Está en la página 1de 5

Principios de la Prevención de Riesgos

Fernando Mauricio Medrano Salvo

Fundamentos de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

10-06-2019
Desarrollo

1.- En base a la Ley 16.744, ¿Qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad?

El profesor sufrió accidente laboral a causa del trabajo, debido a que los estudiantes se

encontraban en horario de clases en el laboratorio de la universidad realizando actividades de

muestreos con sustancias químicas, de igual manera el profesor al entregar las instrucciones de

las restricciones dentro del laboratorio , uno de los estudiantes no respeto las instrucciones dadas

y provoco un amago de incendio , el profesor al darse cuenta de la situación y no encontrar algún

dispositivo que pudiera controlar el incendio , fue en ayuda del estudiante y al quitar la mochila

este sufre quemaduras en su rostro sin poder evacuar al resto de los estudiante, por lo cual este

hecho corresponde a un accidente a causa del trabajo ya que cumplía funciones de enseñar en su

horario de clases y era el encargado de la actividad.

2.- ¿Es necesario que la Universidad cuente con un experto de Prevención de Riesgos ligado al

control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué?

Es necesario ya que de acuerdo a lo expuesto hay 150 trabajadores de planta, empresas

contratistas y 300 estudiantes, lo que significa tener planes de seguridad para los estudiantes,

trabajadores y empresas contratistas que realizan diferentes labores en las instalaciones de la

universidad, en donde se debe tener un control de las acciones y condiciones del establecimiento.

3.- En relación al ambiente de trabajo, salud, laboral y prevención de riesgos, nombre y explique

dos condiciones de riesgos que estuvieron presentes en el accidente del laboratorio.

 El laboratorio no contaba con extintores, señaléticas de vías de escapes ni elementos de

control de emergencia por lo cual los estudiantes tenían nula información de las acciones

a tomar en caso de una emergencia.

 No había información de los riesgos expuestos que existen dentro del laboratorio, como

por ejemplo el cómo manipular sustancias peligrosas y de la hoja de seguridad de los


productos en donde se especifica los riesgos expuestos, las medidas de control y el que

hacer en caso de tener contacto para minimizar el daño.

4.- El sistema GEMA es un método que nos ayudara a la identificación de la causa raíz del

origen de los accidentes, y con ello poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir.

En base a la afirmación anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que

estuvieron presentes.

 Gente que es parte del accidente: Los estudiantes y el profesor son los que están en

riesgo de sufrir un accidente por el incendio dentro del laboratorio.

 Equipos presentes en el accidente: El mechero ya que es una herramienta utilizada

para realizar trabajos dentro del laboratorio.

 Materiales presentes en el accidente: Las sustancias peligrosas ya que son materias

primas que pueden provocar intoxicación o explosiones al ser mezcladas.

 Ambiente presente en el accidente: El laboratorio ya que no contaba con vías de

evacuación claras, falta de señaléticas y equipos de emergencia.

5.- Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas,

medidas de extinción de incendios (extintores), vías de emergencias bien demarcadas y

control de emergencia.- ¿Con que tipo de causas de los accidentes asociados al modelo de

Frank E Bird se relacionan las condiciones expuestas en el párrafo anterior?

De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior y al modelo de causalidad de Frank E

Bird , esta corresponde a causa básicas ya que por las acciones podemos provocar un

accidentes con daños a las personas, materiales o a la propiedad aunque las instalaciones

cuenten con sistemas de seguridad.


6.- Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones

inseguras presentes en un accidente, en relación a lo anterior diferencie a que causa

inmediata (acción o condición) corresponde las siguientes situaciones.

 Un estudiante prende mechero sin autorización: acción insegura, el estudiante

realiza esta acción sin estar capacitado y autorizado sin saber el daño que puede

provocar.

 El laboratorio no cuenta con extintores: Condición insegura, ya que en caso de

incendio no existe este elemento para controlar amago de incendio.

También podría gustarte