Está en la página 1de 5

SECOND LANGUAGE TEST FIRST TRIMESTER

SCORE MARK
Student :
Teacher : BÁRBARA ARADOS
Date : ____ / 52
Grade : 8º
Unit(s) : EL AMOR NOS MUEVE

LearningObjectives: - Identificar elementos de la narración: tipos de personaje, narrador,


ambiente, estilo y anacronías.
- Reconocer los distintos tipos de amor presentes en un texto
- Diferenciar entre un hecho y una opinión

I. Marca la alternativa correcta (40 PTOS)

“Siempre quise a Paulina. En uno de mis primeros recuerdos, Paulina y yo estamos ocultos en una
oscura glorieta de laureles, en un jardín con dos leones de piedra. Paulina me dijo: -Me gusta el azul, me
gustan las uvas, me gusta el hielo, me gustan las rosas, me gustan los caballos blancos. Yo comprendí que mi
felicidad había empezado, porque en esas preferencias podía identificarme con Paulina. Nos parecimos tan
milagrosamente que, en un libro sobre la final reunión de las almas en el alma del mundo, mi amiga escribió
en el margen: Las nuestras ya se reunieron. "Nuestras" en aquel tiempo, significaba la de ella y la mía […]
La vida fue una dulce costumbre que nos llevó a esperar, como algo natural y cierto, nuestro futuro
matrimonio. Los padres de Paulina, insensibles al prestigio literario prematuramente alcanzado, y perdido,
por mí, prometieron dar el consentimiento cuando me doctorara. Muchas veces nosotros imaginábamos un
ordenado porvenir, con tiempo suficiente para trabajar, para viajar y para querernos. Lo imaginábamos con
tanta vividez que nos persuadíamos de que ya vivíamos juntos […]
A Paulina le agradaba que yo recibiera amigos. Preparaba todo, atendía a los invitados, y,
secretamente, jugaba a ser dueña de casa. Confieso que esas reuniones no me alegraban. La que ofrecimos
para que Julio Montero conociera a escritores no fue una excepción…” (Adolfo Bioy Casares, En memoria de
Paulina)

1. ¿Qué tipo de recurso temporal se encuentra presente en el texto?


a) Prolepsis
b) Tiempo cronológico
c) Analepsis
d) Premonición
e) Ab Ovo

2. ¿Qué tipo de amor se encuentra presente en el relato?


a) Amor paterno y materno
b) Amor compañero
c) Amor a la vida
d) Amor romántico
e) Amor fatal

3. ¿Cuál es el ambiente psicológico que se puede apreciar en la historia?


a) Nostalgia
b) Tristeza
c) Felicidad
d) Esperanza
e) No es posible deducirlo a partir del fragmento

4. A partir la lectura del texto, se puede deducir que los padres de Paulina son personajes
a) Principales
b) Evolutivos
c) Estáticos
d) Protagónicos
e) Secundarios

5. En el primer párrafo, se puede establecer que el ambiente físico en el que se encuentra la pareja es:
a) Un jardín
b) Una casa
c) Un bosque
d) No es posible establecer el ambiente físico
e) La casa del narrador

6. El tipo de narrador presente en el relato es:


a) Narrador Omnisciente
b) Narrador Protagonista
c) Narrador Testigo
d) Narrador objetivo
e) Narrador de conocimiento relativo

7. “Paulina me dijo: -Me gusta el azul, me gustan las uvas, me gusta el hielo, me gustan las rosas, me
gustan los caballos blancos”.En este extracto, se reconoce un estilo narrativo:
a) Indirecto libre
b) Indirecto
c) Directo
d) Dialógico
e) No se puede determinar

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un hecho?


a) “La vida fue una dulce costumbre que nos llevó a esperar”
b) “Paulina y yo estamos ocultos en una oscura glorieta de laureles”
c) “Nos parecimos tan milagrosamente”
d) “Los padres de Paulina, insensibles al prestigio literario prematuramente alcanzado”
e) “A Paulina le agradaba que yo recibiera amigos”

9. En el texto, la palabra porvenir, se puede reemplazar, sin que pierda su sentido, por:
a) Destino
b) Matrimonio
c) Romance
d) Futuro
e) Noviazgo

10. “La vida fue una dulce costumbre que nos llevó a esperar”. Esta afirmación puede considerarse como
una opinión porque:
a) Es un hecho objetivo y comprobable
b) Es un hecho subjetivo, que cuenta con pruebas
c) Es un juicio del emisor, no es posible comprobarlo
d) a y b
e) No se puede establecer que sea una opinión

11. ¿Cuál de las siguientes características permite establecer que existe un sentimiento amoroso entre los
personajes?
a) El compartir intereses y que ambos están juntos libremente
b) La oposición de los padres hace que surja el amor
c) El imaginar un futuro juntos
d) Que se conocen de toda la vida
e) Faltan más datos para establecer qué clase de sentimientos tienen el uno por el otro

12. A partir de la lectura del texto se puede deducir que:


a) Los padres de Paulina no querían que ella se casara con el narrador hasta que este tuviera una situación
económica mejor
b) Paulina era vecina del narrador y se habían amado desde que eran niños
c) Al narrador nunca le gustaron las reuniones, pero a Paulina le encantaban
d) Paulina jugaba a ser dueña de casa cuando tenían reuniones de amigos
e) El narrador es un anciano que recuerda su vida

13. De los datos entregados en el relato, del ambiente social puede establecerse que:
a) La historia está ambientada en la Edad Media
b) El relato se sitúa en el Renacimiento
c) La historia transcurre durante la Segunda Guerra Mundial
d) La narración está ambientada en algún momento del Siglo XX, en América
e) La acción transcurre en los años ‘60

14. El relato es verosímil porque


a) Transcurre en un universo paralelo, donde las personas hacen lo opuesto al mundo real
b) Los personajes se llaman igual que una persona normal
c) En realidad no es verosímil, pues nada de lo que se cuenta podría ocurrir en la realidad
d) El ambiente se parece a lugares que los lectores podrían conocer
e) Los ambientes y los personajes actúan de forma parecida a la de las personas reales

“Cástor y Pólux raptaron a las hijas de Leucipo […] Idas, ofendido, mató a Cástor, y Pólux, en venganza, mató
al hermano del asesino de su hermano, Linceo. Como consecuencia de estas rencillas letales, Pólux se vio
separado de Cástor por vez primera y, tal era su amor por él que le pidió a Zeus que o bien devolviera a la
vida a Cástor, o bien le privara a él de su innata inmortalidad.” (Mito de Cástor y Pólux)
15. En este trozo, ¿Qué tipo de amor se encuentra presente?
a) Amor a la vida
b) Amor compañero
c) Amor romántico
d) Amor paterno y materno
e) Amor tucán

16. En el fragmento, se presenta un narrador omnisciente. Esta afirmación es correcta se porque:


a) Los acontecimientos son narrados en primera persona por un testigo que presenció lo ocurrido
b) Los personajes cuentan su propia historia
c) El narrador no participa en la historia y puede acceder a los sentimientos y pensamientos de los
personajes.
d) Es una voz que está contando todo lo que se puede ver y escuchar, sin participar de la historia
e) En realidad, no es un narrador omnisciente.

17. La diferencia entre flash back y flash forward es:


a) El primero es un viaje breve hacia el futuro y el segundo hacia el pasado
b) El primero es un viaje breve hacia el pasado y el otro uno largo hacia el futuro
c) El primero es un viaje breve hacia el pasado y el otro uno breve hacia el futuro
d) No hay diferencia alguna, ambos son lo mismo
e) El primero es un viaje largo hacia el pasado y el otro uno breve hacia el futuro

18. Harry Potter, Gru, La Bestia son ejemplos de personajes:


a) Estáticos
b) Estereotipos
c) Clásicos
d) Evolutivos o dinámicos
e) Secundarios

19. “Sentimiento de intenso deseo y sed de vivir, apreciar la vida a pesar de las dificultades y la cercanía
de la muerte.” Esta definición corresponde a
a) Amor a la muerte
b) Amor paterno y materno
c) Amor a la vida
d) Amor romántico
e) Amor culpable
20. Un racconto es:
a) Un tipo de personaje
b) Una prolepsis
c) Un viaje largo hacia el futuro
d) Un viaje corto hacia el pasado
e) Un viaje largo hacia el pasado

21. Un ejemplo de personaje estático es


a) Bella, de “La Bella y la Bestia”
b) La madrastra de “La Cenicienta”
c) Harry Potter
d) Anna de “Frozen”
e) a y c

“Daniela caminaba presurosa hacia su hogar, tenía que llegar temprano: hoy es el cumpleaños de su madre
y quiere hacerle una fiesta sorpresa. Cuando se detuvo en la puerta de su casa, recordó el día en que su
madre – así la llamaba ahora – había ido en su búsqueda al orfanato, la había llevado a su hogar y la había
llamado dulcemente: hijita. Ahora, al abrir la puerta, haría una rica torta para celebrar a la mujer, que le
había dado la vida, aún sin haberla cargado en su vientre”.
22. En el texto, la anacronía presente es:
a) Flash forward
b) Racconto
c) Premonición
d) In media res
e) Flash back

“El amor en la época de internet se parece más a una App descargada en un móvil; está hecho de
emoticones y a veces relegado solo a la pantalla del móvil.La gestión de una relación es siempre un asunto
personal y no se pueden establecer reglas sobre el amor perfecto.
De seguro que, respecto al pasado, las posibilidades de encontrar el alma gemela han cambiado.
Antes era necesario encontrar una manera o un amigo que hiciera de trámite, hoy basta descargar una App
y ya estás en contacto con el mundo que te rodea. Se puede encontrar la pareja estableciendo un radio de
acción para la “caza”, sin olvidar ajustar intereses y costumbres.
En el mundo del alwayson, del siempre conectado, el sí digital no necesita intermediarios para
exponerse a los otros. Se hace directamente, con ventajas en términos de libertad, pero también con todos
los riesgos de una relación sin mediaciones […] Pero ¿Cuánto hay todavía de humano en el contactarse a
través de una App o de una web de contactos? ¿Cuántos han encontrado el amor? La respuesta es,
lamentablemente, pocos”. (El amor en los tiempos de internet…, fragmento)

II. Responde (8 PTS)

1. ¿Qué crítica se hace a la forma en que internet ha influido en el amor?

2. ¿Qué elementos del amor dejan de estar presentes al establecer una relación por internet?

3. ¿Cómo se describe el amor en esta época dominada por el internet?

4. ¿Por qué crees tú que son tan pocos los casos de personas que encuentran el amor por internet?

También podría gustarte