Está en la página 1de 2

Ejercicios de distribución de frecuencias

1. Supongamos que el número de hijos de 20 ingenieros que trabajan en una empresa es el


siguiente:
2 1131251234232142321

2. En la tabla siguiente se listan los datos medidos por James Short en 1763 sobre la paralaje
del Sol en segundos de arco. La paralaje es el ángulo subtendido por la Tierra vista desde
el Sol. Se midió observando tránsitos de Venus desde diferentes posiciones y permitió la
primera medida de la distancia Tierra-Sol, que es la unidad básica de la escala de
distancias en el Sistema Solar (la unidad astronómica).

3. Investigados los precios por habitación de 50 hoteles de una ciudad, se han obtenido los
siguientes resultados:

Determinar la distribución de precios:


a) Sin agrupar en intervalos.
b) Agrupadas en 5 intervalos de amplitud constante.

4. Debido a la falta de personal, los trabajadores de la empresa Superporte, dedicada al


servicio de mensajería, realizaron horas extraordinarias durante el pasado ejercicio. Las
horas extras realizadas por los 100 trabajadores de la empresa fueron: (Que no es por
intervalos)
a) ¿Qué población se ha considerado? ¿Por cuántas unidades está constituida? ¿A
qué variable corresponden estos datos?
b) Obténgase la distribución de frecuencias de la variable.
c) Represéntese gráficamente mediante un diagrama de barras, la distribución
obtenida en el apartado anterior.

5. Una compañía de alquiler de automóviles registra el número de automóviles alquilados en


cada turno de ocho horas. Los datos correspondientes a los últimos 28 turnos son:

a) Realice una tabla de frecuencias, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y


frecuencias relativas acumuladas utilizando intervalos de clase adecuados.
b) Construya un histograma.
c) Construya un polígono de frecuencias.

6. Los siguientes valores corresponden a las ventas en miles de euros realizadas por una
empresa sus últimas 15 operaciones:

20 25 22 20 25 20 21 22 22 24 23 20 23 20 25

a) Construya una tabla de frecuencias y frecuencias acumuladas.


b) Agrupe los datos en intervalos de amplitud dos.
c) Dibuje el histograma.

También podría gustarte