Está en la página 1de 31

1

Índice de Contenido

1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ECUATORIANO ........... 4

1.1. LAS REGIONES AUTÓNOMAS ............................................................................ 5

1.2. LA PROVINCIA ......................................................................................................... 6

1.3. EL CANTÓN ............................................................................................................... 7

1.4. LA PARROQUIA RURAL ....................................................................................... 8

1.5. COMENTARIOS PERSONALES ........................................................................... 9

2. GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS ...................................... 10

2.1. GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO ............................................................. 10

2.2. GOBIERNOS PROVINCIALES ............................................................................ 11

2.3. GOBIERNOS MUNICIPALES .............................................................................. 13

2.4. GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES ..................................................... 15

2.5. LOS REGÍMENES ESPECIALES ......................................................................... 16

2.5.1. LOS DISTRITOS METROPOLITANOS AUTÓNOMOS ..................... 16

2.5.2. LAS CIRCUNSCRUPCIONES TERRITORIALES ÉTNICO


CULTURALES ....................................................................................................... 18

2.5.3. LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS....................................................... 19

2.6. COMENTARIOS PERSONALES ......................................................................... 19

3. LA DESCENTRALIZACIÓN ................................................................................ 20

3.1. ANTECEDENTES ................................................................................................... 20

3.2. PRINCIPIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN................................................. 21

3.3. GRADOS DE DESCENTRALIZACIÓN ............................................................. 22

2
3.4. CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN ............................................................... 23

3.5. COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LA DESCENTRALIZACIÓN ..... 25

3.6. COMENTARIOS PERSONALES ......................................................................... 27

4. EL CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONOMÍAS Y


DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD) ......................................................................... 28

4.1. NORMAS PERTINENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA


REPÚBLICA SOBRE LAS AUTONOMÍAS, DESCENTRALIZACIÓN,
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y RÉGIMEN DE
COMPETENCIAS .................................................................................................... 28

4.2. PRINCIPIOS DEL COOTAD ................................................................................. 29

4.3. COMENTARIOS PERSONALES ......................................................................... 30

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 31

3
1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ECUATORIANO

La información contenida en la Constitución de la República (2008) aborda un


título dirigido a la organización territorial, por su parte Asamblea Nacional (2008),
detalla que la organización territorial se enfoca en la división política – administrativa
del territorio de un Estado, cabe destacar que la definición político administrativa se
circunscribe a las premisas expuestas durante la Revolución Francesa en específico a la
división departamental de 1789 detallando un modelo de ideales de la ilustración
basados en la racionalización administrativa, igualdad y democracia.

Los ideales de la ilustración dirigidos a la racionalización administrativa


destacaron la necesidad de una representación en dos sentidos, uno de los cuales aborda
la representación cívico electoral precautelando la igualdad cívica y la otra dirección se
enfoca en la representación administrativa que garantiza el control centralizado del
Estado, cabe destacar que la constitución de 1998 abordaba la organización de los
niveles de gobierno, formas de gobierno, ejecución de competencias de dichos
gobiernos, así como la gestión administrativa, lo cual plasmaba las premisas en la
organización del ejercicio del poder político y administrativo.

Por su parte la Constitución del 2008 abarca de manera detallada la organización


territorial diferenciando el sistema de descentralización político y administrativo y la
organización del territorio de forma tal que divide en dos capítulos a la organización del
territorio y gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales.

Tal distinción permite una mejor comprensión en el establecimiento de regímenes


especiales de gobierno, regímenes ordinarios de gobierno, así como los diferentes
niveles de organización territorial logrando sin una modificación de la estructura
organizacional territorial el establecimiento de diferentes modelos de gobierno
administrativo y político.

Por su parte Morales (2012), plantea que la organización territorial se revela como
la estructura de un territorio en niveles de mayor a menor extensión abarcando espacios
en los cuales diversos órganos estatales materializan y ejecutan potestades públicas en
concordancia con los términos plasmados en la constitución y la ley.

4
La Constitución del 2008 en el Art. 242 hace referencia a una nueva estructura de
organización territorial indicando:

El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias


rurales. Por razones de conservación ambiental, étnico–culturales o de población
podrán constituirse regímenes especiales. Los distritos metropolitanos autónomos, la
provincia de Galápagos y las circunscripciones territoriales indígenas y
pluriculturales serán regímenes especiales (Asamblea Nacional, 2008).

La disposición transitoria primera de la Constitución detalla una serie de leyes


a través de las cuales se regula la descentralización territorial de los diferentes
niveles de gobierno y competencias incorporándose por otra parte los cálculos de
distribución de fondos y procedimiento para la integración de regiones.

Dicho mandato constitucional se materializa con la expedición del Código


Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD)
en el año 2010, dicho cuerpo legal abarca la estructura de la organización, la
división político – administrativa y el régimen de gobierno de los distintos niveles
de gobierno especificado en su Título II definiéndose los niveles de organización
territorial en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales.

1.1. LAS REGIONES AUTÓNOMAS

Las regiones autónomas se revelan como el primer nivel de organización


territorial siendo dicho nivel un elemento novedoso en la estructura nacional dado que
es la primera vez que se propone este nivel de organización territorial y del mismo
modo debe destacarse que hasta el presente no se ha conformado una región en
concordancia con lo plasmado en la constitución y el COOTAD.

Por su parte el COOTAD destaca a la región autónoma como la circunscripción


territorial conformada a su vez por las provincias tal y como se plasma en el
procedimiento establecido en la Constitución y dicho cuerpo legal, debe destacarse que
la intención de la carta magna estuvo dada por transformar a la región en un espacio de
gobierno superior en jerarquía al provincial proponiéndose la eliminación de la
provincia como nivel intermedio de gobierno (Asamblea Nacional, 2010).

5
Suing (2009), destaca que aunque la provincia haya cumplido durante la historia
nacional un papel preponderante en la función política y administrativa, al acercar a la
población a instancias de gobiernos locales su estructura irremediablemente se limita
ante la dinámica social presente.

Peréz (2009), considera que la posibilidad de formar regiones autónomas se


constituye en una diferencia con las regiones naturales de Costa, Sierra, Amazonía e
Insular que de hecho no formaban parte de ninguna estructura política o administrativa
pero si se evidenciaban comportamientos políticos, formas de producción, organización,
comercio y relaciones sociales con marcadas diferencias en las que destacaba la
hegemonía de los polos tradicionales de desarrollo del Ecuador (Quito y Guayaquil).

Las regiones autónomas se revelan como un nuevo espacio de organización


territorial de mayor cercanía al nivel nacional con una mayor extensión que la provincia
dado que para su conformación deberá producirse la unión de dos o más provincias, lo
cual se traduce en que la región autónoma se convertiría en un espacio intermedio de
organización. Capitales de las zonas

 Zona 1: IBARRA
 Zona 2: TENA
 Zona 3: AMBATO
 Zona 4: MONTECRISTI
 Zona 5: MILAGRO
 Zona 6: CUENCA
 Zona 7: LOJA

1.2. LA PROVINCIA

Como segundo nivel de organización territorial se encuentra la provincia, la cual


de acuerdo con el artículo 19 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización establece que la provincia está integrada por cantones
que por ley le corresponden.

6
El destino de las provincias está determinado en gran medida por la formación
intermedia del gobierno descentralizado o por el gobierno central: por ejemplo, en 1861,
la provincia recibe amplios poderes y se establece un gobierno democrático para su
gobernador; a partir de entonces, durante el período Garciano, se implementaron estos
poderes y las provincias dependían del gobierno central.

Posteriormente, se desarrollaron varias formas y fórmulas para determinar el tipo


de gobierno en las provincias hasta la constitución de 1978 que establece un sistema
autónomo y una estructura dependiente. El primero estableció que los Consejos
Provinciales, integrados por el Prefecto y los Consejeros Provinciales eran directamente
elegidos por el pueblo y que el ejecutivo había nombrado un gobernador en cada
provincia.

1.3. EL CANTÓN

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización


define al cantón como un límite territorial formado con las parroquias urbanas,
especificadas en la ley al momento de su creación. La división por cantones en el
Ecuador se remonta a la creación de una república, pero también a la división colonial,
por lo tanto, fue probablemente el nivel de organización que tuvo el mayor desarrollo.

El cantón es el nivel de organización territorial local en áreas urbanas, la


consideración de la ciudad, que conduce a la separación de los cantones, ha sido
estudiada desde tiempos antiguos. Así, Aristóteles pensó que cuando diferentes
naciones se unen en una comunidad única e integrada, lo suficientemente grande como
para comprar casi cualquier cosa que necesiten, la ciudad tiene sus orígenes por el deseo
de vivir bien.

Morales (2012), define al cantón como un nivel de organización territorial


correspondiente a las áreas urbanas entendido como el espacio geográfico en el que los
grupos sociales crean relaciones cercanas en el vecindario, organizadas en un sistema
político que les permite ser administradas de manera que satisfagan las necesidades de
su localidad, en la actualidad, Ecuador tiene 221 cantones.

7
1.4. LA PARROQUIA RURAL

Cuando Ecuador se creó como un estado independiente, las parroquias eran uno
de los niveles más bajos de organización territorial. El artículo 53 de la Constitución de
1830 estipula que el Estado se divide en departamentos, provincias, cantones y
parroquias.

La Constitución de 1861 mantuvo esta división, pero la Constitución posterior de


1871 ingresó a las parroquias a nivel organizativo debido a los problemas económicos
relacionados con el mantenimiento de estos sectores; en 1945, la parroquia se convirtió
en parte de un modelo de organización territorial que no ha desaparecido en la
actualidad.

Actualmente, el Art. 24 del Código Orgánico de Organización Territorial,


Autonomía y Descentralización define a las parroquias rurales como las áreas
territoriales que conforman el cantón sobre la base de una decisión del consejo
municipal o metropolitano (Asamblea Nacional, 2008).

De acuerdo con Suing (2009), la parroquia es el lugar más cercano que reúne a las
personas que pertenecen a la comunidad local. En este sentido, la definición se aplicará
en las parroquias urbanas y rurales.

Las áreas urbanas involucran una gran población, diferentes formas de producción
económica, una mayor densidad de población en el área ocupada por espacios físicos, la
diversidad de sus habitantes, una clasificación social significativa y un gran número de
interacciones sociales diarias.

Con respecto a las parroquias urbanas de Ecuador, aunque están reconocidas en el


Artículo 248 de la Constitución, se consideran unidades básicas de cooperación, de
conformidad con el Artículo 306 del COOTAD, las parroquias urbanas, se revelan
como un espacio de desarrollo y participación ciudadana.

Por el contrario, las parroquias rurales son una organización territorial completa
que utiliza, entre otras cosas, gobiernos descentralizados con poderes exclusivos,
gestión presupuestaria, administrativos y regulatorios. Como resultado de las

8
condiciones geográficas en todos los niveles, el reconocimiento total de las parroquias
rurales como espacios territoriales independientes dentro del modelo territorial de la
organización. Finalmente, Morales (2012), define una parroquia rural como un nivel de
organización correspondiente a una posición fuera de las áreas urbanas de los cantones.

1.5. COMENTARIOS PERSONALES

Queda de manifiesto que en concordancia con las características de Ecuador la


organización territorial se subordina a la necesidad de mantener las costumbres,
tradiciones e idiosincrasia de los pueblos que conforman el país, de forma tal que se
logre mantener una unidad política y al mismo tiempo se garantice la correcta
utilización de los recursos económicos, materiales y humanos de la autoridad central.

Por otra parte es importante resaltar las diferencias culturales de los pueblos que
conforman el país de ahí que como elemento novedoso se incluya la región en el nuevo
modelo de división política- administrativa garantizándose de esta forma un mejor
manejo y control de recursos y tendencias políticas por parte del gobierno central.

9
2. GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

Ecuador es un estado caracterizado por su unidad territorial, manejado de una


manera administrativa y política descentralizada, que reconoce ciertas entidades que no
dependen del gobierno central en sus estructuras internas tiene muchas características
locales, se gestiona conjuntamente, lo que significa que la coordinación y reparto
efectivo de las competencias.

Según la doctrina tradicional, los gobiernos descentralizados se conocen en el


modelo de un estado unitario como objetos autónomos; la autarquía se puede definir
como la calidad legal proporcionada por el estado a las entidades subordinadas dentro
de su estructura para el ejercicio de los poderes administrativos, que le han sido
otorgados de acuerdo con una disposición constitucional y legal claramente definida,
por la administración, generando actividades que el estado los proporcionó para
satisfacer las necesidades de los lugares que representan, pero limitó esas acciones a los
poderes designados.

Los gobiernos autónomos descentralizados son entidades que tienen su condición


jurídica, con la capacidad de gobernarse a sí mismas, actuando para lograr sus objetivos
a través de actividades administrativas de la misma naturaleza. En Ecuador, estas
entidades corresponden a cada nivel de organización territorial de la siguiente manera:
consejos regionales, consejos provinciales, consejos municipales y consejos
parroquiales, así como por razones de protección del medio ambiente o cultura étnica en
el marco de un modelo de organización regional permite la existencia de una autarquía
subnacional especial.

2.1. GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO

La Constitución define ese nivel de organización territorial como una región


autónoma, un nombre que aparece en cualquier otro nivel de gobierno, lo que puede
sugerir que la intención del fundador era formar verdaderas comunidades autónomas en
la forma de un Estado autónomo en el que cada región está unida por diferentes centros
de decisión política, autonomía legislativa y posesión de una personalidad jurídica
diferente a la personalidad jurídica del poder político central.

10
Sin embargo el COOTAD en la descripción de la forma, de gobierno y la
autoridad excluye a nombre de las comunidades autónomas y simplemente se llama una
región, teniendo en cuenta que la legislación define de manera específica lo que se
concibe como autonomía.

El Art. 251 de la Constitución de la República establece que:

Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y a su gobernadora o


gobernador regional, que lo presidirá y tendrá voto dirimente. Los consejeros regionales
se elegirán de forma proporcional a la población urbana y rural por un período de cuatro
años, y entre ellos se elegirá una vicegobernadora o vicegobernador. Cada gobierno
regional establecerá en su estatuto los mecanismos de participación ciudadana que la
Constitución prevea (Asamblea Nacional, 2008).

El COOTAD define los gobiernos autónomos descentralizados como entidades


legales de derecho público con autonomía política, administrativa y financiera que se
integrarán en las funciones de participación ciudadana; legislación y supervisión.

El Código de Organización Territorial, Autonomía establece que el gobierno


regional será responsable del gobernador de la región, quien será la primera autoridad y
asumirá las funciones administrativas de la región, será elegido para el voto popular,
también garantiza la función, participación ciudadana de conformidad con el literal f del
Art. 37. La segunda autoridad es ejercida por el teniente gobernador, elegido de entre
los miembros del consejo regional, por su parte, la función de regulación y supervisión
será ejercida por el consejo regional, compuesto por concejales elegidos por sufragio
universal (Asamblea Nacional, 2010).

El estado de autonomía será la norma de la estructura institucional de la región


que, de conformidad con el Art. 246 de la Constitución, determinará la denominación,
los símbolos, los principios, las instituciones del gobierno regional y su sede, así como
la identificación de activos, recursos propios y una lista de competencias que
emprenderá.

2.2. GOBIERNOS PROVINCIALES

El artículo 40 de COOTAD define a los gobiernos provinciales autónomos


descentralizados como entidades legales de derecho público con autonomía política,

11
administrativa y financiera, que se integrarán en las funciones de participación
ciudadana, regulación y control (Asamblea Nacional, 2010).

En este nivel, la coordinación y la complementariedad entre los niveles locales y


el gobierno nacional deben ser apropiadas, asumir el rol de mediador entre los niveles
de gobierno mencionados anteriormente, asumir responsabilidades que no pueden
asignarse a los otros dos niveles debido al riesgo sobrecarga, son responsables, deben
ser un catalizador y canal para las políticas públicas.

El gobierno institucional de este nivel en Ecuador está unido por la función


ejecutiva, que es responsable del prefecto provincial, como el primer órgano elegido
para el voto popular en forma de binomio con el Diputado o Viceprefecto, quien es la
segunda autoridad provincial. Este organismo también cumple la función de
participación ciudadana prevista en el literal f del Art. 50 del COOTAD, que le permite
contribuir a la creación de organismos de participación de los ciudadanos establecidos
por la Constitución y la ley (Asamblea Nacional, 2010).

Por su parte, el consejo provincial es el órgano regulador y supervisor de este


nivel de gobierno; su integración es mucho más complicada que los cuerpos de este tipo
de otros niveles de gobierno, ya que a nivel provincial, el prefecto se une al Consejo el
subprefecto; alcaldes o concejales que representan a cada municipio que constituye una
provincia; y los representantes electos de las personas que presiden las autoridades de
las parroquias rurales.

Además, los representantes de los gobiernos locales parroquiales en este nivel de


gobierno serán elegidos a través de un colegio electoral compuesto por presidentes de
los consejos parroquiales rurales y representantes de las autoridades ejecutivas de los
pueblos indígenas, afroecuatorianos o montubianos. Los límites territoriales de este
nivel en cada provincia, en resumen, se puede ver que la integración del órgano rector
en este nivel representa a cada gobierno municipal y parroquial de manera concreta y
detallada, lo que no es el caso de ningún otro nivel de gobierno.

El literal f del Art. 41 del COOTAD establece: “Elaborar y ejecutar el plan


provincial de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas en el

12
ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada
con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial…;”. El gobierno
provincial es un articulador de la planificación del espacio en todos los niveles de
gobierno, el nivel intermedio de gobierno es, por lo tanto, más bien regional (Asamblea
Nacional, 2010).

2.3. GOBIERNOS MUNICIPALES

Los gobiernos municipales corresponden a la división territorial del nivel


cantonal, En la legislación, los gobiernos municipales se definen como entidades legales
de derecho público que gozan de autonomía política, administrativa y financiera, se
integrarán en las funciones de participación ciudadana; regulación y control; la
importancia de este nivel de gobierno es que corresponde a la población local y que se
enfrenta a los problemas cotidianos y propone soluciones, para lo cual el nivel de la
ciudadanía se determina principalmente en zonas urbanas, es por eso que es
probablemente es el más desarrollado no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.

El origen del municipio se encuentra en el antiguo Egipto y en los procesos de


urbanización de la antigua Grecia y Roma, gracias a la creación de las primeras
ciudades-estado. Sin embargo, la mayoría de los autores están de acuerdo en que el
surgimiento de esta institución se produce a partir de la expansión de Roma; donde la
civilización ha conquistado muchas ciudades sometidas al poder del imperio, pero en la
mayoría de los casos, han conservado una cierta independencia, especialmente en
cuanto a la elección de los jueces, que ha hecho una especie asociación de colaboración
con el gobierno romano, una especie de auto-gobierno, por este motivo, han logrado un
gran éxito mediante la combinación y asegurar la coordinación entre el sistema romano
y la cooperación y sistemas de gestión local.

Sin embargo, en el caso de Ecuador, la mejor antecesor se han encontrado es el


Cabildo de la India, que fue la base y el pasado histórico de una institución municipal en
la mayoría de municipios de América Latina, así como en el Ecuador.

A este consejo se unieron los alcaldes de la primera y segunda votación, que


habían tenido lugar como jueces; los concejales cumplían funciones similares a las de

13
los asesores de los consejos consultivos y habían sido nombrados originalmente por el
fundador de la ciudad; y, posteriormente, los asesores salientes. El Cabildo estaba
dirigido por el gobernador general, el gobernador o sus lugartenientes, de acuerdo con
las residencias de las autoridades.

El consejo municipal tenía poderes muy amplios para convocar consejos abiertos,
reclutar tropas, recaudar impuestos, nombrar gobernadores e incluso capitular, es decir,
cumplía funciones importantes no solo administrativa sino también política; fueron los
consejos municipales los que sentaron las bases para una organización política
representativa en la base de sucesivas repúblicas latinoamericanas.

En el Ecuador, desde su creación, los municipios se han integrado en su estructura


administrativa. En 1861, se promulgó la primera ley sobre el sistema municipal, que
permite a este nivel de gobierno adquirir vastos poderes.

Con la adopción de la Ley de Régimen Municipal, estas administraciones locales


han adquirido más poderes, se han vuelto independientes con respecto al gobierno
central, tienen la posibilidad de promulgar sus propios reglamentos, convenciones y
ordenanzas con posibilidades de autofinanciamiento, los poderes de regulación laboral.

Actualmente, en el COOTAD, las autoridades municipales descentralizadas


autónomas se definen como personas jurídicas de derecho público que gozan de
autonomía política, administrativa y financiera; que integra en las funciones la
participación ciudadana; regulación y control (Asamblea Nacional, 2010).

El alcalde municipal es elegido por mayoría de votos, mientras que el vicealcalde


de alcalde es elegido de entre los miembros del consejo que forman el consejo
municipal. El alcalde, a su vez, asume la función de participación ciudadana, ya que su
tarea es promover la constitución de los expedientes de participación ciudadana
establecidos por la Constitución y por la ley.

El órgano regulador y de supervisión es el consejo municipal, formado por el


alcalde, que los dirige con un voto decisivo, y los concejales elegidos por voto popular,
respetando el principio de proporcionalidad entre las zonas urbanas y rurales.

14
2.4. GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES

El gobierno parroquial rural proviene de la asamblea parroquial e informa que


durante los últimos diez años, este nivel de gobierno ha experimentado un
fortalecimiento institucional constante y en aumento, ya que ha dejado de ser un
organismo subsidiario desde el municipio hasta convertirse en un nivel gubernamental
en la Constitución de 1998.

Por su parte, el COOTAD establece la estructura de gobierno; e indica que el


consejo de la parroquia rural es el órgano rector de la parroquia rural, que está
compuesto por miembros elegidos por sufragio universal, entre los cuales la mayoría de
ellos tendrá un voto decisivo (Asamblea Nacional, 2010).

La Constitución confiere a los gobiernos de las parroquias rurales ocho poderes


exclusivos en las siguientes áreas:

a) Planificación y desarrollo de las parroquias, en coordinación con los gobiernos


provinciales y cantonales;
b) Planificación, construcción y planificación de la infraestructura física,
equipamiento y espacios públicos de la parroquia;
c) Planificación y mantenimiento del camino parroquial en coordinación con los
gobiernos provinciales;
d) Fomentar el desarrollo de actividades productivas, comunidad, conservación de
la biodiversidad y protección del medio ambiente;
e) Gestión, coordinación y administración de servicios públicos delegados o
descentralizados de otros niveles de gobierno;
f) Asistencia a la organización de los ciudadanos de los municipios, jaulas y otros
establecimientos rurales que tengan el carácter de organizaciones territoriales de
base;
g) Gestión de la cooperación internacional; y
h) La supervisión de la ejecución de las obras y la calidad de los servicios públicos
(Asamblea Nacional, 2008).

15
Para la implementación de los poderes antes mencionados, se han creado
organismos que han recibido los poderes apropiados para el desarrollo de las actividades
parroquiales. Los órganos de gobierno son el consejo parroquial, que proporciona el
servicio reglamentario; y el presidente de la junta, que ejerce el poder ejecutivo en este
nivel de gobierno.

Los poderes de los órganos de gobierno que conforman el consejo parroquial son
característicos de las actividades de cada uno de estos organismos. Por lo tanto, los
poderes del presidente del consejo parroquial se definen en la sección 70 del COOTAD.
Aunque los departamentos de la autoridad reguladora y supervisora, es decir, la
asamblea parroquial, se describen detalladamente en el artículo 67 del Código, incluyen:
acuerdos, decretos y regulaciones sobre asuntos que son competencia de un gobierno
autónomo, desarrollo rural descentralizado.

Debe proponer proyectos de resolución a favor de la población al consejo


municipal, supervisar la administración del presidente del gobierno de la parroquia
rural; si es necesario, crear comisiones permanentes y especiales con la participación de
los habitantes de la parroquia rural; aprueba la creación de comisiones aleatorias
propuestas por el presidente del gobierno local de la parroquia; seguir una política que
promueva el desarrollo de una cultura de la población según su color territorial, de
acuerdo con las leyes en esta área.

2.5. LOS REGÍMENES ESPECIALES

Los regímenes especiales son los tipos de gobierno y administración territorial


que crean las personas, la cultura étnica o el medio ambiente de acuerdo con el Art. 72
COOTAD. Estos son los distritos metropolitanos autónomos, circunscripciones
territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias y la provincia de Galápagos
(Asamblea Nacional, 2010).

2.5.1. LOS DISTRITOS METROPOLITANOS AUTÓNOMOS

Entorno de la organización cantonal, según la legislación, también se adopta una


forma especial de administración en los distritos de la capital, de acuerdo con la

16
Constitución, esta forma particular de gobierno corresponde a los cantones, cuya
población, individual o conjuntamente, representa al menos el 7% de la población total
del país (Asamblea Nacional, 2008).

Los poderes a ejercer corresponden a los gobiernos cantonales y a todos los que se
aplican a los gobiernos provinciales y regionales, lo que significa que sin cambiar la
estructura de la organización territorial del Ecuador, se incluirá una forma especial de
gobierno con una capacidad bien desarrollada superior a la del gobierno municipal. De
ahí la importancia del hecho de que la Constitución considera la organización territorial
y los gobiernos autónomos en secciones separadas.

Para adquirir esta condición, deben seguir el mismo procedimiento que el


establecido para la creación de las regiones; es decir, un criterio opcional que puede
llevar a un doble esquema de organización estatal.

Con respecto a Ecuador, por el momento, solo dos ciudades que ofrecen esta
posibilidad, a saber, Quito y Guayaquil, la decisión de crear un distrito metropolitano es
opcional y no obligatoria.

La séptima disposición general establece que este código no afecta la validez de


las disposiciones de la Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito;
por lo tanto, se le otorgó el carácter del distrito metropolitano sin la necesidad de un
proceso de conformación, a excepción de la necesidad de aprobar su estado de
autonomía, la estructura es similar al modo anterior (El Concejo Metropolitano de
Quito, 2010).

En el caso de Guayaquil, no ha habido una decisión política o intención de


adoptar esta forma particular de gobierno, lo que implica que esta ciudad continúa
ejerciendo solo las habilidades que corresponden al nivel municipal. Los órganos de
gobierno de este tipo de gobierno a nivel cantonal son el Consejo Metropolitano, que es
la autoridad reguladora y supervisora del gobierno autónomo descentralizado de la
región metropolitana; y está compuesto por concejales o consultores elegidos por
sufragio universal, el alcalde presidirá con un voto decisivo.

17
El órgano ejecutivo es responsable del alcalde, que es el primer órgano ejecutivo
de la región metropolitana autónoma y es elegido por sufragio universal. El segundo
órgano es el vicealcalde del capital, elegido de entre los miembros del consejo que
constituye el consejo metropolitano.

2.5.2. LAS CIRCUNSCRUPCIONES TERRITORIALES ÉTNICO


CULTURALES

El Art. 93 COOTAD explica que estos son regímenes especiales de gobierno


autónomo descentralizado que se establecen a partir de la autodeterminación de los
pueblos indígenas, nacionalidades y comunidades, afroecuatorianos y montubias en sus
tierras ancestrales, respetando la organización política y administrativa del Estado que
ejercerá los poderes del nivel estatal autónomo (Asamblea Nacional, 2010).

Se han creado regímenes especiales sobre la base del respeto de los derechos
interculturales y multinacionales, así como de las costumbres y derechos de los pueblos,
nacionalidades y de las comunidades indígenas, afroecuatorianos y montubios de
acuerdo con lo que se estipula en la Constitución.

Las parroquias, cantones o provincias, que consisten principalmente en


municipios, comunidades, pueblos indígenas o nacionalidades, afroecuatorianos y
montubias, pueden adoptar este régimen gubernamental especial después de obtener con
al menos dos tercios de los votos válidos, tal como lo estipula el Art. 94 del COOTAD.
Los territorios indígenas, afroecuatorianos y montubios pueden tener orígenes indígenas
e interculturales para respetar la diversidad cultural y étnica existente en un territorio
determinado (Asamblea Nacional, 2010).

Las circuncisiones territoriales de las comunidades de pueblos indígenas y


nacionalidades, afroecuatorianas y montubias, tendrán un gobierno autónomo
descentralizado, ya sea provincial, cantonal o local, de acuerdo con su círculo
restringido. Los poderes de Circunscripciones Territoriales de Comunidades, Pueblos y
Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianas y Montubias se adoptarán de acuerdo con
lo dispuesto por el gobierno central y se regirán por los principios de Sumak Kawsay o

18
Buen Vivir. El financiamiento para las circunscripciones étnicas será asignado por el
gobierno central.

2.5.3. LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS

La Provincia de Galápagos es un régimen de manejo especial por sus


características ambientales y porque es el patrimonio natural de la humanidad y su
territorio se rige por la Junta de Gobernadores de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 104
COOTAD. El consejo de administración garantizará la participación ciudadana y el
control social (Asamblea Nacional, 2010).

2.6. COMENTARIOS PERSONALES

Se evidencia que en el país existen una amplia gama de nacionalidades que


difieren en hábitos, costumbres, tradiciones, idioma y en general otras características
culturas que crean marcadas diferencias, de ahí que se desarrollen políticas de
autonomía y descentralización a través de las cuales de cumplimiento al respeto a las
diferencias culturales de dichos pueblos.

Por otra parte debe destacarse que un país con las diferencias culturales y
regionales como el Ecuador debe garantizar el respeto a la autodeterminación de sus
pueblos siendo la descentralización y capacidad autonómica de gobierna la única
estrategia viable para mantener la unidad nacional.

19
3. LA DESCENTRALIZACIÓN

El desarrollo de los países se ha basado principalmente en la estructura y


organización del estado, que tiene como objetivo brindar servicios públicos de calidad y
satisfacer las necesidades representadas en las comunidades del estado ecuatoriano,
principalmente cómo los procesos de descentralización se han presentado como una
contribución importante al desarrollo que el estado ecuatoriano.

Morales (2012), define la descentralización como una herramienta,


particularmente utilizada en estados unitarios, como un mecanismo para transferir el
poder estatal desde el nivel central al nivel subnacional de gobierno para acercar el
poder de toma de decisiones a las personas.

De manera similar, Peréz (2009), define la descentralización como un proceso


político para transferir efectivamente los poderes, poderes y recursos del gobierno
central a los centros de distribución autónomos, de modo que tengan todo el potencial
para la toma de decisiones, financiación e implementación, es decir que es una
redistribución del poder, que confirma la capacidad de las comunidades para asumir sus
responsabilidades y manejar sus problemas.

3.1. ANTECEDENTES

Desde el inicio de la vida republicana de Ecuador, el estado ha experimentado una


estructura centralizada y una regionalización, como resultado de la fusión de tres
departamentos: Azuay, Guayas y Quito, con sus provincias y sus respectivos cantones,
dio paso a un conflicto de poderes entre el centro y los suburbios para monopolizar más
competiciones y así conquistar el país, como resultado, hubo poca articulación y
conexión entre los diferentes territorios.

El tema tributario fue uno de los puntos más controvertidos, ya que buscaba
mejorar la percepción y distribución de los ingresos de Ecuador. Después de varios años
de conflicto entre los tres departamentos existentes y el estallido de la crisis nacional en
1861, la estructura organizativa territorial del departamento se desarma y se considera
solo a nivel provincial.

20
La era de García Moreno se caracterizó por un intento de superar la lucha de
poder entre los tres territorios dominantes del país, por lo que contribuyó al deseo de
consolidar la nación-estado. Por este motivo, realizaron actividades como la
construcción de la carretera Quito-Guayaquil.

Más tarde, en 1880, se crearon nuevas provincias principalmente en la costa y en


las montañas, durante la revolución liberal, los esfuerzos de integración continuaron,
principalmente con la construcción de ferrocarriles, cuotas comerciales y mano de obra
entre las montañas y la costa. Por lo tanto, alentó la promoción de cierta unión en el
Ecuador a nivel administrativo y económico.

Uno de los fenómenos que fortalecieron el centralismo fue el auge del banano en
la década de 1950, que aumentó significativamente el crecimiento del estado bajo el
eslogan de la modernización general del estado.

Con el auge petrolero de la década de 1970, el estado fortaleció la considerable


independencia de los grupos exportadores dominantes, así como el alto potencial de
recursos públicos, que permitió la creación y el fortalecimiento de varias instituciones
estatales, así como la participación del Estado a la economía como lo demuestra la
creación de 65 nuevas empresas industriales estatales y 15 organizaciones responsables
de las fuerzas armadas.

3.2. PRINCIPIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

De acuerdo con Suing (2009), los principios de descentralización se clasifican de


la siguiente manera:

Principio de Subsidiariedad: se refiere a la transferencia de competencias a nivel


gubernamental, que, en su efectividad, es una solicitud de implementación.

Principio de complementariedad: Esta es una actividad adicional que las autoridades


públicas deben llevar a cabo de acuerdo con el plan de desarrollo nacional y los planes
de desarrollo territorial que implementan.

21
Principio de solidaridad: Es una actividad activa de los territorios más desarrollados
para aquellos que no tienen el mismo desarrollo y el mismo estado con la provisión de
ayuda de otro nivel de gobierno.

Principio de flexibilidad: la descentralización debe tener en cuenta la diversidad del


territorio. Por lo tanto, al transferir habilidades, se deben observar todos los tipos de
peculiaridades correspondientes a los sujetos que reciben la habilidad.

Estos principios definen claramente el propósito de los procesos de


descentralización, a saber, el desarrollo local y nacional; al mismo tiempo, los objetivos
de cada gobierno local se dividen en partes, que deben actuar sobre la base de los
principios; subsidiariedad relacionada con la obtención de la competencia de un
gobierno local más calificado para el ejército, complementariedad basada en la
articulación que se utilizará en el plan de desarrollo con el plan de desarrollo nacional.

Por otro lado, el principio de solidaridad se basa en el hecho de que GAD se


centra no solo en su desarrollo, sino también en el ímpetu y la contribución que se
puede hacer a los territorios circundantes; finalmente, la idea de principio de
flexibilidad se basa en las circunstancias en que se desarrolla cada comunidad, teniendo
en cuenta el hecho de que existe una desigualdad en el desarrollo territorial que permite
que cada descentralización sea específica de acuerdo con sus condiciones para
conseguir la competencia

3.3. GRADOS DE DESCENTRALIZACIÓN

Se presentan y utilizan tres grados de descentralización en el proceso de


descentralización de acuerdo con su nivel de desarrollo y sus responsabilidades, que
rigen el GOL, que recibirá competencias. Así que tenemos:

1. Delegación: Se refiere a la transferencia de poder por parte del gobierno central


a niveles más bajos de competencia; Presenta ciertas características resumidas
en:
i. La existencia de relaciones jerárquicas entre el delegado y el delegado;
ii. La delegación es específica, es decir, la especificidad de la competencia;

22
iii. Intuitu Personae, lo que significa que solo puede usarlo a título personal;
iv. determinado en el tiempo;
v. Habilidad para estar subordinado.

2. La desconcentración: Esta transferencia de autoridad de un nivel jerárquico


superior a una línea de apoyo institucional inferior, este proceso que tiene lugar
verticalmente, tiene las siguientes características:
i. Existe una relación jerárquica, es decir, depende Nivel superior o central de
gobierno que es superior.
ii. La dependencia financiera de la jerarquía superior,
iii. Es anulada unilateralmente por la jerarquía superior, (iv) limitada en ese
momento

3. Devolución: Este grado de descentralización se conoce como descentralización


propiamente dicha, de ahí la transferencia de autoridad del gobierno central a los
niveles subnacionales, vista como una transferencia de autoridad con los
recursos necesarios para ejercer efectivamente esa autoridad, el grado de
descentralización. Siendo el más alto nivel de responsabilidad. La
descentralización se caracteriza por:
i. La falta de relaciones jerárquicas de recursos propios (Asamblea Nacional,
2010).

Establece niveles de descentralización para distinguir el nivel de transmisión


procesado en Ecuador; a nivel constitucional y legal, se ha reconocido que Ecuador
administra el nivel más alto de transferencia de habilidades, es decir, descentralizado y
caracterizado por la independencia con la que GAD debería trabajar, incluso a este nivel
no permite jerarquizar interferencias, tipo de representación en GAD.

3.4.CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN

El proceso de descentralización se puede aplicar en varias áreas, como la


descentralización política, la descentralización administrativa, la descentralización
territorial, la descentralización económica, la descentralización fiscal y la
descentralización integrada o mixta.

23
La descentralización política se define como la transferencia de poder a los
gobiernos locales, que determinará las políticas que cubrirán el gasto público. Los
ciudadanos o las autoridades electivas en ciertas áreas geográficas tienen una mayor
influencia en el diseño e implementación de políticas gubernamentales que afectan a
una región o área geográfica en particular. Suing (2009), definió una serie de reformas
para el retorno del poder político a los niveles subnacionales, un ejemplo son los
municipios que son responsables de satisfacer las necesidades de una ciudad específica
en temas específicos, como el suministro de aguas residuales, agua potable, tratamiento
de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, calles asfaltadas, alumbrado público,
etc.

Descentralización administrativa: Su objetivo es garantizar que los gobiernos


subnacionales sean responsables de la provisión de servicios públicos, para lo cual es
necesario asignar responsabilidades, delegar poderes y proporcionar recursos
financieros directamente (mediante transferencia) o indirectamente (reuniendo
responsabilidades), para que se financien los servicios públicos.

La descentralización territorial significa promover el crecimiento y el desarrollo


de entidades territoriales, como regiones, provincias y municipios, mientras que los
gobiernos locales son responsables de crear los mecanismos necesarios que actúan
como factores de crecimiento, desarrollo y posicionarse en el mundo globalizado donde
vive.

La descentralización económica: es la transferencia de tareas de factores y recursos


para la producción de bienes producidos directamente por las administraciones y una
parte del consumo final de los procesos políticos administrativos a los mecanismos
económicos.

La descentralización económica se realiza de tres maneras: a través de procesos de


privatización, a través de la distribución de servicios públicos por parte del sector
privado, a través de la desregulación, en la cual el mercado determina el precio de los
productos y transfiere responsabilidades específicas al mercado. Grupos de empresas
organizadas por participación. Empresa en materia institucional.

24
La descentralización fiscal: es la gestión de la política fiscal por parte de las
autoridades locales, lo que les permite mantener la estabilidad económica, reduciendo
significativamente la intervención del gobierno. La descentralización fiscal ocurre
cuando los gobiernos subnacionales tienen poderes constitucionales o legales para
recaudar impuestos y ampliar sus funciones de gasto. Un ejemplo es la percepción del
impuesto a la propiedad por parte de los municipios, ya que es posible invertir en la
mejora de la ciudad.

La descentralización administrativa es la transferencia de la responsabilidad de


proporcionar servicios médicos, educación, vivienda o servicios sociales a los gobiernos
subnacionales con o sin recursos para financiar estos programas.

La descentralización compuesta o mixta es una mezcla de dos tipos diferentes de


descentralización que pueden proporcionarse a un territorio dado, por ejemplo, la
descentralización política y administrativa, la descentralización política y fiscal, etc.

3.5.COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LA DESCENTRALIZACIÓN

La palabra competencia es un término muy antiguo. El uso de esta palabra se


remonta al siglo XVI, particularmente al Libro VI del Código de Hammurabi, que era
un conjunto de leyes aplicadas en la antigua Mesopotamia. El código de Hammurabi
define la competencia como tal, son decisiones judiciales y otorga su consentimiento de
conformidad con los principios del derecho y la justicia.

La palabra competencia viene de las expresiones latinas, que significa capacidad y


capacidad para hacer algo. Morales (2012), define la competencia como la competencia,
capacidad, capacidad de una persona, estado o gobierno para hacer algo o interferir en
un problema específico.

Según la revisión legal de Ecuador la jurisdicción se define como una medida para
gestionar el territorio y los objetos, relevancia, habilidad, habilidad para hacer algo. El
término competencia se ha definido como la capacidad de una persona, institución,
gobierno y/o estado para intervenir en consecuencia en una situación dada.

25
El Art. 113 de COOTAD define las habilidades como las habilidades del nivel de
gobierno en un sector determinado, la descentralización de habilidades en Ecuador fue
un proceso que tomó tiempo para consolidarse (Asamblea Nacional, 2010). En los
últimos cincuenta años, el referéndum de 1979, que adoptó una nueva constitución
llamada Constitución Política del Ecuador, fortalece aún más su poder. El Art. 149
menciona la descentralización administrativa, el desarrollo del territorio ecuatoriano, y
la asignación de recursos y servicios según las necesidades de las restricciones
territoriales (Asamblea Nacional, 2008).

En 1994, el Consejo Nacional para la Modernización del Estado (CONAM) fue


establecido bajo la autoridad del Presidente de la República del Ecuador, quien era
responsable de la coordinación, control y monitoreo de la descentralización, como Así
lo dispone la Ley de Modernización del Estado dice que el objetivo es transferir la
autoridad de los recursos fiscales del gobierno central a las autoridades locales, en los
niveles político, económico, administrativo y administrativo.

A fines de 1997, cuando se aprobó la ley de descentralización y participación en la


vida pública, se emprendió un intento de profundizar el proceso de descentralización
utilizando habilidades de gestión para fortalecer los consejos y comités parroquiales,
barriales, organismos públicos, etc. En 1998, descubrió que todas las jurisdicciones
están descentralizadas de acuerdo con un modelo voluntario, progresivo y diversificado
para los gobiernos de sección autónoma y vinculante para el gobierno central.

De conformidad con la Constitución de la República del Ecuador de 2008, la


descentralización de poderes se ve reforzada por la creación de un Consejo Nacional de
Competencia, determinado de conformidad con las disposiciones del Art. 117
COOTAD 2010 como el cuerpo técnico del sistema nacional de competencias, es una
persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, presupuestaria y
financiera, sus propios fondos.

En Ecuador, los gobiernos autónomos descentralizados gobernados por COTAD


han adoptado ciertos tipos de habilidades, tales como: adicionales, paralelas,
excepcionales y residuales.

26
 Competencias adicionales: Aquellos que forman parte de sectores o problemas
comunes y que, dado que no están explícitamente sancionados por la
Constitución o este Código de gobierno autónomo descentralizado, serán
transferidos progresivamente y de acuerdo con el principio de subsidiariedad del
Consejo Nacional en el orden y la duración especificados en este código, tal
como lo establece el Art. 149 COOTAD.
 Competencias concurrentes: Estos son aquellos cuya propiedad corresponde a
diferentes niveles de gobierno debido a sectores o problemas, entonces deben
gestionarse simultáneamente como lo indica el Art. 115 del COOTAD.
 Competencias exclusivas: Estos son aquellos cuya propiedad corresponde al
mismo nivel de gobierno de acuerdo con la Constitución y la ley y que pueden
administrarse simultáneamente entre diferentes niveles de gobierno, tal como lo
indica el Art. 114 de la COOTAD.
 Competencias residuales: Estos son aquellos que no están registrados en la
Constitución ni en la ley a favor de los gobiernos autónomos descentralizados y
no forman parte de los sectores estratégicos, los poderes exclusivos o exclusivos
del gobierno central. Estas competencias serán nombradas por el Consejo
Nacional competente para gobiernos autónomos descentralizados, excepto
aquellos que, por su naturaleza, no son transferibles, siguiendo el mismo
procedimiento descrito en el Art. 150 de COOTAD.

3.6.COMENTARIOS PERSONALES

Ecuador a lo largo de su historia se ha caracterizado por poseer diferentes regiones


políticas, administrativas que si bien forman parte del gobierno central poseen
competencias y atributos propios dados pos las diferencias regionales en cuanto a
culturas, pueblos, idiosincrasia, formas de producción entre otros aspectos que
demandan una organización política administrativa diferenciada.

Cabe destacar que el modelo de descentralización de gobierno constituye una


alternativa viable para el mantenimiento de la unidad nacional y por otra parte la
estrategia más acertada para garantizar el respeto pleno a los derechos individuales de
los pueblos que conforman Ecuador.

27
4. EL CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONOMÍAS Y
DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD)

El Art.1 define su alcance, estableciendo que este código establece la organización


política y administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio: el régimen de los
diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales, con
el fin de: Garantizar su autonomía política y administrativa y su protección. Además,
desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema
nacional de competencias, las instituciones responsables de su administración, las
fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los
desequilibrios del desarrollo territorial.

Esta ley está sancionada por un reglamento que regula los gobiernos autónomos
descentralizados, los procesos y procedimientos de descentralización; regula la nueva
organización territorial del estado, planificada en regiones, provincias, municipios y
parroquias rurales; regula regímenes especiales, tales como: distritos metropolitanos
autónomos, restricciones territoriales impuestas a las comunidades, pueblos y grupos
étnicos indígenas y afroecuatorianos, y las provincias insulares de Galápagos; esto
implica una descentralización y un sistema de competencias nacionales; Indica los
recursos financieros de los gobiernos autónomos descentralizados; indica las formas de
gestión, planificación, coordinación y participación de los gobiernos autónomos
descentralizados y se tienen en cuenta sus disposiciones generales y específicas; y,
finalmente, toma nota de las disposiciones especiales de las autoridades metropolitanas
y municipales.

4.1.NORMAS PERTINENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA


SOBRE LAS AUTONOMÍAS, DESCENTRALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO Y RÉGIMEN DE COMPETENCIAS

La constitución tiene algunos problemas con respecto a la descentralización, que


se enumeran a continuación:

28
El artículo 1 propone la descentralización cuando dice que "se gestiona de manera
descentralizada", lo que contradice el contenido de la Constitución de 1998 que
establece que el gobierno "está descentralizado hacia la gestión.

El artículo 3, que establece los deberes fundamentales del Estado, menciona en


sexto lugar: promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio mediante
el refuerzo del proceso de autonomía y descentralización.

La Sección V, que regula la organización territorial del Estado, se incluye en las


disposiciones relativas a los gobiernos autónomos calificados como descentralizados.
Establece un régimen de competencias que define las competencias exclusivas de cada
nivel de gobierno; también establece que el sistema de competencia nacional tendrá un
cuerpo técnico compuesto por representantes de cada nivel de gobierno que son
responsables, entre otras cosas, de la regulación del procedimiento y el período máximo
para la transferencia de poderes excepcionales, que debe determinarse como obligatorio
y progresivo.

4.2.PRINCIPIOS DEL COOTAD

La participación es un derecho que los ciudadanos poseen y ejercen. El ejercicio


de este derecho será necesariamente respetado, alentado y apoyado por todas las
agencias gubernamentales para garantizar la preparación conjunta y la toma de
decisiones.

En todos los niveles de gobierno, tienen la responsabilidad general de la


implementación y realización de los derechos de ciudadanía, la vida saludable y el
desarrollo de diversas restricciones territoriales dentro de los poderes exclusivos y
simultáneos de cada uno de ellos.

 Subsidiariedad: La organización territorial del Estado y la distribución de


poderes y recursos garantizan un desarrollo equilibrado de todos los territorios,
la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos.

29
 Unidad: Los diferentes niveles de gobierno están obligados a respetar la unidad
del sistema legal, la unidad territorial, la unidad económica y la unidad de
igualdad de trato, como expresión de la soberanía del pueblo ecuatoriano.
 Solidaridad: Los gobiernos autónomos descentralizados tienen la
responsabilidad general de formular sus planes de desarrollo territorial de
acuerdo con el plan de desarrollo nacional y de administrar sus competencias de
manera complementaria para garantizar la efectividad de los derechos de los
ciudadanos.

4.3.COMENTARIOS PERSONALES

La necesidad de poseer un documento en el que se plasmen con claridad las


regulaciones, pautas y aspectos de gobierno autónomo y descentralizado para las
diferentes regiones del país dieron lugar a la elaboración del El Código de Organización
Territorial Autonomías y Descentralización (COOTAD), el cual abarca de forma
específica las características y necesidades particulares de los gobierno autonómicos.

Es decir no puede garantizarse un gobierno efectivo del país de no tomarse en


cuenta las necesidades de gobierno específicas de cada región del país, por lo tanto el
COOTAD se revela como la herramienta de gobierno capaz de satisfacer plenamente las
inquietudes, necesidades y proyecciones de gobierno de los pueblos de Ecuador.

30
BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi:


Ediciones Legales.

Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía


y Descentralización (COOTAD). Quito: Corporación de Estudios y
Publicaciones.

El Concejo Metropolitano de Quito. (2010). Ley Orgánica de Régimen del Distrito


Metropolitano de Quito. Quito: Registro Oficial 226.

Morales, M. (2012). La nueva organización territorial y el nuevo modelo de


decentralización en el Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y
Publicaciones.

Peréz, E. (2009). Derecho Administrativo. Quito: Corporación de Estudios y


Publicaciones .

Suing, J. (2009). Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista de Derecho, 227-


231.

31

También podría gustarte