Está en la página 1de 2

PRÁCTICA LABORATORIO: "CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y

CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS".

1.- INTRODUCCIÓN
Con ayuda de esta práctica podremos comprobar la conductividad
eléctrica de algunas sustancias comunes y relacionarlas con el enlace
químico que presentan.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:

- MATERIAL: bombilla, pila de 4,5V, electrodos, vasos de


precipitados, agua, sustancias para determinar la conductividad
eléctrica.
- PROCEDIMIENTO:

1.- Describe el aspecto físico de la sustancia para estudiar.


2.- Mide la conductividad en estado sólido de la sustancia mediante el
montaje preparado.
3.- Introduce una pequeña cantidad de las sustancias a investigar en los
vasos de precipitados y añade agua. Observa qué sustancias se disuelven
y cuáles no. Anota los resultados.
4. Mide la conductividad de cada disolución (solo de aquellas
sustancias que sean solubles).

3.- RESPONDE A LAS CUESTIONES:

a) Completa la siguiente tabla:


Sustancia Aspecto Solubilidad Conductividad en Conductividad en
en agua estado sólido disolución acuosa

b) Según los resultados experimentales, ¿qué tipo de enlace presenta


cada una de las sustancias examinadas? ¿En qué te basas?
c) ¿Qué otras propiedades de estas sustancias podrías deducir en función
de su enlace atómico?
d) ¿A qué conclusión llegas con esta práctica? ¿Podrías indicar las
sustancias que son?
La calificación de esta práctica será realizada siguiendo los
diferentes apartados requeridos para la práctica "Conductividad
eléctrica y clasificación de sustancias" y atendiendo a su diseño,
redacción, organización y presentación de la práctica.

- TITULO
- AUTORES
- INTRODUCCIÓN: descripción breve del tema del trabajo.
- RESUMEN TEÓRICO: en esta parte de la práctica se deberá realizar
"una introducción sobre los fundamentos teóricos en que se basa la
práctica y cuáles son los objetivos teóricos que persigue". Deberán estar
expuestos, al menos, entre otros, los siguientes aspectos: definición de
conductividad eléctrica: elementos conductores y aislantes, tipo de
enlace químico y propiedades de los compuestos según el tipo de enlace.

- DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA O MÉTODO EXPERIMENTAL: en esta


parte de la práctica se describe todos los pasos ejecutados durante la
sesión práctica realizada en el laboratorio. Además de hacer un dibujo
esquemático en su caso y nombrar todo el material utilizado.

- RESPUESTA A LAS CUESTIONES PLANTEADAS.

- CONCLUSIONES: Hacer una conclusión de la práctica donde también


se puede comentar si los resultados eran esperados o no, si te ha
parecido interesante la experiencia y las posibles dificultades que has
tenido en el desarrollo de la misma.

- BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte