histórica para la explicación
presente, determinando el cambio en el del espacio.
espacio.  Valoración del patrimonio
 Elaboración de textos escritos teniendo cultural e histórico.
como referencia el tipo de construcción  Interés por la observación e
del presente y pasado. investigación a partir del
 Representación gráfica imaginaria sobre entorno.
 Valoración de sus
el uso de las construcciones en el pasado. capacidades personales para
crear textos escritos.

 Espacio  Conversación acerca de los elementos que  ·Interés por conocer las
geográfico. conforman un paisaje determinado. principales características
 Soporte físico.  Identificación de los distintos tipos de físicas del medio geográfico
 Relación sociedad- relieve presentes en una localidad  Interés por el manejo de
naturaleza. determinada ( montañas, mesetas, información a partir de su
llanuras, depresiones...). entorno.
 Búsqueda de información y localización  Actitud analítica de los
en el mapa de Venezuela de los dominios elementos del paisaje
espaciales del relieve venezolano (costa natural.
montaña, llanos, Guayana).  Apreciación por los
 Observación y descripción de los tipos de contrastes paisajistas.
relieve en el país:sistemas montañosos,  Interés por el conocimiento
llanos, mesetas, depresiones, (Cordillera del medio físico.
de los Andes, Macizo Guayanés, Llanos,  Valoración de los recursos
...). que brinda la naturaleza.
 Localización de los tipos de relieve en el  Reconocimiento de los
mapa de Venezuela. factores que integran el
 Establecimiento de relaciones entre el paisaje natural.
relieve de la localidad y el tipo de relieve  Valora la diversidad de
presente en Venezuela. paisajes vegetales.
 Diferenciación de paisajes donde se  Atención para la obtención
establecen relaciones entre la temperatura de información a partir de la
atmosférica y el tipo de relieve. observación directa.
 Observación y descripción de los distintos  Muestra interés por
tipos de vegetación presentes en una descubrir y conocer los
localidad determinada. elementos naturales de la
 Registro de la temperatura atmosférica, localidad, la región y país.
sequía o lluvias en la localidad y su
relación con el tipo de vegetación
presente.
 Descripción de los distintos tipos de
vegetación presentes en Venezuela a
través de la observación indirecta
(láminas, fotografías, películas...).
 Establecimiento de relaciones entre la
diversidad de paisajes vegetales y los
tipos de clima.
 Construcción de textos escritos sobre la
incidencia de los grupos humanos en el
paisaje vegetal en actividades como:
deforestación, incendios, productos
químicos, viviendas, industrias...
 Expresión de forma oral y escrita sobre
los diversos tipos de vegetación y su
importancia para la vida de los seres
humanos.

BLOQUE: INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN GRADO: CUARTO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Observación y descripción del recurso  Valoración de los recursos
agua: ríos, mares, lagos, ... y su hídricos de la localidad,
utilización en la comunidad para la pesca, región y país.
agricultura, drenaje de aguas servidas,  Actitud critica ante los
desechos industriales, vías de problemas que afectan a
comunicación, energía hidroeléctrica... los recursos hídricos del
 Localización y descripción de los país.
principales ríos, mares y lagos en el mapa  Interés por conocer los ríos
de Venezuela. venezolanos.
 Localización en el mapa de la localidad y  Actitud analítica sobre la
de Venezuela de los ríos más importantes interacción sociedad-
describiendo su origen, curso y naturaleza.
desembocadura.  Actitud reflexiva para la
 Búsqueda de información sobre las conservación de los
relaciones entre el soporte físico y las recursos naturales.
actividades económicas en la localidad y  Interés por conocer la
el país. incidencia de la naturaleza
 Registro de información sobre la sequía y sobre las actividades
lluvia y su incidencia en: actividades humanas.
agrícolas, ganaderas, cauce de los dos y  Atención para la obtención
quebradas, tránsito en las ciudades, de información a partir de
caminos y carreteras, viviendas ubicadas fuentes directas.
en partes altas, cerca del cauce de los  Interés por expresarse en
ríos... en una localidad determinada. forma organizada y
 Simulación de situaciones donde describe comprensible.
noticias de los espacios locales y/o
nacional afectados por la sequía o lluvia.

 Recursos  Búsqueda de información sobre os  Reflexión analítica sobre


naturales.(Recursos principales recursos naturales del país las relaciones entre los
del subsuelo). (petróleo, hierro, bauxita...). elementos naturales y
 Participación en conversaciones sobre la sociales.
utilización del petróleo en la vida  Actitud critica ante
cotidiana. explotación irracional de
 Localización de los principales los recursos.
yacimientos de petróleo y del hierro en el  Manifestación de
mapa de Venezuela. curiosidad e interés por la
explotación minero
extractiva del país.

 Conservación del  Observación y descripción del proceso de  Muestra interés por el


Ambiente. deterioro de la naturaleza por la acción de impacto ambiental
los grupos humanos (construcción de ocasionado por los grupos
viviendas, industrias, deforestación, humanos.
productos químicos, extracción de  Respeto por la calidad de
recursos...). vida.· Muestra sensibilidad
 Elaboración de textos escritos acerca del por los problemas
impacto ambiental en la localidad y el ambientales.
país, estableciendo jerarquía en los  Reflexiona ante los
problemas de contaminación y su problemas ambientales que
incidencia en la vida de los seres afectan a la localidad y al
humanos. país.
 Indagación sobre los efectos  Muestra interés por
contaminantes de la explotación petrolera conservar el ambiente.
en el medio ambiente.  Sensibilización ante los
 Búsqueda de información sobre los problemas ambientales.
organismos que protegen el ambiente.  Actitud reflexiva sobre la
 Simulación de situaciones como conservación del ambiente
representantes de Ministerios, Alcaldías, para mejorar la calidad de
ONG ambientales..., para establecer un vida.
plan de acción para la conservación del
ambiente.
 Búsqueda de información en la prensa
regional y nacional sobre los problemas
ambientales que afectan a la localidad y
al país.
 Planificación y elaboración de un
periódico mural sobre la importancia de
la conservación del ambiente en la
localidad, región y país.

 Patrimonio natural e  Participación en conversaciones sobre el  Valoración del significado


histórico-cultural y patrimonio natural e histórico- cultural de obras y manifestaciones
ecoturismo. presentes en la localidad y su importancia artísticas como
en el turismo. representación de lo social.
 Elaboración de un itinerario, para los  Muestra interés por
visitantes del lugar, teniendo como punto conocer el Patrimonio
de referencia el patrimonio natural e natural e histórico del país.
histórico-cultural de la localidad.  Reconocimiento de la
 Búsqueda de información sobre importancia del desarrollo
ecoturismo. turístico para la localidad y
 Producción de textos escritos sobre la el país.
importancia del ecoturismo como  Valoración, disfrute y
actividad recreativa en armonía con la conservación del
naturaleza. patrimonio natural.

BLOQUE: HISTORIA, SOCIEDAD E IDENTIDAD NACIONAL GRADO: CUARTO


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Lo cotidiano.  Participación en conversaciones  Interés por conocer su
 Noción de cambio. con los miembros de la familia identidad.
 Tiempo histórico. acerca del lugar y fecha de  Toma conciencia de su
nacimiento. desempeño. como persona
 Elaboración de un registro sobre y ciudadano en el
las actividades que realiza en un transcurso de un tiempo
día, en un mes y en un año. determinado.
 Realización de una línea de tiempo  Valoración de su
partiendo desde el momento de su autoestima.
nacimiento hasta el presente,  Valoración de la familia en
destacando los momentos más su formación personal.
relevantes.  Curiosidad e interés por
 Comparación a través de fotos, de obtener nuevos
los cambios personales ocurridos conocimientos.
con el paso de un tiempo  Muestra interés por
determinado. conocer los personajes
 Elaboración de una historia de claves de la localidad.
vida.  Reconocimiento y
 Búsqueda de información sobre el valoración del testimonio
significado de una década, un siglo oral para el conocimiento
y un milenio. de la localidad.
 Realización de entrevistas a
personajes claves de la localidad
acerca de los cambios ocurridos en
las tradiciones y costumbres con el
transcurrir de los años.
 Organización y registro de la
información oral recopilada.
 Elaboración de textos escritos
sobre la importancia de la
información oral para el
conocimiento histórico de la
localidad.

 Las comunidades Indígenas  Identificación y localización de las  Curiosidad por conocer las
su distribución espacial de comunidades indígenas comunidades Indígenas
acuerdo a las actividades establecidas en el presente en venezolanas del presente y
económicas practicadas: nuestro territorio. pasado.
cazadores, recolectores y  Ubicación de las comunidades  Actitud critica ante la
agricultores (presente y indígenas venezolanas, en la región necesidad de preservar la
pasado) costa-montaña , llanos y sur del altura indígena en su
territorio , de acuerdo a la ambiente natural.
clasificación de: cazadores,  Reconocimiento del
recolectores y agricultores, en el trabajo Indígena.
periodo precolombino.  Actitud critica ante los
 Localización en el mapa de las cambios ocurridos en la
áreas ocupadas por las distribución de la
comunidades indígenas en su población indígena en el
región. presente y el pasado.
 Elaboración de textos escritos,
estableciendo analogías en la
distribución de la población
indígena en el territorio venezolano
en el período precolombino y el
presente.

 Organización económica:  Lectura de textos sencillos  Valoración de la


Trabajo comunitario referidos a la actividad económica convivencia armoniosa de
indígena (presente y en armonía con la naturaleza, las comunidades indígenas
pasado). practicada por las comunidades del presente y del pasado
indígenas en el presente y el con el ambiente.
pasado.  Reconocimiento del
 Búsqueda de información acerca de trabajo colectivo y
trabajos comunitarios practicados cooperativo ejercido por
por las comunidades indígenas las comunidades indígenas
establecidas en el territorio del presente y del pasado.
venezolano en el período  Reconocimiento de la
precolombino y en el presente: el importancia del trabajo en
conuco. equipo.
 Representación gráfica de las  Valoración del trabajo
actividades económicas practicadas solidario y cooperativo,
por las comunidades indígenas, de practicado por las
acuerdo a las características comunidades indígenas del
ambientales del espacio geográfico presente y del pasado.
donde estaban establecidas
 Construcción de una maqueta
siguiendo instrucciones
previamente establecidas
relacionadas con las características
de la modalidad del cultivo
indígena: el conuco y la división
del trabajo comunitario por edad y
sexo.

 Economía de subsistencia,  Participación en conversaciones  Reconocimiento de las


producción artesanal e referente a la economía de acciones en beneficio del
intercambio de productos. subsistencia practicada en armonía medio ambiente
con la naturaleza por las desarrollada por las
comunidades indígenas comunidades indígenas.
establecidas en el territorio  Valoración de los
venezolano en el presente y en el sentimientos de
pasado solidaridad, cooperación y
 · Representación gráfica acerca de ayuda mutua existente en
los principales productos las comunidades indígenas
cultivados en las unidades de del pasado y del presente.
producción comunitaria: el conuco.  Apreciación del trabajo
 Elaboración de textos escritos artesanal de las
estableciendo analogías en la comunidades indígenas.
distribución de los productos que  Respeto y admiración
se utilizan para el sustento de los hacia las comunidades
indígenas en el presente y en el indígenas por la solución
pasado. de sus problemas en forma
 Planificación y elaboración de un solidaria.
periódico mural, acerca de la
producción artesanal de las
comunidades indígenas del
presente y del pasado.
 Elaboración de relatos sobre los
medios de transporte utilizados por
las comunidades indígenas, en las
actividades de intercambio de
productos con otras comunidades
indígenas.

 Expresiones culturales de  Lectura de textos acerca de los  Respeto y valoración por


las comunidades indígenas elementos mágicos-religiosos, que las expresiones culturales
en interrelación con la se interrelacionan en las de las comunidades
naturaleza. ceremonias rituales, fiestas y bailes indígenas del presente y
 Ceremonias rituales. de las comunidades indígenas en el del pasado.
 Mitos. presente y en el pasado.  Interiorización de
 Prácticas Medicinales  Elaboración de relatos escritos y elementos de la cultura de
(presente y pasado). representación gráfica relacionados nuestros antepasados
con la humanización de la indígenas.
naturaleza, surgida a través de las  Curiosidad y
ceremonias rituales indígenas. reconocimiento de la
 Dramatización de mitos donde se medicina natural
interrelaciona la imaginación y la practicada por las
vivencia cotidiana de las comunidades indígenas.
comunidades indígenas, de acuerdo
a sus creencias religiosas.
 Búsqueda de información con los
miembros de su familia o
personajes laves de su localidad,
acerca de las plantas medicinales
utilizadas por la población
venezolana en el presente,
estableciendo analogía con las
empleadas por las comunidades
indígenas en el pasado.

 Prácticas económicas del  Localización, en el mapa de  Actitud reflexiva por los


conquistador español en las Venezuela, de las tierras cambios ocurridos de un
tierras comunales comunales indígenas que fueron periodo a otro en la
indígenas. invadidas por el conquistador Historia de Venezuela.
 Trabajo intensivo de la español.  Emite juicios críticos ante
tierra.  Participación en conversaciones la imposición de un nuevo
 Impacto ambiental en las acerca de las causas que impulsan modo de vida a las
tierras comunales al español a establecer una nueva comunidades Indígenas del
indígenas. forma de trabajo en las tierras pasado.
 Movilidad de la población comunales del indígena  Actitud crítica ante el
indígena. venezolano. deterioro ambiental, que
 Elaboración de textos escritos ocasiona el trabajo
comparativos entre la forma de intensivo impuesto por el
trabajo comunal de los Indígenas y español, en las tierras
el trabajo intensivo que impuso el comunales indígenas.
conquistador en esas tierras.
 Análisis de textos referidos a la
relación entre el deterioro
ambiental de las tierras comunales
y la movilidad de la población
indígena, a muda que el español
imponía su dominio.

 Encuentro cultural durante  Búsqueda de información ama de  Curiosidad y admiración


los siglos XV y XVI. los avances científicos y por los avances científicos
 Avances científicos y tecnológicos que han ocurrido en alcanzados por la
tecnológicos. los últimos cincuenta años. humanidad en el presente
 Viajes de exploración:  Planificación y elaboración de un siglo XX.
encuentro con América y periódico mural sobre los avances  Toma de conciencia de la
Venezuela. culturales que han surgido en los necesidad de mejorar la
 Resistencia indígena a la últimos cincuenta años. calidad de vida de todos
imposición cultural de un  Establecimiento de analogías entre los seres humanos.
nuevo modo de vida, los avances científicos surgidos en  Curiosidad por conocer la
despojo de las tierras,... los últimos cincuenta años en vida de personajes
(presente - pasado). Venezuela y los del siglo XV en famosos.
Europa.  Siente orgullo de la
 Búsqueda de información acerca importancia que adquiere
del navegante Cristóbal Colón. América para el mundo a
 Participación en conversaciones y partir del siglo XV.
representación gráfica sobre los  Valoración de la belleza y
continentes que eran conocidos en riqueza natural de
el mundo antes de la llegada de Venezuela.
Cristóbal Colón al continente  Reconocimiento del valor
americano. histórico adquirido por la
 Representación gráfica sobre los población venezolana de
avances científicos que surgen en Macuro a partir del tercer
el mundo a partir del siglo XV. viaje de Cristóbal Colón.
 Elaboración de historias  Respeto y admiración por
imaginarias acerca de las aventuras la gallardía y valentía de
realizadas por Cristóbal Colón, con las comunidades indígenas
la ayuda de los avances científicos del pasado.
del siglo XV.  Solidaridad y admiración
 Localización en un mapa mundi las por los Caciques
rutas seguidas por Cristóbal Colón venezolanos.
en su tercer viaje de exploración,  Sensibilidad y solidaridad
destacando el lugar del encuentro ante la problemática de las
con las comunidades indígenas comunidades indígenas del
venezolanas: Macuro. presente.
 Elaboración de textos orales,
señalando las consecuencias del
primer y tercer viaje de Colón
(América y Venezuela).
 Elaboración de relatos imaginarios
acerca del ambiente natural que
predominaba en Macuro el cual
impactó Cristóbal Colón.
 Planificación y organización de
una campaña divulgativa acerca de
declarar a Macuro patrimonio
histórico-cultural de Venezuela.
 Lectura de textos acerca de la
resistencia de las comunidades
indígenas ante la imposición de un
nuevo modo de vida (presente y
pasado).
 Elaboración de relatos imaginarios
acerca de la lucha sostenida por las
comunidades indígenas contra el
conquistador español en defensa de
su espacio territorial, a través de
sus jefes (Guaicaipuro, Tamanaco,
Manaure...).
 Recopilación y organización de
información hemerográfica,
relacionada con las comunidades
indígenas que en la actualidad
defienden su espacio territorial de
las acciones que perturben su
convivencia armoniosa con la
naturaleza (invasión de criollos,
garimpeiros, contaminación
ambiental...).

 Proceso de ocupación  Participación. en conversaciones e  Curiosidad por conocer la


colonial. identificación de las modalidades conformación del territorio
 Modalidades: violenta y de poblamiento, establecidas por la venezolano a partir de la
pacifica. (conquistador y monarquía española en el territorio llegada del español.
misionero). venezolano, atendiendo a la  Reconocimiento de la
 Fundación de pueblos, presencia del conquistador o del importancia de los
ciudades y provincias. misionero. asentamiento indígenas
 Toponimia indígena.  Localización en el mapa de para la fundación de los
Venezuela de los territorios pueblos y ciudades de la
indígenas que son ocupados y época colonial.
transformados en asentamientos  Actitud crítica ante el
coloniales: Cubagua, Santa Ana de proceso colonial español
Coro... en Venezuela.
 Localización de provincias que se  Siente orgullo de ser
van conformando a partir de la venezolano.
fundación de los pueblos y  Valoración de la oralidad
ciudades coloniales. para el conocimiento
 Construcción de una cronología histórico.
sobre los pueblos, ciudades y  Valoración de la
provincias, que van surgiendo a toponimia como huella
medida que avanza el proceso de permanente de nuestros
colonización en nuestro territorio. antepasados.
 Búsqueda de información acerca de
los factores relevantes que han
influido, para declarar a Coro
Patrimonio Histórico de la
Humanidad.
 Identificación de la toponimia en la
localidad, región y país.
 Planificación y elaboración de un
periódico mural acerca de la
toponimia indígena presente en la
localidad y región.

 Del conuco indígena a la  Elaboración de relatos escritos  Actitud crítica y reflexiva


plantación colonial. sobre las actividades económicas ante las desigualdades.
 Encomienda, las misiones, vigentes en las áreas rurales.  Emite juicios críticos ante
la plantación colonial:  Participación en conversaciones el cambio violento en la
mano de obra del negro acerca del cambio en las relaciones forma de vida de las
esclavo. de trabajo y formas de producción comunidades indígenas del
 Organización económica agrícola que afectan a las pasado ante la presencia
colonial: Real Hacienda y comunidades indígenas ante la del español.
Compañía Guipuzcoana. presencia del español.  Actitud crítica sobre las
 Recaudación de impuestos.  Recopilación y organización de actividades desarrolladas
información sobre la encomienda por la encomienda.
que predominó en el territorio  Actitud reflexiva hacia el
venezolano en cuanto a: aporte de la producción
cristianización de las comunidades agropecuaria en el
indígenas, organización del trabajo desarrollo económico de la
indígena... Venezuela colonial.
 Búsqueda de información y  Reconocimiento y
localización en el mapa de admiración por el aporte
Venezuela sobre los cultivos de africano al desarrollo
mayor producción en la época económico de la
colonial y el presente. Venezuela colonial.
 Elaboración de relatos imaginarios  Valoración de la
acerca de la utilización de la mano importancia de la actividad
de obra del negro esclavo en la comercial en la época
plantación colonial. colonial.
 Recopilación a través de diversas  Actitud reflexiva hacia el
fuentes de información acerca la pago de impuestos.
finalidad de la creación de la Real
Hacienda en el territorio
venezolano.
 Elaboración de un mapa conceptual
señalando las funciones de la Real
Hacienda y la recaudación de
impuestos.
 Participación en conversaciones
acerca de las actividades realizadas
por la Compañía Guipuzcoana en
la época colonial.
 Identificación de los organismos
administrativos que se encargan de
controlar y recaudar impuestos en
el presente.

 Raíces de la identidad  Planificación y organización de  Sensibilización ante la


venezolana. entrevistas a personajes claves de necesidad de conservar las
 Mestizaje indígena, la localidad, acerca de las tradiciones populares de la
español y africano. expresiones de cultura. popular localidad, región, nación.
tradicional, que se conmemoran en  Curiosidad por conocer
la comunidad , clasificación de nuestra identidad cultural.
acuerdo a su origen étnico.  Reconocimiento de la
 Elaboración de relatos imaginarios cultura indígena como
acerca de las características del base fundamental del
contacto cultural entre el indígena mestizaje.
y el conquistador español.  Valoración del aporte de la
 Búsqueda de información sobre las aunara española al
costumbres y ritos ceremoniales mestizaje venezolano.
indígenas que comienzan a  Interés y admiración por el
modificarse o desaparecer a partir aporte cultural del africano
de la imposición cultural española. al Mestizaje.
 Identificación de las expresiones  Reconoce, en el mestizaje
culturales españolas que asumen la base socio-cultural dala
características particulares en identidad del pueblo
nuestro territorio, al mezclarse con venezolano.
la de los nativos, a medida que
avanza el proceso de colonización
(cantos de navidad, fiestas
religiosas,...).
 Participación en conversaciones
acerca de la forma como se va
incorporando el africana al proceso
de Integración socio - cultual.
 Elaboración de un mapa conceptual
acerca de la interrelación de la
cultura indígena, española y
africana.
 Realización de entrevistas a
personajes claves de la localidad
acerca de las manifestaciones de
cultura popular tradicional del
presente que tienen su origen en el
mestizaje cultural del indígena,
blanco y el africano.
 Organización y participación en
manifestaciones de cultura popular
tradicional donde estén presentes la
mezcla de las tres culturas.

 Proceso de mestizaje y  Participación en conversaciones e  Actitud crítica hacia la


grupos étnicos de la identificación de los grupos étnicos discriminación presente en
colonia : blanco peninsular que se van a constituir a medida la época colonial.
, blanco criollo, blanco de que se intensifica el proceso del  Curiosidad por conocer su
orilla, pardos, indios y mestizaje, en la localidad, región y origen étnico· Valoración
negros. nación. de la diversidad cultural.
 Elaboración de mapa de conceptos  Reconocimiento de la
sobre el proceso de mestizaje en población venezolana
Venezuela. como producto de la
 Elaboración de esquemas acerca de diversidad étnica.
las características económicas y  Interés por conocer el
culturales de los grupos étnicos que origen étnico y social de
surgen del proceso de mestizaje. Simón Bolívar.
 Simulación sobre los grupos  Admiración por la
étnicos de la época colonial. sensibilidad social de
 Realización de entrevistas a Simón Bolívar.
personajes claves de la localidad  Orgullo de ser venezolano.
acerca de los grupos étnicos que
más predominaban en el pasado en
la comunidad y cuales predominan
en el presente.
 Búsqueda de información sobre el
origen étnico y económico de la
familia de Simón Bolívar.
 Narración acerca de las relaciones
entre Simón Bolívar y sus esclavos.
 Planificación y elaboración de un
periódico mural acerca de
pensamientos de Simón Bolívar
referidos a la igualdad social.

 Organización política: de  Participación en conversaciones  Muestra interés por


las comunidades indígenas acerca de las características de la conocer la forma de
a la Capitanía General. forma de organización política de organización política de
 Organización político - las comunidades indígenas del las comunidades indígenas
administrativa. presente. del presente.
 Realización de entrevistas a  Siente orgullo de ser
Proceso de centralización personajes claves de la localidad venezolano.
española, instituciones coloniales: sobre los aspectos que sirven de  Valoración de las
referencia para elegir el jefe las estrategias utilizadas por
 Cabildo. comunidades indígenas del las comunidades indígenas
 Real Audiencia. presente. del pasado para elegir sus
 Gobernaciones.  Lectura de textos acerca de la jefes.
 Arzobispado. forma de organización de las  Manifestación de
 Capitanía General. comunidades indígenas en el admiración por nuestros
período precolombino en cuanto a: antepasados indígenas.
condiciones para ser jefe del grupo  Actitud crítica ante la
y funciones dentro de la importancia de la
comunidad indígena.· participación ciudadana.
 Elaboración de biografías acerca de  Muestra interés por
los principales caciques que conocer el origen del
enfrentaron con valentía al Cabildo Colonial.
conquistador español.  Reconoce la importancia
 Planificación y organización de un de la participación
recorrido por la comunidad ciudadana en la solución
siguiendo instrucciones, acerca de de problemas cotidianos
las instituciones gubernamentales de la localidad.
establecidas en tu localidad o  Respeto por la opinión de
región. los demás en el libre
 Búsqueda de información acerca de ejercicio de la democracia.
las causas de establecimiento del  Emite juicios críticos en
Cabildo en las colonias relación a la importancia
americanas. de la Capitanía General de
 Simulación sobre un Cabildo Venezuela en el proceso
abierto. de integración de la nación
 Elaboración de textos escritos venezolana.
acerca de la importancia del
Cabildo en la época colonial en lo
referente a la solución de los
problemas de las ciudades
coloniales
 Establecimiento de analogías entre
las funciones del Cabildo en la
época colonial y la Alcaldía en el
presente.
 Recopilación y organización de
información sobre las instituciones
coloniales que establece España en
Venezuela a medida que avanza el
proceso de colonización.
 Elaboración de textos escritos
sobre la importancia de la
Capitanía General en el proceso de
integración político-territorial de
Venezuela.
 Representación gráfica del
territorio que ocupaba la Capitanía
General en la época colonial
compararlo con el territorio que
posee Venezuela en el presente.

 Grupos sociales en la  Búsqueda de información acerca de  Emite juicios críticos ante


colonia. Participación en el las limitaciones políticas de los las desigual dados.
proceso político y cultural. diferentes grupos sociales de la  Valora la necesidad de
colonia. vivir en una sociedad justa
 Planificación y elaboración de un e igualitaria.
periódico mural acerca de las  Actitud crítica por los
manifestaciones culturales de la privilegios sociales de la
época colonial señalando los época colonial.
grupos sociales que participan en  Sensibilización ante la
ella. necesidad de vivir en una
 Recopilación y organización de sociedad justa.
información, referente a las  Reconocimiento de la
características de la educación importancia de los
colonial en cuanto a: institución maestros en la formación
que la coordina , clases sociales personal de los individuos.
que tenían acceso...  Emite juicios críticos por
 Establecimiento de diferencias la necesidad de vivir en un
entre la educación que recibían los verdadero sistema
blancos criollos, pardos y esclavos. democrático.
 Participación en conversaciones  Reconocimiento de la
acerca de las diferencias y importancia de la labor
limitaciones políticas y culturales pedagógica de Andrés
de la población colonial Bello y Simón Rodríguez
venezolana. en la formación intelectual
 Lectura de textos relacionada con del Libertador.
la educación recibida por Simón
Bolívar y la influencia pedagógica
de Andrés Bello y Simón
Rodríguez en su formación
intelectual.

También podría gustarte