Está en la página 1de 6

Contenido Exclusivo para LECTORES VIP

CÓMO VIVIR SIN FLASH


Y NO MORIR EN EL INTENTO

Uno de los primeros accesorios en los que piensan muchos recién


llegados al mundo de la fotografía es el flash. Tal vez sea porque
vemos que todos los profesionales disponen de uno y pensamos
que es necesario sí o sí. O porque las fotos salen muy oscuras y
creemos que es la única solución.

Sin embargo, nosotros en Blog del


Fotógrafo creemos que el flash no es
precisamente de los accesorios más
necesarios, sobre todo al principio.
Por eso, hoy te demostraremos que
se puede vivir sin flash y disfrutar de
la fotografía. Que se puede vivir sin
él y obtener grandes imágenes,
incluso con poca luz. ¿No te lo
crees? Quédate a descubrirlo.

La luz
Estamos escribiendo este artículo
especial para ti, con el
convencimiento de que se puede
vivir sin un flash. O tenerlo y no
usarlo en años. Somos conscientes
Fotografía de Ethan Haddox bajo licencia Creative Commons
de sus utilidades, e incluso de sus
posibilidades creativas. Sin embargo,
somos fervientes amantes de la luz natural para conseguir todo
aquello que te propongas (o casi todo).

© 2018, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 1


La clave reside en su buen manejo. Si eres capaz de dominar la luz
natural o la luz que te presta el ambiente, podrás controlar
prácticamente cualquier situación sin flash.

Es importante que aprendas a identificar la dirección de la luz y


cómo afecta a tus motivos. Por ejemplo, una luz frontal, enfatiza los
detalles, mientras que una luz lateral aporta volumen.

Igualmente, debes conocer la diferencia entre luz dura y luz suave,


es decir, identificar la calidad de la luz para saber en qué momento
te conviene más una u otra o para adaptarte a ella según el
mensaje que quieras transmitir.

¿Pero qué pasa cuándo tienes que hacer determinada foto y la luz
es insuficiente? Veamos cómo puedes lograrlo.

Acércate a la luz
Esto que parece tan obvio, no
siempre lo es. Tal vez tú veas una
estancia igualmente iluminada cerca
de la ventana y en el extremo
opuesto. Sin embargo, es un engaño
de tu cerebro pues, en realidad, hay
mucha más luz cerca de la ventana
que en el resto de la habitación. Y tu
cámara lo nota, y lo refleja.

Si tomas una fotografía en la otra


punta, puede que creas que no
tienes suficiente luz y consideres la
necesidad de un flash. Antes de
torturarte si no lo tienes, procura
acercar a tu motivo a la ventana, a la
puerta o incluso a una lámpara.
Descorre cortinas, levanta persianas,
enciende luces y todo lo que sea
necesario. ¡Hágase la luz!
Fotografía de taylor hernandez bajo licencia Creative Commons

© 2018, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 2


Además, acercarte a la luz no solo te dará luminosidad, las
ventanas y demás pueden ser un recurso compositivo muy útil, por
ejemplo, en retrato. Si no nos crees, pincha aquí.

Ajustes
Si acercarte a la luz no es posible o no resulta suficiente, tienes la
opción de jugar con el triángulo de la luz, es decir jugar con la
apertura, la velocidad de obturación y el valor ISO.

Para conseguir más luz te ayudarán los siguientes ajustes:


• Aperturas grandes (número f/ lo más bajo posible). Esto
conllevará un desenfoque del resto de planos.
• Velocidad de obturación lenta. Cuanto más tiempo esté el
obturador abierto, más luz entrará en el sensor. Pero
recuerda que también captará el movimiento. Te ayudará
activar el estabilizador y, en
algunos casos, necesitarás de
trípode. Si tus sujetos salen
movidos, prueba con
velocidades más rápidas y
subiendo el valor ISO.
• ISO. La sensibilidad del sensor
a la luz, cuanto más alto sea
este valor, más luz captará tu
cámara, aunque también
conllevará más ruido. 


Como ves, cada uno de estos ajustes


tiene unos efectos colaterales, por
ello es importante encontrar un
equilibrio entre los tres para lograr
tu objetivo.

Una buena exposición y medición


también es un aspecto básico para
poder aprovechar al máximo la luz. Fotografía de Rohan Makhecha bajo licencia Creative Commons

© 2018, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 3


Tampoco podemos olvidarnos de un buen uso del balance de
blancos para lograr lo mejor de la luz, sobre todo cuando se mezcla
la luz natural con luces ambiente de bombillas y demás.

Por último, trabajar en formato RAW te permitirá, a la hora de editar


tu fotografía, lograr lo mejor de sus luces, reajustar el balance de
blancos y corregir mejor ciertas zonas que no han sido
correctamente expuestas, entre otros aspectos.

Recursos que te ayudarán


Una vez controlados los ajustes, te conviene conocer los
accesorios y trucos caseros que te permitirán capturar el máximo
posible de luz.
• Viste de blanco. Si llevas
ropa blanca, reflejarás la luz
sobre tu motivo.
• Acerca el motivo a
paredes o superficies
blancas o plateadas. Estas
superficies servirán también
como reflectores.
• Utiliza como reflector
cartulinas blancas, papel de
aluminio, el interior de los
tetrabricks o el parasol del
coche. Según el tamaño del
motivo, puedes usar
cualquiera de estos
accesorios que
encontrarás por casa.
• Recurrir al típico reflector 5
en 1, como estos.
• Utilizar un trípode. En
situaciones de poca luz, si
el sujeto no se mueve o te Fotografía de Peter McConnochie bajo licencia Creative Commons
viene bien capturar su
movimiento, capta más luz con exposiciones largas. En estos
casos, un trípode se convierte en tu mejor aliado.

© 2018, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 4


Fotografías que puedes realizar sin flash
Si aún crees que necesitas sí o sí un flash para disfrutar a lo grande
de la fotografía, debemos volver a insistirte en que no es así. Hay
casos en que será imprescindible, pero ¿sabes la cantidad de
fotografías diferentes que puedes lograr sin él? Aquí te dejamos con
algunas ideas.
• Retratos (diferentes,
n o c t u r n o s, d e s n u d o s ,
fotos de grupo, de familia
o de niños, etc.)
• Paisajes (incluidos los
nocturnos)
• Fotografía callejera
• Fotografía documental
• Fotografía conceptual
• Fotografía gastronómica
• Fotografía de fauna
• Fotografía de larga
exposición (efecto sedoso
del agua, lightpainting,
luces de coches, etc.)
• Astrofotografía
• Fotografía nocturna (si
bien en algunos casos se
utiliza el flash, no siempre
es necesario)

Como verás, no disponer


de flash no te exime de
sacar tu cámara a pasear
y dejar salir al artista que
llevas dentro. Estos son
solo algunas ideas, hay
muchas más. No te
Fotografía de Štefan Štefančík bajo licencia Creative Commons
quedes sin probarlas.

Al final, lo más importante es encontrar qué te gusta, saber qué


necesitas y sentirte cómodo y respaldado con tu equipo. Si crees

© 2018, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 5


que para el tipo de fotografía que realizas es necesario, adelante,
no seremos nosotros quienes te digamos lo contrario. Con este
documento, lo que te hemos querido demostrar es que es posible
hacer fotografía sin flash. Que no tenerlo no sea una limitación para
fotografiar.

Porque, querido Lector VIP, la única limitación para fotografiar está


dentro de ti. ¿Vas a dejar que se imponga? ¿O vas a lanzarte a lo
que más te gusta (fotografiar)?

¡Vamos!

¿Te has quedado con hambre?

Prueba nuestro libro


LIGHTBOOK

. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. .
© 2018, BLOGDELFOTOGRAFO.COM |
.
Página 6

También podría gustarte