Está en la página 1de 2

Qué es el Capitalismo:

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada


de los medios de producción, así como en el principio de libertad de
mercado, cuyo objetivo es la acumulación de capital.
La palabra se forma de la unión entre el sustantivo capital, que en este contexto
significa 'conjunto de bienes económicos', y el sufijo griego ismo, que significa
sistema.

Por lo tanto, el capitalismo es un sistema basado en la titularidad de los medios de


producción y los recursos, de cuyo comercio se extraen las ganancias.

El capitalismo propone la libertad de mercado como principio básico. El mercado,


según el modelo capitalista tradicional, se regula por medio de la ley de oferta y
demanda, orientada a satisfacer las necesidades de consumo. En este sentido,
la competitividad entre los productores es un aspecto clave de este sistema
económico.
Sin embargo, la definición de capitalismo no es exacta ya que en cada nación se
encuentran de una u otra manera, establecidas diversas condiciones sobre la
producción, comercialización, distribución y precio de los bienes y servicios
producidos.

Origen del capitalismo


Los antecedentes del capitalismo se remontan al paso de la Edad Media a la Edad
Moderna (siglos XIII y XV). En este período, el feudalismo entró en decadencia y
comenzaron a formarse burgos con fuerte actividad comercial y dinero circulante,
lo que dio lugar al protocapitalismo, es decir, al capitalismo temprano o
incipiente.
Este modelo económico se vio potenciado con las exploraciones marítimas y el
descubrimiento de América en el siglo XV. Sus consecuencias fueron el acceso a
nuevas mercancías, la formación de nuevas rutas comerciales y la expansión del
imperialismo occidental, dando lugar al capitalismo
mercantilista o mercantilismo, bajo el control de los poderes reales.
El capitalismo moderno surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, época
en que apareció la revolución industrial y el pensamiento político avanzaba hacia
un nuevo esquema de libertades individuales, tanto políticas como económicas.
La revolución industrial dio un nuevo impulso a la economía, camino a la
masificación de la producción y el consumo. Esto también requería la masificación
de los puestos de trabajo bajo un esquema salarial. Nació así la clase obrera o
proletariado.

Características del capitalismo


Entre las características que definen al capitalismo se cuentan las siguientes:
 Sus factores fundamentales son el capital y el trabajo.
 Aumenta la competencia en la oferta y demanda de bienes y servicios.
 Apuesta al libre mercado con mínima participación del Estado.
 Reconoce el derecho de empresa como un derecho individual.
 Así, cualquier persona o grupo que posean los recursos económicos necesarios
puede abrir una empresa y emplear a otros.
 El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos
suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales.
 Puede generar desigualdad social al ofrecer escasos salarios u oportunidades
laborales.

También podría gustarte