Está en la página 1de 41

PREPARACIÓN

Previamente a la realización de un análisis de datos, el dueño de proceso o servidor público responsable de pro
correctiva/preventiva, debe:
- Reunir la mayor cantidad de información (directa e indirecta) relacionada con la situación a analizar, con el fin d
análisis estadístico(s) más apropiado(s) a implementar/utilizar.
- Identificar los servidores públicos que están relacionados con la No conformidad y aquellos que pueden contrib
raíz (Raíces).

LLUVIA DE IDEAS (obligatorio)


Seleccionar, en la hoja "LLUVIA DE IDEAS", el nivel de la dependencia que esta desarrollando el ejercicio (SED

Seleccionar la dependencia específica que esta desarrollando el ejercicio (GRUPO REGIONAL ) o (CENTRO Z

Seleccionar el proceso al cual pertenece la No conformidad real o potencial detectad

Seleccionar el área al cual pertenece la No conformidad real o potencial detectad


Nota: ( Solo aplica para los procesos de Promocion y Prevención, Protección, Direcionamiento Estrategico, Adq
Talento Humano)

Digitar el consecutivo de la acción correctiva o preventiva a la cual se le esta realizando el análisis de causas (#

Digitar la fecha en la cual se esta realizando el análisis de causas (FECHA)

Transcribir la no conformidad real o potencial que origina la acción correctiva o preventiva (1. DESCRIPCIÓN DE

Digitar los nombres, cargos y dependencias (si asisten de otras dependencias) de los servidores públicos y/o co
conformidad, participes del ejercicio de análisis de causas (NOMBRE / CARGO/DEPENDENCIA)

Designar y digitar el nombre del participante que asume el rol de moderador del ejercicio (Moderador)

Designar y digitar el nombre del participante que asume el rol de secretario del ejercicio (Secretario)

Digitar el tiempo definido para el ejercicio (Tiempo definido)

Realizar la (lluvia) tormenta de ideas y registrar una a una las posibles causas (3. TORMENTA DE IDEAS (POS
¿POR QUÉ OCURRIO EL PROBLEMA?) teniendo en cuenta:lo que se describe en la guía para la identificación
numerales 2.1. y 2.2 )

Una variante frente a la guía es realizar la lluvia de ideas de forma silenciosa (lluvia de ideas escritas), donde lo
ideas, una idea por papel, esta forma le permite a los participantes evitar conflictos o intimidaciones por parte de
Si las causas encontradas en la Tormenta de ideas son las causas raíces según la experiencia y conocimiento d
digitar "X" en la celda "Q19" y continuar en el formato de acciones correctivas/preventivas o en aplicativo ISOLU
eliminar la causa(s) de la no conformidad o medidas de control de impacto ambiental, con sus responsables y fe

Si las causas encontradas en la lluvia de ideas no son las causas raíces según la experiencia y conocimiento d
seleccionar la metodología a seguir: "5 POR QUÉ?" o "CAUSA Y EFECTO"

5 POR QUÉ?
Si selecciona la metodología de los por qué, digitar "X" en la celda "S4" y dar clic en la flecha correspondiente.
Plasmar en el "1ER POR QUÉ?" la razón por la que ocurre la causa según lluvia de ideas.
Plasmar en el "2DO POR QUÉ?" la razón por la cual ocurre la situación del 1er porqué.
Plasmar en el "3ER POR QUÉ?" la razón por la cual ocurre la situación del 2do porqué.
Y así sucesivamente, es importante saber que la técnica de los POR QUÉ? no es fijo, sino más bien una incitac
encontrar la causa raíz. En general es el mismo marco del analista el que determina cuándo debe detenerse el a
punto de vista del cliente/usuario o del dueño del proceso.
Tomar de la tabla "CAUSA(S) RAIZ SEGÚN "LOS POR QUÉ?"" las causas raíces del problema y continuar en
correctivas/preventivas o en aplicativo ISOLUCION definiendo las acciones que logren eliminar la causa(s) de la
impacto ambiental, con sus responsables y fechas por actividad.

CAUSA Y EFECTO
Si selecciona la metodología de causa y efecto, digitar "X" en la celda "S8" y dar clic en la flecha correspondient

La fase de agrupación consiste en reunir por afinidad las causas planteadas, identificando cada grupo, categoriz
SEGÚN LAS 7 M´S" mediante selección en la lista desplegable de la "M" a la cual pertenece la causa que se tra
identificación de causas 2.3, 2.4 y 2.5

La herramienta agrupará automáticamente las causas según clasificación por M.

En la fase analítica se evalúa si las causas de un grupo de una M pueden estar relacionadas entre si con el ¿po
o da respuesta y empezar a detectar la cadena de por qué?, por qué?, por qué?.

Plasmar en el "1ER PORQUÉ" la razón por la que ocurre una primera causa según clasificación.

Plasmar en el "2DO PORQUÉ" la razón por la cual ocurre la situación del 1er porqué.

Plasmar en el "3ER PORQUÉ" la razón por la cual ocurre la situación del 2do porqué.

Y así sucesivamente, es importante saber que la técnica de los PORQUE no es fijo, sino más bien una incitació
encontrar la causa raíz. En general es el mismo marco del analista el que determina cuándo debe detenerse el a
punto de vista del cliente/usuario o del dueño del proceso.

Tomar de la tabla "CAUSA(S) RAIZ SEGÚN CAUSA Y EFECTO" las causas raíces del problema y continuar en
correctivas/preventivas o en aplicativo ISOLUCION definiendo las acciones que logren eliminar la causa(s) de la
impacto ambiental, con sus responsables y fechas por actividad.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambi


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS

PREPARACIÓN
mente a la realización de un análisis de datos, el dueño de proceso o servidor público responsable de proceso de dar respu
va/preventiva, debe:
r la mayor cantidad de información (directa e indirecta) relacionada con la situación a analizar, con el fin de determinar cuál
estadístico(s) más apropiado(s) a implementar/utilizar.
icar los servidores públicos que están relacionados con la No conformidad y aquellos que pueden contribuir con la identifica
aíces).

LLUVIA DE IDEAS (obligatorio)


onar, en la hoja "LLUVIA DE IDEAS", el nivel de la dependencia que esta desarrollando el ejercicio (SEDE NACIONAL o R

onar la dependencia específica que esta desarrollando el ejercicio (GRUPO REGIONAL ) o (CENTRO ZONAL).

Seleccionar el proceso al cual pertenece la No conformidad real o potencial detectada (PROCESO).

Seleccionar el área al cual pertenece la No conformidad real o potencial detectada (ÁREA).


Solo aplica para los procesos de Promocion y Prevención, Protección, Direcionamiento Estrategico, Adquisicion de Bienes
Talento Humano)

el consecutivo de la acción correctiva o preventiva a la cual se le esta realizando el análisis de causas (# AC o AP)

a fecha en la cual se esta realizando el análisis de causas (FECHA)

ibir la no conformidad real o potencial que origina la acción correctiva o preventiva (1. DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFOR

os nombres, cargos y dependencias (si asisten de otras dependencias) de los servidores públicos y/o contratistas que está
midad, participes del ejercicio de análisis de causas (NOMBRE / CARGO/DEPENDENCIA)

ar y digitar el nombre del participante que asume el rol de moderador del ejercicio (Moderador)

ar y digitar el nombre del participante que asume el rol de secretario del ejercicio (Secretario)

el tiempo definido para el ejercicio (Tiempo definido)

r la (lluvia) tormenta de ideas y registrar una a una las posibles causas (3. TORMENTA DE IDEAS (POSIBLES CAUSAS D
QUÉ OCURRIO EL PROBLEMA?) teniendo en cuenta:lo que se describe en la guía para la identificación de causas G02.P
les 2.1. y 2.2 )

iante frente a la guía es realizar la lluvia de ideas de forma silenciosa (lluvia de ideas escritas), donde los participantes reg
na idea por papel, esta forma le permite a los participantes evitar conflictos o intimidaciones por parte del grupo.
ausas encontradas en la Tormenta de ideas son las causas raíces según la experiencia y conocimiento del grupo en la pro
X" en la celda "Q19" y continuar en el formato de acciones correctivas/preventivas o en aplicativo ISOLUCION definiendo la
la causa(s) de la no conformidad o medidas de control de impacto ambiental, con sus responsables y fechas por actividad

ausas encontradas en la lluvia de ideas no son las causas raíces según la experiencia y conocimiento del grupo en la prob
onar la metodología a seguir: "5 POR QUÉ?" o "CAUSA Y EFECTO"

5 POR QUÉ?
ciona la metodología de los por qué, digitar "X" en la celda "S4" y dar clic en la flecha correspondiente.
r en el "1ER POR QUÉ?" la razón por la que ocurre la causa según lluvia de ideas.
r en el "2DO POR QUÉ?" la razón por la cual ocurre la situación del 1er porqué.
r en el "3ER POR QUÉ?" la razón por la cual ocurre la situación del 2do porqué.
ucesivamente, es importante saber que la técnica de los POR QUÉ? no es fijo, sino más bien una incitación a hacer varias
ar la causa raíz. En general es el mismo marco del analista el que determina cuándo debe detenerse el análisis, dependien
e vista del cliente/usuario o del dueño del proceso.
de la tabla "CAUSA(S) RAIZ SEGÚN "LOS POR QUÉ?"" las causas raíces del problema y continuar en el formato de acc
vas/preventivas o en aplicativo ISOLUCION definiendo las acciones que logren eliminar la causa(s) de la no conformidad o
ambiental, con sus responsables y fechas por actividad.

CAUSA Y EFECTO
ciona la metodología de causa y efecto, digitar "X" en la celda "S8" y dar clic en la flecha correspondiente.

de agrupación consiste en reunir por afinidad las causas planteadas, identificando cada grupo, categorizándolas en la tabl
N LAS 7 M´S" mediante selección en la lista desplegable de la "M" a la cual pertenece la causa que se trae desde lluvia de
ación de causas 2.3, 2.4 y 2.5

amienta agrupará automáticamente las causas según clasificación por M.

se analítica se evalúa si las causas de un grupo de una M pueden estar relacionadas entre si con el ¿por qué? de otra cau
spuesta y empezar a detectar la cadena de por qué?, por qué?, por qué?.

r en el "1ER PORQUÉ" la razón por la que ocurre una primera causa según clasificación.

r en el "2DO PORQUÉ" la razón por la cual ocurre la situación del 1er porqué.

r en el "3ER PORQUÉ" la razón por la cual ocurre la situación del 2do porqué.

ucesivamente, es importante saber que la técnica de los PORQUE no es fijo, sino más bien una incitación a hacer varias it
ar la causa raíz. En general es el mismo marco del analista el que determina cuándo debe detenerse el análisis, dependien
e vista del cliente/usuario o del dueño del proceso.

de la tabla "CAUSA(S) RAIZ SEGÚN CAUSA Y EFECTO" las causas raíces del problema y continuar en el formato de acc
vas/preventivas o en aplicativo ISOLUCION definiendo las acciones que logren eliminar la causa(s) de la no conformidad o
ambiental, con sus responsables y fechas por actividad.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
F1.G1.MI 11/3/2016

Versión 1 Página 1 de 1

Clasificación de la Información:
Pública

sable de proceso de dar respuesta a la acción

r, con el fin de determinar cuál(es) es(son) el(los)

ueden contribuir con la identificación de la(s) causa(s)

ejercicio (SEDE NACIONAL o REGIONAL)

(CENTRO ZONAL).

cial detectada (PROCESO).

cial detectada (ÁREA).


rategico, Adquisicion de Bienes y servicios, Gestión de

de causas (# AC o AP)

RIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD (El problema))

blicos y/o contratistas que están involucrados en la no

or)

o)

IDEAS (POSIBLES CAUSAS DEL PROBLEMA)


identificación de causas G02.PE02 numerales paso 2

s), donde los participantes registran en papel sus


por parte del grupo.
nocimiento del grupo en la problemática planteada,
cativo ISOLUCION definiendo las acciones que logren
onsables y fechas por actividad.

nocimiento del grupo en la problemática planteada,

pondiente.

n una incitación a hacer varias iteraciones para


etenerse el análisis, dependiendo si se ve desde el

continuar en el formato de acciones


ausa(s) de la no conformidad o medidas de control de

rrespondiente.

po, categorizándolas en la tabla "CLASIFICACIÓN


sa que se trae desde lluvia de ideas. Ver guia para la

si con el ¿por qué? de otra causa, es decir si la explica

una incitación a hacer varias iteraciones para


etenerse el análisis, dependiendo si se ve desde el

continuar en el formato de acciones


ausa(s) de la no conformidad o medidas de control de

edio ambiente!
OLADA.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS

ANALISIS DE CAUS
SEDE NACIONAL
GRUPO REGIONAL CENTRO ZONAL
/REGIONAL

1.    DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORM

2.    SERVIDORES PÚBLICOS/CONTRATISTAS RELACIO


NOMBRE
Moderador
Secretario
Tiempo definido

Antes de imprimir este documento… piense


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COP
F1.G1.MI
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN Versión 1
FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS Clasificación de la Informació
Pública

ANALISIS DE CAUSAS

PROCESO ÁREA # AC o AP DD
FECHA

.    DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD (El Problema)

PÚBLICOS/CONTRATISTAS RELACIONADOS CON LA NO CONFORMIDAD


CARGO/DEPENDENCIA
e imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
11/3/2016

Página 1 de 1

ificación de la Información:
Pública

No.

MM AAAA 1

3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
IA 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
3.    LLUVIA DE IDEAS (POSIBLES CAUSAS DEL
PROBLEMA)
¿PORQUE OCURRIO EL PROBLEMA?
No. 4.    CAUSA(S) RAIZ SEGÚN LLUVIA DE IDEAS
Continuar con la metodologia de los 5 por qué

Continuar con la metodologia de causa y efecto

No se continua con otra metodologia, las causas de la lluvia de


ideas son las causas raices según la experiencia y conocimiento
del grupo en la problemática planteada
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS

ANALISIS DE CAUS
SEDE NACIONAL
GRUPO REGIONAL CENTRO ZONAL
/REGIONAL

1.    DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORM

2.    SERVIDORES PÚBLICOS/CONTRATISTAS RELACIO


NOMBRE
Moderador
Secretario
Tiempo definido

Antes de imprimir este documento… piense


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COP
F1.G1.MI
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN Versión 1
FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS Clasificación de la Informació
Pública

ANALISIS DE CAUSAS
PROCESO ÁREA # AC o AP DD
FECHA

.    DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD (El problema)

PÚBLICOS/CONTRATISTAS RELACIONADOS CON LA NO CONFORMIDAD


CARGO/DEPENDENCIA
e imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
11/3/2016 No.
Página 1 de 1 1

ificación de la Información:
Pública 2

3
MM AAAA 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
IA 23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
3.    LLUVIA DE IDEAS (POSIBLES CAUSAS DEL
PROBLEMA)
¿PORQUE OCURRIO EL PROBLEMA?
No. 4.    CAUSA(S) RAIZ SEGÚN LLUVIA DE IDEAS
1ER PORQUÉ 2DO PORQUÉ 3ER PORQUÉ 4TO PORQUÉ
5TO PORQUÉ CAUSA(S) RAIZ SEGÚN "5 PORQUE"
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS

ANALISIS DE CA
SEDE NACIONAL
GRUPO REGIONAL CENTRO ZONAL
/REGIONAL

1.    DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFO

2.    SERVIDORES PÚBLICOS/CONTRATISTAS RELAC


NOMBRE
Moderador
Secretario
Tiempo definido

Antes de imprimir este documento… pie


Cualquier copia impresa de este documento se considera co
F1.G1.MI
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN Versión 1
FORMATO ANÁLISIS DE CAUSAS Clasificación de la Inform
Pública

ANALISIS DE CAUSAS
PROCESO ÁREA # AC o AP
FECHA

.    DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD (El problema)

PÚBLICOS/CONTRATISTAS RELACIONADOS CON LA NO CONFORMIDAD


CARGO/DEPENDENCIA
e imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
F1.G1.MI 11/3/2016 No.
Versión 1 Página 1 de 1 1
Clasificación de la Información:
Pública 2

3
DD MM AAAA 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
EPENDENCIA 23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
3.    LLUVIA DE IDEAS (POSIBLES CAUSAS DEL
PROBLEMA)
¿PORQUE OCURRIO EL PROBLEMA?
No. 4.    CAUSA(S) RAIZ SEGÚN LLUVIA DE IDEAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN 7 M´S 7 M´s

MATERIALES

MANO DE OBRA

MÁQUINAS

MEDIO AMBIENTE

MANAGEMENT
(ADMINISTRACIÓN)

METODOLOGÍA
(PROCEDIMIENTO)

MEDICIÓN
CAUSAS CLASIFICADAS
1ER PORQUÉ 2DO PORQUÉ 3ER PORQUÉ
4TO PORQUÉ 5TO PORQUÉ
CAUSA(S) RAIZ SEGÚN "5 PORQUE"

También podría gustarte