Está en la página 1de 20

LABORATORIO DE FISICA II

1. OBJETIVOS
-

Conocer el manejo de los equipos e instrumentos de medida. Aprender a utilizar los


materiales o accesorios que son empleados en los experimentos sobre electricidad y
magnetismo.

Reconocer errores que se cometen al efectuar mediciones de corrientes, voltajes y


resistencias.

2. EQUIPOS Y MATERIALES
-

Una fuente de poder Un amperímetro analógico Un voltímetro analógico Un multímetro


analógico Metra máx. 2 Un multímetro digital Prasek Premium PR – 85 Un tablero para
conexiones Cinco puentes de conexión Cables rojo y negro Cinco resistencias de
carbón (47 Ω, 100 Ω, 4.7 kΩ, 10 kΩ) Un interruptor

3. MARCO TEÓRICO
1
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Es el fenómeno físico que consiste en el movimiento de los portadores de carga, (es
decir, los electrones, iones positivos y iones negativos), en medio diversos y el
vacío, por causas mecánicas o por la presencia de un campo eléctrico.

2
LABORATORIO DE FISICA II

En la figura mostrada, la corriente como resultado del movimiento de los portadores


de carga eléctrica.
a) Cada carrito tiene carga positiva en movimiento. b) Se han conectado con un
alambre una esfera con carga positiva y

otra inicialmente neutra, los portadores de carga son electrones que se mueven de
la esfera de menor potencial a la esfera de mayor potencial a través del alambre.
c) Los portadores de carga en movimiento son iones negativos e iones

positivos presentes en el electrolito.


FUENTE O GENERADOR Para mantener una corriente continua en un circuito cerrado, es


necesario un dispositivo que mantenga una diferencia de potencial constante y que
transporte la carga desde el potencial más bajo (negativo) hacia el potencial más
alto (positivo) entregándole energía potencial eléctrica.

3
Este dispositivo es la fuente, pila, batería, generador. El cargador del móvil es
un transformador con rectificador (pasa voltaje alto de c. a., a uno bajo de c. c.)

FUENTE DE BAJO VOLTAJE Es un dispositivo que recibe tensión alterna de 220 voltios
y puede suministrar tensión alterna o tensión continua a bajo voltaje a los
circuitos eléctricos en uso. Los bornes de salida negro (neutro) y rojo (positivo)
son los terminales de salida de corriente continua, regulable según display hasta
aproximadamente 12 voltios. Los bornes de color negro y las otro 4 salidas
constantes de voltaje y corriente (3V – 3A), (6V – 3A), (9V – 3A), (12V – 3A), se
encuentran en el extremo derecho. Si la fuente no está conectada a un circuito, la
perilla reguladora debe ser calibrada a cero (0 voltios).Para cualquier circuito a
conectar se fija el nivel de tensión de salida mediante la perilla y su valor se
registra en el display de la fuente.

AMPERIMETRO Es un instrumento que sirve para

medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.

4
LABORATORIO DE FISICA II

Conexión de un amperímetro en un circuito.


Los amperímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha
sido graduada en amperios. El aparato descrito corresponde al diseño original, ya
que en la actualidad los amperímetros utilizan un conversor analógico/digital para
la medida de la caída de tensión sobre un resistor por el que circula la corriente
a medir. La lectura del conversor es leída por un microprocesador que realiza los
cálculos para presentar en un display numérico el valor de la corriente circulante.

Es por ello que se conecta en serie con el elemento cuya corriente interesa. El
amperímetro tiene una resistencia interna muy pequeña Ra, en el caso ideal su
resistencia es cero Ra = 0Ω. Un micro amperímetro está calibrado en millonésimas de
amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.

5

VOLTIMETRO El voltímetro es un aparato que mide la diferencia de potencial entre


dos puntos. Para efectuar esta medida se coloca en paralelo entre los puntos cuya
diferencia de potencial se desea medir. La diferencia de potencial se ve afectada
por la presencia del voltímetro.

6
LABORATORIO DE FISICA II

Para que este no influya en la medida, debe de desviar la mínima intensidad


posible, por lo que la resistencia interna del aparato debe de ser grande. Como RV
es conocida, la medida de la intensidad I, permite obtener la diferencia de
potencial. La resistencia serie debe de ser grande, para que la intensidad que
circule por el voltímetro sea despreciable. Se puede cambiar de escala sin más que
cambiar la resistencia serie.

MULTIMETRO ANALÓGICO
Un comprobador de resistencia, que emite un

sonido cuando el circuito bajo prueba no está interrumpido o la resistencia no


supera un cierto nivel. (También puede mostrar en la pantalla 00.0, dependiendo el
tipo y modelo). Presentación de resultados mediante dígitos en una pantalla, en
lugar de lectura en una escala. Amplificador para aumentar la sensibilidad, para la
medida de tensiones o corrientes muy pequeñas o resistencias de muy alto valor.
Medida de inductancias y capacitancias. Esto quiere decir que puede registrar
voltajes continuos y alternos hasta 300 voltios y también, puede registrar
corriente alterna y continua de hasta 3 amperios. 7

CONDENSADOR En electricidad y electrónica, un condensador o capacitor es un


dispositivo que almacena energía eléctrica. Está formado por un par de superficies
conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de
campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de
tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este
utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como
aislante) o por el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.)
adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa
en la otra (siendo nula la carga total almacenada)

RESISTENCIA ELÉCTRICA La resistencia eléctrica, es la dificultad que tiene la


corriente eléctrica. (Intensidad, amperaje, A) para circular por un componente
resistivo, se mide en ohmios y su letra representativa es la omega Ω. Es toda
oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado,
atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o
electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica.

8
LABORATORIO DE FISICA II

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Medición de

Resistencias: Utilizando el código de colores, determinar en forma teórica el valor


de cada resistencia proporcionada.

9
1)

De

termine el valor de cada resistencia y anote su valor en la tabla N°1


2)

Prep

are el circuito mostrado en la gráfica

10
LABORATORIO DE FISICA II

3)

Regule la salida del voltaje de la fuente a 6 voltios DC, registre luego los
voltajes en cada resistencia y también registre el voltaje entre los terminales de
salida de la fuente (bornes a-b) con el multímetro. Registre los datos en la tabla
N ° 2

4) Repi

ta el paso anterior para un voltaje de la fuente de 10 voltios. 5)

Prepa

re el circuito como se muestra en la grafica N°2


6)

Conectar el conductor de salida de corriente del amperímetro en 0,3 A y luego


cierre el interruptor S y registre su lectura correspondiente en la tabla N°3.

11
7)

Reemplace

las

resistencias de 100 ohmios por las de 47 ohmios y el reóstato, y repita el paso


anterior.

8) 9)

Repita los pasos del 2 al 7 pero ahora usando el multímetro digital. Ordene los
equipos y materiales en la mesa de trabajo.

12
LABORATORIO DE FISICA II

5. CALCULOS Y RESULTADOS
Análisis de datos y/o modelos que expliquen las observaciones

Primer Experimento: Uso del Voltímetro. Para Resistencias de (100 Ω; 100 Ω)

|-----R1 =2.13---------||------- R2 = 4.53-------| c b a

|------------------- R3 = 6.66---------------------|

Se registraron las siguientes lecturas: ab = R2 = 4.53 bc = R1 = 2.13 ac = R1 + R2


= R3 = 6.66 Para Resistencias de (100 Ω; 47 Ω)

|------- R1 = 3.31-------||------- R2 = 7.02-------| c b a

|-------------------- R3 = 10.33---------------------|

Se registraron las siguientes lecturas: ab = R2 = 7.02 bc = R1 = 3.33 ac = R1 + R2


= R3 = 10.33

13

Segundo Experimento: Uso del Amperímetro. Para Resistencias de (100 Ω; 100 Ω)

|------------------------51.5------------------------|

La lectura del Amperímetro nos dio 51.5

Para Resistencias de (100 Ω; 47 Ω)

|------------------------70.0------------------------|

La lectura del Amperímetro nos dio 70.0

14
LABORATORIO DE FISICA II

6. CUESTIONARIO
1) ¿Qué diferencia existe entre instrumentos de medición analógicos y digitales?
INTRUMENTOS DE MEDICION ANALOGICOS Los instrumentos analógicos son diseñados con
una parte fija y otra móvil que tiene un sólo grado de libertad. Se refiere a
señales capaces de representar de forma precisa fenómenos del mundo real. Por ello
se caracteriza en: Analógicos se refiere a continuo Lectura no amistosa: escala
Posibilidades de control limitadas Una señal analógica se convierte en digital con
un “convertidor analógico - digital”  Presentación continúa en el tiempo Ejemplos:
Temporizador analógico, Tester analógico, etc.
   

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIGITALES En el instrumento digital o numérico el proceso


de la medición proporciona una información discontinua expresada por un número de
varias cifras. Es decir refiere una variable física que se cuenta como una suma de
estados discretos. Por ello se caracteriza en: Digital refiere a discreto Lectura
amistosa Posibilidades de control ilimitadas Una señal digital se convierte en
analógica con un “convertidor digital - analógico”  Lectura discontinua en el
tiempo Ejemplos: Pinza amperometrica digital, Tester digital, Multimetro
   

digital, etc.

2)¿Cuántas escalas tienen los instrumentos (amperímetro, voltímetro, multimetro)?


Amperímetro:
15
Corriente directa 200u Amperios 2m Amperios 20m/10A 200m Amperios

Corriente alterna 200m Amperios 20m/10A Amperios 2m 200u Amperios

Voltímetro: (Para C.A de Alta exactitud.) Admite escalas de medición entre 20,200 y
600 V. Permite intercambiar el punto decimal para ajustarlo según la escala.
Incorpora mirilla y bornes de conexión para facilitar el montaje. Escala de
trabajo: +-19.99 V.;+-199.9 V.; +-600 C.A Multimetro:
Escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor
máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala:

El número 200 equivale a: 2 Volt 150 equivale a: 1,5 Volt 100 equivale a: 1 Volt 50
equivale a: 0,5 Volt 3)¿Cuál es el error de lectura mínima en cada uno de ellos y
por cada escala? Escala Lectura mínima Error de lectura mínima Δx = L.M./2 0-2 2-4
4-6 6-8 8-10 A = 2/15 =0.133 A = 2/15 =0.133 A = 2/15 =0.133 A = 2/15 =0.133 A =
2/15 =0.133
16

0.066 A 0.066 A 0.066 A 0.066 A 0.066 A


LABORATORIO DE FISICA II

4)¿Por qué se debe calibrar el multimetro antes de realizar una medición? Porque
todo equipo está expuesto a golpes o tiempo de uso por el cual pierde su precisión
a la hora de medir y es por esa razón que se necesita calibrar con un equipo patrón
como referencia para determinar su corrección e incertidumbre documentado en un
certificado de calibración.

5)

¿Cómo funciona la medición de voltajes de AC o DC cuya magnitud desconoce? Primero


selecciono la escala más alta ya sea un multimetro digital o analógico, segundo voy
reduciendo la escala hasta encontrar la más adecuada.

6)

¿Qué le indica los valores máximos de “escala” en el selector del multimetro? Nos
indica el rango más alto que puede llegar a leer el multimetro.

7)

¿Cuál es la diferencia entre escala y rango de un instrumento de medición? La


División de Escala o llamada resolución es la mínima división que un instrumento
puede percibir para cambiar en una unidad de lectura. Rango es el valor mínimo y
máximo que puede llegar a detectar dicho instrumento
17
8)¿Cómo cree Ud. que le va a servir el desarrollo de esta experiencia en su vida
profesional? En la obtención de conocimientos básicos para el uso y manipulación de
instrumentos de medición de la corriente eléctrica que no es de utilidad para
comprender como funcionan los sistemas electrónicos que se presentan en el ambiente
tecnológico que nos desenvolvemos.

7. CONCLUSIONES

 El cambio de los polos es de la misma magnitud solo con signo

cambiado.
 La suma de los voltajes en cada resistencia, nos da el voltaje total.  Cuando en
el circuito se agrupan las resistencias y la fuente de

potencial en serie la suma de los valores de cada resistencia nos da la resistencia


total del circuito.
 En esta misma serie se da que la corriente que pasa, es la misma

para cada resistencia.

8. RECOMENDACIONES

 Los puentes y las resistencias deben extraídas de la parte inferior

para evitar daños materiales.

18
LABORATORIO DE FISICA II

 Mientras se conecta el amperímetro se debe cortar la corriente y se

debe descargar las resistencias previamente para que no derive corriente al cuerpo
mientras se colocan en el tablero.
 Al jalar los cables, desconectar jalando de la parte inferior para

evitar romper el cable.


 Calibrar el multímetro antes de usarlo en la medida exacta.

9. REFERENCIAS

   

http://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetrov http://www.ciget.pinar.cu/No.2003-
2/fuente.htm V. E. Dulievich. Diseño de Fuentes. Moscú. 1978
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index? qid=20080303154517AAG9vWa

   

http://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro Libro de Física – cepreuni Libro de


Física – Zemasky. Vol. II
http://www.lucasnuelle.de/965/Productos/Instrumentos_de_medici %C3%B3n.htm

http://html.rincondelvago.com/multimetros_voltimetro-amperimetrogalvanometro.html

19

También podría gustarte