Está en la página 1de 11

l control en la empresa

1. ¿QUÉ SIGNIFICA EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA?


Controlar es verificar que todo se vaya desarrollando según lo que estaba previsto en los
planes, en las políticas y en los programas concretos que los desarrollan.
El control ha de basarse en la planificación, cuanto más claros y detallados sean los planes
más efectiva será la tarea de controlarlos.
El control es una tarea delicada, afecta a personas con diversos grados de responsabilidad. El
control es una actividad que sólo puede realizarse si se dispone de la información suficiente
que permita conocer y cuantificar, tanto los objetivos perseguidos como los logros parciales
que se van consiguiendo.
2. LAS FASES DEL PROCESO DE CONTROL
Las actividades de control constituyen un proceso, ya que no se realizan una sola vez de
forma inmediata, sino que acompaña a las actividades de la empresa a lo largo del tiempo.
Fases de la función de control
2.1 Establecimiento de los estándares
La primera etapa del proceso de control consiste en establecer una serie de medidas que se
consideran adecuadas o normales a la actividad objeto de control, a las que llamaremos
estándares.
Atendiendo a la unidad monetaria con que trabaja la empresa tenemos:
 Estándares de costes: son medidas monetarias que, en general, determinan la cuantía de los gastos de
las distintas actividades, por ejemplo el coste de un día de determinado trabajador, el coste directo o
indirecto por unidad de producto, el coste de mantenimiento por día de una máquina o el coste de vender
una unidad de producto.
 Estándares de ingresos: asignan el valor monetario esperado de las ventas de bienes y servicios como,
por ejemplo, el ingreso esperado por unidad de producto vendida, el ingreso medio por cliente y periodo
de tiempo, el ingreso esperado por establecimiento, o por área geográfica, etc.

Hay que hacer constar que muchas actividades admiten y requieren la fijación de estándares
que no sean únicamente monetarios o físicos.
2.2 Medición y análisis de las desviaciones.
Para hacer la comparación entre los resultados habidos efectivamente y las previsiones
esperadas en los estándares tenemos dos formas de hacerlo:
La primera, la óptima, es controlar antes de que se produzcan las desviaciones que se van a
producir, esto es, control anticipatorio.
La otra alternativa de diseñar las actividades de control es hacerlo de forma que sean
advertidas cuando ya han sucedido, con carácter histórico.
Es obvia la conveniencia de actuar según la primera forma para no tener costes innecesarios
e irrecuperables en los procesos de fabricación, de ahí la conveniencia de manejar la
información necesaria para el control en tiempo real.
2.3 Corrección de las desviaciones.
La finalidad del control no es detectar errores, sino tratar de evitarlos en el futuro y corregirlos
cuanto antes.
Hay dos tipos de causas genéricas de desviaciones:

 No se han ejecutado realmente las tareas tal y como estaba previsto en los planes y programas de la
empresa

 Estos planes y programas estaban mal diseñados y contemplaban objetivos inalcanzables con los
medios disponibles.

Sea cual sea la causa de la desviación, los análisis derivados de las actividades de control
pueden servir como un mecanismo deretroalimentación en la administración general de la
empresa.
Ello es así porque los análisis derivados del control pueden exigir nuevos diseños de todas las
actividades de la administración, empezando por la planificación y pasando por la
organización y la dirección.
3. LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE CONTROL EN LA EMPRESA
3.1 El presupuesto
El presupuesto es el resultado de la planificación expresado en términos numéricos; es decir,
es el plan cuantificado. Este documento es uno de los instrumentos de control más eficaz a
disposición de la empresa.
Existen muchos tipos de presupuesto, aunque los más utilizados son los de ingresos por
ventas y los de gastos en las distintas operaciones, los vemos ambos en detalle.
3.1.1 El presupuesto de ingresos y gastos.
Aunque las empresas pueden obtener ingresos de muy diversas maneras (financieros,
alquileres, etc.) la principal fuente de ingresos son las ventas y el posterior cobro de bienes y
servicios a los que la empresa se dedique, por eso se suelen elaborar presupuestos
separados para los distintos tipos de ingresos o se incluyen como una partida al margen los
ingresos que no se refieren a la actividad normal de la empresa.
Análogamente, con los gastos sucede que los más elevados suelen ser los derivados de la
producción y de la comercialización, por eso se elabora un presupuesto que contiene
únicamente las partidas principales y se agrupan todas las demás en un resumen.
Hacer constar que la presupuestación extrema produce rigideces en el modo de actuación y
genera costes innecesarios.
3.1.2 Principales técnicas de presupuestación.
 Presupuestación de base cero: consiste en que cada responsable de departamento al elaborar el
presupuesto de éste no tendrá en cuenta el actual ni el anterior, ha de analizar cada nuevo periodo las
actividades que se van a realizar, teniendo presentes las metas fijadas y los gatos de esas actividades
como si no se hubieran realizado nunca, esto impedirá repetir indefinidamente la estructura básica del
primer presupuesto que se hizo históricamente en la empresa.
 Presupuestación por programas; esta técnica sustituye al departamento como unidad de
presupuestación por las metas u objetivos a conseguir, estableciendo los gastos en los que hay que
incurrir durante la ejecución de las actividades descritas en el programa, esto exige la colaboración de las
unidades de la empresa, y trata de asignar eficientemente los recursos para el logro de las metas, siendo
también más flexible temporalmente, ya que cada presupuesto estará referido al tiempo de ejecución de
un programa, que no tiene porqué coincidir con el ejercicio económico.

3.2 Otras técnicas de control


3.2.1 La estadística
Una de las herramientas más útiles y de aplicación más general con que cuentan los
administradores de las empresas para prever cifras futuras es la estadística. La estadística
permite procesar los datos históricos de cierta parcela de la realidad o de cierta situación y
realizar a partir de dicho procesamiento inferencias sobre el comportamiento futuro de esos
datos.
3.2.2 El análisis del punto de equilibrio.
Se trata de la elaboración del gráfico de la figura, en el punto de intersección E los gastos son
iguales a los ingresos, no hay ni beneficio ni pérdidas, a partir de aquí hay beneficios y hasta
este punto estaríamos en zona de pérdidas ya que las ventas no llegarían a cubrir los gastos
necesarios para su propia producción y comercialización.
Punto de equilibrio Ingresos-Gastos.
El análisis basado en el punto de equilibrio es de utilidad en el punto de control de los ingresos
por ventas y de los gastos de producción y venta del producto, puesto que permite un
seguimiento simple del comportamiento real de esas variables y su comparación con las
ventas y los gastos previstos.
3.2.3 Las auditorias
Otra de las técnicas de control utilizadas en la práctica es la de la auditoría interna, que es un
procedimiento que permite la evaluación regular y permanente del sistema de información
contable y de las operaciones financieras de la empresa en él registradas.
Los cometidos concretos que normalmente abordan los auditores internos para ejercer el
control de los aspectos verificados son:

 Verificar la fiabilidad e integridad de la información financiera, así como de los medios utilizados
para identificar, evaluar, clasificar y comunicar dicha información.

 Revisar los sistemas establecidos para asegurar que estén de acuerdo con las políticas, planes,
procedimientos, normas y reglamentos que pudieran tener un efecto significativo en las operaciones e
informes, determinando si la organización los está aplicando.

 Revisar los medios establecidos de salvaguarda de los activos y verificar su existencia.


 Evaluar la economía y la eficacia con que son utilizados los recursos.
 Analizar las operaciones y los programas para verificar si los resultados están de acuerdo con los
objetivos y metas establecidas y si las operaciones y programas se llevan a cabo en la forma prevista.

La extensión de las actividades del auditor interno ha venido en llamarse auditoría operativa.
La empresa puede llevar a cabo auditorías distintas de la financiero-contable.
La auditoría externa es aquella que se realiza por profesionales independientes ajenos a la
empresa, para satisfacer así a todos los usuarios de la información financiera, y consiste en el
examen de la información facilitada por la contabilidad con el propósito de emitir una opinión
técnica sobre la misma.
En una auditoría podemos distinguir:

 Un sujeto: un profesional independiente.


 Un objeto: generalmente los estados contables de la sociedad (aunque puede tratarse de otro tipo de
información)

 Una acción: lo que hace el sujeto, y que consiste en el examen del objeto; es decir, el examen crítico
de los estados contables, en el cual no debe limitarse a la simple verificación de lo que aparece en la
información contable, por cuanto debe considerarse la posibilidad de que se esté omitiendo información
necesaria para el análisis de los estados contables.

 Un objetivo: emitir una opinión o dictamen sobre la información contable examinada.


La auditoría externa puede extenderse a conjunto de actividades de la empresa, constituyendo
así la auditoría externa operativa, que está compuesta de los siguientes elementos:

 El objeto: la gestión de la empresa, ya que hemos de tener en cuenta que el profesional encargado de
realizar una auditoría operativa no va a preocuparse sólo por el contenido de los estados contables sino
además por todo aquello que influya en la actividad de la empresa.

 La acción: el examen de todas aquellas normas, cualquiera que sea su categoría, que haya diseñado la
empresa en función de su planificación.

 El objetivo: ofrecer un diagnóstico sobre los problemas que dificulta la consecución de las metas
establecidas por la empresa.

Capítulo 25
Control financiero
1. FINALIDAD E INSTRUMENTOS DEL CONTROL FINANCIERO
Todo aquello que pertenece al área financiera de la empresa se organiza y dirige de forma tal
que el equilibrio adecuado entre las masas patrimoniales de activo, pasivo y neto siga
manteniéndose sin renunciar al mismo tiempo a los objetivos que los gerentes hayan fijado en
la planificación general con respecto a la obtención de beneficios.
Los instrumentos principales de que se sirven los responsables de dicho control financiero son
los documentos de síntesis y las ratios.
Así pues las principales cuestiones que ocuparán este capítulo son:

 Cómo obtiene el sistema contable los documentos de síntesis y cuál es su significado financiero.
 Cómo se realiza el análisis de tales documentos.
En consecuencia, las tareas de los responsables del control financiero serán poco fiables si la
información en la que se apoyan no es veraz, por eso finalizaremos el capítulo estudiando qué
mecanismo concreto de control tienen a su vez esos responsables para asegurarse lo más
posible de la veracidad de la información que utilizan en su trabajo.
2. LOS DOCUMENTOS PRINCIPALES DEL CONTROL FINANCIERO: BALANCE Y
CUENTA DE RESULTADOS.
2.1 Introducción
La contabilidad va reflejando las variaciones patrimoniales y los flujos de ingresos y gastos
conforme se van produciendo como consecuencia de las actividades diarias de la empresa,
esto es la función descriptiva de la contabilidad.
Las actividades de control financiero y las necesidades de información de muchos decisores
dentro y fuera de la empresa exigen que como parte de la información que el sistema contable
produce figuren ciertos estados o documentos de síntesis que con cierta periodicidad permitan
el conocimiento riguroso de la situación patrimonial de la empresa y de los resultados que
periódicamente se van obteniendo con su actividad.
Los periodos de tiempo con que se generan tales estados de síntesis coinciden con el año
natural, esto es generalmente el ejercicio económico, la contabilidad deberá, al final de cada
año calcular el resultado correspondiente a ese periodo de tiempo mediante la realización de
una serie de operaciones que vamos a estudiar detenidamente.
2.2 El proceso contable completo.
Como cualquier proceso, el contable consta de una serie de operaciones que se repiten todos
los años, veamos una descripción de las distintas fases del proceso contable.
2.2.1 Primera fase: el asiento de apertura.
El asiento de apertura es la primera anotación del periodo contable, y se obtiene del asiento
de cierre del periodo anterior.
Este asiento es una relación pormenorizada y completa de los elementos que
componen el patrimonio de la empresa debidamente valorados; en la parte izquierda del
asiento se anotan todos los elementos del activo patrimonial mientras que la parte derecha
recoge la relación de todos los pasivos y netos.
La segunda operación del proceso se realiza inmediatamente después del asiento de apertura
en el Libro Diario; se trata ahora de preparar en el Libro Mayor las cuentas correspondientes a
los distintos elementos patrimoniales de la empresa. A tal efecto, en ese Libro se abre una
cuenta (hoja) por cada elemento patrimonial anotando en el Debe (parte izquierda) el valor de
cada activo (anotaciones en la parte izquierda del Libro Diario) y en el Haber (parte derecha)
el valor de cada pasivo y neto.
2.2.2 Segunda fase: la contabilización de las operaciones del ejercicio.
La segunda fase es la más larga, consiste en contabilizar, tanto en el Libro Diario como en el
Libro Mayor cada una de las operaciones que se realicen durante el año. Esta fase recoge el
registro de cada operación con la misma secuencia temporal con que se produce en la
realidad, con lo que los libros van dando cuenta de todo lo que hace la empresa que afecte de
alguna manera a su patrimonio.
Inmediatamente después de haber escrito el asiento en el Libro Diario trasladamos la
información requerida a cada una de las cuentas utilizadas en el Libro Mayor. A las
anotaciones les ponemos delante un número (1) para indicar que se refieren a la primera
operación descrita en el Libro Diario.
Una vez contabilizada la última operación del periodo es preciso organizar la información
elaborada para conseguir el resultado y la situación patrimonial.
Estos dos objetivos se van a lograr mediante una fase conocida con el nombre de
regularización, que concluye con la elaboración de dos documentos de síntesis: la cuenta de
resultados y el balance de situación.
2.2.3 La regularización.
Antes de comenzar el proceso de regularización hay que confeccionar un documento en el
que se descubre el patrimonio empresarial debidamente valorado, consecuencia de un
recuento físico, este documento se conoce como inventario extracontable.
Una vez obtenido el inventario extracontable se comienza el proceso de regularización, que
consta de las siguientes etapas:

 Clasificación correcta de las cuentas


 Periodificación
 Corrección de los saldos de las cuentas a sus verdaderos valores
 Amortización
 Determinación del resultado del periodo.
 Cierre de la contabilidad.
2.2.3.1 Etapa 1: Clasificación correcta de las cuentas.
Es posible que algunas cuentas no ofrezcan la dimensión temporal correcta de algunos
activos y pasivos, sobre todo los de carácter financiero, en los que hay que reflejar si los
derechos de cobro o las obligaciones se refieren al corto a al largo plazo.
Cumpliendo siempre el principio contable de la imagen fiel, el proceso de regularización
sirve para preparar las cuentas a los efectos de cumplir el mandato de ese principio, tanto en
lo que se refiere al Balance de situación como en la determinación de los resultados del
ejercicio.
2.2.3.2 Etapa 2: Periodificación
La periodificación depura, del total de ingresos obtenidos y de gastos realizados los que
corresponden al periodo que acaba de concluir, es decir, la necesidad de manipular todas las
cuentas de gastos, y por el mismo motivo, las de ingresos, que puedan tener cuantías que no
corresponda imputar al año que se cierra, por afectar a periodos posteriores, es lo que se va a
efectuar a través de la periodificación.
2.2.3.3 Etapa 3: Corrección de los saldos de las cuentas.
En esta etapa nos aseguramos que los valores contables de todos los elementos
patrimoniales se correspondan con sus verdaderos valores y corregimos el saldo de aquellas
cuentas en las que no se produzca esta correspondencia.
Una cuenta que en esta etapa presenta unas características muy especiales es la
de “Mercaderías”, que tiene un tratamiento especial en la regularización, ya que el saldo de
esta cuenta requiere ser ajustado a su valor real. Para ello es preciso calcular a cuanto
asciende el resultado bruto del ejercicio y llevar dicho resultado a la cuenta que vaya a recoger
los demás componentes del resultado del ejercicio.
El cálculo del resultado bruto de ventas requiere disponer de la siguiente información:

 El importe total de lo obtenido durante el año por la venta de mercaderías, información que se obtiene
de la suma de todos los abonos practicados en esa cuenta.

 El importe total de lo gastado en comprar las mercaderías adquiridas a lo largo del año. Esta cuantía
se obtiene de la suma de todos los cargos efectuados en esa cuenta excepto el primero, que se
corresponde con el valor de las existencias de mercaderías que había al principio del periodo en los
almacenes de la empresa.

 El importe de las mercaderías que ya eran propiedad de la empresa al comienzo del año; es decir, el
primer cargo de la cuenta.

 El importe de las mercaderías que quedan en el almacén de la empresa al final del periodo, lo que se
obtiene del inventario extracontable que se realiza inmediatamente antes de comenzar la regularización.

Coste de lo vendido = Compras + Existencias Iniciales - Existencias Finales


Resultado bruto de ventas = Ingresos por ventas - Coste de lo vendido
2.2.3.4 Etapa 4: Amortización
La incorporación de la depreciación al coste se materializa a través de la amortización, que
desde la perspectiva contable consiste en transformar en gasto la depreciación experimentada
durante el periodo por los activos inmovilizados.
Los métodos de contabilizar las amortizaciones son dos: el método directo y el método
indirecto.
 El método directo consiste en disminuir en la misma cuenta de los activos depreciados el importe de la
amortización del periodo.
 El método indirecto se utilizará cuando se quiera conservar la información relativa al precio de
adquisición de los activos permanentes y consiste en acumular el importe de las amortizaciones de cada
periodo en una cuenta que compensará el valor de adquisición de los activos.

Cuando calculemos la cuantía anual de la depreciación de todos y cada uno de los elementos
del activo inmovilizado, tanto material como inmaterial, y llevemos esta cuantía a los libros de
contabilidad como amortización del periodo, ya tendremos la totalidad de los gastos que es
preciso considerar para calcular el resultado de ese periodo; ahora debemos pasar a la
siguiente etapa de la regularización.
2.2.3.5 Etapa 5: Determinación del resultado del periodo
Conviene recordar que el conjunto de saldos que proporcionen las cuentas de gastos
representa el importe de los consumos que ha hecho la empresa durante el periodo de tiempo
analizado y que, por el contrario, la suma de los saldos de las cuentas de ingresos indican las
recuperaciones que han tenido lugar como compensación de los gastos efectuados, la
diferencia entre ambas magnitudes va a darnos el resultado obtenido en el periodo.
Si el haber suma más que el debe quiere decir que hay beneficio, lo que supone un saldo
acreedor, si el saldo fuera deudos significaría que los gastos suman más que los ingresos y
por lo tanto, habría pérdidas; es decir:
Si ð de gastos > ð de ingresos Debe > Haber Saldo deudor Pérdidas
Si ð de gastos < ð de ingresos Debe < Haber Saldo acreedor Beneficios

 Etapa 6: Cierre de la contabilidad


El último paso del proceso de regularización consiste en un asiento en el que quedarán
cerradas todas las cuentas. Este asiento constituirá una relación exhaustiva de todos los
elementos que componen el patrimonio de la empresa debidamente valorados según su
situación al cierre del ejercicio.
Una vez cerrada la contabilidad del periodo la información está preparada para obtener de ella
los dos documentos de síntesis: la cuenta general de resultados y el balance de situación.

 La cuenta general de resultados


El asiento con que terminaba la determinación del resultado del periodo contiene la
información para obtener la cuenta de resultados. En este documento aparecerán
debidamente ordenados según su naturaleza los distintos gastos e ingresos.
La estructura de la cuenta de resultados es la siguiente:
 Resultado derivado exclusivamente de la explotación
 Ingresos y gastos de naturaleza financiera
 Resultado ordinario del ejercicio
 Resultado extraordinario del ejercicio
 Resultado del ejercicio antes de impuestos
 Resultado del ejercicio neto de impuestos

 El balance de situación
El asiento de cierre contiene la información necesaria para elaborar un balance que defina la situación
patrimonial de la empresa al cierre del ejercicio, o lo que es lo mismo, al comienzo del ejercicio
siguiente.

 EL ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE Y DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y


GANACIAS.
El análisis de los estados financieros de una empresa va a posibilitar la obtención de un diagnóstico de la
situación real de la empresa y de sus posibilidades en el futuro inmediato.
El análisis del balance va dirigido a determinar la situación patrimonial real de la entidad en el momento
del tiempo a que se refiere el balance analizado.
El análisis de la cuenta de resultados, también llamada de pérdidas y ganancias, va enfocado a obtener
una información adecuada sobre la marcha del negocio, así como de su previsible evolución a lo largo
del tiempo.
Una ratio es una relación por cociente entre dos magnitudes que se desea comprar entre sí.

3. 1 El análisis del balance


Una forma muy habitual de analizar el balance es la de utilizar relaciones por cociente entre
ambas magnitudes (ratios); las más empleadas en este tipo de análisis son:
 Ratios que miden la liquidez
 Ratios que miden el endeudamiento
 Ratios que miden la rentabilidad de los activos
 Ratios de plazo
3.1.1 Las ratios que miden la liquidez
Informan estas ratios sobre la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos de
pago, tanto a corto plazo como a largo plazo; las más importantes son:
 Ratio de liquidez propiamente dicho
 Ratio de tesorería
 Ratio de disponibilidad
La ratio de liquidez propiamente dicha se establece por la relación entre el circulante de la sociedad y el
exigible a corto plazo. Teniendo en cuenta que el circulante es la suma de las existencias, más el
realizable más el disponible y

EQUILIBRIO. A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado


de control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la
responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los
mecanismos suficientes para verificar que se está cumpliendo con la
responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente
ejercida.

DE LOS OBJETIVOS. Se refiere a que el control existe en función de los


objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los
objetivos preestablecidos. Ningún control será válido si no se fundamenta en los
objetivos y si, a través de él, no se evalúa el logro de los mismos. Por lo tanto, es
imprescindible establecer medidas específicas de actuación, o estándares, que
sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido, mismas que se determinan
con base en los objetivos. La efectividad del control está en relación directa con la
precisión de los estándares. Los estándares permiten la ejecución de los planes
dentro de ciertos límites, evitando errores y, consecuentemente, pérdidas de
tiempo y de dinero.

DE LA OPORTUNIDAD. El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es


decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea
posible tomar medidas correctivas, con anticipación. Un control, cuando no es
oportuno, carece de validez y, obviamente, reduce la consecución de los objetivos
al mínimo.

DE LAS DESVIACIONES. Todas las variaciones o desviaciones que se presenten


en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera
que posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidas
necesarias para evitarlas en el futuro. Es inútil detectar desviaciones si no se hace
el análisis de las mismas y si no se establecen medidas preventivas y correctivas.

COSTEABILIDAD. El establecimiento de un sistema de control debe justificar el


costo que éste represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales
que éste reporte. Un control sólo deberá implantarse si su costo se justifica ante
los resultados que se esperan de él; de nada servirá establecer un sistema de
control si los beneficios financieros que reditúe resultan menores que el costo y el
tiempo que implica su implantación.

DE EXCEPCIÓN. El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades


excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando
adecuadamente cuáles funciones estratégicas requieren de control. Este principio
se auxilia de métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios.

DE LA FUNCIÓN CONTROLADA. La función controladora por ningún motivo


debe comprender a la función controlada, ya que pierde efectividad el control. Este
principio es básico, ya que señala que la persona o la función que realiza el control
no debe estar involucrada con la actividad a controlar. Una aplicación clara de este
principio se puede encontrar en el siguiente ejemplo: el control que elabora los
estados financieros de una empresa no será la persona más idónea para
auditarlos o determinar si son verídicos o no, ya que en dicha evaluación pueden
intervenir aspectos de carácter personal.

4.4 TIPOS DE CONTROL


Existen tres tipos de controles administrativos preventivos, concurrentes y de
retroalimentación. Cada uno de ellos es relevante en una fase diferente del ciclo
de las actividades de entrada- operación – salida de la organización. Y todos
cumplen un papel muy importante en la búsqueda de productividad a largo plazo y
de desempeño elevado.
Control preventivo: También llamados controles preliminares, se realizan antes de
que se realice una actividad de trabajo. Aseguran que los objetivos sean claros que
establezcan el rumbo adecuado y que estén disponibles lo recursos apropiados Se
encuentran en lo que sucede durante el proceso de trabajo llamados a veces
controles de dirección, monitorean las operaciones y actividades en curso para
asegurar que las cosas se hagan de acuerdo con lo planeado.
Controles de retroalimentación: Se implementan después de que el trabajo esta
terminado. Se concentran en la calidad de los resultados finales y no en las entradas
y procesos.
Schermerhorn John R
El control preventivo es de responsabilidad exclusiva de cada organización como
parte integrante de sus propios sistemas de control interno. El control preventivo
siempre es interno. Ya que los administradores de cada empresa son responsables
de asegurar que el control preventivo esté integrado dentro de los sistemas
administrativos y financieros, y sea efectuado por el personal interno responsable
de realizar dicha labor.
Los controles concurrentes, son los que se realizan mientras se desarrolla una
actividad. La forma más conocida de este tipo de control es la supervisión directa.
En la actualidad, los sistemas computarizados pueden ser programados para
brindar al operador una respuesta inmediata si comete un error, o si se ha
procesado una información equivocada, los controles concurrentes del sistema
rechazarán la orden y le dirán donde se encuentra el error.
Los controles posteriores, son los que se llevan a cabo después de la acción. De
esta forma, se determinan las causas de cualquier desviación del plan original, y los
resultados se aplican a actividades futuras similares. Por ejemplo, en las Auditorias
Contables, estadística, contabilidad, etc.

También podría gustarte