Está en la página 1de 5

ALTERACIONES DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL EN PACIENTES CON

AFASIA MOTORA AFERENTE

La alteración del intelecto, en los casos de afasia, es un problema que no se ha


resuelto en la neuropsicología contemporánea.

En la historia del estudio de la afasia, podemos identificar dos posturas básicas.


La primera asegura que en los casos de afasia se altera solamente el lenguaje,
mientras en la segunda señala que en la afasia se alteran diferentes procesos,
entre ellos, la inteligencia. Dejérine expresó la idea de que los trastornos de la
inteligencia no se relacionan con la sintomatología de la afasia.

Estudios más recientes han tratado de establecer correlaciones entre las


dificultades que presentan los pacientes con afasia en tareas conceptuales no
verbales y los tipos clínicos de afasia las modalidades del lenguaje alteradas y
el nivel específico de afectación lingüística .

La escuela neuropsicológica Soviética ha estudiado las alteraciones del intelecto


en pacientes con lesiones en los sectores terciarios anteriores y posteriores, es
decir, en los casos de síndrome frontal y de afasia semántica. Para el análisis de
la actividad intelectual, utilizaron el trabajo con textos, la comprensión de
metáforas y la interpretación de cuadros temáticos.

Los resultados mostraron dos formas de alteraciones de la actividad intelectual:


una de carácter primario y otra de carácter secundario. Los defectos primarios
se observaron en pacientes con síndrome frontal y se relacionan con la
imposibilidad para realizar la actividad intelectual como proceso psicológico.

En el trabajo se analizan las alteraciones de la actividad intelectual en pacientes


con afasia motora aferente. Para esto se utilizo el Protocolo para la Evaluación
de la Actividad Intelectual de Solovieva y Cols. (1998), que incluye análisis de
cuadros artísticos, elaboración de planes, análisis de textos y comprensión de
refranes, entre otras tareas.

Los resultados muestran que la actividad intelectual se altera en la operación de


síntesis; los pacientes logran identificar el significado concreto, pero no logran
integrar los elementos aislados en un sentido general.
Alteraciones de la actividad intelectual en pacientes con afasia semántica

Este articulo comienza hablándonos acerca de que las alteraciones intelectuales


en los casos de afasia se ha discutido durante casi un siglo pero que a pesar de
eso todavía no existen soluciones satisfactorias al problema.

Marie nos dice que existen relaciones estrechas entre los trastornos de
inteligencia y la afasia y que además la afasia de Wernicke se asocia con
defectos intelectuales este punto de vista fue también defendido por Bay en
1964 el cual nos trato de demostrar que la alteración fundamental se relaciona
con el trastorno de pensamiento abstracto.

Sin embargo se han reportado muchos casos de afasia sin deterioro intelectual
por eso se considera que el problema de las alteraciones del intelecto en los
casos de afasia es algo relativamente nuevo en la neuropsicología.
Todo esto se relaciona con uno de los problemas a los que se enfrenta la
neuropsicología contemporánea el cual es la utilización de pruebas psicológicas
en la neuropsicología.

Luria desarrollo una aproximación basada en la teoría histórico-cultural del


desarrollo de la psique humana de Vygotsky. Dentro de esta aproximación los
procesos del pensamiento no se consideran fuera del contexto de la actividad
que realiza el sujeto. Con esto se entiende que en el proceso de la actividad se
incluyen todas las funciones psicológicas del hombre.

Luria y sus colaboradores se acercaron a la solución de este problema. el


método que utilizaron fue la resolución de problemas el cual incluye trabajo con
textos, series de cuadros semánticos y operaciones aritméticas de diferente
grado de complejidad. El estudio de las alteraciones de la actividad intelectual en
la afasia, se plantea mediante el análisis de las diferentes operaciones que se
requieren para la realización de las tareas propuestas. El objetivo del estudio era
correlacionar las alteraciones de la actividad intelectual y el mecanismo que
subyace a la afasia semántica en dos ácientes con este tipo de afasia.

La evaluación la realizaron a través de la aplicación del Esquema de


Evaluación Neuropsicológica de Ardila-Ostrosky-Canseco y de los
procedimientos realizados por Luria. La evaluación de la actividad intelectual se
realizo a través de la aplicación del protocolo para la Evaluación de la Actividad
Intelectual en Pacientes con daño cerebral de Solovieva y Cols. Los resultados
mostraron la presencia alteraciones selectivas de la actividad intelectual en esta
forma de afasia.
Como impactan las experiencias tempranas en el desarrollo de
la actividad intelectual en casos de pobreza
Este articulo nos habla de las consecuencias irreversibles en la actividad
intelectual que pueden traer la privación de estímulos sociales, psicológicos en
la edad temprana. Nos comienza a hablar de un experimento con ratas donde se
formaban varios grupos con diferentes variables para comparar. Las ratas eran
introducidas al experimento desde una edad muy temprana. Un grupo estaba
privado de estímulos, en un lugar pequeño, sin las mejores condiciones de vida,
otro grupo estaba en una área amplia con muchos estímulos a explorar y con
mejores condiciones de vida.

A ambos grupos se les hacía una prueba de resolver un laberinto. El grupo que
estaba privado cometió muchos más errores que el grupo estimulado cuando
trataron de resolver el laberinto. Estos resultados eran de esperarse, sin
embargo lo más sorprendente fue cuando los grupos cambiaron de ambiente. El
grupo que primero fue privado ahora se encontraba en el ambiente estimulante
con las mejores condiciones y el grupo que fue estimulado ahora estaba privado.
Cuando se realizaron las pruebas de los laberintos bajo estas circunstancias se
dieron cuenta que el grupo que fue estimulado primero y privado después, le fue
casi tan mal como el grupo que experimentó privación a temprana edad y
mientras que el grupo privado primero y estimulado después sí mejoró en sus
resultados del laberinto, pero no demasiado, ni cerca a los resultados del primer
grupo.

Esto los llevó a la conclusión que no hay manera de compensar la falta de


estimulación temprana con experiencias complejas durante la adultez. La falta
de desarrollo en la actividad intelectual se queda atrás a pesar de ser capaz de
mejorar.

Este experimento lo trasladaron a humanos donde los niños en condiciones de


pobreza y carencia entraban al experimento desde los 3 meses. Un grupo
control no tenía ningún tipo de intervención mientras que el otro grupo estaba en
cuidados de guardería con estimulación constante hasta los 5 años. Al cumplir
los 5 años se realizó por sorteo otra división. La mitad de ellos iba a seguir con
un seguimiento de supervisión y la otra mitad no. Así formando 4 grupos:
Guardería- Supervisión, Guardería- Sin intervención, Sin intervención-
supervisión y sin intervención- sin intervención.

Los resultados fueron similares al experimento de las ratas. A pesar de recibir


apoyo constante, los niños que no tuvieron guardería desde temprana edad no
pudieron compensar la falta de estimulo y no llegaron al mismo nivel de
desarrollo que los que recibieron ayuda desde los 3 meses. A pesar de que el
recibir apoyo no significaba que los niños tenían una ventaja sobre los demás, el
no recibir estimulo desde temprana edad dejaba una desventaja irreversible que
ninguna cantidad de apoyo en edad más avanzada podía terminar de
compensar.
El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención y percepción en el adulto
mayor

En cuba la tasa poblacional referente a adultos mayores a ido aumentando y


esto trae consigo necesidades para los adultos que el gobierno y sector salud
deben cumplir especialmente encaminado a la salud mental en cuestión para la
promoción, prevención y rehabilitación del deterioro cognitivo que van sufriendo
los adultos mayores conforme avanza su edad.

La atención es un proceso o función que sirve para poder llevar acabo otros
procesos como la percepción, la memoria o el lenguaje, en la vejez la atención
disminuye, sobre todo cuando se necesita tener una atención mantenida,
tratándose de un problema perceptivo.

Un factor muy relevante a señalares la relación en las alteraciones de la


atención que se presentan en la vejez con la motivación que la tarea a realizar
produzca y con las alteraciones perceptivas propias de la edad.

En condiciones favorables y positivas con un ambiente estimulante y tareas de


interés se puede lograr una buena optimización de la atención y por el contrario
en ambientes negativos se puede debilitar. Así Como también puede afectar la
depresión, el consumo de fármacos, todo esto es de relevancia al momento de
la valoración de parte de un especialista.

Para tratar el deterioro cognitivo siempre es importante la ejercitación y


rehabilitación ya sea usada como preventivo o para una rehabilitación temprana
por eso es importante siempre estar alerta para saber identificar las señales. La
rehabilitación comprenderá sesiones de estimulación de la atención, se le pedirá
al paciente que fije si atención en el entorno, para que describa objetos y
aspectos de el, que mantenga su atención en señales determinadas , que
realice acciones orientadas y que ponga su atención en recuerdos que le
resulten agradables.

Todo esto tomando en cuenta el funcionamiento intelectual en la vejez y la etapa


del paciente ya que influyen en la percepción que tenga el adulto mayor. La
percepción se encarga de la integración, del reconocimiento y de la
interpretación de sensaciones que pueden venir de diferentes estímulos.
Los adultos mayores tienen problema de agudeza y procesamiento visual,
problemas de sensibilidad a la iluminación , problemas para distinguir colores,
para enfocar diferentes distancias y déficit en la percepción espacial.

Los déficits sensoriales deben ser corregidos inmediatamente una vez que sean
detectados, con el uso de artículos requeridos que ayuden a la disminución de
las alteraciones perceptivas para promover el reforzamiento de la capacidad de
los adultos mayores.
Deterioro cognitivo en pacientes epilépticos
Ocurre que los pacientes rara vez sufren un proceso demencial, esto es más
frecuentes en epilepsias sintomáticas en las que más convulsiones y la
demencia son dos manifestaciones no vinculadas de un mismo proceso
mórbido, los estudios más recientes ponen en duda que el camino a la demencia
exista, aunque no niegan que pueda existir indicadores positivos referentes a al
deterioro cognitivos de algunos pacientes epilépticos.

Los hallazgos están influenciados por las áreas cerebrales que se ven
comprometidas, el tipo de lesión, la edad de comienzo de la enfermedad y su
duración, las circunstancias en torno a un ataque y el tipo de tratamiento
recibido.

La etiología orgánica de la epilepsia se asocia a mayores déficits que el ataque


por sí mismo, aunque pacientes con epilepsia pueden tener peor rendimiento
que grupos de control de personas normales. Cuanto antes se instala la
epilepsia mayor probabilidad de alterarse tienen los rendimientos
neuropsicológicos.

La evaluación se desglosa en una evaluación cognitiva de base, una evaluación


cognitiva a través del tiempo y de los tratamientos instituidos y una evaluación
psicosocial. Durante los ataques epilépticos el cerebro es disfuncional, pero es
menos reconocido que la disfunción continua existiendo entre los ataques en
mucha gente con epilepsia. La mayor cantidad de ataques a lo largo de la vida
así como la mayor variedad de tipos de crisis se correlacionan con un peor
desempeño en las prueba neuropsicológicas.

Los pacientes institucionalizados son más proclives a sufrir deterioro intelectual


que aquellos que viven en la comunidad. La disfunción del lenguaje en niños
epilépticos es mayor en el síndrome de Landau y Kleffner, estos niños sufren un
trastorno adquirido progresivo en la comprensión y expresión del lenguaje. La
espacialidad y habilidades construccionales como funciones debilitadas en
pacientes epilépticos crónicos. Loiseau informaron que la memoria verbal y no
verja están dañadas en epilepsia tanto parciales como generalizadas; la
actividad espicular restringida a una región del cerebro produce un disturbio
cognitivo limitado.

Los factores de riesgo para que un paciente epiléptico llegue a sufrir pérdidas en
la memoria son 6:1)foxo en el lóbulo temporal, 2) crisis generalizadas
frecuentes, 3)comienzo precoz de los ataques, 4) crisis de duración prolongada,
5)lesión estructural concomitante y 6) intercurrencia de status epiléptico
La lateralización de las descargas puede afectar la función perceptiva.
La función ejecutiva pueden fallar en: epilépticos con frecuentes crisis
generalizadas, epilepsias del lóbulo temporal o pacientes que han padecido
status epiléptico, además de algunos casos de epilepsia del lóbulo frontal.

También podría gustarte