Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE APOYO DE DECISIONES.

Según (Olayo Arroyo, 2015) Sus características son:

 Se introducen después de haber implantado los sistemas transaccionales más


relevantes de la empresa, ya que constan de una plataforma de información.
 Su información que generan sirve de apoyo a los modos intermedios y a la alta
administración en el proceso de toma de decisiones.
 Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.
 No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ellos, la justificación económica para el
desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conoce los ingresos del proyecto
de inversión.

EL FACTOR HUMANO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En mucho tiempo se ha analizado todos los factores relevantes para un buen


funcionamiento de la empresa. Sin embargo, dada la importancia que ha tenido el factor
humano en la actualidad, se le realiza un estudio de cómo se comporta para ver cómo
influye en la empresa, de esa forma poder brindarle su lugar correspondiente en la empresa.
Para ello se analizan las características del recurso humano, el nuevo papel del área de
Recursos Humanos, para después desembocar en la importancia que ha cobrado el hombre
con elemento dinamizador de la competitividad empresarial. (Olayo Arroyo, 2015)

La dinámica del entorno de la llamada “Era de la Información o del Conocimiento”,


ha transformado los puntos de vista y necesidades sobre la información contable.
Exigiéndole que refleje explícitamente los principales elementos generadores de los
beneficios de las organizaciones, principalmente los incluidos dentro de los activos
intangibles, destacándose el Factor Humano, reflejado (en cierta medida) en el Capital
Intelectual de la organización.

En el escenario actual, disponer de este conocimiento ha alcanzado una relevancia


estratégica para la organización, constituyendo según estudiosos del tema verdaderas
ventajas competitivas. Por ello, el establecimiento de mecanismos y modelos para la
gestión de este importante recurso ha constituido objeto de estudio de innumerables
investigaciones interdisciplinares. El presente trabajo tiene como objetivo identificar las
tendencias actuales acerca de la Gestión del Conocimiento y de la Gestión del Capital
Intelectual y su integración con los Sistemas de Gestión de Información. (Olayo Arroyo,
2015)

También podría gustarte