Está en la página 1de 9

DISEÑO DE PROYECTOS

UNIDAD 1 Y 2: FASE 1 - RECONOCIMIENTO DEL CURSO

TUTOR: MARELBIS ARREGOCES VANEGAS

GRUPO: 102058_199

NELSON ENRIQUE CARVAJAL BELTRÁN


CÓDIGO: 12.568.707

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA AMBIENTAL
VALLEDUPAR – CESAR
26 DE AGOSTO DE 2019
INTRODUCCIÓN

El diseño de proyectos es una herramienta fundamental para reconocer problemáticas


relacionadas con el entorno, detectando oportunidades de inversión, permitiendo elaborar
propuestas acertadas para el mercado a alcanzar; estas se elaboran fijando pautas sucesivas
que nos lleven a cumplir los objetivos planteados.

El diseño de proyectos permite identificar los actores claves en el proceso, el orden de los
procesos, estrategias a implementar, justificación, objetivos, resultados, recursos necesarios
tanto monetarios como humanos, logística y plan de acción.

De acuerdo al ciclo de vida de los proyectos, estos deben contar con una fase de seguimiento
y evaluación donde serán medidos y verificados los resultados por medio de indicadores, que
permitirán analizar el proyecto a medida que se avance en su elaboración y ejecución.

Por ende la finalidad del diseño de proyecto es presentar una solución que genere la
satisfacción total al mercado frente a una necesidad previamente reconocida, basado en
antecedentes que deben recopilarse, analizarse y actuar frente a los resultados encontrados,
constituyendo una propuesta de inversión sostenible y viable.
OBJETIVO GENERAL

Por medio de la presente actividad se busca identificar, reconocer y familiarizar las etapas
que comprenden el ciclo de vida del diseño de proyectos y definir la importancia de construir
mi proyecto para mi formación académica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Leer, analizar y comprender las unidades 1 y 2 y definir el ciclo de vida del proyecto.
 Proceder a desarrollar las actividades planteadas, mapa mental y resumen.
 Cargar la actividad al entorno de seguimiento y desarrollo.
1. Elaborar un mapa mental a partir del ciclo de vida del proyecto, articulando los elementos que componen sus etapas.
2. Con base a la lectura realizar una reflexión sobre la importancia de aprender el diseño de
proyectos y la contribución a su formación profesional, de acuerdo al programa académico que
cursa.

El diseño de proyectos es de vital importancia ya que por medio de el podemos iniciar nuestro
proyecto de vida; como ingeniero ambiental debo ser capaz de desempeñarme en proyectos
laborales como empleado e independiente, en cualquiera de estas dos fases el diseño de proyecto
juega un papel crucial para cumplir las actividades como profesional, ya que permiten visionar,
establecer y materializar ideas de negocios, enfocadas a suplir necesidades específicas del
mercado, para esto se necesita ser una persona innovadora y creativa, dispuesta a afrontar retos y
generar cambios, debemos ser muy cautelosos a la hora de seleccionar nuestro proyecto de
inversión y comenzar a ejecutarlo, ya que la inversión en este implica riesgos comerciales,
tecnológicos, financieros, sociales y legales.

La naturaleza del diseño de proyectos me permitirá conocer los campos de aplicación de estos y
como deben ser enfocados de acuerdo al sector a invertir y tipo de proyecto.

Este proceso me llevará a reconocer las etapas y métodos de recolección de la información, lo cual
facilitará el proceso para concretar e implementar el plan de negocios y a su vez establecer
alternativas de acción frente a cualquier evento inesperado, al momento de la ejecución, evaluación
y retroalimentación.

El diseño de proyectos para realizar una inversión nos permite simular una futura realidad en la
cual podemos analizar y obtener resultados, si es viable o no la puesta en marcha de la idea o
proyecto, basándonos en estudios de pre y factibilidad, con el fin de adquirir conocimientos y por
medio de estos minimizar la exposición a posibles pérdidas o fracasos; sin embargo si se puede
implementar, deberá tomarse como un apoyo para la toma de decisiones y estudiar a profundidad
si en realidad es la mejor opción frente a las demás propuestas planteadas.
Una vez seleccionado el proyecto de inversión se debe establecer un cronograma de actividades,
el cual nos ayudará a cumplir los objetivos en lapsos de tiempo establecidos, trayendo consigo
orden y cumplimiento adecuado con el proyecto definitivo.

El posicionamiento de nuestro producto o servicio se basa en la demanda del mercado, por medio
de herramientas administrativas lograremos reconocer donde debemos centrar nuestra inversión y
realizar cambios e innovaciones, el mercado cambiante es un reto para cualquier emprendedor ya
que la conducta del cliente es muy variable por las tendencias sociales que se ven a diario y la
proliferación de información que percibimos en los medios de comunicación.

Por medio de la ejecución de proyectos de inversión se genera un creciente desarrollo en las


regiones y países, para esto se debe tener muy en cuenta el ciclo de vida de los proyectos los cuales
nos permitirán tener claramente el orden para llevarlos a cabo, además es crucial tener presente las
características del entorno para alcanzar un diagnóstico acertado sobre a donde debemos enfocar
nuestro proyecto, por esto es muy importante realizar los estudios y diagnósticos correspondientes
a la hora de invertir lo cual nos será de gran ayuda en nuestro desempeño como profesionales.
CONCLUSIONES

Por medio del desarrollo de la presente actividad, logre obtener conocimientos, fortalecer alguno
ya adquiridos, pero ante alcance el cumplimiento de los objetivos planteados frente a la actividad
por medio del reconocimiento y la lectura de los materiales propuestos y el desarrollo de las
temáticas dispuestas en la guía.

Reconocer el ciclo de vida de los proyectos y como el diseño de proyectos aporta a nuestra
formación y desempeño profesional es algo de mucho valor ya que con estas herramientas lograré
ser un profesional integro, capaz, innovador, con bases confiables al momento de invertir en un
proyecto, ya que no estamos llamados solamente a ser empleados, sino también a emplear y a
generar progreso en nuestros sectores de residencia.

Algo muy relevante que me deja el desarrollo de la actividad es como aprender a reconocer las
necesidades en el mercado y como brindarle la solución más oportuna a la población, además de
los instrumentos que nos facilita para realizar y ejecutar proyectos confiables y viables de
inversión.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Córdoba, P. M. (2011). Selección del proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 1-


28). Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3197583&t
m=1520885006981

Córdoba, P. M. (2011). Definición del proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 33-
47). Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3197583&t
m=1520885006981

Prieto, H. J. E. (2009). Fundamentos básicos de los proyectos. Proyectos: enfoque gerencial (3a.
ed.) (pp. 35-47). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3208630

Flórez, U. J. A. (2009). Contenido del proyecto. Proyectos de inversión para las pyme. (2a.
ed.) (pp. 1-17). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=17&docID=3195939
&tm=1520885911784

Prieto, H. J. E. (2009). Formulación del proyecto. Proyectos: enfoque gerencial (3a. ed.) (pp. 75-
150). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3208630
Córdoba, P. M. (2011). Ejecución y evaluación de resultados. Formulación y evaluación de
proyectos (pp. 301-315). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3197583&t
m=1520885006981

También podría gustarte