Está en la página 1de 3

PRACTICA Nº 6

Tema: DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES POR ESPECTROFOTOMETRÍA


(MÉTODO DNS)

I. FUNDAMENTO

Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que


deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. La determinación cuantitativa
de los monosacáridos se realiza, frecuentemente basándose en su oxidación en
solución alcalina mediante Cu2+, Ag+, o ferrocianuro, originándose una mezcla de
azucares ácidos. En otras palabras los monosacáridos pueden reducir a los
compuestos mencionados por lo que reciben el nombre de azucares reductores.
Se basa en que los azucares reductores reaccionan con el 3,5 acido dinitrosalcilico en
solución alcalina, formando compuestos nitroaminados coloridos. La prueba positiva
de un color rojo – marrón. La coloración se mide con un espectrofotómetro para
mediciones cuantitativas a 540 nm. Esta prueba funciona para la glucosa y otros
azucares reductores, en este caso nos concentramos en la glucosa.

Esta técnica tiene la ventaja de ser un método preciso y rápido en comparación con
los que utilizan derivados fenólicos. Presenta desventajas por la presencia de
polifenoles que ocasiona la reducción del reactivo.

II. OBJETIVOS
- Cuantificar azucares reductores por espectrofotometría.
- Explicar el fundamento del método DNS en la cuantificación de azucares
reductores

III. MATERIALES Y MÉTODOS


A) Reactivo DNS
 Tartrato de Sodio y Potasio
 Hidróxido de Sodio
 Metabisulfito de Sodio
 Reactivo DNS
 Muestra: Cada grupo traerá tres (03) naranjas de la misma variedad
Preparación del Reactivo DNS:

Se mezcla y disuelve en 250 ml. de agua destilada 8 gr. de NAOH y 15 gr. de


tartrato de Sodio y Potasio. Posteriormente se agregan 5 gr. de Acido 3,5
dinotrasalicilico bajo calentamiento. Se aforan a 500 ml con agua destilada y se
almacenan a temperatura ambiente protegiéndolo de la luz.
B) Utilizar un estándar de 1.0 mg/ml. de glucosa, realizar las diluciones para
obtener concentraciones de 0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0, Realizar una curva patrón
de glucosa.
Extraer 1 ml de cada solución y colocar en un tubo de ensayo adicionando 1 ml
de la solución DNS, agitar y llevar luego a ebullición por 10 minutos. Enfriar
rápidamente y agregar 10 ml (ó 5ml) de agua destilada con previa agitación.
Llevar la muestra al espectrofotómetro a 540 nm y leer su absorbancia.

C) Preparación de muestra
Extraer el zumo de naranja, filtrar y medir su volumen (ml).

D) Análisis de muestra
Diluir 1 ml. de cada muestra en 100ml. de agua destilada en una probeta, luego
extraer 1 ml de esta solución en un tubo de ensayo adicionando un 1ml. de la
solución DNS, agitar y llevar luego a ebullición por 10 min. Enfriar rápidamente
y agregar 10 ml. (o 5 ml.) de agua destilada con previa agitación.

Llevar la muestra al espectrofotómetro a 540 nm y leer su absorbancia. Con


este dato encontrado insertamos en la curva de calibración previamente
construida y el resultado se lee como gramo de glucosa.

Cálculos

1. Graficar los datos de la curva patrón colocando en el eje de las abscisas la


cantidad de azucares reductores en mg./ml. y en las ordenadas la
absorbancia a 540 nm. Calcular la pendiente ajustando la ordenada a cero.
2. Con el valor de la pendiente calcular la cantidad de azucares reductores
para cada tiempo en la muestras:
Y = mx + bX = (y - b)/m

Azucares reductores mg./ml. = (Abs de la muestra/pendiente) x dil.

Tomar en cuenta la dilución para cada muestra.

IV. BIBLIOGRAFÍA
- Sánchez. D. 1995. Instrumentación en Bioquímica. Concejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC). Lima.
- Walton y Reyes. 1978. Análisis Químico e Instrumental Moderno. Editorial
Reverté S.A. España.
- Jacobs M. 1962. The Chemical Analysis of Foods and Food Products – Third
Ediition. D. van Nonstrand Company. INC.

También podría gustarte