Está en la página 1de 4

Clase 7 II –

La Santa Iglesia Gnóstica


Origen, principios y fundamentos

H
ace 2000 años, nació un Hombre llamado Jesús de Nazareth, quien encarnó el principio
crístico universal.

Con él nace una nueva forma religiosa.

La Gran Religión Cósmica Universal se modifica en millares de formas religiosas . Cuando


una forma religiosa se degenera, desaparece y en su lugar la vida universal crea nuevas formas
religiosas.

Por aquella época de decadencia religiosa, los pueblos de Grecia y Roma habían caído en el
más completo descrédito. Las muchedumbres ya no respetaban a los sacerdotes y los artistas
satirizaban en comedias los Divinos Rituales, riéndose de las divinidades del Olimpo y del Averno.

Por aquella fue cuando muchos sacerdotes paganos se convirtieron en vagabundos,


comediantes, titiriteros, limosneros. Las personas comunes y corrientes se burlaban de ellos y los
corrían a pedradas. Así se terminó la forma religiosa del paganismo Romano. Ya esa forma había
cumplido su misión y ahora no le queda más remedio que la muerte.

El mundo necesita algo nuevo. La religión universal necesitaba algo nuevo. La religión
Universal necesitaba una nueva forma. Jesús fue entonces el iniciador de una nueva Era.

Los principios religiosos se revistieron con nuevas vestiduras para iniciar una nueva Era, así
nació el Cristianismo.

Los semidioses, Titanes, Diosas, Sílfides, Cíclopes y Mensajeros de los Dioses fueron
rebautizados con los nombres de los Ángeles, Arcángeles, Serafines, Potestades, Virtudes, Tronos,
etc..

El terrible Averno romano, símbolo de los infiernos atómicos del hombre y de la naturaleza
fue rebautizado por infierno, toda religión tiene su infierno. El Olimpo, morada de los Dioses, se
convierte en el cielo cristiano. Todo cielo religioso, representa los Mundos Superiores estudiados por
el ocultismo.

La forma religiosa del paganismo, se degeneró y murió, pero sus principios continuaron en el
cristianismo. Y así fue como los misterios griegos y hebreos pasaron al cristianismo.
La fuente principal de la Iglesia Cristiana, es la proclamación que: "Jesús salió del sepulcro".
Este es el elemento fundamental de la fe cristiana, es el más radical.

Jesús de Nazareth fue crucificado, muerto y sepultado, y al tercer día resucitó. Esta es la
doctrina de la Iglesia Cristiana.

Después de la muerte de Jesús, eran perseguidos y condenados.

En esa época gobernaba Augusto como emperador, y junto con el Senado habían intervenido
para reprimir a todos los disidentes sociales a quienes consideraban como alborotadores, del mismo
modo que reprimían a astrólogos, magos, seguidores de cultos religiosos extranjeros y filósofos. El
culto cristiano presentaba todas las características de una conspiración; en primer lugar se identificaban
como seguidores de un hombre acusado de magia y ejecutado por ello por traición, en segundo lugar
eran considerados ateos porque denunciaban como demonios a los dioses que protegían las fortunas
del estado romano, en tercer lugar pertenecían a una sociedad ilegal.

Además de estos hechos se corrían rumores de que detrás del secreto en que se movían se
ocultaban atrocidades como comer y beber sangre humana, realizar sacrificios de personas, etc..

Cada Cristiano sabía que su afiliación al movimiento le hacía correr peligro.

Los Cristianos practicaban sus cultos en las catacumbas ( galerías subterráneas hechas en los
cementerios particulares).

A pesar de la persecución , el Cristianismo fue creciendo en forma oculta y secreta. Esto


provocó que surgieran algunas ideas diferentes dentro del mismo Cristianismo. Las comunidades
esparcidas por todo el mundo conocido se organizaron de maneras muy distintas entre un grupo y
otro. Todos los que se calificaban a sí mismos de Cristianos creían y practicaban cosas muy diversas
y radicalmente distintas.

Entre los cristianos circulaban numerosos evangelios, desde los ya conocidos del nuevo
testamento, hasta escritos tales como el Evangelio de Tomás y el Evangelio de la Verdad, así como
muchas otras enseñanzas secretas, mitos y poemas atribuidos a Jesús y a sus discípulos, algunos de
éstos fueron descubiertos entre los Textos de Nag-Hammadi. (códices encontrados en Egipto en
1945), y muchos que se han perdido o fueron quemados por los inquisidores de la época.

No obstante la persecución y las divergencias entre Cristianos, para el año 200 d.C., la
situación había cambiado. El Cristianismo se había constituido en una institución encabezada por una
jerarquía (Obispos, Sacerdotes y Diáconos) que entendían su cometido propio como el de "guardianes
de la Fe verdadera". La mayoría de las Iglesias, en especial la de Roma, rechazaba a todas las otras
congregaciones tachándolas de heréticas.

El Obispo Ireneo y sus seguidores se consideraban Cristianos Ortodoxos (literalmente: de


pensamiento recto). Quien quiera que desafiase ese consenso, abogando a otras formas de enseñanza
Cristiana, era calificado de hereje y era expulsado.

Cuando los Ortodoxos obtuvieron apoyo militar, tras la conversión al Cristianismo del
emperador Constantino, en el Siglo IV, el castigo a la herejía se hizo más severo.
En el año 313 , el Emperador Constantino promulgó el célebre "Edicto de Milán", por el cual
el Cristianismo podía ser practicado con toda libertad.

Pero debido a la diversidad de formas cristianas que existían hasta el momento, se decide
tratar de unificar las ideas que hasta el momento había.

En el año 325 D.C. se celebra el Concilio de Nicea, allí se reconoce entre otras cosas:

Allí también se conformó lo que hoy conocemos como La Biblia.

El único Evangelio que se escribió en hebreo fue el de San Mateo, todos los demás fueron en
griego, también el antiguo testamento en ciertas partes fue escrito en griego, así como otros evangelios
y textos que circulaban en la época y que luego fueron desestimados por un criterio sectorial. El griego
y el hebreo son dos idiomas completamente distintos en el sentido ideológico, esa es la razón por la
cual se encuentran tantos errores en las traducciones bíblicas.

Los primeros cristianos exigían la aceptación de la Biblia en su genuina escritura griega. Pero
San Jerónimo, quien vivió 40 años en Belén, fue el verdadero autor de la Vulgata Latina y al
encomendarle el Papa Dámaso que hiciera su traducción, le pidió previamente que encauzara las cosas
hacia el terreno del sector Católico, así fue como se redactó acomodándola de acuerdo a los intereses
del Catolicismo pero en latín. Luego todas las demás traducciones de la Biblia, incluso la luterana, se
han basado en los trabajos de San Jerónimo, que ya eran defectuosos de por sí, pues Lutero no sabía
griego, sólo conocía Latín y Hebreo.

El Cristianismo se dividió en dos grandes grupos, los que se acoplaron a los griegos y los que
se acoplaron a los judíos, estos últimos fueron luego los Ortodoxos (como dijimos previamente
Obispo Irineo) que tuvieron el apoyo de Constantino y eran de Roma, finalmente adoptaron el
nombre de Católicos, en el Concilio de Nicea.

Los que siguieron a los griegos, fueron la Iglesia Ortodoxa Griega, los Gnósticos, etc.

A partir del Concilio de Nicea los obispos cristianos, hasta entonces perseguidos por el poder
estatal pasaron a ser los amos de éste; y cualquier otro grupo que se considera cristiano, y no se
sometiera a las nuevas formas proclamadas por la nueva Iglesia Católica eran considerados herejes; y
a partir de ese momento la posesión de los libros considerados como heréticos era un delito, y tales
libros eran quemados y destruidos.

Pero aquellos cristianos perseguidos, no se consideraban a sí mismos herejes. Muchos tenían


tradiciones secretas de Jesús, tradiciones ocultas a los ojos de los muchos, esos muchos constituyen
lo que en el siglo II dio a llamarse la Iglesia Católica.

Aquellos cristianos perseguidos eran los gnósticos, del griego Gnosis, palabra que suele
traducirse por conocimiento. Porque del mismo modo que aquellos que dicen no conocer nada sobre
la realidad última se les denomina "agnósticos" (que no conocen), a la persona que si afirma conocer
tales cosas se la llama "Gnóstica" (conocedora).

Pero Gnosis no significa principalmente conocimiento racional. La lengua griega establece la


distinción entre el conocimiento reflexivo o científico (el que conoce y sabe matemáticas ) y el
conocimiento a través de la observación o la experiencia (el que conoce), que es Gnosis. Tal como la
utilizan los gnósticos podríamos traducirla por "intuición", porque Gnosis entraña un proceso
intuitivo de conocerse a uno mismo. Y conocerse a uno mismo, dicen los gnósticos, es conocer la
naturaleza y el destino humano. Según el maestro gnóstico Teodoro, que escribía en Asia Menor (140
y 160) el gnóstico ha llegado a entender "Quiénes éramos y en qué nos hemos convertido.... Dónde
estábamos... Hacia dónde nos apresuramos, de qué se nos está liberando, qué es el nacimiento y qué
es renacimiento". Sin embargo conocerse a sí mismo en el nivel más profundo, es al mismo tiempo
conocer a Dios; este es el secreto de la Gnosis.

Por eso aquel sistema al que han calificado de herético, es precisamente al que han combatido
siempre los teólogos, sin darse cuenta que es el verdadero, el que sostuvo la verdad en toda su pureza,
es el que proviene del griego, es el que ha sido conservado hasta nuestros días en sociedades ocultas y
que ahora nosotros los gnósticos volvemos a poner al alcance de todos.

Vemos pues, como durante la formación del cristianismo, surgieron conflictos entre, por un
lado, aquella gente inquieta, inquisitiva, que señalaba una senda de auto-descubrimiento y, por otro, el
marco institucional que daba a la gran mayoría de la gente una sanción religiosa y una dirección ética
en sus vidas cotidianas. Adaptando a sus propios fines el modelo de la organización política y militar
de los romanos y granjeándose el apoyo imperial en el siglo IV, el cristianismo ortodoxo se hizo cada
vez más estable y duradero. El cristianismo gnóstico no pudo con la fe ortodoxa, ni lo que respecta a
su organización efectiva. El proceso de la instauración de la ortodoxia excluyó todas las demás
opciones. El gnosticismo que ofrecía alternativas a lo que se convertiría en el empuje principal de la
ortodoxia cristiana, fue suprimida, con lo cual la tradición cristiana resultó empobrecida.

Las preocupaciones de los cristianos gnósticos sobrevivieron únicamente como una corriente
suprimida, igual que un río subterráneo. Estas corrientes salieron nuevamente a la superficie durante
la edad media, bajo las formas distintas de herejía; luego, con la Reforma, la tradición cristiana volvió
a tomar formas nuevas y diversas. Pero la gran mayoría de los movimientos que surgieron de la
Reforma (Bautista, Pentecostal, Metodista, Congregacionalista, Presbiteriano, Cuáquero), se
mantuvieron dentro del marco básico de la ortodoxia establecido en el siglo II.

Bajo el término "cristianismo" se han amparado una asombrosa gama de grupos.

La doctrina gnóstica siempre ha sido calificada de herejía, desde el punto de vista de los
cristianos que se auto-denominaban ortodoxos. Un hereje puede ser cualquier persona cuyo
punto de vista no guste a otra o que otra persona denuncie. Según la tradición un hereje es
quien se desvía de la "Fe Verdadera", pero, ¿Qué define a la "Fe Verdadera"?, ¿Quién la llama
así y por qué motivo?.

Es así querido lector de este Curso que ha terminado el curso electronico, pero podría
usted iniciar el Curso practico de la Gnosis, en el diario vivir, lo invitamos a que nos pida la
direccion del Centro Gnostico mas cercano en donde vive, y que concurra a profundizar esta
bella enseñanaza. Y recuerde que: "Mas alla del Dolor esta la Paz" y "Mas alla de la Pasión esta
el Amor".

También podría gustarte