Está en la página 1de 162

Impactos de la implementación de mapas conceptuales en los

alumnos de grado cuarto de primaria de un IED al Suroriente de


Bogotá para mejorar sus competencias en la comprensión de lectura de
una noticia escrita.

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

presenta:

Angie Leidy Ramos Rojas

Registro CVU: 563333

Asesor tutor:

Dr. Alberto Juárez Escalante, MSc.

Asesor titular:

Héctor Méndez Berrueta, PhD.

Bogotá, D.C. Colombia 2013


Dedicatoria

A mis hijos, Antonia y Salvador

porque son la razón de mi vida

porque son los dueños de mis triunfos.


Agradecimiento

Al Colegio IED La Esperanza que me permitió en el ejercicio de mi labor

docente adelantar esta investigación con el curso a mi cargo. Al rector de la institución

Alonso Camacho Silva y a la coordinadora académica Sandra Ramírez por dimensionar

este proyecto y sus beneficios para la comunidad educativa y de forma indirecta facilitar

el uso de tiempos y espacios en la consecución de los resultados de este proyecto.

A mi profesor asesor, el maestro Alberto Juárez Escalante, quien en todo momento

me respaldó y fue mi guía, su paciencia, su confianza y particularmente su apoyo en

momentos difíciles permitió concluir este proyecto, sin su ayuda no hubiese sido posible

culminarlo. Al doctor Méndez, mi asesor titular, por su retroalimentación.

A todos y todas las que me apoyaron, mis sinceros agradecimientos.

ii
Impactos de la implementación de mapas conceptuales en los alumnos de

grado cuarto de primaria del IED La Esperanza para mejorar sus competencias en

la comprensión de lectura de una noticia escrita.

Resumen

El aula de clase es un ambiente de estudio casi perfecto que se mantiene siempre en la

permanente búsqueda de mejoras de aprendizaje. Aprovechando esa ventaja este

proyecto explora la teoría de los mapas conceptuales, muy estudiada y empleada en el

desarrollo de mejores técnicas de enseñanza, y que en este caso buscó trabajar los mapas

conceptuales con niños que cursan el cuarto grado de primaria, buscando que sirvan

como herramienta facilitadora en la comprensión de lectura de noticias que aborden

temas tan disímiles como el deporte y la farándula, hasta la realidad local y nacional

para fomentar un pensamiento crítico de la sociedad en la que viven.

Con el apoyo de una institución educativa en el Suroriente de Bogotá se desarrolló a

través de las clases de ciencias sociales un acercamiento a esas diferentes noticias, para

luego abordarlas desde la visión misma del estudiantado y que en diferentes etapas

permitió ir adelantando la construcción de los mapas conceptuales, para finalmente en

un ejercicio de retroalimentación conjunta alimentar la sana discusión sobre cada

artículo y determinar los niveles de comprensión de lectura alcanzados. La investigación

se enmarcó dentro del enfoque Investigación Acción Participativa IAP (Taylor y

Bogdan, 1989), de tipo cualitativo la que se caracteriza por la interpretación que se da a

la realidad y a sus evento y que no pueden son abordados por las ciencias exactas.

iii
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I. Planteamiento del problema 1
1.1 Los antecedentes del problema........................................................................................... 1
1.2 Definición de términos............................................................................................................. 6
1.3 Definición del problema........................................................................................................ 18
1.4 Pregunta de investigación..................................................................................................... 20
1.5 Objetivo general...................................................................................................................... 21
1.5.1 Objetivos específicos...................................................................................................................... 21
1.5.2. Justificación..................................................................................................................................... 21
1.6 Limitaciones y delimitaciones............................................................................................. 24
CAPÍTULO 2. Marco teórico 26
2.1 Mapas conceptuales................................................................................................................ 26
2.1.1 Bases teóricas de los mapas conceptuales................................................................................26
2.1.2 Partes fundamentales de los mapas conceptuales..................................................................27
2.1.3 Enseñanza de los mapas conceptuales en el aula...................................................................28
2.1.4 Características esenciales de los mapas conceptuales..........................................................29
2.1.5 Explicar mapas conceptuales en el aula.................................................................................... 30
2.1.6 Mapas conceptuales con materiales impresos.........................................................................31
2.1.7 Estrategias para introducir los mapas conceptuales en básica primaria..........................33
2.2 La teoría de Piaget.................................................................................................................. 38
2.3 Competencias.......................................................................................................................... 40
2.3.1 Tipos de competencias................................................................................................................... 47
2.4 Aprendizaje significativo....................................................................................................... 52
2.5 La noticia.................................................................................................................................. 54
CAPÍTULO 3. MÉTODO 60
3.1 Población y muestra............................................................................................................... 60
3.1.1 Descripción de la muestra............................................................................................................. 61
3.1.1.1 Criterios de selección.................................................................................................................. 61
3.1.1.2 Marco contextual.......................................................................................................................... 62
3.1.1.3 Institución Educativa Distrital y sujetos...............................................................................62
3.2 Fases de la investigación........................................................................................................ 64
3.2.1 Fase 1.................................................................................................................................................. 64
3.2.1.1 Recolección de datos y sesiones de trabajo.........................................................................64
3.2.1.2 Instrumentos de recolección de datos.................................................................................... 66
3.2.2 Fase 2.................................................................................................................................................. 69
3.2.2.1 Análisis de datos........................................................................................................................... 69
3.2.3 Fase 3.................................................................................................................................................. 71
3.2.3.1 Informe final de la investigación............................................................................................. 71
3.3 Método...................................................................................................................................... 72
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados 77
4.1 Presentación de resultados................................................................................................ 79
4.1.1 Reflexiones:................................................................................................................................... 79
4.1.2 Entrevistas......................................................................................................................................... 90
4.2 Contraste de resultados...................................................................................................... 91

iv
4.3 Categorías................................................................................................................................ 94
4.3.1 Primera categoría. Articulación mediante el uso de conectores y términos relevantes
en el mapa conceptual............................................................................................................................... 94
4.3.2 Segunda categoría. Aciertos conceptuales en cuanto a la comprensión de la noticia
leída. 96
4.3.3 Tercera categoría. Identificación por parte del estudiante con la noticia leída.........98
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 100
5.1 Conclusiones 100
5.1.1 Logros en la jerarquización de conceptos......................................................................... 100
5.1.2 La noticia funciona como elemento motivador................................................................ 102
5.1.3 La edad mental de los estudiantes obliga a la creatividad...............................................102
5.1.4 La gran dificultad: los conectores lógicos y el lenguaje..................................................103
5.1.5 Las relaciones espaciales, otro factor de dificultad.........................................................104
5.1.6 La interdisciplinariedad: La clave para una nueva etapa del proyecto.......................105
5.2 Recomendaciones 106
5.2.1 Potencializar la capacidad creativa de los estudiantes a través del uso innovador de
mapas conceptuales...................................................................................................................... 107
5.2.2 Identificación de noticias afines para ser utilizadas como base de trabajo de los mapas
conceptuales.................................................................................................................................. 108
5.2.3 Proyecto Interdisciplinario liderado por áreas como la de Lenguaje.............................108
REFERENCIAS 110
Apéndice A: Marco Institucional 115
Apéndice B: Entrevista semi estructurada dirigida a los estudiantes participantes
en el proyecto de investigación. 122
Apéndice C: Sistema Integral de Evaluación de Aprendizajes IED 124
Apéndice D: Desarrollo de la Sesión Número 1 128
Apéndice E: Desarrollo de la Sesión Número 2 131
Apéndice F: Desarrollo de las Sesiones Número 3,4,5 y 6 133
Apéndice G: Entrevistas a estudiantes. 135
Apéndice H: Mapas conceptuales desarrollados por los estudiantes (Ejemplos
destacados) 141
Apéndice I. La Etnia Coregüaje (Breve descripción) 154
Currículum Vitae de la Autora 158

v
vi
CAPÍTULO I. Planteamiento del problema

En educación son tantas y tan variadas las situaciones que se pueden presentar que

desde el orden de lo matemático pueden considerarse infinitas. Está en los docentes

investigadores cualificarlas y decidir cuando son problemas y cómo se pueden abordar

para que su oportunidad de mejora o eventualmente llamada solución sirva además

como complemento periódico en el ejercicio de la docencia y nos conlleve a la

aplicación de resultados que beneficien académica, institucional pero sobre todo

socialmente a una comunidad educativa.

1.1 Los antecedentes del problema

En el ámbito de la SED (Secretaría de Educación de Bogotá) y el MEN

(Ministerio de Educación de Nacional) Ver Apéndice A., se realizan estudios respecto

al desempeño de los estudiantes en las pruebas de conocimiento SABER, 3º, 5º, 9º y

11º, haciendo énfasis en la comprensión lecto – escritora de textos que en ocasiones

pueden ser noticias. Sin embargo previa revisión del material en una IED ubicada en el

Suroriente de Bogotá en donde se planteó realizar la presente investigación, no se

encuentran antecedentes prácticos o teóricos que den cuenta del análisis de noticias

nacionales aunque existe la emisión de un periódico institucional de manera semestral

(Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, 2011, p.20).

Seguido a esto, el Ministerio de Educación Nacional (MEN 2011, p.143) cuenta

1
con un plan de lectura a nivel nacional desde hace aproximadamente nueve años, que

consta de una red de bibliotecas en diferentes colegios del país, así como de

bibliobancos. Este mismo proyecto actualmente se encuentra en su segunda etapa que

busca actualizar mas de 5.000 bibliotecas a lo largo y ancho de todo el país para

potenciar la competencia lectora de niños y niñas (MEN2011, p. 144).

Aunque las pruebas SABER que periódicamente aplica el Ministerio de

Educación Nacional son un elemento de medición de la calidad de la educación, en

este caso deben utilizarse como el referente de comparación que facilite la evaluación

de tal llamada calidad en la educación.

Por otro lado, el problema de la presente investigación surge primordialmente

del interés de la investigadora en aplicar una técnica de orden cognitivo como los

“mapas conceptuales” basándose en la teoría del aprendizaje significativo de David

Ausubel, (Martínez, p. 243) en donde se propone que “el factor más importante del

aprendizaje como lo que el sujeto ya conoce” y es así que luego de indagar acerca del

conocimiento de los estudiantes del grado 4 del IED acerca de noticias nacionales, se

advierte un escaso vínculo con dicha información de manera escrita aunque si por

recepción por otros medios, como la televisión y radio (Novak, 1998).

Es así que la propuesta de encaminar la competencia de comprensión de una

noticia escrita con un método cognitivo como el mapa conceptual, tiene que ver con la

inmersión del sujeto en su realidad cultural, así como de la capacidad de desarrollar

2
procesos de pensamiento jerárquico y superior (De Zubiría, 2006 p. 68), dando

viabilidad a la comprensión del medio con el que se encuentran diariamente, mas allá

del acercamiento a la literatura en las bibliotecas del plan de lectura nacional. El fin

mismo de la investigación son las competencias, porque lo que se busca es reforzar las

ya adquiridas con relación a la comprensión de lectura, para el caso, las noticias, o en

el peor de los escenarios, empezar a desarrollarlas para que los estudiantes puedan

avanzar a nuevos estadios de complejidad en su proceso de aprendizaje.

Así mismo estructurar un mapa conceptual después de leer una noticia (revisada

previamente por la docente para garantizar la posibilidad de comprensión por parte de

los sujetos) constituye un desafío metodológico para el estudiante, quien pondrá a

prueba capacidades como seleccionar, agrupar, representar, ordenar, reflexionar, entre

otros, que a su vez lo harán mas competentes en otro ámbitos, no necesariamente en la

lectura de una noticia.

En general la problemática que se quiere abordar con esta investigación parte de

la necesidad misma de motivar a los estudiantes hacia una mayor comprensión de las

noticias escritas que les rodean en el día a día, en un lugar en el que a partir de dicho

entendimiento puedan empezar a desarrollar competencias que les generen ventajas

frente a otros niños de la misma edad que en mejores condiciones han desarrollado

tales habilidades críticas.

No está de más mencionar, que la población objeto de este estudio es de un

3
nivel socioeconómico extremadamente bajo y que sus núcleos familiares se

caracterizan por estar desintegrados o con modelos uniparentales que trabajan y no

pueden compartir en el día a día sus quehaceres académicos, por supuesto que tienen

un muy bajo nivel de escolaridad y tampoco aportan al desarrollo de los niños.

Inclusive hay estudiantes que conviven con hermanos y padres consumidores

recurrentes de drogas o sustancias sicoactivas, en estado de privación de la libertad o

como trabajadora sexuales y hasta en condición de desplazamiento forzado.

Las anteriores condiciones particulares de trabajo son las que hacen que el

resultado de la investigación se torne muy interesante, ya que en una Institución

Educativa como está es frecuente que no haya materiales de trabajo y que inclusive se

consideren más como guarderías para mantener alejados a los niños del vicio, así como

es recurrente que al recibir alimentación este sea el principal motivo por el que asisten,

lo que los aleja como centros del saber para lo cual están definidos por naturaleza y por

la ley.

La generación en medio de la carencia de elementos de estudio que permitan

hacer de estos niños no solo hombres de bien, sino que permitan fundamentar un

proceso de aprendizaje sostenido que les pueda garantizar a futuro unas mejores

condiciones de vida tanto para ellos como para sus familias, son la principal

motivación de esta investigación que pretende desde un marco teórico y de referencia

bastante amplio, convertirse en una opción real para ser implementada en el Colegio

objeto de la investigación,

4
La razón por la cual se seleccionó un grupo de estudiantes de 4 primaria

básicamente es por la facilidad que le representa a la maestra del grupo (a su vez autora

de esta investigación) mantenerse en contacto con ellos y revisar su avance y evolución

en cada uno de los elementos que se desprenden de la investigación, sin embargo en el

alcance se debe mencionar que se quiere llegar a todo el estudiantado, inclusive de los

grados 3, 4, 5 y 6 del Colegio y por tal razón la expectativa por los resultados desde las

directivas del IED son bastante grandes.

La noticia es el elemento articulador, porque es de fácil acceso, puede ser

motivante en los casos como el deporte, particularmente el fútbol, pero también sirve

para que estos niños marginados entiendan desde otra noticias su condición real y

puedan empezar a proyectarse hacia escenarios a los cuales nunca se habrían movido.

Se destaca entonces en el ejercicio de la investigación que aunque pueden ser utilizadas

noticias “light” o entretenidas, también es relevante un componente social que para el

caso colombiano es muy complejo y que durante los últimos 60 años ha acompañado el

diario vivir de los connacionales, y no es otro que el conflicto armado. No es

conveniente por tanto mantener a los niños alejados de una realidad que en algunos

casos puede ser descrita por las vivencias en carne propia que han padecido y que en

muchos casos son dolorosas. Por tal razón se escogen, en el grupo de textos para ser

trabajados, los dos tipos de noticias, el fútbol y la farándula, la realidad social del

campo y el ambiente y el acontecer político colombiano.

5
1.2 Definición de términos

1.2.1 Mapas conceptuales.

Aunque se encuentran gran variedad de definiciones para este tema, en resumen

se puede caracterizar como una técnica para categorizar el conocimiento de manera

gráfica, relacionando significados específicos. Así mismo son descritos como

instrumentos que desarrollan relaciones gráficas que según los hermanos De Zubiría

(2006) conllevan al desarrollo del pensamiento jerárquico.

Según Novak (1998) creador de los mapas conceptuales; estos son mas que una

herramienta, son un potente componente que desarrolla el aprendizaje significativo en

niños y adultos pues permite la integración de conocimientos nuevos y de otros ya

adquiridos. Brinda además estructuras organizadas al proceso enseñanza – aprendizaje.

(Novak, 1998)

1.2.2 Comprensión lectora.

Según José Escoriza Nieto (1992, p.151) la comprensión lectora es el proceso

de elaborar un significado por la vía de la interacción del lector con un texto, es un acto

de razonamiento que se basa en la construcción de un mensaje presentado de manera

escrita para ser integrado con los conocimientos del lector.

Consiste no solo en decodificar códigos, según lo plantearan Anderson y

Pearson citados por Escoriza (1992) quien propone que este proceso constituye la

comprensión de mensajes codificados en signos visuales, esto dado como proceso

mental derivado de una adecuada disposición de dispositivos cerebrales que,

6
conjugados en un momento específico conllevan al sujeto a la adquisición de un nuevo

conocimiento.

La comprensión lectora implica la habilidad para entender explícitamente lo

escrito en un texto determinado, así mismo según Anderson y Pearson (Escoriza,1992)

es también la capacidad para extraer lo que está implícito en las ideas del autor. Es así

que el lector infiere y comprende a partir de la extracción del significado compuesto

por palabras y oraciones que hacen pate de la interacción lector – texto (Anderson y

Pearson, 1984).

En la medida en que el lector comprende lo que lee, se realiza un proceso de

aprendizaje conforme con el entendimiento y la información, permitiéndole acercarse a

un sinnúmero de significados con nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados

aspectos dando una contribución esencial al desarrollo propio del lector (Anderson y

Pearson, 1984).

1.2.3 Competencia.

El concepto de “Competencia” ha sido formulado inicialmente por Noam

7
Chomsky, y que tiene que ver fundamentalmente con las “capacidades con que un

sujeto cuenta para” (Bustamante, 2000). En esta “primera formulación”, Chomsky

utiliza el concepto de competencia refiriéndose específicamente a las capacidades y

conocimientos lingüísticos que debe tener un “hablante-oyente ideal” perteneciente a

una comunidad lingüística homogénea y que le permite producir y reconocer los

enunciados como gramaticalmente válidos o no. La pedagogía interpretó, hace algunos

años –y lo sigue haciendo en algunos sectores, en la actualidad- estas ideas desde una

orientación normativa y por ello la enseñanza de la lengua, entre los años setenta y

ochenta, se fundamentó en una teoría gramatical, tomando como centros la morfología,

la sintaxis, y la fonética. Esto derivó en un marcado gramaticalismo que convirtió a la

memorización en su mejor instrumento.

La renovación curricular planteada por el Ministerio de Educación Nacional

Colombiano en los ochentas –con la asesoría de expertos en el lenguaje y en disciplinas

afines, orientó los estudios desde una nueva óptica, privilegiando un enfoque de tipo

semántico-comunicativo, teniendo en cuenta la relación entre los individuos y el uso

concreto que hacen del lenguaje, con todas las implicaciones socio-culturales,

ideológicas y estéticas que este hecho supone. Para esta renovación se tuvo en cuenta

una serie de planteamientos nuevos que cuestionaban el enfoque meramente lingüístico

y que incorporaban elementos de tipo social a las reflexiones sobre el lenguaje. Fue

fundamental la noción de “Competencia comunicativa” planteada por Dell Hymes

(1972, p.15) en su artículo Acerca de la competencia comunicativa, en el cual se

refería al uso del lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos, y social e

8
históricamente situados. Así, esta nueva noción introdujo una visión y una

preocupación pragmáticas en las que empezaron a tener importancia aspectos

socioculturales en los actos comunicativos, e implicaron asumir el lenguaje en un

sentido mucho más que lingüístico.

1.2.4 Pensamiento jerárquico .

Las palabras "pensamiento jerárquico" pueden verse en muchos contextos,

desde artículos de noticias sobre derrocamiento de gobiernos hasta artículos de

psicología sobre la naturaleza de la religión, estas palabras representan un tipo de

pensamiento muy específico. Sin el entendimiento necesario del concepto, no puedes

relacionar el texto en el que lees las palabras.

Para entender la naturaleza del pensamiento jerárquico, debes observar las

palabras mismas. El sitio web Dictionary.com define "jerarquía" como "cualquier

sistema de personas o cosas clasificadas una por encima de otra". Usar esto combinado

con la palabra "pensamiento", rápidamente verás que el pensamiento jerárquico se

parece a ver el mundo a través de sistemas de dominación o importancia. Por ejemplo,

un jefe que utiliza el pensamiento jerárquico podría fijar una empresa que refleje este

pensamiento, con él en la cima, un grupo de empleados debajo de él, más empleados

debajo de estos, etc.

9
El pensamiento jerárquico trabaja contra las necesidades de un líder, según la

información de la revista Journal of Leadership Education. Debido a que el liderazgo

funciona como una construcción social, un líder debe tomar en cuenta las necesidades

de cada persona dentro de la sociedad. Alguien que piensa jerárquicamente podría

ignorar las necesidades de quienes son considerados menos importantes, como los

pobres, los que pertenecen a otro género o raza, o quienes tienen un sistema de

creencia diferente.

1.2.5 Noticias.

Derivado del latín “notitĭa”, el concepto de noticia da nombre al contenido de

una información que nunca antes había sido comunicada. En otras palabras, la noticia

constituye un saber o un conocimiento nuevo.

En los medios de comunicación masivos, por noticia se entiende a un texto o un

testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o

fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un

contexto particular, lo que amerita su difusión.

La noticia es un hecho de índole periodística que obliga a recortar la realidad

cuando algo merece ser difundido a raíz de su relevancia social. La estructura de una

noticia debe organizarse y completarse en función de interrogantes básicos como

“¿quién?”, “¿qué?”, “¿cuándo?”, “¿dónde?”, “¿por qué?”, “¿para qué?” y “¿cómo?”.

10
Entre las principales particularidades de la noticia como género periodístico,

aparecen la veracidad (los acontecimientos o sucesos deben ser reales y posibles de

verificar), la objetividad (el periodista o comunicador no debe reflejar su opinión ni

emitir juicios de valor al presentarla), la claridad (los sucesos tienen que se presentados

de modo ordenado y lógico), la brevedad (hay que omitir los datos irrelevantes y las

reiteraciones), la generalidad (la noticia debe poseer interés social y no particular) y la

actualidad (debe referirse a episodios recientes).

Es muy importante, además de todo lo citado, dejar claro que podemos

encontrar diversos tipos de noticias. Así, por ejemplo, entre las más conocidas están las

llamadas cronológicas que son aquellas que se caracterizan porque utilizan un orden

temporal para contar al receptor los hechos que han tenido lugar.

Por otra parte, están las noticias de sumario en las que de manera resumida se

dan a conocer diversas informaciones al mismo tiempo. Tampoco habría que olvidarse

de las noticias de situación. Estas se caracterizan fundamentalmente porque no están

sujetas a la más “rabiosa actualidad” sino que lo que hacen es abordar algún tipo de

cuestión que preocupa a la sociedad. Forma de reportaje tienen aquellas en las que se

desarrollan cuestiones tan variadas como pueden ser el consumo de drogas, la sanidad

en un país o la situación de desempleo.

11
Las de interés humano, las complementarias o las espaciales son otras de las

modalidades de noticias que existen y que podemos encontrar tanto en las páginas de

los diversos periódicos de una ciudad o nación como en los distintos informativos de

radio y televisión.

En los medios impresos, las noticias siempre están encabezadas por un título,

que es una oración breve y precisa que se refiere, por connotación o denotación, al

contenido de la nota. Desde el punto de vista lingüístico, existen tres grandes tipos de

titulares: informativos (identifican a la acción y al protagonista), expresivos (intentan

impactar a los lectores) y apelativos (buscan llamar la atención).

1.2.6 Medio social hostil.

Se define principalmente como un entorno muchas veces adverso y agresivo.

En medio de personas que hacen uso de un lenguaje grosero y procaz, donde se puede

notar el odio, la acometida, la difamación. Un ambiente es hostil cuando se da en

medio de luchas y confrontaciones de antagonismo y de rivalidad en donde

sentimientos como la inseguridad se van sumando en contra de la calidad de vida.

Por el contrario una sociedad donde se practica la empatía, la adhesión, la

solidaridad, la camaradería, el compañerismo y la confraternidad se dice que está en un

contexto de amistad. Un gesto de cortesía, un "buenos días", un "por favor", unas

"gracias", darle paso a alguien, tratar con respeto a los que nos rodean, con amor a

12
todos los menores, una sonrisa para el que nos atiende o al que atendemos, son

elementos muy importantes para aumentar nuestra felicidad y marcar la diferencia con

el descontento y la adversidad.

Una sociedad no puede enseñar que la beligerancia, la pugna, la refriega, la

lucha, la enemistad y el combatir, sean los mecanismos inteligentes para subir o

ascender socialmente. Esta conflagración social, sin importar los costos se ha afianzado

y generalizado en todos los ámbitos y la conducta de un sinnúmero de personas se ha

convertido en un "quítate tú para ponerme yo". Es el culto a la contrariedad, a la

rivalidad y a la enemistad.

Todo ello, producto de la falta de Tolerancia. Palabra clave que viene de

soportar y sostener. Es el respeto a las ideas, creencias y formas de vida de los demás,

aunque sean diferentes o contrarías a las nuestras. Es el aceptar que los seres humanos

no somos ni pensamos iguales pero que aun así podemos cohabitar en armonía.

La principal herramienta a trabajar en estos ambientes es la tolerancia y eso no

significa dejar de ser o pensar de nuestra manera, no es hacer concesiones, es

simplemente consentir que los demás también tienen el derecho de pensar o de ser a su

estilo. Incluso, podemos tolerar algo o a alguien aunque no nos guste ni estemos de

acuerdo con la situación o con la persona.

13
La violencia, los desacuerdos y las discrepancias se contrarrestan aprendiendo

el respeto al marco legal que nos permite congregarnos como comunidades y a la

tolerancia al semejante.

La historia demuestra que cuando los ciudadanos de una sociedad ignoran la

tolerancia y la concordia, pronto aparecen los conflictos, la intransigencia y el

fanatismo y de allí a la exaltación, la hostilidad, la acometida y hasta la guerra civil

solamente habrá un paso. La tolerancia es la vía de la conciliación y la avenencia entre

todos. "Cuando una sociedad ignora la tolerancia, pronto aparecen los conflictos, la

intransigencia y el fanatismo" (Website, 2012).

1.2.7 Seleccionar.

Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por

considerarlas más adecuadas. El concepto de selección tiene su origen en el vocablo

latino “selectĭo”. Se trata de la acción y efecto de elegir a una o más personas o cosas

entre otras. Aquello que se selecciona, se separa del resto por preferencia de quien

elige.

Se denomina selección natural al mecanismo evolutivo que se caracteriza por la

reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. El medio

ambiente favorece o dificulta la reproducción de los organismos vivos, lo que da lugar

14
a esta selección. La selección natural, por lo tanto, constituye la principal del origen de

las especies y de la adaptación al medio.

La selección adversa, por último, es un concepto de la economía que sostiene

que, cuando existe una asimetría de información entre los vendedores y los

compradores, los productos menos convenientes pueden ser seleccionados (Website,

2012).

1.2.8 Agrupar.

Reunir en grupo elementos con características comunes. Agrupación es la

acción y efecto de agrupar (reunir en grupo, apiñar). La agrupación, por lo tanto, es el

conjunto de personas o cosas agrupadas.

Existen varios términos que, de acuerdo al contexto, pueden utilizarse como

sinónimos de agrupación. Colectividad (un grupo de personas reunidas para un fin o

por compartir una característica en común) o colectivo (agrupación social cuyos

integrantes trabajan en conjunto por el cumplimiento de un objetivo) son algunos de

estos conceptos.

Por lo general, la colectividad se asocia con un origen común (ya sea religioso o

nacional), mientras que el colectivo refiere a una unidad de personas con una misma

problemática. El colectivo suele tener una participación política activa, con reclamos

15
de derechos y diversos pedidos a las autoridades. En el caso de las agrupaciones,

pueden tratarse de reuniones espontáneas (como objetos que se juntan por acción de la

naturaleza) o de grupos constituidos para un fin (una agrupación política).

La idea de agrupación también se utiliza para nombrar a las bandas o grupos

musicales. El término indica una agrupación de músicos que, al componer y actuar en

conjunto, forman una unidad: “Mi sueño es cantar en una agrupación de cumbia”.

A nivel militar, por último, una agrupación es una unidad homogénea que tiene

una importancia semejante a un regimiento (Website, 2012)

1.2.9 Reflexionar.

Considerar detenidamente algo. El diccionario de la Real Academia Española

(RAE) menciona varios significados de la palabra reflexión, que proviene del termino

latino “reflexĭo”. El primero está asociado al verbo reflexionar, que consiste en analizar

algo con detenimiento.

Para la filosofía, la reflexión es una actividad que se lleva a cabo para tener

consideración de algo, meditando y pensando al respecto.

16
La reflexión, por lo tanto, puede ser dicha actividad de pensamiento, pero

también su expresión material. Una carta o una nota periodística, en este sentido,

pueden ser reflexiones.

Igualmente en el campo del sonido se habla de reflexión. En este caso concreto, este

concepto es sinónimo del proceso mediante el cual una onda puede llegar a reflejarse o

a absorberse. Unas acciones estas que las realizará aquella cuando se tope con un

obstáculo al que le es imposible traspasar o rodear.

En este citado campo, la reflexión está muy en relación con una serie de

elementos que son los que propician que esa acción tenga forma y sentido (Website,

2012).

1.2.10 Pruebas SABER.

Son evaluaciones que debe presentar el estudiante cuando finaliza quinto de

primaria o noveno de bachillerato, pero que tienen un carácter nacional y todos los

estudiantes del país que están en estos grados deben presentarlas el mismo día.

Con estas pruebas se puede conocer cuáles son las fortalezas y debilidades de

los estudiantes sobre lo aprendido en el colegio y cómo aplican estos aprendizajes en la

vida diaria. Con ello, los profesores, compañeros y todas las personas de la institución

tienen la posibilidad de ayudar a reforzar y mejorar sus conocimientos y habilidades.

Evalúan las competencias, es decir, que no van a medir cuánto sabe el

estudiante de matemáticas, lenguaje o ciencias sino cómo aplica los conocimientos que

tiene en estas áreas en la vida real. De allí que se hable de la importancia de estas

17
pruebas y de los resultados de las pruebas buscando preparar personas competentes

para la vida. Se buscar formar hombres y mujeres que tengan habilidades y puedan

desenvolverse con facilidad en el mundo actual (ICFES, 2011).

1.3 Definición del problema

El IED se encuentra en el Suroriente de Bogotá en la Localidad Cuarta,

denominada como una de las más peligrosas de esta ciudad en tanto el alto índice de

pandillas, asesinatos y hurto de diferentes clases se observan constantemente. Es así

que los estudiantes asisten diariamente a su institución en medio de este medio social

hostil, muchas veces en condiciones de desnutrición, maltrato intrafamiliar y otras

tantas singularidades que amenazan su integridad.

De ahí que en ocasiones los individuos sean una radiografía de los fenómenos

citados en líneas anteriores, por lo que la investigadora considera la falta de

comprensión de acontecimientos nacionales, la poca realización de actividades que

involucren organización conceptual y jerárquica que desarrolle la atención y el interés

por nuevos significados del medio que los rodea, como un problema de orden

educativo y social, pues desde la escuela se hace sociedad. Como lo dijera Inger

Enkvist (2007) el fin último de la escuela no es la adquisición de conocimientos sino la

formación ética de los educandos.

18
De este modo, podría decirse que Colombia vive una situación de tragedia

humanitaria y combate, en donde una mirada clara a esta situación mediante la lectura

de las noticias por parte de los estudiantes, trasladando su concepción y comprensión

mediante una herramienta novedosa y de desarrollo cognositivo como se cita en

párrafos anteriores acerca de los mapas conceptuales, podría lograr que se generen

consecuencias a juicio de la investigadora, positivas.

En resumen, se entiende que el dominio de una herramienta que desarrolle el

pensamiento y permita comprender el mundo de una forma mas clara podría sumar a la

competencia de comprensión de los estudiantes un equilibrio frente a sus difíciles

condiciones de vida.

Es así que la propuesta investigativa está centrada desde lo que será la

realización de mapas conceptuales al leer noticias sobre el contexto socio – cultural de

los sujetos. Según estudios relizados por el ICFES (Instituto Colombiano para el

Fomento de la Educación superior) a partir de la síntesis de los resultados y factores

asociados de las pruebas SABER 5º y 9º, se encuentra que los estudiantes obtienen

mejores resultados en dichas pruebas cuando su maestro los incita a la lectura, cuando

encuentran que ésta es significativa en su entorno y cuando la consideran como una

actividad placentera, pues es a partir de la comprensión de las preguntas que se obtiene

una mejor puntuación (ICFES, 2011).

Por consiguiente se considera vital encontrar una estrategia encaminada a

19
facilitar la comprensión de textos como noticias de los niños y niñas del IED,

sugiriéndose retomar la proposición de Novak, quien argumenta los mapas

conceptuales como una técnica para adquirir significados y conceptos por

descubrimiento, sin entrar en la memorización a partir de un proceso de lectura

(Novak, 1998)

1.4 Pregunta de investigación

Según lo anterior se ha decidido plantear una pregunta de investigación que de

cuenta del contexto socio – cultural Colombiano, pero que a la vez promueva la mejora

de la competencia de comprensión lectora y de conceptos a partir de una herramienta

significativa y novedosa para los estudiantes.

¿Qué impactos traerá la implementación de mapas conceptuales para que los

alumnos de cuarto grado del IED, sean competentes en la comprensión de una noticia

escrita?

1.5 Objetivo general

Implementar la técnica de mapas conceptuales en los estudiantes del grado 4 del

IED, después de la lectura de noticias nacionales, potenciando la competencia de

20
comprensión de conceptos.

1.5.1 Objetivos específicos

1. Realizar una guía de trabajo sobre la aplicación de mapas conceptuales para

adquirir conceptos desde una noticia nacional.


2. Implementar el uso de mapas conceptuales como herramienta pedagógica.
3. Vincular al individuo con su contexto socio-cultural.
4. Mejorar la competencia lectora de los estudiantes.

1.5.2. Justificación

El motivo de realizar la presente investigación surge de la observación directa

de los estudiantes del grado 4 de Básica Primaria del IED, quienes día a día se exponen

a diferentes fenómenos sociales hostiles, los cuales deben poder entender y analizar.

Es a partir de esto que la investigadora propuso una herramienta pedagógica

específica como los mapas conceptuales, que según Novak responden a la capacidad de

aprendizaje de los niños, lo que les permitió a los estudiantes del IED comprender

noticias escritas y a su vez involucrarse en un contexto social (Novak,1998).

La pregunta planteada busca la relación entre los siguientes elementos: Primero

la implementación de mapas conceptuales en los estudiantes del grado 4 de Básica

Primaria del IED y segundo con la comprensión de noticias escritas de la realidad

21
colombiana.

La investigadora está comprometida con el aporte de nuevas estrategias de

trabajo en el aula, buscando mejorar el ejercicio docente con la construcción de

propuestas que potencien el mejoramiento del proceso integral de los educandos. El

problema aquí planteado busca enriquecer el proceso académico de los estudiantes con

miras a la comprensión de su entorno social.

Por otro lado al momento de la revisión bibliográfica, se encontró que los

hermanos Zubiría proponen de diversas formas en su tratado de pedagogía conceptual

la “negociación de significados que genera la utilización de mapas conceptuales, por

lo que se considera que mediante esta técnica se puede aportar a facilitar la

comprensión cuando se realizan lecturas de diferente orden como las noticias

nacionales (De Zubiría, 2006).

De ahí que, la importancia de la investigación tenga relevancia a partir los

resultados de las pruebas SABER 5º y 9º realizadas por el (ICFES, 2011) en el año

2011, en donde demuestran que los estudiantes no comprenden situaciones reales

planteadas en una pregunta, advirtiendo lo conveniente de implementar una técnica

diferente a las nombradas en líneas anteriores para potenciar la competencia de

comprensión (ICFES, 2011).

22
Finalmente se propone realizar una guía de trabajo pedagógico dirigida a los

maestros, en donde se identifiquen elementos claros con referencia a la valorización de

los mapas conceptuales como una base importante en el desarrollo del pensamiento

jerárquico; basándose en la importancia de la lectura como competencia (De Zubiría

2006).

Es así que será evidente la capacidad de encaminar la competencia comprensiva

en la importancia de las noticias nacionales y la inmersión del sujeto en su medio

social, aportando a la educación una cuestiós social pero que se evidencia en la mejor

comprensión de textos escritos dándoles orden jerárquico, conceptualizando,

agrupando y reflexionando.

1.6 Limitaciones y delimitaciones

La presente investigación se desarrolló en un IED localizado en la localidad

cuarta de Bogotá al Suroriente de la ciudad. Un Instituto Educativo Distrital que hace

parte de la red de instituciones de la Secretaría de Educación de Bogotá, siendo ésta

una institución ubicada en la localidad de San Cristóbal, zona que hace parte de los

lugares deprimidos y de bajo estrato socio – económico de la ciudad.

Así mismo la población fueron los estudiantes del grado cuarto de básica

primaria de la jornada de la tarde de dicha institución, siendo 22 sujetos en un rango de

23
edad de 9 a 13 años, con 15 niños y 7 niñas, de los cuales 2 se encuentran en condición

de desplazamiento forzado (Etnia Coreguaje, ver Apéndice I) y dos son afro

descendientes.

Por otra parte, el planteamiento del problema de la presente investigación se

centró en las ventajas que trae el aplicar mapas conceptuales después de leer una

noticia del contexto nacional, por tanto, en la clase del área de sociales la cual imparte

la docente investigadora, se realizaron lecturas previas de noticias del diario El

Tiempo; estas noticias son depuradas por la maestra buscando que sean de orden

nacional, así como ubicando la redacción para que pueda ser entendida por los

educandos.

En cuanto a las limitaciones de la investigación se encuentran el constante

ausentismo de algunos estudiantes, así como la posibilidad de encontrar siempre

noticias nacionales que se adapten a la capacidad de comprensión de un estudiante de

cuarto grado de Básica, también podría representar una limitante controlar que los

estudiantes no copien unos de otros; esto es que se deberían conseguir 22 noticias

nacionales orientadas a la comprensión de un menor de cuarto grado de básica, si no,

se debería de leer unas pocas noticias compartidas, lo que propiciaría la copia y ayuda

entre ellos.

Por lo demás la investigación resulta viable ya que cuenta con el aval del rector

de la institución y sus respectivos coordinadores.

24
CAPÍTULO 2. Marco teórico

En este capítulo se esboza la literatura concerniente a la pregunta de

investigación del presente proyecto investigativo. Se inicia con el planteamiento del

término competencia en educación, dando paso a la teoría clásica que comprende el

tema de los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo y a continuación se

presenta una explicación de qué son los mapas conceptuales y las principales

anotaciones para su desarrollo dentro del aula finalizando con una breve reseña de lo

que es la noticia y la importancia de su comprensión por parte de los estudiantes para

identificarse y contextualizarse en un medio real y participativo.

2.1 Mapas conceptuales

2.1.1 Bases teóricas de los mapas conceptuales.

La estrategia que se propone en el presente proyecto investigativo corresponde

a los mapas conceptuales. Se explican por Novak (1988) como un resumen

jerárquico y esquemático de lo aprendido, dando cuenta de las relaciones existentes

entre cada concepto amplio y menos inclusivo (Novak, 1988).

Novak y Gowin (1988) presentan el mapa conceptual como una estrategia tanto

25
para docentes como educandos ayudando a organizar los contenidos de estudio. Para

estos autores, esta herramienta representan de manera práctica la teoría de Ausubel,

pues concentran su atención en el estudiante y no en el profesor. Atendiendo

principalmente el desarrollo de competencias y habilidades, dejando de lado el

aprendizaje netamente memorístico (Novak, Godwin , 1988).

2.1.2 Partes fundamentales de los mapas conceptuales.

Según Ontoria (2000) el mapa conceptual contiene tres elementos

fundamentales.

 Conceptos. Hacen referencia desde la perspectiva del individuo, a

imágenes mentales o mapas mentales, que se expresan remitiendo

regularidades. Estos elementos tienen algunas similitudes en todos los

individuos, así mismo presentan algunas diferencias marcadas por las

experiencias propias de cada sujeto. Los conceptos hacen referencia a

acontecimientos u objetos que se pueden denominar mediante algún

término, siendo en sí, cualquier cosa que se pueda observar o exista

(Pellegrina, 2001).
 Proposición. Va mas allá del término, pues denomina afirmando o

negando un término, en sí es una estructura semántica teniendo

sostenibilidad en las relaciones pues está por encima de la simple

denominación (Pellegrina, 2001).


 Palabras – enlace. Unen los conceptos y señalan la clase de relación

26
existente entre ambos. Sirven para dar soportar la coherencia del mapa

conceptual (Pellegrina, 2001).

2.1.3 Enseñanza de los mapas conceptuales en el aula

Peralta (2003) propone algunas estrategias para enseñar a los estudiantes a

realizar los mapas conceptuales. A continuación se hace una descripción del proceso

planteado; esto con miras de llevarlo a la aplicación de dichos mapas conceptuales

con los estudiantes de cuarto grado de básica primaria, buscando dar respuesta a la

pregunta de investigación aquí planteada.

En primer lugar se debe explicar minuciosamente a los estudiantes qué es un

mapa conceptual, esto para lograr lo que se pretende y en que consiste. Así pues,

Peralta (2003) sugiere cómo explicarlo

1. Establecer similitudes entre el mapa conceptual y un mapa de carreteras.


2. Explicar que es un concepto, la proposición y su importancia.
3. Relacionar el significado de la jerarquía, o sea que un concepto contiene

a otros (Pellegrina, 2001).


4. Sugerir la formación de palabras con sentido lógico para que el mapa al

ser leído por un tercero se pueda comprender.


5. Hacer un mapa como ejemplo para que ellos puedan imitar haciendo

uno similar (Pellegrina, 2001).

Este mismo autor señala actividades específicas que se pueden realizar con los

estudiantes para trabajar los mapas conceptuales, a continuación se hace una breve

27
descripción de lo propuesto y como se podría aplicar para esta investigación Peralta

(2003).

En consonancia con las teorías educativas, según Ausbel citado por Díaz y

Barriga (2002), se logra un aprendizaje de carácter verdaderamente significativo

cuando están relacionados conceptos y proposiciones propias de los preconceptos de

los estudiantes y los conceptos y proposiciones nuevas o por aprender. De ahí que el

mapa conceptual se desprenda de esa teoría y se fomente como una eficaz estrategia

para aplicar dichos supuestos que se mueven dentro del aprendizaje significativo

(Díaz y Barriga, 2002).

La metodología participativa está relacionada directamente con los mapas

conceptuales, así el aprendizaje significativo, cognitivo o experiencial parten del

propio individuo presentando tres características esenciales (De Zubiría, 2006).

2.1.4 Características esenciales de los mapas conceptuales.

 Permanente. Consistente con todos los ámbitos allegados al ser humano,

cognitivos, emocionales y experienciales.


 Autoiniciado. Es constante con las necesidades de cada estudiante y

parte desde allí, no se tiene en cuenta la organización del profesor

(Pellegrina 2001).
 Facilitador. Se centra en la construcción del yo, pretende deshacer los

temores y sentimientos negativos de los sujetos.

Igualmente desde la perspectiva del aprendizaje significativo su práctica lleva al

28
estudiante a apropiarse de la tarea, representando las experiencias y conocimientos

previos proyectando los objetivos de sí mismo. De Zubiría (2006) rescata la

propuesta de los mapas en el aula como actividad antes de iniciar una lectura o

luego de esta, desarrollando competencias de lectura, escritura, redacción y

compresión (De Zubiría, 2006).

2.1.5 Explicar mapas conceptuales en el aula.

Los mapas conceptuales como una forma de explicar las ideas de los alumnos,

requieren realizar algunas actividades como:

1. Repasar los conceptos requeridos para elaborar un mapa conceptual.


2. Dar un concepto afín a lo planteado y pedir una lluvia de ideas acerca de

este término; de este modo los estudiantes se van acercando a una imagen

mental del mapa conceptual (Pellegrina, 2001).


3. Hacer un ejercicio de aproximación de términos mediante actividad grupal,

en donde los términos sean visibles para los estudiantes (Peralta, 2003).
4. Inducir a los estudiantes a pensar en palabras como: donde, como, con,

están en, pueden ser, entre otras. Es importante aclara a los estudiantes que

estos no son términos o conceptos si no enlaces para formar lo que será la

unión de unos conceptos con otros formando frases con significado

(Pellegrina, 2001).
5. Hacer visibles unas cuantas frases cortas formadas por dos conceptos; esto

para dar la introducción a lo que será la unión de términos, para hacer

entender el uso que el ser humano le da a los conectores uniendo conceptos.


6. Realizar una actividad en donde los estudiantes identifiquen por si solos en

29
un frase construida por ellos, los conectores y los conceptos (Pellegrina,

2001).
7. Explicar como se pueden ordenar los conceptos más generales a los más

específicos. Es importante recalcar que los conceptos generales tienen un

carácter mas explicativo o inclusivo, corroborar que estos contienen mas

información, pues dentro de estos podrán ir otros más específicos o con

menos contenido (Pellegrina, 2001).


8. Inducir a los estudiantes para la elaboración de un primer mapa conceptual.

Se debe explicar que para la presentación del mapa conceptual se debe

hacer el mapa más de una vez, logrando obtener un trabajo en donde los

significados de los conceptos y sus enlaces sean coherentes (Pellegrina,

2001).

2.1.6 Mapas conceptuales con materiales impresos

Los mapas conceptuales como una forma de construir conocimientos a partir de

materiales impresos:

1. Repasar los conceptos básicos sobre la elaboración de mapas conceptuales.

2. El autor para esta actividad propone elegir párrafos de texto, para efectos

de la actividad que aquí se realizará se debe elegir una noticia que contenga

las características explicadas en este mismo capítulo en el apartado noticia

(González, 2001).

3. Hacer que los estudiantes lean la noticia de manera individual y luego de

esto seleccionen los conceptos mas importantes (Pellegrina, 2001).

30
4. Solicitarles la realización de una lista de conceptos en donde empiecen de

los mas generales a los mas específicos (González, 2001).

5. En este momento se puede empezar a elaborar el mapa conceptual

apoyándose en dicha lista de conceptos, teniendo siempre en cuenta la

importancia del orden jerárquico en los mapas conceptuales (Pellegrina,

2001).

Pellegrina 2001 presenta un ejemplo claro de cómo elabora un mapa conceptual

relacionado a continuación.

Figura 1. Ejemplo de elaboración de un mapa conceptual (Pellegrina, 2001).

31
Así mismo Peralta (2003) propone estrategias específicas para enseñar a

realizar mapas conceptuales en los estudiantes de básica primaria, de este modo se

consideró su importancia en la realización de este proceso investigativo, se

describen a continuación las sugerencias presentadas principalmente por este

maestro, pero apoyadas en diferentes fuentes revisadas por la autora.

2.1.7 Estrategias para introducir los mapas conceptuales en básica primaria.

2.1.7.1 Actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales.

1. Preparar una lista con nombres de objetos y otra con acontecimientos (en este

caso de las noticias leídas o indagadas por los estudiantes) y presentarlas de

manera gráfica ya sea mediante apoyo en el tablero, carteleras, o proyectores.

Seguido a esto se debe preguntar a los estudiantes en que se diferencias las dos

listas (Peralta, 2003). Para esta misma actividad De Zubiría propone que los

estudiantes elaboren una cartelera con recortes de periódicos o revistas y de allí

hagan una lista con elementos específicos (De Zubiría, 2006).


2. Seguido a lo anterior se debe preguntar a los estudiantes cuáles son las

diferencias existentes entre las dos listas de trabajo (Nilo, 2007).


3. Pedir a los niños que expresen lo que piensan cuando escuchan palabras simples

de su medio, como carro, casa, escuela, televisor. La idea es llevar a los

estudiantes a estadios mucho mas avanzados del pensamiento mediante la

32
formación de mapas mentales (De Zubiría, 2006). Así mismo se les plantea que

a pesar de ser las mismas palabras todas las personas tienen referencias

diferentes (Nilo, 2007).


4. Se unirán las palabras anteriores para representar lo que significa la palabra

concepto. Explicar que el concepto es la percepción de cada sujeto acerca de

algo específico (González, 2001).


5. Repetir las actividades del paso dos, pero ahora con las noticias leídas. Señalar

las diferencias que existen frente a los conceptos y como cada individuo los

percibe de una manera diferente. En este momento es interesante explicar el

porque de las diferencias en la comunicación y porque algunas veces resulta

difícil entenderse
6. Explicar la importancia de las palabras y como estas designan conceptos, por

eso cada concepto tiene un significado propio (Díaz, 2002).


7. Nombrar palabras de enlace y preguntarle a los estudiantes que piensan cuando

las escuchan. Explicar que estas no son términos o conceptos, sino que son las

uniones o supraordinadas. (De Zubiría, 2006).


8. Explicar la diferencia entre los nombres propios, conectores y conceptos. Por lo

general en este momento del desarrollo los estudiantes tienden a confundir

objetos determinados como conceptos (Peralta, 2003).


9. Solicitar a los estudiantes formar palabras cortas para relacionar los conectores

con los términos específicos (Nilo, 2007).


10. En este nivel ya se pueden incluir ejemplos claros con noticias abordadas por los

estudiantes (Peralta, 2003).


11. Aquí se pude solicitar a los estudiantes que a partir de las frases formadas

identifiquen los conceptos y palabras de enlace, se puede hacer un pequeño

esbozo de mapa conceptual (Díaz, 2002).


12. Ahora deben identificar los apartados que se tratan de acontecimientos.
13. Ahora es importante empezar a introducir términos que los estudiantes no hayan

33
escuchado o que manejen con poca frecuencia, de este modo se darán cuenta de

la existencia del significado de las palabras en su interior, pero el uso de una

palabra diferente para designarla (Díaz, 2002).


14. Finalmente el autor sugiere hacer una actividad con un libro de texto, aquí se

puede introducir nuevamente la misma noticia trabajada con anterioridad, de ahí

los estudiantes señalarán los principales conceptos y las palabras de enlace, para

empezar a crear una noción de mapa conceptual, teniendo en cuenta los de

mayor inclusión o jerarquía a los de menor (Nilo, 2007).

2.1.7.2 Actividades de elaboración de mapas conceptuales.

1. Después de tener los conceptos ya ordenados, los estudiantes deben lograr

distinguir los mas generales de los menos inclusivos (Nilo, 2007). Para esta

misma actividad el estudiante debe comprender la existencia de términos o

conceptos menos importantes dentro del texto, pero que dependen de manera

supraordinada del principal (De Zubiría, 2006).


2. En este momento con ayuda del maestro se dará inicio a la realización del

mapa conceptual.
3. Es importante comparar los mapas entre los estudiantes, esto con el fin de dar

cuenta de las diferencias en el momento de elaborarlo. Al iniciar se pueden

incluir uno o varios dibujos demostrativos (Díaz, 2002).


4. Después de varios días de elaborado el mapa, uno o dos días, se debe solicitar a

los estudiantes que lean el mapa como si fuera una narración o un cuento, de

este modo los estudiantes que elaboraron un buen mapa podrán relatar muy

similarmente al texto original (Peralta, 2003).


5. Luego de haber elaborado los mapas conceptuales, se organiza una actividad

grupal en donde se repasen nuevamente las definiciones de concepto,

34
acontecimiento, palabra de enlace y sustantivos incluidos en los mapas

conceptuales de cada estudiante (Díaz, 2002).


6. Es importante recalcar que se aprende mejor cuando se relacionan los

conceptos nuevos con los ya aprendidos (De Zubiría, 2006).


7. Explicar a los estudiantes que los mapas conceptuales construidos desde los

conceptos mas amplios o con mayor jerarquía sirven para incluir conceptos

mas específicos (Díaz, 2002).


8. Enfatizar a los estudiantes que al realizar mapas conceptuales están uniendo

concepto, por esto deben advertir las relaciones cruzadas que hay dentro de

cada uno. De esta forma se garantiza la integración de significados

conceptuales favorecen la retención y el uso de los conceptos, especialmente

para la resolución de problemas o para crear nuevos productos (De Zubiría,

2006).
9. Importante mantener una discusión con los estudiantes acerca del significado

de los mapas conceptuales, el aprendizaje memorístico y el aprendizaje

significativo (González, 2001).

Repetir a los estudiantes que los mapas conceptuales deben dibujarse varias

veces, ya que el primer mapa con seguridad tiene algún fallo; resaltar la importancia

de revisar los conectores y los conceptos, teniendo en cuenta el orden jerárquico. En

ocasiones aparecen conceptos con significados relacionados en lugares opuestos del

mapa, por lo que también es importante revisar con cautela (Peralta, 2003).

Dentro de este marco, el aprendizaje significativo pone en marcha aprendizaje

no sólo de orden conceptual o de contenidos, logrando encontrar significados de una

35
manera común con sus compañeros compartiendo significados (Palacios, 1998). Así

mismo autores como Bravo (2004) determinan que al razonar colectivamente los

estudiantes encuentran la manera de solucionar problemas cotidianos; en este marco

los intercambios de conocimientos que se dan basados en los mapas conceptuales

permiten el aprendizaje proyectado a la vida cotidiana (Peralta, 2003).

2.2 La teoría de Piaget

Según la teoría Piagetiana, el desarrollo de la inteligencia en los infantes es un

proceso de naturaleza biológica, así mismo describe el desarrollo intelectual como

cualitativo y representante de la realidad protagonista de su entorno, ubica a los sujetos

según su desarrollo intelectual en estadios del pensamiento, pues la evolución de la

inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencias entre

sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes (Ormrod, 2005).

La teoría de Piaget se fundamenta en esquematizar los estadios de desarrollo

cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia, reflejándose en complejos esquemas

de conducta que van desde la infancia hasta la adolescencia y caracterizan la vida

adulta. Así pues Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes

(Ormrod, 2005).

Tabla 1. Etapas del Desarrollo (Ormond, 2005)

Etapa Edad Característica


Etapa sensoriomotora 0 – 24 meses Reacciones primarias.

36
Etapa preoperacional 2- 7 años Estadio intuitivo.

Etapa de las operaciones 7 – 11 años Comprensión del mundo a partir

concretas de lo que está a su alrededor, de

lo que puede ver y entender por

una explicación.
Etapa de las operaciones 11 años en adelante Comprensión del mundo a partir

formales de lo que ya se conoce y puede

establecer desde sus saberes.

2.3 Competencias

En el plano conceptual existen diversas teorías respecto a lo que hoy día

significa el término competencia en educación, debido a esto, se decide en este

capítulo definir lo propuesto por varios autores a partir de este término según

expositores propios del país de donde se realiza la investigación, en este caso

Colombia, así como la definición de otros en el ámbito latinoamericano.

Lo anterior surge debido a la necesidad de contextualizar el estudio en el lugar

en donde se realiza, tomando como base el término “competencia en educación”

según entidades académicas específicas como el Ministerio de Educación Nacional

de Colombia, así como la Secretaria de Educación de Bogotá; dando paso a

investigaciones realizadas en México, Cuba, y otros países Latinoamericanos.

Por tanto a continuación se describe la concepción del término según diferentes

37
perspectivas latinoamericanas en su mayoría.

En el plano colombiano el Ministerio de Educación Nacional ha propuesto en

los últimos años, varios cambios enfocados al mejoramiento de la calidad educativa;

esto destinado especialmente a la integración de competencias en un marco de la

educación para la vida, enfatizándose en cuatro tipos de conocimiento: “aprender a

conocer, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser”. Lo anterior se ve

reflejado en la integración de estándares curriculares en las diferentes escuelas del país,

los estándares son según el Ministerio de Educación Nacional un referente de lo que

cada estudiante debe saber y saber hacer.

Gracias a estrategias como la anterior mencionada, la educación ha dado un

vuelco desde todos los ámbitos en cuanto a política educativa aumentando los niveles

de complejidad para la educación general. Estos niveles se alcanzan dependiendo de

varios factores como las estrategias que el docente use y el fomento de las capacidades

básicas y ciudadanas (Trujillo, 2011).

Gimeno Sacristán (2008) citado por Olivos Moreno, en su reseña a las

competencias educativas, plantea que el término está cobrando un alto nivel de

relevancia en el ámbito de la educación debido a la gran reforma en la que ésta se

encuentra actualmente, pasando desde la educación inicial preescolar hasta la

educación media y superior, sin dejar atrás la educación básica. Es así que esta

reforma busca reemplazar un currículum enciclopédico por uno flexible enmarcado en

38
el aprendizaje y basado en las competencias.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),

impulsa la aplicación de competencias debido al proceso de globalización que

actualmente se vive en el mundo en general, es así que se explica la importancia de la

educación basada en un modelo de competencias, pues se argumentan desde la

concepción económica y global (Gimeno, 2008).

Gimeno plantea la polémica acerca del término y la posición acrítica que este a

adquirido a través del pasar del tiempo, es así que propone interrogantes tan

importantes como ¿cómo distinguir el término competencia de otros cercanos como

habilidad, destreza, conocimientos, destreza, estándar?, ¿cómo evaluarlas? (Moreno

2008).

Por otro lado otros autores como Zabala y Arnaud (2007), proponen las

competencias en un plano menos crítico tendiendo a lo afirmativo, especificando en

las bondades que estas pueden representar en cuanto a la educación.

Dichos autores reconocen las competencias educativas como las habilidades

que caracterizan a una persona en el momento de desempeñar una tarea específica

(Zabala y Arnaud, 2007), es así que se propone como un concepto alejado del

currículo tradicional cargado de conocimientos, pasando a dar eficacia a la

habilidad de los estudiantes.

39
Del mismo modo, hablan de la necesidad de establecer un concepto claro para

los profesores, diferenciando la educación actual así como se describía en párrafos

anteriores prestando especial atención a la revolución educativa, se deben

mencionar los profundos cambios sociales y económicos de los modelos de

enseñanza actuales (CERI, 2000).

Aparecen entonces las competencias como un enfoque alternativo buscando el

pleno desarrollo humano, contemplando el ámbito social y profesional de las

personas (Zabala y Arnaud, 2007). Las anteriores ideas se destacan desde un modelo

basado en la “escuela nueva” (Freinet y Dewey, 2008) que proponían el “saber

hacer” para dar respuestas a diferentes problemas que los estudiantes pudieran

encontrar incluso en la vida real (Lozano, 2011).

La ONU, la UNESCO, la OCDE, enfatizan en la importancia de saber conocer,

saber hacer, saber ser y saber convivir (Zabala y Arnaud, 2007). Aquí se destacan

términos en cuanto a la pregunta de investigación que se propone en la presente

investigación, pues al pretender que los estudiantes desarrollen competencias se

debe pensar no solo en lo académico; también en lo nombrado en las líneas

inmediatamente anteriores, por lo cual en el acto de potenciar las competencias de

los estudiantes no solo será de lectura, sino de convivencia y contextualización en

su ambiente social inmediato (Coles y Werquin, 2007).

40
A propósito de la pregunta de investigación que aquí se menciona, cabe resaltar

lo propuesto por Zabala y Arnaud, cuando se remiten a la necesidad de las personas

en el actuar ante una situación compleja, (en este caso las noticias) y un contexto

determinado. Estos autores proponen obtener la capacidad de resolver problemas

mediante la aplicación de competencias en algunas técnicas claves, tales como:

1. Identificar la situación problema analizándola para identificar sus

problemas.
2. Revisar cuales serían las posibles formas de solucionarlo, en este caso como

realizar un mapa conceptual a partir de una noticia leída.


3. Aplicar la posible solución al problema según lo solicitado o requerido en la

situación presente, en este caso realizar el mapa conceptual según lo que se

entendió de la noticia.
4. Traspasar lo que ya se posee dentro del conocimiento base y adaptarlo a lo

que se hace para solucionar dicho problema; en este caso lo que ya sabía

acerca de la situación social que se leyó. Cuando se habla de lo que hay

dentro del conocimiento base, se hace énfasis en actitudes, hechos, etc.

(Zabala y Arnaud, 2007).

Así mismo, para la resolución de un problema como el entender una noticia

escrita para un estudiante de grado cuarto de básica primaria, el término

competencia debe establecerse como una cuestión integradora de diversos actuares,

tales como el dar respuesta a un problema mediante uno o varios procedimientos y

actitudes que dan respuesta, de esta manera se indica que el término competencia no

41
hace referencia exacta a lo que se resolvió si no a cómo se resolvió, es por esto que

cada estudiante realizará un mapa conceptual según un esquema mental específico;

esto sin necesidad de ser o no competente (Zabala y Arnaud, 2007).

Es en este punto en donde Zabala y Arnaud hacen una distinción entre un

proceso memorístico y uno basado en competencias, aunque resaltan la importancia

del debate que se presenta frente a la enseñanza tradicional, pues quienes defienden

este modelo asumen que el modelo basado en competencias demoniza la memoria y

rechaza los conocimientos, aquí lo importante es saber en que momento se debe

activar la memoria y para qué, por ejemplo no es necesaria para aprender conceptos

abstractos o redes conceptuales; no se necesita la memoria para realizar una

operación matemática, pero si para aprender algunas claves históricas del país en

donde se vive (Zabala y Arnaud, 2007).

Así mismo, las competencias se enmarcan en elementos específicos como las

TIC, dentro de la sociedad del conocimiento. Climént (2010), destaca del concepto

de competencia la palabra estándar, que entra aquí para destacar el conocimiento y

habilidades de un sujeto para lograr una tarea con éxito (Climént, 2010); sin

embargo este autor hace referencia a los modelos laborales en donde también se

requieren competencias que permitan transformar la realidad para dar solución a un

problema.

A la luz de las anteriores ideas se toca un tema excepcional en cuanto a la visión

42
de las competencias, se remite a la capacidad de los individuos para lograr

resultados deseados o favorables, desde la visión o perspectiva de terceros, como

docentes, clientes, empleadores, etc. Demostrándose de este modo un punto clave

que no había sido nombrado por otros autores, la importancia de las competencias

para generar resultados que otros supervisan y valoran según criterios propios

(Climént, 2010).

Autores como Coles, denominan una estructura para las competencias que

comúnmente están enmarcadas en lo educativo y la capacitación, así como en lo

laboral; asumiendo el aprendizaje en calidad de producto, ya sea este académico o

relacionado con lo laboral. La estructura en cuanto a aprendizaje se refiere, cada vez

se complica mas debido al énfasis que toma hacia la noción de estándares, dejando

de lado los insumos, procesos de interrelación, contextos y agentes sociales (Coles,

2007).

Especificando en las clases o tipos de competencias se encuentra para el caso de

la presente investigación la posibilidad de enmarcar el concepto de competencia en

lo educativo pensado en la aplicación de la crítica a la sociedad en la que se

encuentran actualmente los estudiantes; de otro modo, vale la pena nombrar algunas

de las clases de competencias descritas por diferentes autores estudiosos del tema.

Dependiendo del contexto en el que se operan y se desarrollan sus saberes, de la

participación y papel de los agentes sociales involucrados, se pueden agrupar

43
algunos tipos de competencias (Coles, 2007).

2.3.1 Tipos de competencias.

 Académicas: Definidas por los miembros de la comunidad educativa,

siendo estas requerimientos de los educandos para un adecuado

desempeño en el sistema escolarizado.


 Profesionales: Están relacionadas con una profesión u oficio específico,

tienen en cuenta la formación especializada del individuo adquirida a

través del estudio previo y la experiencia. Grupos de expertos establecen

los criterios de calidad.


 Laborales: Relacionadas con el adecuado desempeño de una tarea

específica en un trabajo, se destaca como se concentran en un objetivo

específico necesario para la empresa o lugar de trabajo.

Otros ejemplos de agrupación menos comunes pero no por eso menos

importantes son (Coles, 2007):

 Competencias intelectuales: Incluyen aspectos del desarrollo intelectual

como conocimientos habilidades y destrezas, que van de la mano de

diferentes formas de pensamiento superior.


 Competencias sistémicas: Hacen referencia al trabajo en equipo

(Tuning, 2004)
 Competencias técnicas o específicas: Asociadas a ocupaciones

44
particulares de cada individuo (CERI, 2000).

Así mismo, se exploran otros tipos de competencias que tienen un carácter

diferente, estas hacen parte del individuo en su ser y saber (Climént, 2010).
 Competencias claves: Se demuestran en diferentes ámbitos de la vida

contribuyendo al éxito de las personas y al funcionamiento de la

sociedad.
 Intrapersonales: Se refiere a destrezas individuales y propias de cada ser,

puede ser el estilo de comunicación como los diferentes estados de

ánimo.
 Interpersonales: Son de carácter social, tiene que ver con la interacción

entre los sujetos.


 Competencias transcurriculares: Contemplan un gran espectro de

conocimientos, habilidades y valores fundamentales para el

desenvolvimiento personal, social y laboral de los individuos. Se

aprenden desde la juventud hasta la madurez (Tuning, 2004).


 Aprendizajes centrales: son algunos procesos de aprendizaje y de tipo

primario, destacándose durante la niñez, adolescencia y juventud, a

partir de estos se define un código de aprendizaje, el aprendizaje

profundo, las metacompetencias y el aprendizaje a lo largo de la vida

(CERI, 2000).
 Competencias socio normativas: Se dedican a fortalecer el adecuado

comportamiento del individuo en la sociedad, haciendo énfasis en lo

ciudadano. (CERI, 2000).


 Competencias técnico- instrumentales: son fundamentales en la

educación inicial. Así mismo se consideran importantes al igual que las

normativas para la formación cívica y de ciudadanía. Van mas allá del

45
aprendizaje escolar, pues están presentes en el desempeño laboral y la

vida social.
 Metacompetencias: tienen que ver con habilidades que están mas allá de

las básicas y cotidianas, se derivan de aprendizajes profundos y

creatividad, el sentido común, el pensamiento crítico, la capacidad

reflexiva, el análisis sistémico, la agilidad mental, el conocimiento de sí

mismo y el aprendizaje balanceado de distintas competencias (Ontoria y

Ballesteros, 2001).

Como se entiende en las anteriores explicaciones de los diferentes tipos de

competencia por parte de varios expositores del tema, algunas competencias podrían

ser habilidades en lugar de competencias; algunas son fundamentales en la

formación de los individuos colectivamente y otras hacen parte de las bases de cada

sujeto. De este modo, algunas de estas competencias se suscriben directamente a la

vida escolar, siendo estas propiamente las que se contemplarán en la puesta en

práctica del actual proceso investigativo, ya que dicho proceso se limita a la vida

escolar de los sujetos (Climént, 2010).

Es decir que para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada se

enfatizará en las competencias individuales o claves según Coles, tomando las que

se plantean a partir de la metacognición, ya que el proceso de lectura está dentro del

marco de los procesos mentales superiores descritos en esta categoría.

46
Acto seguido a la descripción de los diferentes tipos de competencias, cabe

anotar la posición educativa enmarcada en este ámbito por Coles, quien revela que

el término educación basada en competencias debería de reformularse, pues son las

competencias las que se basan en la educación de los sujetos. De tal modo propone

hablar de “educación orientada a habilidades” (Coles, 2007), esto siempre y cuando

sean enfocadas desde el marco de la escuela.

Por otro lado, las habilidades y las competencias presentan un estrecho lazo en

el omento de transición de los sujetos y su proceso madurativo, pues como ya se

sabe las competencias se desarrollan en la niñez, por lo que en el presente proceso

investigativo se buscan fortalecer o potenciar con estudiantes de grado cuarto de

Básica primaria; siguiendo con el tema de la madurez de cada sujeto, se puede decir

que al pasar de la niñez a la adolescencia y la juventud se inicia un proceso de

desarrollo de habilidades encaminadas a lo laboral; sin embargo en este momento se

están poniendo de manifiesto las competencias aprendidas a lo largo de la niñez

(Ormrod, 2008).

Teniendo en cuenta la definición de competencias desde los diferentes autores

aquí citados es interesante anotar algunos factores que permiten determinar las

características esenciales de la enseñanza de las competencias, tales como su

significatividad, la complejidad de las situaciones en la que estas deben usarse, y el

procedimiento (Zabala y Arnau, 2007).

47
Mas aún Barnett propone un enfoque convergente con lo ya descrito en este

capítulo, incluyendo conceptos como competencias transversales o genéricas.

Proponiendo que estas sustentan el aprendizaje durante toda la vida según las diversas

situaciones o los contextos en los que se encuentre un personaje, refiriéndose de este

modo a la habilidad como ya lo dijeron Zabala, Arnau, Climént, Coles y otros a las

habilidades para resolver problemas aplicando conocimientos en la práctica, gestionar

la información y para trabajar en forma colectiva. Argumenta también Barnett la

existencia de competencias técnicas o específicas, que según dicho autor, son útiles al

momento del ejercicio específico de una profesión o un saber en particular, estas son

definidas de acuerdo a los programas educativos a ofrecer (Barnett, 2001).

Finalmente se puede concluir respecto a las competencias en el campo de la

educación, estas parten de un proceso de diseño en donde se inicia contemplando el

contexto propio de cada sujeto y a través de los diferentes sectores de desempeño ya

sean productivos, sociales o académicos, a partir de ellos se definen unas

competencias o habilidades dependiendo de la madurez del sujeto. Estas son

determinadas también según los resultados propuestos o requeridos por dichos

sectores; siendo de este modo la competencia lectora la que se propone como marco

de referencia para determinar el proceso investigativo que aquí se realiza.

2.4 Aprendizaje significativo.

48
Según la teoría de Gardner (1983) citado por Porlán (2000), la inteligencia se

considera en educación y psicología como una de las bases para el aprendizaje; se

considera además como la capacidad para ordenar los pensamientos y coordinarlos

mediante diversas acciones. Es así que la teoría sobre las inteligencias múltiples

propone la idea de que cada persona tiene ocho inteligencias u ocho habilidades

cognoscitivas, de ahí la posibilidad de desarrollar unas mas que otras; (González,

Morón 2001). Lo anterior enmarcado en un contexto social en donde se

desenvuelve el sujeto, para a partir de sus construcciones, proponer, resolver,

generar nuevos problemas, así como crear (Porlán, 2000).

En el ámbito de lo educativo, se debe tener en cuenta la construcción de

aprendizajes a partir de los preconceptos o aprendizajes previos con los que cuenta

cada sujeto, esto según la explicación de Díaz y Hernández (2002) a lo que es el

aprendizaje significativo.

Este aprendizaje ocurre cuando la información nueva por aprender se relaciona

con la ya existente en la estructura del estudiante, sin embargo para llevarlo a cabo

el estudiante debe encontrarse en una aptitud adecuada que permita la adquisición e

interrelación de las dos estructuras de aprendizaje (González y Morón, 2001). Mas

aún el aprendizaje significativo como ya se nombró en líneas anteriores, se

caracteriza porque lo aprendido se integra a la estructura cognitiva y puede aplicarse

en diversas situaciones o contextos de la vida (Novak 1988).

49
Por ello es necesario vincular el aprendizaje con las acciones cotidianas,

aspectos sociales más relevantes, necesidades e intereses de un sujeto social. Es así

que la incorporación de nuevos saberes se hará mediante la relación con la

cotidianidad

(Porlán, 2000).

En consecuencia, Díaz y Hernández (2002) proponen el aprendizaje

significativo en el ámbito del contexto escolar como un momento en el que los

aprendizajes y conocimientos son continuamente renovados y destacados según los

niveles de incidencia que estos presenten en el mundo real del sujeto. De tal manera

este proceso parte de un equilibrio inicial para llegar a un desequilibrio – equilibrio,

para llegar a asumir los nuevos conocimientos en conjunto con los que ya existían en el

saber propio de cada sujeto. La exigencia de romper este equilibrio parte de cuestiones

técnicas de la enseñanza, por lo cual se llegará a un aprendizaje significativo (Díaz y

Hernández, 2002).

2.5 La noticia

Desde finales del siglo XX se empezó a hablar con insistencia sobre la Era de la

Información (Castells, 2000). Términos como informática, datos, internet, etc,.

aparecieron frecuentemente en la jerga diaria de nuestros estudiantes cada vez desde

una edad mucho más temprana. La misma condición de informarse pasó a ser

considerada ya no como una opción sino como una necesidad.

50
Surgieron entonces interrogantes particularmente en el proceso de

acompañamiento y formación que da la escuela. ¿Los planes curriculares debían

ajustarse a esas necesidades de ubicar al estudiante en esa “aldea global”? (McLuhan,

1985) ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los maestros en su labor pedagógica

por ceñirse a contenidos académicos que pueden desactualizarse con tanta rapidez que

el estudiante se podía informar de primera mano mucho antes que su profesor?

La escuela en la actualidad debe responder a m

últiples retos y a los cambios vertiginosos de esta nueva era:

 La información que se entrega al estudiante está desajustada frente a la

exigencia que la sociedad hace de ese conocimiento.

Se ralentiza frente a la capacidad de incorporación de los avances de la ciencia

y la tecnología (Molotch y Harvey, 2001).

 Se concentra en asignaturas aisladas y sin visión integradora, en donde

adicionalmente se imparte a grupos donde la enseñanza radica en lo dictado por

el profesor generalmente en forma repetitiva y en donde la calificación se basa

en pruebas de carácter nemotécnico o memorístico.


 En general se concentra en la selección de talentos, más no en su desarrollo y

en su promoción.

51
En resumen quizás no está ofreciendo a los estudiantes los conocimientos y

destrezas necesarias para que salga adelante en una sociedad que exige cada día desde

la perspectiva de la globalización.

Pero ¿en qué momento se debe considerar a la noticia como un instrumento para

lograr avanzar en algunos de los interrogantes anteriormente planteados? ¿Cuándo y

Cómo el maestro puede considerar que la noticia es una herramienta que bien

presentada ayuda a generar constructos que faciliten el aprendizaje? (Castells, 2000).

La noticia entendida en el contexto de la información puede ser vista desde

múltiples perspectivas, cómo lo dijo Juan Pablo II en 1996 al referirse a la influencia

de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea: “estos medios tienen

una utilidad indiscutible pero no deben adueñarse de nuestras vidas” (Benedicto XVI

2007). Particularmente cuando las herramientas tecnológicas han dado lugar a nuevos

escenarios de discusión como el internet 2, donde Twitter o Facebook construyen un

mito de una verdad o una verdad de una mentira en menos de una jornada.

Se debe por tanto al empezar con un método de enseñanza basado en la noticia, ser

corresponsable de la información que se va a transmitir, es decir, no basta simplemente

con tomar el periódico del día inclusive si este es el más prestigioso, sino que debe

establecerse una pausa mínima entre la generación de la noticia y la presentación

misma al estudiantado. No es aceptable confundir la noticia, con la información exprés,

con un extra, o una “chiva”, y muchísimo menos con el chisme, ni con el rumor.

52
Inclusive el proceso de maduración de una noticia, el tiempo que demore en decantarse

no le resta ningún peso y por el contrario ayuda en el proceso (Castells, 2000).

Aunque el escritor Oscar Wilde manifestara: “aquellos para quienes el presente

lo constituyen las cosas presentes, no conocen nada del tiempo en que viven”, hay que

entender que en esta Era de la Información hay toda una generación de personas

dedicadas a vivir de la noticia, tanto del periodista, como del medio informador, como

de los anunciantes que requieres de esos espacios informativos para llevar sus

productos a audiencias masivas que ante el volumen tan alto de datos consume sin

mucho tiempo para digerir, noticias y publicidad indistintamente de su objeto (Castells,

2000).

La noticia extendida y con múltiples elementos de soporte que den credibilidad,

que aseguren que las fuentes son veraces y responsables social y moralmente, pueden

servir como eje articulador del desarrollo de todas las actividades que se quiera dentro

del aula de clase.

En el caso particular del aula de clase, el maestro puede nutrirse no solo de

noticias inmediatas presentadas en los diarios, sino que puede recurrir a crónicas y

reportajes especiales que también son reproducidos por estos mismos medios escritos y

que en general requieren un período mayor de tiempo para ser generados y presentan

visiones amplias y contextuales de las situaciones descritas (Castells, 2000). Un buen

elemento de apoyo para motivar al estudiante sobre temas que seguramente no

53
encontrará en los libros de texto y que inclusive pueden estar mucho más actualizados

dadas las frecuencias de impresión de unos y otros.

Pero ¿qué ocurre cuando el estudiante se enfrenta una realidad mucho más

cercana?, por ejemplo, cuando inevitablemente se analiza una problemática social que

pueda estar afectando a una comunidad similar a aquella en la que ellos viven, o

inclusive a suya misma, entonces, el estudiante empieza a sentir que forma parte de la

historia, que sus acciones realmente trascienden y que tanto él, como su familia o sus

vecinos son verdaderamente importantes en el desarrollo de algún acontecimiento. Y si

además, se aprovecha para que en el marco de la discusión se genere una búsqueda de

soluciones y el mismo niño sienta que su aporte es importante y por qué no, que él ha

sido gestor individual o colectivamente de una solución en la que su conocimiento o

sus aprendizajes han dado fruto (Molotch y Harvey, 2001).

Quizás no hay nada más satisfactorio para el ser humano que está en la

búsqueda de ese fin noble de ser mejor cada día, que darse cuenta que lo aprendido, lo

que se sabe, es útil y sirve tanto a él como a su comunidad. Bajo este precepto, cómo

no puede ser la noticia en esta era de la Información y siendo administrada

responsablemente la mejor herramienta para potencializar las capacidades de los

estudiantes. Si se recuerda la preocupación anteriormente planteada sobre la falta de

interacción entre lo enseñado en el aula y lo vivido en la calle, en la casa, en su

54
realidad, este puede ser el puente para aprovecharse y propender personas que se

sientan seguras de crecer en un medio (Molotch y Harvey, 2001).

El acceso a los medios es otra de las ventajas que pueden aprovechar los

estudiantes, ya que es más fácil para una entidad educativa conseguir textos,

periódicos, revistas, y en general inclusive acceder a la prensa digital a través de salas

de computación que regularmente están habilitadas en los colegios. Las estadísticas

desafortunadamente no hablan muy bien del nivel de lectura de los estudiantes de este

tipo de medios impresos, y en análisis realizados se ha determinado que no es fácil

llegar a éstos contribuyendo a generar desánimo por parte de quienes se han interesado

por la lectura (Molotch y Harvey, 2001).

55
CAPÍTULO 3. MÉTODO

La investigación se desarrollo dentro del enfoque Investigación Acción Participativa y

de tipo cualitativo porque con este método el investigador puede involucrarse con el

grupo de estudio objeto. En este caso en particular, los estudiantes que participan de la

muestra son lo mismos que acompañan a diario a la docente investigadora y es ella

quien corresponde con su reconocimiento del grupo a los tópicos evaluados por

observación directa y que facilitan la construcción de instrumentos como las

entrevistas.

Adicionalmente, no se quiere cuantificar o segmentar en grupos más pequeños, sino

describir el impacto de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica, por tal

razón la investigación es cualitativa.

3.1 Población y muestra

El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en una Institución Educativa

Distrital perteneciente a la Secretaría de Educación, ubicada en el sur oriente de Bogotá

Colombia. Así mismo, el proyecto investigativo se desenvolvió en la institución en la

Jornada de la Tarde, jornada que se extiende desde las 12: 30 PM y hasta las 5:30 PM.

56
El proceso de investigación se abordó con una muestra de 16 estudiantes del

grado cuarto del segundo ciclo de Básica Primaria. La muestra se seleccionó con un

único criterio específico determinante para dar respuesta a la pregunta de investigación

aquí planteada, la edad de los estudiantes, que está entre los 10 y 13 años. Los sujetos

que se encuentran en esta etapa del desarrollo son capaces de llevar a cabo la lectura

comprensiva de textos como la noticia, así mismo su desarrollo analítico les permite

realizar un mapa conceptual usando pensamiento jerárquico.

3.1.1 Descripción de la muestra

3.1.1.1 Criterios de selección

La muestra se tomó teniendo como base parámetros específicos para dar posible

respuesta a la pregunta de investigación, los sujetos se ubicaron según la teoría de

Piaget en el estadio de las etapas de las operaciones concretas, en donde el individuo

según esta teoría es capaz de conocer el mundo mediante el entendimiento de las

explicaciones que le son dadas, ya sean verbales o escritas.

Tamayo (1987) dice que la selección debe ser intencional cuando el

investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos y es así que

confrontando el conocimiento adquirido de los estudiantes con las premisas de la

metodología en donde los estudiantes de cuarto de primaria faciliten soluciones a

problemas de la vida cotidiana se busca comprender una noticia de un diario de

57
circulación nacional desde el contexto de la investigación.

Las principales características de los actores de la investigación aquí realizada

se basan en: en primer lugar la clase socio – económica, son pertenecientes a estratos 1

y 2 de la ciudad de Bogotá, siendo entre ellos una constante la pobre presencia de las

figuras paternas y maternas, pues los padres trabajan desde la mañana hasta la noche

hora en la que llegan a su hogar. Así mismo, es importante resaltar las condiciones del

medio o del lugar en el que se encuentra el IED, pues allí sus protagonistas son los

jóvenes pertenecientes a “pandillas y barras bravas” siendo estos autores de robo a

mano armada y consumidores de drogas ilícitas dentro del contexto inmediato a la

institución.

3.1.1.2 Marco contextual

A continuación se exponen de manera global los elementos contextuales que

hicieron parte del proyecto de investigación, estos se presentan según el contexto local

en donde se encuentra la Institución Educativa; para luego presentar algunos referentes

del ámbito educativo de dicha institución con los componentes que fueron tomados en

cuenta al momento de categorizar la información en la triangulación.

3.1.1.3 Institución Educativa Distrital y sujetos.

58
Existen dos jornadas académicas en el IED, la jornada de la mañana ingresa a

las 06: 30 A.M y la salida es a las 11:30 AM, la jornada de la tarde ingresa a las 12:30

PM y la salida es a las 5:30 PM. En la jornada de la tarde, en la que se realizó el

presente proyecto, hay 13 maestros, uno de ellos especializado en el área de

informática y los demás son docentes de Básica Primaria en cada aula, encargándose

cada uno de todas las áreas básicas como lo son ciencias naturales, ciencias sociales,

lengua castellana, matemáticas, ética y valores.

Actualmente la institución cuenta con 13 aulas de actividad pedagógica

permanente aunque no están dotadas con material didáctico propio, un aula de

informática con 9 computadores y red de internet, una biblioteca con diferentes textos

dedicados a las edades de los sujetos, sin embargo esta actualmente no está en

funcionamiento debido a la no asignación de funciaonarios por parte de la Secretaria de

Educación de Bogotá, una cancha de basquetball. Vale la pena aclarar que los recursos

para actividades como la educación física no han sido entregados por la Secretaría de

Educación, así como otros tantos solicitados por los docentes para la puesta en escena

de diferentes proyectos pedagógicos.

Por lo anterior, la autora del presente proyecto decidió enmarcar el proceso

investigativo hacia la búsqueda de un pensamiento crítico y de realidad en donde los

estudiantes logren generar conciencia propia y colectiva, así mismo se buscó que el

proyecto no requiriera de materiales didácticos fuera del alcance económico de los

59
niños y niñas.

Por otro lado, se presentan ahora las tipologías mas relevantes del Sistema

Integral de Evaluación de Prendizajes SIE de la institución, de donde se tomaron las

principales características de evaluación para ser tomadas como criterios de

categorización a la hora de analizar resultados en el presente proyecto.

3.2 Fases de la investigación

3.2.1 Fase 1.

3.2.1.1 Recolección de datos y sesiones de trabajo.

El procedimiento metodológico se rige por un plan de acción de seis actividades

pedagógicas realizadas según los criterios de evaluación en el aula de clase de cuarto

grado de primaria en la Institución Educativa Distrital en donde se realizó el presente

proceso investigativo, añadiendo el trabajo con los mapas conceptuales y la lectura de

noticias locales al área de ciencias sociales. Dichas actividades pedagógicas se

destacan por el proceso de complejidad progresiva que se fue dando a cada una luego

de la explicación básica de la actividad a desarrollar.

Así pues, la fiabilidad de los instrumentos como las entrevistas semi –

60
estructuradas se basó en la validación de los registros en la triangulación, la cual es

considerada como la estrategia de validación mas confiable para investigaciones de

corte cualitativo, pues protege a las mismas de las tendencias subjetivas del

investigador (Bisquerra, 1989).

Como ya se dijo en el anterior párrafo, los criterios de las actividades están

ligadas al Sistema de Evaluación que maneja la Institución Educativa, de allí se

rescataron los que por su incidencia en el área de Básica Primaria son determinantes.

Estos son:

 Procedimental

 Actitudinal

 Conceptual

 Competencia específica para la vida.

Es así que el trabajo de recolección de datos se estructuró a partir de la

realización de mapas conceptuales por los estudiantes, cuyo objetivo principal es

fortalecer la competencia lecto-escritora mediante el acercamiento del estudiante a la

realidad cotidiana de su país.

A la luz de lo anterior, la planificación de las actividades pedagógicas se

dispuso a partir de los criterios anteriormente nombrados, teniendo como estrategia el

61
uso de los mapas conceptuales. Se desarrollaron seis sesiones pedagógicas cuyo

objetivo fue reconocer, comprender, afianzar y detectar la competencia lecto – escritora

y la capacidad de detectar la realidad a partir de la lectura de algunas noticias

nacionales por parte de los estudiantes. En los Apéndices E, F y G se describe cada

sesión pedagógica y lo que se observó en cada una de ellas:

3.2.1.2 Instrumentos de recolección de datos.

Este apartado tiene especial importancia, ya que sin la selección o elaboración

apropiada de los instrumentos de recolección de datos no se tendría acceso a la

información que se necesita recabar para orientar el desarrollo de la respuesta a la

pregunta de investigación. Así pues, la autora basándose en la pregunta misma de

investigación y el marco teórico, indagó desde allí los elementos enfocados a qué tipos

de datos necesitaba y si estos instrumentos podrían ser o no empíricos (Cerda, 2002).

El diario de campo

Se recolectó la información mediante el diario de campo, instrumento de

recolección que se convirtió en un libro de relatos y comunicaciones intencionales

describiendo rasgos, características, forma, método y fundamentos de donde se

eliminaron los comentarios subjetivos de la actividad ejecutada por la población

objeto. Fue revisado constantemente con el fin de completar, reflexionar y reorientar el

62
proceso investigativo.

Por su parte, el diario de campo fue seleccionado por su estructura, que está en

función de proyectar las reacciones de el grupo estudiado, además por la posibibilidad

de incentivar “el sentido crítico” en el investigador. Las notas “in situ” se convierten en

una gran riqueza para la codificación de datos en el método etnográfico y la IAP

(Bisquerra,1989).

Así mismo, el diario de campo constituye la proyección de la persona que

investiga, teniendo como base fundamental, así como lo dijera Fals Borda (1981) “la

realidad no se interpreta sino que se describe, se examina y se analiza”. Es así que el

diario de campo resulta de la observación participativa que se realizó en el aula.

Entrevista semiestructurada

Se usó la entrevista como instrumento semi-estructurado dirigido especialmente

a los estudiantes, para entender las bondades de la enseñanza de los mapas

conceptuales. Lo anterior apoyado en grabaciones sonoras, videos y fotografías de

acuerdo a los diferentes momentos propios de las actividades planteadas. Siendo este el

instrumento integrador de las diferentes versiones que variaban de sujeto a sujeto y que

a veces pudo ser contradictoria. “Será necesario contrastarla, corroborarla o cruzarla,

recopilarla en tiempos diferentes, usar técnica de triangulación (combinación de

63
diferentes métodos y fuentes de datos)” (Cerda, 2002).

Así mismo vale la pena anotar algunos ítems de especial importancia en la

entrevista semiestructurada, pues a diferencia con la entrevista estructurada en donde

las preguntas se encuentran establecidas con anterioridad, en el caso de la entrevista

semiestructurada son establecidas mediante un guión que recoge los temas a tratar en la

entrevista y así se permite la libertad de plantear un orden en el cual se pueden plantear

las preguntas según el entrevistador lo desee (Cerda, 2002).

Más aún el modo de plantear las preguntas y de formularlas se deja a decisión

del entrevistador, estableciendo una conversación al modo que desee, efectuando las

preguntas que crea oportunas, explicar su significado, pedir al entrevistado

aclaraciones cuando no entienda algún punto y que profundice en algo cuando le

parezaca necesario. En general se puede establecer un estilo propio de conversación

(Cerda, 2002).

Como ya se anotó al principio de este apartado, según autores en investigación

como Hugo Cerda (2002), la realización de los instrumentos como la entrevista

pueden ser de manera empírica, es así que la anterior entrevista fue realizada de

manera empírica por la autora, partiendo de los principales elementos de la pregunta

problema y de los objetivos de la investigación.

Observación

64
Es uno de los instrumentos de recolección de datos con mayor antigüedad y

predominante uso dentro de los procesos de investigación, debido a que es un

instrumento fácil de usar, directo y requiere métodos de tabulación sencilla (Cerda,

2002).

Consiste en centrar la atención en un fenómeno en particular, en donde se

necesita tener un fin claro respecto a lo que se va a observar, exige tener directrices

determinadas enfocadas respecto a lo que se va a observar, capacidad para

descomponer las parte del todo observado para llegar a una en concreto (Valenzuela et

al 2011).

Los defensores de esta técnica proponen que es la única que se puede percibir

sin necesidad de intermediarios que deforman la percepción de la realidad. Así mismo

mediante la observación directa se poseen algunos mecanismos de control que no

permiten caer en la ambigüedad y la subjetividad (Cerda, 2002).

3.2.2 Fase 2.

3.2.2.1 Análisis de datos

En las investigaciones cualitativas es aquí en donde los datos recolectados se

reducen, categorizan, clarifican y comparan, convirtiéndose en una etapa de búsqueda

65
sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos de

recolección de datos (Pérez,1994).

Después de finalizar el trabajo de campo, se procedió (según lo propone el

método etnográfico) a realizar el análisis de contenidos y la categorización de los

mismos, en donde se trascribieron las entrevistas, grabaciones y videos (Valenzuela,

2011).

Se revisaron las notas del diario de campo tomando el “método de

comparación constante” que consiste en generalizar los datos en forma sistemática para

obtener construcciones lógicas derivadas de los datos. “A medida que un fenómeno

social se registra y clasifica asignándole una categoría o clase también se compara con

los ya clasificados en la misma categoría. Luego se va cambiando el proceso: en lugar

de comparar un incidente con los otros, se van comparando los incidentes con las

categoría” (Cerda, 2002).

Lo anterior se puede traducir como el proceso de codificación y análisis, se

concede de forma simultánea con el fin de encontrar y desarrollar nuevas ideas

encargadas de enriquecer la investigación, obteniendo como resultado el refinamiento

de conceptos que se integrarán en una teoría coherente según los parámetros

establecidos para categorizar la revisión de los mapas conceptuales, criterios que como

se nombró en párrafos anteriores, están enmarcados dentro del SIE de la institución, el

cuál se puede revisar de igual manera en apartados anteriores (Bisquerra, 1989). Los

66
criterios de categorización para realizar el proceso de triangulación a su vez son :

 Procedimental

 Actitudinal

 Conceptual

 Competencia específica para la vida.

En suma, esta investigación tuvo como técnica de recolección de datos la

observación, que implicó síntesis, interpretación, análisis, descripción e identificación

de los elementos que constituyen la realidad percibida. El diario de campo y los mapas

conceptuales realizados por los estudiantes son los instrumentos de recolección de

información mas importantes en este caso (Valenzuela, 2011).

3.2.3 Fase 3

3.2.3.1 Informe final de la investigación

Finalmente se construyó un informe como resultado del proceso investigativo

representando el traspaso de las fases de investigación, en donde se recolectaron las

etapas fundamentales del trabajo, la explicación del contexto y las diferentes

vicisitudes por las que pasó la investigadora, dando como fruto una propuesta

didáctica – pedagógica que no busca ser absolutista, sin embargo está determinada por

67
la cualificación sistematizada de la realidad generada desde el conocimiento.

3.3 Método

El método etnográfico quizá sea uno de los más antiguos. Aunque los

antropólogos han desarrollado sobre todo en el siglo XX procedimientos

metodológicos e interpretativos, la etnografía, sin embargo es al menos tan antigua

como el trabajo de Herotodo (padre de la historia). Etimológicamente, el término

etnografía significa la descripción (grafé) del estilo de vida de un grupo de personas

habituadas a vivir juntas (tennos) (Valenzuela, 2011).

El objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen real y fiel

del grupo estudiado, pero su intención y mira más lejana es contribuir en la

comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen características

similares (Valenzuela et al 2011).

A criterio de la autora del presente proyecto de investigación, el método

etnográfico presenta condiciones favorables para descubrir creencias, valores,

comportamientos, interacciones desde la práctica docente y las interrelaciones que se

dan al interior del aula, (específicamente Maestro – estudiante) presentando la riqueza

de la realidad estudiada, es aquí en donde el modelo de Investigación Acción

68
Participativa se enmarca dentro del método etnográfico, que a su vez hace parte del

paradigma cualitativo (Cerda, 2002).

A partir de las anteriores premisas, la investigación se enmarcó dentro del

enfoque Investigación Acción Participativa, de tipo cualitativo. Caracterizada por la

interpretación que se da a la realidad y a sus eventos, los cuales no pueden ser

abordados por las ciencias exactas (Taylor y Bogdan, 1989).

A la luz de lo anterior, debido a la participación directa de la investigadora con

el grupo de trabajo, la Investigación Acción Participativa, IAP, se considera un método

idoneo en donde descansa el presente trabajo, pues la visión de la IAP, no es solamente

observar pasivamente, sino transformar con la participación, así como lo dijera el

Colombiano Fals Borda (1981), es una metodología que apunta a la transformación del

conocimiento en propositivo, mediante un proceso de construcción de saberes.

Es una metodología que combina dos procesos, el conocer y el actuar (Borda,

1981). En este caso el conocer una noticia y acercarse a la realidad de un lugar

específico mediante la codificación del pensamiento jerárquico y el aprendizaje

significativo que denotan los mapas conceptuales. De igual manera la IAP se

constituye en un proceso que combina la práctica y la teoría, sin rechazar el papel del

especialista, dando así énfasis a la toma de conciencia crítica de los sujetos acerca de

su realidad (Freire citado por Peter McLaren, 2001).

69
En el proceso de la IAP, se habla de una dinámica de investigación en donde se

objetiva la realidad teniendo como meta la posibilidad la apropiación del proceso por

parte de los principales actores de la investigación, en este caso de los estudiantes. Así

pues, la IAP apunta al esfuerzo de transformación de la realidad para mejorarla o por lo

menos transformarla, de este modo la IAP no finaliza o se determina por el aprendizaje

de conceptos sino por actuar frente a las realidades sociales (Valenzuela et al 2011).

Según Rahman (1991), la Investigación Acción Participativa es mas que un

proceso de investigación cualitativo simplemente, es en sí un estudio científico

autoreflexivo de los profesionales para mejorar su propia práctica, de aquí la búsqueda

de la respuesta a la pregunta de investigación planteada en este proyecto adquirió una

connotación transformativa, en donde la implicación de la autora por ser maestra del

grupo de estudiantes seleccionados como muestra jugó un rol de cambio y aprendizaje

para ella misma como para el grupo de sujetos en general.

Bajo la perspectiva de la IAP enmarcada en un contexto etnográfico, esta

investigación describe los procesos cognitivos y de acercamiento a la realidad logrados

por los estudiantes en un periodo de tiempo académico determinado, evidenciando las

capacidades de competencias lecto – escritas y de comprensión de la realidad. Así

pues, Rahman (1991) señala que en la investigación cualitativa no se manipulan

variables, se limita a observar y describir los fenómenos (Borda, 1991).

Ya para concluir, vale la pena anotar la relevancia de la IAP en la investigación

70
de corte cualitativo en educación, pues son generalmente los maestros quienes se

encuentran en el quehacer cotidiano de sus estudiantes, y por este mismo acto, son

ellos quienes pudieran ser capaces de transformar un modelo educativo con miras a

proponer y criticar una realidad social (Valenzuela, 2011).

Dentro del marco de la presente investigación, el modelo de la IAP

entendiéndose como relevante en el significado de la interpretación de los mapas

conceptuales y sus matices para poder especificar aproximaciones coherentes a la

competencia lectora y a la comprensión de las noticias regionales.

Desde la observación sistemática enfocada a generar estrategias que aportarán

cambios a favor de la pedagogía y al mejoramiento de estructuras diseñadas

previamente, se observó participativamente mientras se hacía énfasis en la importancia

del acercamiento de los estudiantes a su realidad inmediata, valiéndose del diario de

campo, la observación y la entrevista semiestructurada.

Después de realizar la fundamentación teórica que iluminó el proceso

investigativo, se procedió al planteamiento de un diseño general orientado a dar énfasis

en los criterios de evaluación que se obtuvo de cada mapa conceptual realizado por los

estudiantes.

71
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

A continuación se presentan los datos recabados durante el trabajo de campo del

presente trabajo de investigación, a la luz de la pregunta de investigación “¿Qué

impacto traerá la implementación de mapas conceptuales para que los alumnos de 4

grado de un IED al suroriente de Bogotá sean competentes en la comprensión de una

noticia escrita?

Se dio inicio a dicha recolección con la aplicación de las 6 sesiones planteadas

en la metodología. En primer lugar la sesión en donde se explicaron los mapas

conceptuales, su uso y aplicación, para luego desarrollar 5 sesiones más en donde los

estudiantes los realizaron según su criterio y la interpretación de tal manera que dieron

a la noticia más destacada en su país en ese momento, previa lectura de la misma

individual.

En este capítulo se concentra en el “hacer” de la investigación y por lo tanto

describe los métodos y los resultados obtenidos durante la realización del proyecto. En

primera instancia se describen una a una, cada una de las seis sesiones de trabajo en las

cuales los niños de grado cuarto desarrollaron bajo supervisión la lectura de las noticias

propuestas y acto seguido elaboraron los respectivos mapas conceptuales. En segundo

lugar, están las entrevistas que se realizaron a un grupo escogido aleatoriamente de

estudiantes y que en dos escenarios, uno individual y otro colectivo respondieron las

72
preguntas del instrumento descrito en el Apéndice B.

La realización de cada uno de estos talleres se enmarcó dentro de las fechas

calendario de los meses de mayo, junio, julio y agosto del año 2013. Las condiciones

en que se aplicaron las pruebas correspondieron al ámbito de la clase de ciencias

sociales, y dentro de la cual, como maestra del grado tercero de educación básica

primaria se trabaja para que sea aprobado dentro del proyecto educativo institucional

el logro que afirma: “el estudiante deberá ser capaz de desenvolverse socialmente con

conocimiento de las situaciones que se desarrollan dentro de su contexto de vida y con

la motivación a propender mejoras en el entorno que le rodea” (PEI, 2008).

La noticias seleccionadas para cada una de las sesiones buscaron abordar

diferentes temas de actualidad, pero que en todo momento refirieran a situaciones que

promuevan el análisis crítico y el reconocimiento del lugar de cada estudiante dentro

de la noticia, es decir, que tanto le incluye, ya sea porque le afecta o le beneficia. De

esta forma se buscó que el estudiante al realizar el mapa conceptual no solo estuviera

pensando en el ejercicio como tarea, o asignación de clase, sino con un fin proactivo de

crecimiento personal que le cuestionara más allá de la actividad planteada.

Las noticias escogidas fueron:

Sesión 1. Selección Colombia de Fútbol conserva su lugar en el ranking de la

FIFA.

73
Sesión 2. El Fin de los colegios en Concesión.

Sesión 3. Marcha del Cauca. Indígenas del Cauca.

Sesión 4. Paro profesores.

Sesión 5. Minería y Cocuy.

Sesión 6. Revocatoria del alcalde Petro.

A continuación se describen los detalles de cada una de estas sesiones de

trabajo, en cada una de las cuales se precisa el alcance de la noticia, el cómo se

desarrolló la lectura, y cuáles fueron los alcances de cada grupo en la realización del

mapa conceptual.

4.1 Presentación de resultados

4.1.1 Reflexiones:

Sesión No. 1.

Fecha: 18 Mayo 2013

Colegio IED al suroriente de Bogotá. Jornada tarde.

Estudiantes participantes: 15

Tema de la noticia. Selección Colombia de Fútbol conserva su lugar en el ranking

de la FIFA.

74
El deporte en los estudiantes de esta edad es un motivador por excelencia y

particularmente se escogió el fútbol porque es un tema muy atractivo para los niños y

es un tema que genera dialéctica al opinar con mucha convicción sobre los partidos y

su desarrollo. Sin embargo en la noticia se analiza a las selecciones nacionales que

participan en los diferentes torneos de la FIFA y se plantea a los estudiantes que

dejando de lado los fanatismos particulares por clubes de fútbol local, se unan y vean a

la Selección Colombia como un elemento que aglutina y genera espacios de diversión

sana y sin revanchismos.

La lectura presenta además la importancia de las clasificaciones, de saber que

hay quienes son mejores o que trabajan insistentemente por llegar a serlo. La posición

descrita en el artículo es de las mejores alcanzadas en las últimas décadas y por eso se

analiza con los niños el ¿por qué en este momento se está llegando a estos niveles?.

Inmediatamente los niños y particularmente del género masculino refieren todos sus

conocimientos por el fútbol y hasta mencionan a algunos de los jugadores que hoy por

hoy se destacan como goleadores. No obstante, llama la atención que las niñas también

empiezan a comentar inclusive con afirmaciones muy objetivas como: “hoy juegan

muy bien, pero mi papá me ha contado que en otra época la selección era mucho mejor

y llegó a ser campeona del mundo” a lo cual inmediatamente repuntan otros

comentarios que indican que eso no es cierto y que el papá de la niña no le contó la

verdad. En ese marco de discusión interesante por demás y en donde se nota que hay

un gusto particular por la noticia, se empieza a desarrollar el ejercicio de construcción

del primer mapa conceptual.

75
Antes de iniciar, nuevamente repasamos didácticamente los elementos del

mapa, los conectores, las ideas principales y la presentación mínima esperada. Los

estudiantes empiezan a trabajar en una hoja en blanco separada de su cuaderno para

facilitar la entrega. La gran mayoría aún no dibujan nada y empiezan inclusive a

escribir un resumen del texto leído, al ver esto, nuevamente les recuerdo que podrían

partir del concepto “la selección Colombia” y la enmarco dentro de un rectángulo

dibujado en el tablero. Uno de los niños más aventajados, pregunta: “profesora, puede

ser la FIFA en el cuadrito?”, a lo que prosigo destacando en voz alta que ese puede ser

un buen punto de partida. Algunos de los estudiantes definitivamente no entienden el

concepto y se han envuelto en una discusión sobre fútbol que no aporta al ejercicio.

Una estudiante pregunta si puede ir el nombre de un jugador, entonces indago

para que todos los compañeros escuchen, porque aunque no se ve en primera instancia

una relación, si llama la atención esa forma de abordar el mapa. Su argumento es que

gracias a que hay un jugador destacado en la Selección, el equipo ha logrado esos

niveles de distinción, entonces, aunque un poco dudosa, decido darle rienda suelta a su

idea, finalmente es el primer mapa conceptual y puede ser interesante analizar su

perspectiva.

Han pasado cerca de 20 minutos y los estudiantes, en su mayoría han utilizado

dos y como máximo tres conceptos aún sin articular, aunque se ven las líneas no hay

claridad en los conectores que deben usar. Tomo nota de este hecho y me percato de

76
que hay urgencia en reforzar la idea de las proposiciones vinculantes y/o conectores

lógicos de los conceptos referidos en el texto.

Al cabo de los 30 minutos originalmente planificados para la actividad, recojo

los mapas y de primera vista, no son muy significativos los avances que se notan, salvo

tres o cuatro mapas, los restantes están muy incompletos. Me llama mucho la atención

una cancha de fútbol pintada en una de las hojas, y por tal razón pregunto al estudiante,

jocosamente me dice: “profe, ese es el mapa de donde se juega el fútbol”. Aunque

hilarante la situación para todos en el aula, evidencio que aún hay mucho tema por

trabajar para que identifiquen la importancia de los mapas conceptuales.

Sesión No. 2.

Fecha:28 de Julio de 2013

Colegio IED al suroriente de Bogotá. Jornada tarde.

Estudiantes participantes: 16

Tema de la noticia. El Fin de los colegios en Concesión.

Ha pasado más de un mes desde el primer ejercicio de elaboración del primer

mapa conceptual. Para esta oportunidad, se escogió una noticia que aunque no

pareciera tan entretenida como la del fútbol, es un tema de vital relevancia para el

destino académico de los estudiantes y es importante ponerlos en contexto.

77
En Bogotá, se utilizan dos modelos de funcionamiento para los colegios

públicos (propiedad del Estado). El tradicional en el cual la Secretaría de Educación

administra tanto infraestructura, nómina, y en general todos los ámbitos educativos y

otro en el que desde hace casi una década se tercerizó esa administración con entidades

privadas que basadas en sus exitosos modelos de negocio recibieron Colegios

Distritales en concesión.

Aunque la dimensión política supera la capacidad de análisis de los niños, es un

problema fácil de traer al aula, porque justo en la vecindad hay un colegio en esta

condición y aunque el IED sigue el modelo tradicional, los niños entienden que el otro

colegio funciona diferente, con horarios, maestros, y programas de trabajo diferente,

inclusive algunos de sus compañeros han migrado a esa institución y por tal razón hay

contacto con ellos.

En esta oportunidad la construcción del mapa conceptual empieza con recordar

la importancia de los conectores, porque definitivamente no se prestó atención en ese

detalle durante el primer ejercicio.

Los niños al escuchar la lectura de la noticia, ven con curiosidad el nombre del

autor, porque casi no pueden leerlo. Les referencia que el Dr. Kalmanovitz es un gran

economista, y paso a explicar por qué un economista escribe sobre educación y

específicamente qué es lo que hace.

78
En esta oportunidad, entiendo que el tema después de la lectura, aún no es

claro, particularmente porque es una columna y en realidad habla sobre la opinión que

él autor tiene sobre el tema. Entonces, y para dar dinamismo, pregunto a ellos, qué

saben del Colegio vecino. Juan dice, : "El patio de ese colegio es más grande y el

refrigerio es más rico".

Entonces le pregunto, o sea que es mejor?. Entonces Adelaida refuta: "NO,

porque allá no trabaja la profe Angie". Algunos, y creo que por compromiso ante mi

presencia asienten. Retomo el tema para dejarlo en el marco de lo educativo, y les

digo, Si es verdad que tienen instalaciones más modernas, pero, qué opinan de los

horarios?.

Entonces Jorge dice, "Mi mamá dice que es mejor estudiar allá porque así no

tiene que conseguir quien me cuide toda la mañana". En vista de que el tema empieza a

generar polémica, aprovecho para sugerir que el tema del mapa conceptual, sea sobre

la opinión propia de ventajas y desventajas de la educación en un colegio concesionado

y a partir de ahí y de la lectura, inferir si es bueno o no.

Recalco nuevamente la importancia de colocar los conectores, inclusive les pregunto

ejemplos, y veo que siguen habiendo confusiones, aunque ya empiezo a ver un grupo

que destaca por una mejor comprensión.

En esta oportunidad quiero que ante la duda me pregunten en privado y asistiré a cada

79
puesto de trabajo. Así damos inicio y la sesión empieza a tomar forma. Nuevamente la

cantidad de llamados es muy alta y trato de atender a uno por uno, no obstante, veo que

tampoco están tan mal, y que hay inseguridad, más no equivocación.

Partiendo como en el ejercicio anterior por el concepto: El Colegio

concesionado es bueno por… o El Colegio concesionado no es bueno por… al final se

tendría un conjunto de ventajas para unos y desventajas para otros, según sea el caso de

la elección.

Al pasar 25 minutos, y luego de atender muchos llamados, veo que hay mapas que

inclusive han llegado a un cuarto nivel, claro está con mi guía, pero destacando en que

cada concepto se divide o continúa con otro aspecto de subnivel.

Al finalizar un estudiante se acerca a mi y me comenta que lo quieren cambiar,

pero que él no quiere dejar a sus amigos, ni a sus profesores, converso con él y le

recuerdo que lo importante es sus disposición para aprender sin importar en dónde sea

o con qué profesor. No lo veo despedirse muy convencido.

Sesiones No. 3, 4 y 5.

Fechas: Agosto y Septiembre de 2013

Colegio IED al suroriente de Bogotá. Jornada tarde.

Estudiantes participantes: 16 en promedio

Para los siguientes mapas conceptuales se trabajó una seguidilla de artículos de

80
prensa que se relacionan con diferentes aspectos de orden público y político de la

ciudad. Particularmente porque en el ejercicio de construcción de estos mapas se quiso

involucrar a los padres e inclusive a los hermanos si los hubiese. Al ser temas de

dominio común, y que permanentemente se encontraban tanto en la prensa escrita

como en la televisión, la idea era permitirle al estudiante que abordara la construcción

del mapa conceptual con las herramientas ya adquiridas y practicadas en clase, pero

con muchos más elementos que lo pudieran enriquecer y en donde la visión de quienes

pueden servir de modelo ascendente también genere nuevos tópicos.

La temática política estuvo enmarcada por la propuesta de revocatoria del mandato del

alcalde mayor de la ciudad. En este ejercicio se adelantó desde el aula una presentación

formal del personaje mencionado y de su rol y presencia en las vidas de todos los que

vivimos en la ciudad. Particularmente y a partir de unos primeros trazos de mapa

realizados en clase, en donde principalmente me concentré en fortalecer el tema de los

conectores, quedaron con el trabajo para la casa de socializarlo con sus seres queridos,

y presentar el mapa ante ellos, para que recibieran una retroalimentación.

El ejercicio fue muy constructivo porque a la siguiente sesión regresaron los

mapas significativamente afectados en algunos casos, es decir, se notó la intervención

de los padres de familia, e inclusive algunos se permitieron editorializar, con lo que se

hacía más evidente que no era un trabajo propiamente de los niños, pero la posibilidad

de escuchar como enriquecieron su discurso quienes pudieron desarrollar el ejercicio

en casa fue muy interesante.

81
El siguiente paso consistió en integrar este mapa recién elaborado a uno mayor.

Es decir, el nuevo artículo repasado en clase tenía que ver con la problemática de los

maestros del magisterio y su eventual paralización de actividades como consecuencia

del no cumplimiento de acuerdos con el gobierno local y nacional. Entonces, que mejor

escenario que identificar nuevamente al personaje que ya se había mencionado y del

cuál ya habían hecho una descripción pero ahora abordando un tema tan cercano como

el de los profesores.

Algunos de los estudiantes definitivamente no manifestaron interés por estos

temas y captar la atención con un tema que en primera instancia parece tan adulto, me

estaba haciendo repensar el modelo de desarrollo de la tercera sesión. Sin embargo, a la

luz de los resultados de otros estudiantes que realizaron trabajos muy destacados donde

demostraron a su corta edad que entienden el sistema en el cual se encuentran

inmersos fue gratificante.

No obstante y para la tercera sesión de esta trilogía que podría llamarse, “la

situación actual de mi país”, se quiso aprovechar que hay un grupo de 2 hermanos que

pertenecer a la etnia Coregüaje (ver Apéndice I) y que se han radicado recientemente

en Bogotá, desafortunadamente en calidad de desplazados de sus lugares de

asentamiento o como los describen internacionalmente casi como refugiados de una

guerra.

La participación de este reducido pero particular grupo de estudiantes me motivó a

82
traer el tema del paro de los indígenas en la región del Cauca en el Pacífico

Colombiano. La discusión fue altamente motivacional para los niños porque con el

conocimiento de causa que da su procedencia, les convirtió en el centro de atención y

permitió integrarlos en un grupo que hasta hace poco los veía como “bichos raros”.

Entonces se evidenció, que la elaboración de estos mapas conceptuales no solo queda

en el papel como un conjunto de gráficos fríos, sino que su elaboración misma es todo

un escenario de participación y generación de sentido de pertenencia en el grupo, de

reconocimiento y hasta de diversión.

Última sesión

Fecha: Septiembre 2013

Colegio IED al suroriente de Bogotá Jornada tarde.

Estudiantes participantes: 15

Para la última sesión se escogió un tema que es muy interesante y que se ha

trabajado en el Colegio desde otras instancias. El ambiente y su cuidado. Para esto se

escogió un artículo que destaca la maravilla de la Serranía del Cocuy, un conjunto

montañoso que simboliza como el daño al medio ambiente ha ido destruyendo con la

naturaleza que allí crecía. Los deshielos de los picos del Cocuy son un símbolo

evidente de la transformación negativa del entorno causada por el hombre.

El cuidado del ambiente, es para las nuevas generaciones, como la de los niños

que han participado de este proyecto el discurso diario y casi forma parte de un

83
lenguaje natural que quizás nos permita garantizar un futuro para las nuevas

generaciones.

En esta oportunidad, el mapa conceptual debía ser construido desde cero por cada uno

de los niños. Se dejó de lado la ayuda inicial que se les daba al comienzo y se permitió

que cada uno de ellos pudiera construir a partir del tema: El ambiente y cómo podemos

cuidarlo.

Entonces, tal vez como consecuencia de las experiencias que se han adelantado

con el grupo y con el reciclaje, uno de ellos preguntó: “reciclaje es cuidar el

medioambiente?”. Por supuesto respondí, motivándolos a seguir por ese lado ya que en

otras actividades previas se ha trabajado en ese tema.

Por supuesto bastó con esa palabra para que muchos se inclinarán por esa

temática. No obstante, hubo quien al conocer la Serranía del Cocuy, decidió empezar a

describirlo con ayuda del mapa conceptual a partir de la lectura y de lo que

seguramente ha conocido.

Lo interesante, fue notar como ya en algunos estudiantes inclusive las formas

del mapa podían pasar por óvalos o cuadrados ligeramente redondeados, lo que me

hace sentir que estaban trascendiendo hacia el contenido y dejando en un lugar

secundario a la forma.

Los conectores en esta oportunidad fueron mucho más consistentes y aunque en

84
algunos casos la relación entre los conceptos no necesariamente es la mejor, puede

notarse que empieza a generarse un proceso de algoritmación o estructuración del

pensamiento, que es finalmente el objetivo de estos ejercicios.

4.1.2 Entrevistas

La observación directa de los estudiantes dejó muchos resultados, que se

describieron en el numeral anterior, sin embargo en todo momento queda la sensación

de que hay una fuerte dosis de subjetividad en las reflexiones descritas. Por tal motivo

y para dar aún mayor validez a los resultados de la investigación es que se recurre al

método de entrevista para conocer de primera mano y en palabras de los mismos

protagonistas del proyecto, las diferentes percepciones que se tienen del trabajo de los

mapas conceptuales.

La metodología empleada para este trabajo incluyó la selección de 3

estudiantes, el primero, un estudiante que destaca por su facilidad para la expresión

oral y con un gran manejo de vocabulario, adicionalmente destaca en otras áreas del

conocimiento como matemáticas e inglés. Los otros dos estudiantes, puede decirse sin

querer entrar en calificaciones que son más del promedio y su laboriosidad les permite

alcanzar resultados satisfactorios en el curso. Ver Apéndice G.

85
4.2 Contraste de resultados

La bibliografía con respecto a mapas conceptuales es muy diversa y variada. En el

marco teórico se describen los principales aspectos que enmarcan los diferentes

conceptos y han dado hist

óricamente evolución al modelo de los mapas conceptuales.

En septiembre del año 2004 se realizó en Pamplona, España la primera Conferencia

Internacional sobre avances en los procedimientos que utilizan mapas conceptuales,

liderada por el mismo Joseph Novak y Alberto Cañas lograron resumir en dos

volúmenes más de 300 investigaciones en las cuales se condensan diferentes visiones

de la implementación de los mapas conceptuales y sus resultados (Novak, 2004)

Durante la revisión bibliográfica detallada de estos volúmenes encontramos un

escenario de confrontación ideal para los resultados de esta tesis. A continuación se

mencionan algunos de los principales hallazgos y se procede a hacer su comparación

con lo encontrado en la propia.

En primer lugar, se señala en la investigación ASSESSING STUDENT TEACHERS’

UNDERSTANDING OF THE BIOLOGY SYLLABUS THROUGH CONCEPT

MAPPING que el uso de mapas conceptuales es la mejor herramienta para ser utilizada

cuando se busca innovar en el proceso de educación, inclusive sin importar la edad,

86
mencionando un amplio rango que puede ir “desde la escuela de niños o primaria

elemental hasta los astronautas de la NASA” (Novak, 2004, p. 53) en donde después de

una selección de 28 grupos, y edades que variaban se encontró un crecimiento

porcentual sostenido en el incremento de habilidades de procesos de pensamiento,

niveles de jerarquía e inclusión de tópicos de entre un 30% a un 35% frente a un m

étodo tradicional.

Mientras tanto en la investigación THE EFFECT OF COLLABORATIVE

KNOWLEDGE MODELING AT A DISTANCE ON PERFORMANCE AND ON

LEARNING de Josianne Basque destacan que en niños de edades comprendidas entre

los 8 y los 10 años, el desarrollo de mapas conceptuales sirvió mucho cuando se

utilizaron equipos informáticos y de computación como apoyo en su creación (Novak,

2004, p.67), sin embargo al comparar con el grupo en el cual se desarrolló la

investigación y utilizando los escasos recursos con los que se cuenta en el IED se notó

que no necesariamente esa afirmación es cierta, puesto que se acomodaron a los

recursos no tecnológicos, como el uso de carteleras, tableros e imágenes recortadas de

prensa para fortalecer su capacidad de creación. Por supuesto, es evidente que en

circunstancias de mayor tecnología estos resultados pudieron ser superiores.

La misma conclusión con respecto al beneficio de las nuevas tecnologías se manifiesta

en la investigación CMAPTOOLS: A KNOWLEDGE MODELING AND SHARING

ENVIRONMENT de Alberto J. Cañas (Novak, 2004, p.125). Entonces

definitivamente se puede pensar que el trabajo se hubiese enriquecido

87
significativamente si se hubiese contado con esas tecnologías pero como no fue así,

vale la pena destacar con mayor mérito los alcances logrados por el proyecto en el

grupo de niños.

Con respecto a las competencias lectoras también se encuentran investigaciones que

aunque no se refieren propiamente a estudiantes de 4 grado, si participan estudiantes de

edades similares o menores, en particular FROM THOUGHT TO CONCEPTUAL

MAPS: CMAPTOOLS AS A WRITING SYSTEM de Liviana Giombini de la

Universidad de Urbino en Italia en un ejercicio realizado con estudiantes de preescolar

y grado 1, destacó como los mapas conceptuales le ayudaron a desarrollar su programa

de lectoescritura. No necesariamente se refiere a la capacidad de comprensión de

lectura, pero es una conclusión interesante a la vista de una expansión como la

realizada en la presente investigación de los resultados de la de Giombini. Los

estudiantes de esta investigación del Colegio Paolo Volpini, pudieron con la adecuada

asesoría pasar de la utilización del concepto a lo que ellos llamaron “el placer de la

escritura” (Novak, 2004, p. 272). El mismo estudio muestra mapas conceptuales

desarollados por niños de 3 a 4 años y aunque son excesivamente gráficos permiten

servir de punto de partida y comparación para los mapas desarrollados por los

estudiantes del IED y se evidencia la evolución en su construcción. No obstante al

comparar con los mismos mapas de los niños italianos pero de 10 años, se encuentran

estructuras de mapa conceptual basados en el hipertexto que son ampliamente mejores

que los desarrollados por los estudiantes del IED (estos resultados se pueden observar

en http://www.icvolponi.it).

88
La investigación más interesante y que se correspondía con la presente fue LOS

MAPAS CONCEPTUALES, INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS DE LAS

NARRATIVAS EXPERIMENTALES de Mercé Izquierdo Americh del Departamento

de Didáctica de las ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, en donde se

pretendió reforzar la capacidad lectora de los estudiantes a partir del desarrollo de

mapas conceptuales, pero en un rango de edades superior y más orientado a los adultos.

4.3 Categorías

Mediante la triangulación de los instrumentos de recolección de datos de esta

investigación, diario de campo (observación directa), trabajos en físico de los

estudiantes y las entrevistas y tras su contraste se encuentran recurrentemente

situaciones que de manera sustancial advierten que hay elementos del mapa conceptual

que no están funcionando y no contribuyen a la interpretación de la noticia.

A continuación se resumen en 3 categorías y con sus respectivos indicadores los

principales elementos críticos y que ameritan mayor atención en la búsqueda de los

resultados de la presente investigación.

4.3.1 Primera categoría. Articulación mediante el uso de conectores y términos relevantes en el

mapa conceptual.

89
Indicadores:

1. Uso de palabras claves en la lectura.

Los niños y niñas desarrollan una habilidad nemotécnica destacable, porque

muchas de las palabras que se emplean en el texto son memorizadas, y aunque no se ve

como puedan usarlas a largo plazo, es interesante como en el corto plazo del desarrollo

del mapa las emplean. En algunos casos, se remite al uso del diccionario para que la

labor de interiorización del nuevo término corresponda con el significado o

significados correspondientes.

2. Explicación de la idea principal de la noticia.

Identificar la idea principal de la noticia es relativamente fácil cuando el título

de la misma es muy diciente. En algunos casos, el titular es tan claro que resume la

idea que se va a desarrollar en los párrafos del cuerpo articulado. No obstante, y

aunque es un ejercicio de trabajo correspondiente a procesos transversales de

aprendizaje, es particularmente en áreas de lenguaje en las que se busca reforzar esta

mayor comprensión.

3. Uso de conceptos relevantes por definir.

Al incorporar al discurso palabras que en su momento definimos como

90
“misteriosas”, para darle un toque de excentricidad y que de alguna forma llamaran la

atención de los estudiantes por su significado. Al momento de plasmarlos en los mapas

conceptuales, se dificultó en muchos casos el empleo de estos términos. Por ejemplo,

en el caso del artículo relacionado con la revocatoria del mandato del alcalde, se quiso

jugar con la palabra, “burgomaestre”, y su efecto fue contrario al ser asimilado

rápidamente con un tipo de comida rápida semejante a la hamburguesa. Después de

aclarar el concepto en dos o tres ocasiones, definitivamente tuvo mucho eco el

concepto gracioso con el que inicialmente se utilizó.

4.3.2 Segunda categoría. Aciertos conceptuales en cuanto a la comprensión de la noticia

leída.

Indicadores

1. Resultados colectivos e individuales.

En consistencia con los indicadores descritos en la primera categoría fue

relativamente sencillo empezar a evaluar cada uno de los mapas y de esta forma

determinar una línea base de medida para la consecución de un resultado, tanto

individual como colectivo. Es importante, en este punto recordar que el resultado del

grupo es muy relevante para la investigación, no tanto así el indicador individual, dado

que este finalmente viene condicionado por la heterogeneidad de la muestra en sus

91
niveles cognitivos y de aprendizaje.

2. Conexión coherente de términos claves.

Definitivamente fue la interrelación entre los términos la que se dificultó con

mayor acento, dado que los conectores definitivamente aún no forman parte de la

construcción organizada y metódica de conceptos y por supuesto para el caso de la

investigación de los mapas conceptuales que se proponían. Hubo mucha discusión en

torno al por qué si los usan dentro de su sintaxis diaria, no así lo hacen al se

conscientes de su uso. En este punto se plantea un escenario de continuación de la

investigación, que permita profundizar en esa dificultad que tiene el niño para plasmar

sobre los trazos del mapa estos conectores que interrelacionan conceptos.

3. Evidencia de la idea principal de la lectura.

La selección de las noticias tuvo un propósito desde el origen mismo de la

investigación. No se buscó cualquier noticia al azar, por el contrario, si se revisan en

detalle los cuerpos de cada noticia existe entre ellos una relación y una búsqueda de

afinidad con el eventual lector. Los temas que calaban en los afectos de los niños se

desarrollaban en niveles que realmente hacían muy satisfactoria la evolución de los

mapas desarrollados. Mas no así, cuando el texto leído correspondía a lo que en

palabras de algunos de ellos era “feo” o “aburrido”, alcanzándose niveles de dispersión

importantes en un alto porcentaje de los estudiantes del grupo. Tal vez, la didáctica no

92
fue lo suficientemente atractiva y por eso es recomendable en una continuación de la

investigación concentrarse en este aspecto.

4.3.3 Tercera categoría. Identificación por parte del estudiante con la noticia leída

1. Reconocimiento de los personajes de la noticia

En esta categoría ya se depura con mayor precisión por parte del estudiante,

quiénes intervienen en la noticia y cuáles son los alcances de estos personajes. En

algunos casos el reconocimiento fue casi inmediato, como cuando se trató de los

jugadores de fútbol. No ocurre lo mismo con otro ámbitos menos populares, o quizás

se deba decir mediáticos.

2. Identificación de los lugares donde ocurre la noticia

De igual forma que con el criterio anterior, se establece un marco geográfico de

referencia. Aún es muy probable que no logren ubicarse en el escenario mundial pero a

nivel local hay un gran avance cuando se destacaron noticias como las del medio

ambiente. en este caso en particular los estudiantes refirieron lugares que conocen de

paseo o porque sus familias incluso provienen de allí.

3. Semejanza con las situaciones descritas

93
El juego del símil, fue muy interesante con la familia de hermanos de la etnia

Coregüaje. Su difícil situación fue marco de referencia para la noticia y finalmente el

impacto de lo que ellos relataron conmovió a sus compañeros que quizás en muchos

casos nunca habían vivido una historia similar. En la práctica este ejercicio fue algo por

fuera de la investigación pero vale la pena destacarlo porque abre la puerta a un nuevo

planteamiento sobre la utilidad de los mapas conceptuales para desmarginalizar y servir

como herramienta que facilite la inclusión en escenarios similares.

94
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los constructos que dieron origen a la pregunta que motivó esta investigación

pretendieron abordar varios aspectos. Cuando se pregunta: ¿Cuáles pueden ser los

impactos de la implementación de mapas conceptuales en los alumnos de grado cuarto

de primaria de un IED al suroriente de Bogotá para mejorar sus competencias en la

comprensión de lectura de una noticia escrita?. Las evidencias registradas durante la

investigación muestran que los impactos pueden ser múltiples.

5.1 Conclusiones

Durante el desarrollo del proyecto se evidenciaron diferentes situaciones que

pueden ser consideradas de la siguiente forma:

5.1.1 Logros en la jerarquización de conceptos

Los mapas conceptuales como herramienta de enseñanza y aprendizaje que

favorecen el entendimiento de diferentes tópicos se han distinguido por su utilización

por quienes ya han desarrollado un proceso de maduración de pensamiento suficiente

como para sacarles un provecho. En la presente investigación se trabajó con niños de

edades que oscilan entre los 8 y los 12 años, y definitivamente fue muy satisfactorio

95
como incorporaron a su discurso diario la utilización de los diferentes elementos

aprendidos de la construcción de mapas conceptuales. Por supuesto el grado de

sofisticación se limita a su nivel, pero es importante destacar como a pesar de su corta

edad, el reconocimiento de los mapas conceptuales fue elevado y un grupo de

estudiantes superior a la mitad (9) del alumnado logró adaptarse a ellos.

La jerarquización de conceptos entendida como la capacidad del estudiante

para determinar cuál idea gobierna a las demás, cuál es más importante que otra y

principalmente cómo se puede ir de una idea general hacia una particular, y así

sucesivamente, definitivamente fue uno de los elementos más enriquecedores en el

desarrollo de los ejercicios. Los niños referenciaron en muchas ocasiones conceptos

que pudieron ser definidos como conceptos centrales o principales y a partir de los

mismos, desarrollaron con base en su lenguaje todo un conjunto de nuevas ideas que el

mismo texto de la noticia presentaba pero que no habían sido lo suficientemente

asimilados durante la primera lectura del artículo trabajado.

Este es uno de los logros más relevantes, ya que cuando se evidenciaba la

toma de consciencia por parte del estudiante sobre el concepto trabajado,

definitivamente llamó la atención en algunos de ellos, el cómo regresaron al

documento para confirmar que realmente se había leído lo que ahora describían y en

alguno de ellos, surgió la pregunta ¿por qué no lo tuve presente? Si ya el documento

había sido leído inclusive dos y tres veces.

96
5.1.2 La noticia funciona como elemento motivador

El proyecto buscó incluir dentro del ambiente de aprendizaje del aula los

elementos de la cotidianeidad dentro del marco de la elaboración de los mapas

conceptuales. Para eso se utilizó a la noticia, como elemento articulador entre el

estudiante y el desarrollo del proyecto, dado que en la medida en que se evolucionaba

dentro de su clase de sociales el programa curricular correspondiente se pudo adelantar

en el aligeramiento de la carga de conocimientos a partir de la elaboración de mapas

conceptuales.

El tema seleccionado para la noticia es definitivamente clave a la hora de

generar motivación entre los estudiantes. Por supuesto, temas como deportes, moda,

farándula e inclusive televisión, generaron mucho reconocimiento e identificación y

casi permitieron que la construcción del mapa en términos de los conceptos a ser

relacionados fluyera de manera natural y espontánea. Estos temas causaron entre los

estudiantes que se generaran escenarios de discusión, confrontación y diálogo a través

de los cuales todos participaron y enriquecieron la construcción de los mapas.

5.1.3 La edad mental de los estudiantes obliga a la creatividad

La corta edad de quienes participaron del proyecto, definitivamente mostró

97
que temas relacionados con la política y con crisis o coyunturas de tipo más elaborado,

alejaron y distanciaron a quienes quisieron trabajar sobre los mapas. La limitación de

recursos tanto de palabras como de imágenes, al no tener una ilustración suficiente con

lo ocurrido y descrito en la noticia. En casi todos estos casos, como el del artículo del

alcalde y los paros o movilizaciones sociales, la discusión se centró en aspectos que no

se relacionaban directamente con el artículo.

5.1.4 La gran dificultad: los conectores lógicos y el lenguaje

El uso de los conectores fue el punto más difícil de plantear en el desarrollo

del proyecto. Se encontraron vacíos en la construcción de su lenguaje y por tal motivo

no era fácil que aislaran el elemento conector del concepto que se conectaba. Esto pudo

deberse a diferentes factores, la poca o casi nula lectura de textos más allá de las aulas

de clase lo cual redunda en un vocabulario muy pequeño.

La reflexión individual que pudo obtenerse por parte de cada niño que haya

vivido este proceso, puede haber activado un proceso mental que implique mayor

comprensión en las lecturas futuras, ya que es así cuando surge del mismo estudiante y

no tanto cuando se instruye, que se logran los cambios profundos de pensamiento y de

aprendizaje. La guía por supuesto, en todo momento es fundamental, pero

definitivamente descubrir por medios propios y a través de la ayuda de los mapas

conceptuales generó una dosis importante de satisfacción tanto entre los estudiantes

98
como en el mismo profesor.

La expresión oral fue un elemento enriquecedor de la creación de los mapas

conceptuales. Cuando los estudiantes que tuvieron dificultades en la elaboración del

dibujo que recogía los diferentes elementos del mapa conceptual, fueron invitados a

pasar frente a sus compañeros y tratar de explicar con palabras aquello que

evidentemente no estaban logrando en el papel, los resultados fueron sorprendentes,

porque no solo tenían claridad de lo que querían expresar con palabras, sino que

además aportaban elementos que inclusive los más aventajados con los trazos no

habían discernido. Entonces surgió la pregunta en la investigación, del por qué, si es

posible que haya estudiantes con la capacidad de generar constructos en su

pensamiento con semejante claridad no logran llevarlos al papel. Los problemas a esta

edad para el desarrollo de los temas espaciales pueden ser la limitación, porque se notó

que cuando con la ayuda de otros compañeros y del mismo maestro se dio inicio a la

construcción del mapa en el tablero, si lograban dar un aporte propio e individual al

mismo.

5.1.5 Las relaciones espaciales, otro factor de dificultad

Las dificultades en la elaboración de los mapas, también se trasladaron a la

parte espacial. Aunque las instrucciones siempre fueron claras con respecto a la

necesidad de redactar primero el texto y finalmente encerrarlo en la forma

correspondiente, no fue clara la instrucción y por el contrario la complicaciones se

99
mantuvieron inclusive durante todas las sesiones por un grupo reducido, pero no menos

importante de niños, que no logró trascender de la forma del mapa y su elaboración se

dificultó principalmente por no ser capaces de plasmar en el papel los elementos

geométricos con los que se sintieran cómodos al realizarlo.

Profundizando en el tema de la dificultad para plasmar con dibujos y formas,

surgió otro elemento muy relevante. Los demás estudiantes que por supuesto no

presentaban esta condición y desconociendo la razón por la cual se presentaban en

público los primeros, empezaron a pedir su turno para exponer, lo cual originalmente

no estaba dentro de los planes. Entonces, surgió una necesidad de reconocimiento del

trabajo realizado y surgió la idea de publicarlos en las paredes el aula, con el

compromiso de en un futuro y cuando estén mucho más elaborados, poderlos presentar

ante todo el alumnado del colegio publicándolos en el patio. La necesidad de los

niños, porque su trabajo pudiese ser no solo evaluado, sino inclusive admirado, llamó

la atención en la investigación porque fue un elemento motivacional que influyó

satisfactoriamente en la evolución positiva de creación y construcción de los siguientes

mapas conceptuales.

5.1.6 La interdisciplinariedad: La clave para una nueva etapa del proyecto.

Como resultado de la investigación, empezaron otros profesores colegas del

colegio a empezar a preguntar sobre el por qué estaban planteando los estudiantes que

100
se hicieran mapas conceptuales en sus respectivas asignaturas. Ante este

cuestionamiento, constructivo en cualquier caso, la sorpresa fue muy gratificante,

porque se empezaba a evidenciar que el mapa conceptual si puede ser una herramienta

de trabajo en las diferentes instancias del aula, porque empezó a surgir una “pequeña

cultura” en la que se abordaron por iniciativa propia de algunos estudiantes, temas de

otras áreas, como lenguaje, en donde el mapa conceptual cobraba protagonismo.

5.2 Recomendaciones

El proyecto activó al interior del Colegio en el cual se desarrolló, una serie de

discusiones de orden pedagógico que en su ejercicio fueron enriquecedoras porque

permitieron a otros profesores compañeros de jornada e inclusive de sedes alternas

pensar en recuperar una herramienta pedagógica que generalmente se reserva para ser

utilizada en grados posteriores a los de Básica Primaria.

La continuidad de este proyecto está casi garantizada por lo menos desde la

praxis de su implementación, pues el rector del IED consideró viable que se establezca

para el año 2014 un Proyecto Piloto de Aula, en el cual todos los profesores de los

niveles cuarto y quinto de Básica Primaria, implementen los mapas conceptuales y de

esta forma y dando un juicioso seguimiento a los resultados poder presentarlo para el

año 2015 como un proyecto Local a la respectiva Dirección Local de Educación DILE

de la Secretaría de Educación de Bogotá.

101
5.2.1 Potencializar la capacidad creativa de los estudiantes a través del uso innovador

de mapas conceptuales.

En investigaciones posteriores y que puedan dar continuidad al presente

documento, se sugiere abordar mucho sobre el tema de la motivación en la creación del

mapa, porque definitivamente los resultados en términos de tiempos, niveles y

subniveles del tiempo, fueron significativamente más altos. Esta recomendación por

supuesto es la misma que se asocia a edades mayores, pero que dirigida desde una

corta edad pueden ayudar a generar mayores y mejores resultados en las siguientes

edades.

La capacidad de creación de los estudiantes definitivamente no tuvo límites y dan

fiel reflejo de lo que implica ser niño y de las posibilidades ilimitadas que tiene su

imaginación. Cuando se revisaron las formas y estructuras en las que se podía

desarrollar el mapa, surgió la idea de alguno de los estudiantes de utilizar imágenes

para representar el concepto, entonces con la ayuda de unos y otros, se construyó un

mapa en el que primaban las fotografías (recortes de revistas y periódicos) y los

dibujos, permitiendo así desarrollar la idea de una investigación futura en la que se

pueda indagar en mapas conceptuales pero en donde en lugar de utilizar las palabras

como conceptos y cuerpos articuladores, se empleen imágenes, o inclusive a partir de

la tecnología moderna la utilización de audio y video.

102
5.2.2 Identificación de noticias afines para ser utilizadas como base de trabajo de los

mapas conceptuales

La pregunta que cabría hacer es ¿Cómo se puede volver interesante cualquier

tema para se desarrollado como mapa conceptual, por los niños de cuarto grado?.

Las motivación principal en cualquier caso para la elaboración de los mapas

pasa por el nivel de identificación que el niño tenga sobre el tema a ser abordado. Por

ejemplo, cuando los temas deportivos surgieron y particularmente el fútbol, hubo un

nivel de concentración y trabajo muy por encima del promedio, en comparación con

temas como el de las noticias políticas o de orden social. Esto evidentemente

corresponde con la teoría de Piaget sobre las etapas de maduración del pensamiento.

5.2.3 Proyecto Interdisciplinario liderado por áreas como la de Lenguaje

Con respecto al tema de los conectores, la principal recomendación en una

continuación de esta investigación es invitar a realizar un proyecto interdisciplinario,

en el que se involucre principalmente al área de lenguaje, y que inclusive sea la

protagonista, porque puede ayudar a identificar y corregir en un corto plazo con sus

herramientas metodológicas todas las dificultades presentadas por los estudiantes.

103
Cuando los estudiantes además identifiquen una política común en donde todos

los profesores adelanten el mismo trabajo de identificación de conceptos y de mapas

conceptuales y se puede medir el impacto que tenga el refuerzo permanente de cada

uno de estos temas en el estudiantado.

104
REFERENCIAS

Alí Arroyo, Elizabeth. (2004). Desarrollo de mapas conceptuales con niños de kinder y
primer grado [The development of concept maps with children in kindergarten
and first grade]. In Alberto J. Cañas, Joseph D. Novak, & Fermín M. Gonzalez
(Eds.), Proceedings of the 1st International Conference on Concept
Mapping.Pamplona, Spain: Universidad Pública de Navarra. Recuperado de
http://cmc.ihmc.us/CMC2004Programa.html

Anderson, R.(1984). et Al. "Role of the Reader's Schema in Comprehension,


Learning, and Memory." ed. Richard C. Anderson, Jean Osborn, and Robert J.
Tierney. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación


superior y la sociedad, Barcelona: Gedisa.

Benedicto XVI. (2007). Reflexiones para la Cuaresma. Librería Editrice Vaticana,


Vaticano.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: CEAC.

Borda, F. (1981). La educación en Colombia: bases para su interpretación sociológica.


Universidad Nacional de Colombia, facultad de sociología.

Borda, F. Rahman, M. (1991). Acción y conocimiento. Cinep, Bogotá.

Bravo, E. Correa, G. y González, M. (2004) Del aula generadora de conocimiento al


cambio conceptual. Revista Omnia. Año 10. Nº 3. Maracaibo. Estado Zulia.

Bustamante, G. (2000). La moda de las competencias. Editorial Universidad


Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.

Cabrera, J. (2003) Discurso docente en el aula. Estudios pedagógicos. Sin mes.

Castells. Manuel. (2000). "La era de la información: economía, sociedad y cultura."


México: Siglo XXI. pp. 56

CERI (2000). Motivating students for lifelong learning. París: OCDE.

105
Cerda, H. (2002). Los elementos de la investigación. Bogotá, El Búho.

Climént, J. B., (2010) Reflexiones sobre la Educación Basada en Competencias. En


Revista Complutense de Educación. 21 (1). 91-106 ISSN: 1130-2496.

Coles, M y Werquin, P (2007). Qualification systems. Bridge to lifelong learning.


París: OCDE.

De Zubiría, J. (2006) Hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio. Bogotá,


Colombia.

De Zubiría, J. (2006). Tratado de pedagogía conceptual. Bogotá, Colombia: Editorial


Magisterio.

De Zubiría, M (2006). Teoría de las seis lecturas: mecanismos de aprendizaje


senántico, Volumen 1. Editor Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la
Inteligencia. Bogotá, Colombia.

Díaz, J. (2002). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje


en la educación Básica: Propuesta didáctica en construcción. Educere. Revista
Venezolana de Educación. Nº 18. Universidad de los Andes. Mérida –
Venezuela.

Díaz, F. y Hernández, R. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo


“Una interpretación constructivista”. Mc Graw Hill Interamericana Editores.
D.F. México.

EL ESPECTADOR. El Fin de los colegios en Concesión.


http://www.elespectador.com/opinion/el-fin-de-los-colegios-concesion-
columna-436552. Recuperado el 18 de julio de 2013.

EL TIEMPO. Selección Colombia de Fútbol conserva su lugar en el ranking de la


FIFA. http://www.eltiempo.com/deportes/futbol/ARTICULO-WEB-
NEW_NOTA_INTERIOR-12788386.html. Recuperado el 9 Mayo de 2013.
EL TIEMPO. Marcha del Cauca. indígenas Cauca.
http://www.eltiempo.com/colombia/otraszonas/ARTICULO-WEB-
NEW_NOTA_INTERIOR-13044937.html. Recuperado el 3 de septiembre del
2013.

EL TIEMPO. Paro de profesores.


http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-
NEW_NOTA_INTERIOR-13059557.html. Recuperado el 12 de septiembre.

106
EL TIEMPO. Minería y Cocuy.
http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/especialcocuy/. Recuperado el
10 de septiembre de 2013.

EL TIEMPO. Revocatoria del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro.


http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-
NEW_NOTA_INTERIOR-12965806.html. Revisado el 01 de agosto 2013.

Escoriza, J. (1992). Evaluación del conocimiento de las Estrategias de comprensión


lectora. Volumen 7 de Metodología. Edicions Universitat Barcelona. Barcelona,
España.

González, F. M e Iráizoz, N. (2001). Los mapas conceptuales y el aprendizaje


significativo. Alambique. Pamplona. Eunate.

González, F. M., Morón, C y Novak, J. D. (2001). Errores conceptuales. Diagnosis,


tratamiento y reflexiones. Pamplona. Eunate.

Hymes, D. (1972). Foundations in Sociolinguistics: An Ethnographic Approach.


EditorUniversity of Pennsylvania Press. Pennsylvania, USA.

ICFES. (2012). Recuperado de


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89525.html#h2_1

Inger, E. (2007). Repensar la Educación. Ediciones Internacionales Universitarias.


Madrid, España.

Lozano, A. y Herrera, J. A. (2011). Diseño de programas educativos basados en


competencias. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de
Monterrey.

Martínez, J. (2008). El arte de aprender… y de enseñar. Manual para docentes.


Editorial La Hoguera. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

McLaren, Peter. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona, España.


Ediciones Paidós Ibérica S.A.

McLuhan, Herbert Marshall (1985): La Galaxia Gutenberg. Génesis del "Homus


Typographicus". Barcelona: Planeta-Agostini (Orig.: 1962: The Gutenberg
Galaxy. The making of Typographic men, University of Toronto Press)

107
MINEDUCACION. (2011). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
article-85252.html

Molotch, Harvey, Lester, y Marilyn. (2001). Las noticias como conducta intencionada:
sobre el uso estratégico de los acontecimientos rutinarios, los accidentes y los
escándalos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, . 285-304.

Moreno Olivos, T. ( 2008) Competencias en educación, una mirada crítica en Gimeno


Sacristán, J. (comp.) (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?,
Madrid: Morata.

Nilo Rodríguez, C. (2007) Fundamento teórico de los mapas conceptuales. Revista de


arquitectura e ingeniería. Agosto, sin día.

Novak, J y Gowin, D. (1988) Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca S. A.


Barcelona. España.

Novak, J. (1998). Conocimiento y Aprendizaje: Los Mapas Conceptuales Como


Herramientas Facilitadoras para Escuelas y Empresas. Editor Alianza. Madrid,
España.

Novak, J (2004). Concept Maps: Therory, Methodology, Tecnology. Procedings of the


first international conferences on concept mapping. Pamplona, España.
Volumen 1. Recuperado de
http://cmc.ihmc.us/cmc2004Proceedings/cmc2004%20-%20Vol%201.pdf

Novak, J (2004). Concept Maps: Therory, Methodology, Tecnology. Procedings of the


first international conferences on concept mapping. Pamplona, España.
Volumen 2. Recuperado de
http://cmc.ihmc.us/cmc2004Proceedings/cmc2004%20-%20Vol%202.pdf

Ontoria, A. Gómez, J. Molina, A. Cuevas, C. Giraldo, L. Martin, I. Molina, A.


Rodríguez, A y Vélez, U. (2000). Potenciar la capacidad de aprender y pensar.
Nancea S. A. de ediciones Madrid. España.

Ontoria, A. Gómez, J y Molina, A. (2001). Mapas conceptuales. Una técnica para


aprender. Nancea S. A. de ediciones Madrid. España.

Ormrod, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.

Palacios, J. (1998). La cuestión escolar. Barcelona, España. Laya.

108
Pellegrina Blanco, N. Reyes Gil, R. (2001) Los mapas conceptuales como herramientas
didácticas en la educación científica. Interciencia, vol 26, num 4:144-149.l.

Peralta, N. (2003). Estrategias que facilitan el aprendizaje significativo. Ediluz.


Maracaibo. Venezuela.

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid, Élite.

Porlán, R. (2000). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza basado


en la educación. Serie fundamentos Nº 4. Colección Investigación y Enseñanza.
Díada editora S.L. Sevilla. España.

Sacristán, J. (2005). La teoría y su práctica expresa. Ediciones Akal. Madrid -España.

SEDBOGOTA, (2011). Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/

Trujillo, F. (2011). Enfoque de Competencias en la Educación: del conocimiento al uso


y apropiación. Recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-
article-275791.html

Tuning Project, (2004). Proyecto Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas


de la educación superior en América Latina. Informa final 2004 – 2007.
Universidad Deusto – universidad de Groningen, Bilbao.
Tamayo, M. (1987). El proceso de la investigación científica. México. Limusa. S.A.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los Métodos Cualitativos de


Investigación. Buenos Aires: Paidós.

Valenzuela, G. Flores, F. (2011). Fundamentos de la investigación educativa. Editorial


digital Tecnológico de Monterrey.

Zabala, A. y Arnaud, L. (2007) 11 ideas clave. El aprendizaje y la enseñanza de las


competencias. Barcelona: Graó. Recuperado de
http://cursos.itesm.mx/courses/1/UV.ED5034L.1311.1/db/_34844453_1/Ensena
nzaCompetencias.pdf

109
Apéndice A: Marco Institucional

Ministerio de Educación Nacional de Colombia .

MINEDUCACION

La misión del ministerio es "Garantizar el derecho a la educación con criterios

de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes,

responsables y capaces de construir una sociedad feliz, equitativa, productiva,

competitiva, solidaria y orgullosa de sí misma.

Sus servicios son la definición de políticas y normatividad, la distribución y

seguimiento de recursos financieros, desarrollo de proyectos, asistencia técnica,

atención de trámites de aseguramiento de calidad en educación superior, y el

suministro y divulgación de información.

 Lograr una EDUCACIÓN DE CALIDAD, que forme mejores seres

humanos, ciudadanos con valores éticos, competentes, respetuosos de lo

público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y

conviven en paz. Una educación que genere oportunidades legítimas de

progreso y prosperidad para ellos y para el país.

 Lograr una educación competitiva, pertinente, que contribuya a cerrar

brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad.

110
Corresponde al Ministerio de Educación Nacional cumplir, además de las

funciones señaladas por la ley, las siguientes (Artículo 2 / Decreto 5012 del 28 de

diciembre de 2009 ):

 Formular la política nacional de educación, regular y establecer los

criterios y parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al

mejoramiento del acceso, calidad y equidad de la educación, en la

atención integral a la primera infancia y en todos sus niveles y

modalidades.
 Preparar y proponer los planes de desarrollo del Sector, en especial el

Plan Nacional de Desarrollo Educativo, convocando los entes

territoriales, las instituciones educativas y la sociedad en general, de

manera que se atiendan las necesidades del desarrollo económico y

social del país.


 Dictar las normas para la organización y los criterios pedagógicos y

técnicos para la atención integral a la primera infancia y las diferentes

modalidades de prestación del servicio educativo, que orienten la

educación en los niveles de preescolar, básica, media, superior y en la

atención integral a la primera infancia.


 Asesorar a los Departamentos, Municipios y Distritos en los aspectos

relacionados con la educación, de conformidad con los principios de

subsidiaridad, en los términos que defina la ley.


 Impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de mejoramiento

educativo que se determinen en el Plan Nacional de Desarrollo.

111
 Velar por el cumplimiento de la ley y los reglamentos que rigen al

Sector y sus actividades.


 Evaluar, en forma permanente, la prestación del servicio educativo y

divulgar sus resultados para mantener informada a la comunidad sobre

la calidad de la educación.
 Definir lineamientos para el fomento de la educación para el trabajo y el

desarrollo humano, establecer mecanismos de promoción y

aseguramiento de la calidad, así como reglamentar el Sistema Nacional

de Información y promover su uso para apoyar la toma de decisiones de

política.
 Dirigir la actividad administrativa del Sector y coordinar los programas

intersectoriales.
 Dirigir el Sistema Nacional de Información Educativa y los Sistemas

Nacionales de Acreditación y de Evaluación de la Educación.


 Coordinar todas las acciones educativas del Estado y de quienes presten

el servicio público de la educación en todo el territorio nacional, con la

colaboración de sus entidades adscritas, de las Entidades Territoriales y

de la comunidad educativa.
 Apoyar los procesos de autonomía local e institucional, mediante la

formulación de lineamientos generales e indicadores para la supervisión

y control de la gestión administrativa y pedagógica.


 Propiciar la participación de los medios de comunicación en los

procesos de educación integral permanente.


 Promover y gestionar la cooperación internacional en todos los aspectos

que interesen al Sector, de conformidad con los lineamientos del

Ministerio de Relaciones Exteriores.

112
 Suspender la capacidad legal de las autoridades territoriales para la

administración del servicio público educativo y designar de forma

temporal un administrador especial de acuerdo con lo establecido en el

artículo 30 de la Ley 715 de 2001.


 Dirigir el proceso de evaluación de la calidad de la educación superior

para su funcionamiento.
 Formular la política y adelantar los procesos de convalidación de títulos

otorgados por Instituciones de Educación Superior extranjeras.


 Formular políticas para el fomento de la Educación Superior.
 Las demás que le sean asignadas.

113
Secretaría de educación de Bogotá. SED.

La Secretaría de Educación del Distrito Capital fue creada mediante el Acuerdo

Número 26 del 23 de mayo de 1955, del Concejo de la ciudad. Hace parte del sector

central de la administración distrital, en cabeza de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

La Secretaría de Educación del Distrito Capital es la entidad rectora de la

educación preescolar, básica (primaria y secundaria) y media en Bogotá. De acuerdo

con el Decreto 330 de 2008 , mediante el cual se reestructuró la entidad, las funciones

de la SED son:

 Formular, orientar y coordinar las políticas y planes del Sector

Educación, en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital, el Plan

Sectorial de Educación, el Acuerdo 257 de 2006 y las demás normas

legales del orden nacional.


 Desarrollar estrategias que garanticen el acceso y permanencia de los

niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, así como la pertinencia,

calidad y equidad de la educación en sus diferentes formas, niveles y

modalidades.
 Ejercer la inspección, vigilancia, control y evaluación de la calidad y

prestación del servicio educativo en la ciudad.

114
 Formular programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad

de la educación.
 Fomentar la investigación, innovación y desarrollo de los currículos, los

métodos de enseñanza y la utilización de medios educativos.


 Definir, orientar y ejecutar las políticas de formación y actualización del

personal docente y administrativo al servicio de la SED.


 Impulsar la investigación educativa y pedagógica que adelanta el

Instituto para la
 Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico- IDEP, con la

participación de las instituciones de educación superior y las facultades

de educación.
 Promover estrategias de articulación de la educación con las demandas

de la ciudad y las necesidades de sus habitantes.


 Fomentar la investigación y su relación con los procesos de docencia, en

coordinación con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y en

articulación con las instituciones de educación superior radicadas en la

ciudad de Bogotá.
 Fomentar la formación en el conocimiento científico técnico y

tecnológico en los colegios del Distrito


 Fomentar el desarrollo del conocimiento a través de alianzas

estratégicas con el sector productivo.


 Formular, orientar y ejecutar, en coordinación con la Secretaría Distrital

de Ambiente, la política de educación ambiental del Distrito Capital.


 Diseñar e impulsar estrategias y programas para el desarrollo y

formación de la niñez y la juventud.


 Diseñar e impulsar estrategias y programas para el desarrollo de los

grupos étnicos atendiendo sus características socio culturales y el

fomento de la interculturalidad.

115
 Diseñar e impulsar estrategias y programas para atender la educación de

las personas con necesidades especiales.


 Aprobar la creación y funcionamiento de las instituciones de educación

formal y no formal, a que se refiere la Ley General de Educación.


 Consolidar, analizar y entregar la información sobre el comportamiento

del Sistema educativo, para uso de los organismos nacionales y

distritales de dirección y control.


 Administrar y controlar los recursos propios del Distrito.
(SEDBOGOTÁ, 2011)

116
Apéndice B: Entrevista semi estructurada dirigida a los estudiantes participantes
en el proyecto de investigación.

Fecha:

Nombre del estudiante:

Edad:

1. ¿te gusta hacer mapas conceptuales?


2. ¿para qué te sirve hacer un mapa conceptual después de leer o atender una

explicación?
3. ¿entendiste mejor la noticia que leiste cuando hiciste el mapa conceptual?
4. ¿te gustó leer noticias de Bogotá y Colombia?
5. ¿qué entendiste de la noticia de hoy?
6. ¿qué piensas acerca de esta noticia?
7. ¿qué harías si tu estuvieras en esa noticia, si fueras un personaje de esta

noticia?
8. Si la noticia fue negativa respecto a las diferentes situaciones del país: ¿te

gustaría hacer algo para cambiar esta situación? ¿qué harías?


9. Cuando leiste la primer noticia y ahora que estás leyendo otra tiempo

después, ¿entiendes mejor o igual?


10. ¿entiendes mejor cuándo haces mapas conceptuales o cuándo no los haces?
11. ¿puedes contarme como está hecho tu mapa conceptual y me lo puedes

explicar?
12. Ahora que me haz explicado tu mapa, ¿entiendes mejor lo que sucedió en la

noticia?
13. Explícame por qué crees que leemos noticias en clase.
14. ¿Te gustaría hacer una próxima actividad igual a esta?
(Cabrera 2003).

117
Apéndice C: Sistema Integral de Evaluación de Aprendizajes IED

Criterios de evaluación y promoción:

Artículo segundo:

La evaluación debe ser equitativa, sencilla, democrática y participativa por lo

tanto debe incluir modalidades evaluativas de auto – evaluación, co – evaluación y

hetero – evaluación, además de los factores cognitivos, procedimental y actitudinal

para lo cual se deben tener en cuenta los diferentes actores que intervienen en la

valorización de los estudiantes.

Como la evaluación debe ser continua, integral y permanente se debe garantizar

a los estudiantes la evaluación en el saber (competencia cognitiva), y ser (competencia

actitudinal) y saber hacer (competencia procedimental).

En el ámbito socio cultural, como ya se dio una breve noción en el apartado de

población y muestra, la Institución Educativa se encuentra ubicada en el sur de la

capital de Colombia en una de las localidades con mayores índices de inseguridad

respecto al robo a mano armada, homicidio, consumo y venta de drogas ilícitas,

pandillas y barras bravas, entre otros aspectos de ruptura del tejido social y

118
vulnerabilidad infantil.

Debido a lo anterior se decidió usar algunos apartados del manual de

conviviencia de la institución para presentar en este trabajo, estos se enmarcan en la

“Toma de conciencia”, el cual es el nombre del PEI de la institución; esto debido a la

necesidad de los estudiantes por acercarse a su realidad de manera crítica y consciente,

en donde las únicas opciones no sean la violencia y la desintegración social.

Manual de convivencia

Misión. La comunidad de la institución ofrece una alternativa pedagógica que

propicia el fortalecimiento de la autoestima, las competencias educativas, individuales

y soaciales.

Visión. La institución en el año 2014 será una entidad de riqueza afectiva que

se proyecta a todos sus actores e incide en los procesos de aprendizaje con alternativas

innovadoras y currículo flexible.

Valores. El IED tiene como eje principal de su PEI el fortalecimiento de

valores como autoestima, responsabilidad, respeto, autonomía, tolerancia, sentido de

pertenecia, solidaridad, honestidad, justicia, equidad y liderazgo.

119
Generalidades del PEI (Proyecto Educativo Institucional):

Nombre del PEI: “Toma de conciencia”

La concientización es un proceso de educación para y en la libertad”.

Concientizar se refiere a:

 Tomar conciencia en la realidad del universo que nos rodea pues es a través de

ella como las personas se descubren a sí mismas y entienden sus relaciones con

los demás.
 Tornar la pasividad y el sostenimiento en una postura que busque la

transformación de las situaciones.


 La expresión de reciprocidad cuando se logra el diálogo y la comunidad entre

las personas.
 Pasar de una actitud mágica a una actitud crítica.
 Las explicaciones mágicas son sustituidas por las causas reales.

Proceso de concientización

 Reflexión sobre la realidad mediante el análisis, la interpretación y la

sistematización de las propias experiencias para poseer una visión que permita

transformarla.
 Proyección mediante la definición de propósitos, la adopción de estrategias y la

reflexión sobre las acciones necesarias para realizar el cambio.

120
 Elección de opciones.
 Evaluación de la transformación alcanzada.
 La concientización es una dimensión de la política en cuanto se orienta a que

los estudiantes sean sujetos, autores y protagonistas no simples espectadores

frente a los fenómenos educativos y/o sociales que se desarrollan a nivel local,

institucional o nacional.

121
Apéndice D: Desarrollo de la Sesión Número 1

Grado: 403 J.T IED

Objetivo: Explicar la metodología de los mapas conceptuales.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Cartulina por octavos, marcadores, noticia del periódico El Tiempo, aula

de clases.

Desarrollo:

Esta primera sesión abordará lo propuesto en el capítulo 2 de este trabajo

investigativo, en donde se recopiló lo propuesto por varios autores para la explicación

de un mapa conceptual en clase.

1. Repasar los conceptos requeridos para elaborar un mapa conceptual.


2. Dar un concepto afín a lo planteado y pedir una lluvia de ideas acerca de

este término; de este modo los estudiantes se van acercando a una imagen

mental del mapa conceptual (Pellegrina 2001).


3. Hacer un ejercicio de aproximación de términos mediante actividad grupal,

en donde los términos sean visibles para los estudiantes Peralta (2003).
4. Inducir a los estudiantes a pensar en palabras como: donde, como, con,

están en, pueden ser, entre otras. Es importante aclara a los estudiantes que

122
estos no son términos o conceptos si no enlaces para formar lo que será la

unión de unos conceptos con otros formando frases con significado

(Pellegrina 2001).
5. Hacer visibles unas cuantas frases cortas formadas por dos conceptos; esto

para dar la introducción a lo que será la unión de términos, para hacer

entender el uso que el ser humano le da a los conectores uniendo conceptos.


6. Realizar una actividad en donde los estudiantes identifiquen por si solos en

un frase construida por ellos, los conectores y los conceptos (Pellegrina,

2001).
7. Explicar como se pueden ordenar los conceptos mas generales a los más

específicos. Es importante recalcar que los conceptos generales tienen un

carácter mas explicativo o inclusivo, corroborar que estos contienen mas

información, pues dentro de estos podrán ir otros más específicos o con

menos contenido (Pellegrina, 2001).


8. Inducir a los estudiantes para la elaboración de un primer mapa conceptual.

Se debe explicar que para la presentación del mapa conceptual se debe

hacer el mapa mas de una vez, logrando obtener un trabajo en donde los

significados de los conceptos y sus enlaces sean coherentes (Pellegrina,

2001).

Segundo momento: Luego de hacer las respectivas explicaciones y

aclaraciones de dudas individuales o grupales, se procederá a leer una noticia para todo

el público en general, se mostrará el periódico, se permitirá que los estudiantes lo

observen, vean las fotos y / o gráficos que allí aparezcan.

De este modo se realizará la primera aproximación a la realización de un mapa

123
conceptual abordado desde la comprensión de una noticia.

Evaluación: Como ya se nombró anteriormente, se usó el diario de campo y la

entrevista a los estudiantes, así como la recolección en físico de los trabajos realizados

por los estudiantes, que en este caso constituyen la principal evidencia para analizar.

Se pretende observar en un primer momento la capacidad de análisis de cada

estudiante y que tanto se acercaron tanto al desarrollo del mapa conceptual como a la

comprensión de esta primera noticia.

124
Apéndice E: Desarrollo de la Sesión Número 2

Grado: 403 J.T IED

Objetivo: Realizar el primer mapa conceptual de la primera noticia.

Duración: 60 minutos.

Materiales: Hojas de block, colores, lápices, copia individual con la primera noticia.

Desarrollo:

Primer momento: En primer lugar, se dará una breve introducción de

fortalecimiento sobre la sesión anterior en donde se explicó lo que es un mapa

conceptual y como realizarlo.

Segundo momento: Luego de recordar los conceptos básicos para llevar a cabo

la actividad, se entregará a cada estudiante una copia de la noticia seleccionada con

anterioridad, se les dará un espacio de 20 minutos para su lectura y 10 mas para las

preguntas sobre vocabulario y contextualización de la noticia. (esto será apoyado por la

maestra). Si es necesario para la comprensión se apoyará con una lectura general

también por parte de la maestra.

Tercer momento: Los estudiantes procederán a realizar el mapa conceptual

basados en la comprensión de lo anterior.

125
Evaluación: Como ya se nombró anteriormente, se usó el diario de campo y la

entrevista a los estudiantes, así como la recolección en físico de los trabajos realizados

por los estudiantes, que en este caso constituyen la principal evidencia para analizar.

126
Apéndice F: Desarrollo de las Sesiones Número 3,4,5 y 6

A continuación se describen cómo fueron las sesiones conjuntas, pues todas tuvieron

un mismo estilo para garantizar la comprensión de la actividad por parte de los

estudiantes.

Grado: 403 J.T IED

Objetivo: Realizar el segundo mapa conceptual de la segunda noticia.

Duración: 60 minutos.

Materiales: Hojas de block, colores, lápices, copia individual con la segunda noticia.

Desarrollo:

Primer momento: En primer lugar, se dará una breve introducción de

afianzamiento sobre la sesión anterior en donde se explicó lo que es un mapa

conceptual y como realizarlo.

Segundo momento: Luego de recordar los conceptos básicos para llevar a cabo

la actividad, se entregó a cada estudiante una copia de la noticia seleccionada

previamente, se les dará un espacio de 20 minutos para su lectura y 10 mas para las

preguntas sobre vocabulario y contextualización de la noticia. (Esto será apoyado por

la maestra). Si es necesario para la comprensión se apoyará con una lectura general

también por parte de la maestra.

Tercer momento: Los estudiantes realizaron el mapa conceptual basados en la

127
comprensión de la lectura de la noticia anterior.

Evaluación: Como ya se nombró anteriormente, se usó el diario de campo y la

entrevista a los estudiantes, así como la recolección en físico de los trabajos realizados

por los estudiantes, que en este caso constituyen la principal evidencia para analizar.

128
Apéndice G: Entrevistas a estudiantes.

Entrevista 1.

Sexo. Femenino

Edad. 10 años.

1. ¿Te gusta hacer mapas conceptuales?

Al comienzo me parecieron difíciles. Y no entendía muy bien para qu

é teníamos que hacerlos. Empezaron a gustarme la forma como quedaban en el

tablero, parecían como una telar

aña.

2. ¿Para qué te sirve hacer un mapa conceptual después de leer o atender una

explicación?

Fue muy interesante el del medioambiente. Mis abuelos viven en el Cocuy y

por eso la noticia me pareció bonita. Cuando hice el mapa pensaba en las cosas

bonitas que hago cuando los visito, porque desde la casa de ellos se ve la sierra.

Es mejor hacer el mapa cuando uno ya sabe del tema que se está tratando. No se

nada de fútbol y ese no lo pude hacer.

-¿Pero la noticia que leimos te sirvió para el mapa?

-Si. Porque tenía palabras que uno podía copiar, o así hice yo, ¿est

aba mal?

-No, no está mal, pero ¿entendiste mejor la noticia que leiste cuando hiciste los

129
mapas conceptuales?

-Después de hacer el primero no entend

í, porque yo le pregunté profesora, ¿se acuerda? Es que si uno no conoce el

tema, pues la noticia ayudaba, pero no mucho, porque no sabía de fútbol.

-Lo del señor..,no me acuerdo el nombre, eso si me gustó porque mi papá me

explicó que él lo conocía y cuando empec

é el mapa me guié por lo que mi pap

á me dijo.

3. ¿Entendiste mejor la noticia que leiste cuando hiciste el mapa conceptual?

Es que eran hartas noticias. A mi me gustó la del Cocuy. Pero si se entiende

más. Hoy ya se qué donde mis abuelos viven hay un campo muy bonito que

toca cuidar.

4. ¿Te gustó leer noticias de Bogotá y Colombia?

Aunque hay cosas que no me gustan, me gusta mucho que la profe trae el

periódico todos los días. Me gusta cuando lee noticias de cantantes que a mi me

gustan.

-Pero no hicimos lecturas para mapas sobre esos temas.

-Pero se puede hacer uno y la próxima vez puede ser ese. ¿Cierto?

5. ¿Qué harías si tu estuvieras en esa noticia, si fueras un personaje de esta

130
noticia?

Uy profe, que uno saliera en el periódico debe ser muy chévere. Aunque me

gustaría salir en televisión, pero en el periódico sería famosa.

6. Si la noticia fue negativa respecto a las diferentes situaciones del país: ¿te

gustaría hacer algo para cambiar esta situación? ¿qué harías?

A mi me ponen triste las noticias malas. Sobre todo cuando le hacen daño a

otros niños. O les pegan o no lo quieren. Yo creo que a los papás que tratan mal

a sus hijos no se dan cuenta el daño que hacen. A mi me gustaría cuando sea

grande poder ayudar a todos esos niños. Yo creo que si así lo hago entonces

todo el país está bien.

Mi papá dice que uno siempre tiene que hacer el bien, porque así es que uno

demuestra que es educado y que si uno hace bien le va a ir muy bien al país.

7. Cuando leiste la primer noticia y ahora que estás leyendo otra tiempo

después, ¿entiendes mejor o igual?

Si a uno le gusta la noticia es fácil. Las que no me gustan, las leo porque

toca, pero cuando las leen en clase ya me gustan. Es como si aprendiera cosas

nuevas. Me gusta mucho que aprendo palabras. A veces las digo y no me las

entienden. Pero me gustan, porque muchas de esas palabras salen en televisión.

131
132
Entrevista 2.

Sexo. Masculino

Edad. 9 años.

2. ¿Te gusta hacer mapas conceptuales?

Cuando empezamos a trabajar los mapas conceptuales, pensé que eran como el

mapa de Colombia. Pero cuando la profe mostró un ejemplo vi que eran fáciles

y me gustaron. Aunque yo siempre les digo los mapas, así no mas.

3. ¿Para qué te sirve hacer un mapa conceptual después de leer o atender una

explicación?

Pues profe, uno resume lo que dice el periódico. Y uno puede decir que el

resumen es lo mejor. O lo que se entiende. Me parece que es fácil cuando uno

lee y puede resumir con los cuadritos.

4. ¿Entendiste mejor la noticia que leíste cuando hiciste el mapa conceptual?

Cuando la profe dijo que la noticia era de Mi selección Colombia, a mi me

gustó mucho porque a mi me gusta muuuuucho el fútbol y por eso se que lo

podía hacer. Yo me se los nombres de todos los jugadores y por eso los puse

todos en el resumen, porque ahí estaban los nombres y yo se que los recordé

todos.

Me faltó fue poner cómo juegan.

5. ¿Qué entendiste de la noticia de hoy?

133
Que Colombia es uno de los mejores equipos del mundo, claro que España es

mejor y también Brasil, pero Colombia va para el mundial y por eso se que

vamos a ganar el próximo partido.

Ojalá pudiera jugar cuando grande en la selección. Pero mi mamá no ha podido

inscribirme en la escuela de fútbol, me dijo que el año entrante, ojalá. Se

imagina profe, yo jugando en la selección.

6. ¿Qué piensas acerca de esta noticia?

Que es una noticia muy importante, que el futbol nos hace felices cuando gana

la selección.

7. ¿Qué harías si tu estuvieras en esa noticia, si fueras un personaje de esta

noticia?

Profe, es que si me inscriben, voy a entrenar para ser jugador y entonces me van

a sacar fotos y mi mamá se va a poner contenta.

8. Si la noticia fue negativa respecto a las diferentes situaciones del país: ¿te

gustaría hacer algo para cambiar esta situación? ¿qué harías?

No profe, la selección no es una noticia negativa. Yo tengo la camiseta y todo el

mundo se la pone cuando juegan, y me siento muy contento. Toca hacerles

fuerza para que ganen.

10. ¿Entiendes mejor cuándo haces mapas conceptuales o cuándo no los haces?

El futbol se entiende, por eso es fácil. Aunque no me quedan bonitos los mapas.

A veces hago los cuadros y la letra se me sale.

11. ¿Puedes contarme como está hecho tu mapa conceptual y me lo puedes

explicar?

134
Mi mapa habla de la selección y puse los jugadores y al técnico. Yo los uno con

las líneas que les dan forma al equipo.

13. Explícame por qué crees que leemos noticias en clase.

Porque la profesora trae el periódico y leemos las noticias que nos gustan. A

veces también leemos otras cosas y esas también me gustan. Las de

computadores.

135
Apéndice H: Mapas conceptuales desarrollados por los estudiantes
(Ejemplos destacados)

136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
Apéndice I. La Etnia Coregüaje (Breve descripción)

Nombre alterno: korebaju, coreguaxe, koreguaje

Lengua: pertenece a la familia lingüística Tucano Occidental.

Ubicación geográfica

Se encuentran ubicados en varios caseríos a lo largo del río Orteguaza y sus afluentes,

al sudeste de Florencia en el departamento del Caquetá y en el río Caquetá y sus

afluentes, al este de Puerto Solano. Anteriormente se les conocía como Guajes,

Payagaxes, Guaques y Piojés.

Población

Con una extensión aproximada de 18.865 hectáreas, la población se estima en 2.212

personas.

Historia

Al igual que otros grupos de la región se vieron afectados por la actividad misionera de

las ordenes Franciscanas y Capuchinas, así como por el auge extractivo de la quina y el

caucho. Desde la década de los cuarenta, se inició la etapa colonizadora y la expansión

150
agrícola-ganadera, constituyéndose el departamento del Caquetá en uno de los mayores

centros de colonización.

Vivienda

Viven en comunidades que por lo general toman su nombre de accidentes geográficos

o de las quebradas más cercanas, en casas construidas con madera y hojas de palma. En

cada vivienda habita una familia nuclear y con alguna regularidad, alguno de los padres

del hombre o de la mujer. Aunque la unidad básica de parentesco es la familia nuclear,

todavía la familia extensa es de gran importancia. Su descendencia y patrón de

residencia es de carácter patrilineal.

Organización Socio-Política

Su organización política tradicional se centraba en las figuras del Cacique y el

Chamán; en la actualidad el Cacique, quién tiene representación legal frente al Estado,

ejerce la máxima autoridad. Cuentan con un Consejo de Ancianos y un cabildo

conformado por un líder, tres comisarios, un fiscal, un secretario y un tesorero. Aunque

la figura del Chamán o curandero se debilitó como resultado de la acción

evangelizadora de principios del siglo XX, aún se encuentran presentes en algunas

comunidades coreguajes. Una de sus funciones es la preparación y suministro de la

151
bebida del yagé. Dentro de sus celebraciones se encuentran las fiestas de las distintas

cosechas y la Navidad.

Economía Coregüaje

La economía indígena se encuentra en proceso de integración altercado agrícola y

laboral –de mano de obra-, hecho que ha generado la transformación del sistema de

subsistencia tradicional en una agricultura de tipo comercial. Los principales cultivos

para el autoconsumo son la yuca, el plátano y numerosos frutales. Utilizan la yuca

amarga para la elaboración de casabe y fariña. También practican la pesca y la caza,

ésta última restringida a los hombres en época de verano. Complementan su actividad

económica con la cría de animales, explotación maderera y fabricación de artesanías.

Fuentes:

Antolinez, Luz Dary. “La alimentación en la Amazonía: estudio de Caso entre los

Coreguaje“, Tesis de grado, Departamento de Antropología, Universidad Nacional,

Santa Fe de Bogotá, 1999.

Dane: Censo1993-Proyección 2001-.

Rodríguez G., Sandra Patricia. “El aprendizaje de la lectura en el proceso educativo

Coreguaje“, Tesis de grado, Departamento de Antropología, Universidad Nacional,

Santa Fe de Bogotá, 1991.

152
Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP –

Departamento Nacional de Planeación

153
Currículum Vitae de la Autora

Angie Leidy Ramos Rojas. angheluza@hotmail.com. Registro CVU: 563333

Originaria de la ciudad de Bogotá, Colombia, Angie Leidy Ramos Rojas realizó

estudios profesionales como Licenciada en Educación Especial en la Universidad

Pedagógica Nacional de Colombia. La investigación titulada: Impactos de la

implementación de mapas conceptuales en los alumnos de grado cuarto de primaria de

un IED al suroriente de Bogotá para mejorar sus competencias en la comprensión de

lectura de una noticia escrita, es la que presenta en este documento para aspirar al

grado de Maestría en Educación.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo la educación

especial y para población en condición de discapacidad, desde hace 8 años.

Permanentemente vinculada a proyectos de tipo social.

Actualmente, Angie Leidy Ramos Rojas funge como maestra de educación básica

primaria, específicamente en el área de ciencias sociales y matemáticas vinculada a la

Secretaría de Educación de Bogotá y asignada al IED. Principalmente se destaca por su

permanente actividad de investigación en búsqueda de nuevos métodos que puedan ser

desarrollados en el aula de clase y de esta forma contribuir con el aprendizaje de los

niños en condiciones de vulnerabilidad social o de discriminación por causas sociales,

154
raciales y económicas.

155

También podría gustarte