Está en la página 1de 5

1

PROCESO PENAL POR HURTO AGRAVADO

INTERVINIENTES:

AGRAVIADO: HIPERMERCADOS TOTTUS SA

IMPUTADO: LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES (LQRR)

FISCAL A CARGO DEL PROCESO

Carpeta Fiscal. Nº 608-2019

DESCRIPCION DEL CASO:

Durante los años que llevamos en el rubro, se ha logrado detectar y neutralizar una serie

de actos delictivos realizados por sujetos conocidos como “tenderos”. Lamentablemente

aún existe un alto porcentaje de actos delictivos que no se logran detectar a tiempo, los

cuales son realizados por personas que, empleando diversas modalidades, logran eludir

los mecanismos de seguridad implementados por la empresa. Por nuestra experiencia,

conocemos de las siguientes modalidades empleadas por los delincuentes:

 “Sustracción de mercadería en probadores”. - Supuestos “clientes” ingresan a los

probadores de ropa con distintos tipos de mercadería; una vez allí neutralizan los

mecanismos de seguridad, para poder retirarlas sin realizar el pago correspondiente y

evitando que estos se activen.

 “Salida de mercadería sin pago”. - Esta es otra modalidad que ocurre cuando el

supuesto “cliente” llena el carrito con los productos que va a comprar, colocando

incluso productos en la parte inferior del carrito, luego pasa por el lineal de cajas para

pagar y se timbran los productos que estaban en la parte superior del carrito más no
2

los productos colocados en la parte inferior. Finalmente, con el ticket de pago se retira

toda la mercadería de la tienda sin haber realizado el pago de estos últimos bienes.

 “Bebé falso”.- Bajo esta modalidad, supuestos “clientes” (generalmente una pareja)

entra a la tienda con un bebé en brazos y cubierto con una manta, en su tránsito en la

tienda ocurren dos cosas: i) retiran al bebe de los brazos para que lo sostenga la

segunda persona y en su reemplazo colocan en la manta productos para simular al

bebé y retirarse sin pagar los productos, o ii) nunca hubo un bebé en brazos sino solo

indujeron a que eso pareciera y colocan en su reemplazo productos para simular al

bebé y retirarse sin pagar los productos.

 “Desacopladores artesanales de los ganchos de seguridad”. - Bajo esta modalidad,

supuestos “clientes” ingresan a las tiendas acompañados de desacopladores

artesanales de los ganchos de seguridad. En las tiendas escogen las mercaderías que

desean llevarse, proceden a retirar los ganchos de seguridad empleando para ello los

desacopladores artesanales, para finalmente salir de las tiendas con las mercaderías

escogidas sin ganchos de seguridad y sin haberlas pagado.

 “Ruleteo”. - Dos personas ingresan a la tienda como supuestos “clientes” y cada una

selecciona productos idénticos. Una de ellas esconde la primera mercadería en algún

lugar de la tienda y se retira, mientras que la otra persona se acerca a caja y realiza el

pago de la segunda mercadería y se retira de la tienda. Esta última persona, luego de

salir de la tienda con la mercadería embolsada, le da el alcance a la primera persona a

quien le entrega el ticket de compra y la bolsa vacía. Con estos elementos, esta

persona reingresa a la tienda en búsqueda de la mercadería escondida previamente, la


3

embolsa y con el mismo ticket de compra sale de la tienda sin pagar. Esta modalidad

suele utilizarse para sustraer mercaderías de gran tamaño.

 “Bolsa biónica”. - Supuestos “clientes” ingresan a las tiendas con las llamadas

“bolsas biónicas”, que son artículos fabricados incluso artesanalmente con papel de

aluminio, que bloquean los sensores de seguridad. En dichas bolsas colocan los

productos que escogen llevarse sin pagar y proceden a retirarse de las tiendas sin que

los sensores de seguridad se activen debido a que la cubierta de aluminio bloquea

dicho propósito.

El día 19 de febrero de 2019, realizamos un inventario de los productos de la tienda ubicada

en Av. Leoncio Prado Nº 1916, Puente Piedra- Lima; y advertimos que existía un faltante de

mercadería el cual implicaba un perjuicio económico ascendente a S/.321,541.46 conforme a la

información detallada en el siguiente cuadro:

Punto Monto de Fecha de


Número Año IGV Periodo
de Venta la pérdida inventario
Puente S/. 08.03.18
1 2019 321,541.46 19.02.19
Piedra 57,877.46 al 18.02.19

Nuestra empresa cuenta con diversos mecanismos de seguridad, entre los cuales figura la

implementación de sensores y ganchos de seguridad en los productos, cámaras de seguridad,

personal de seguridad en piso de venta y en puertas de salida, entre otros. Sin embargo, estos

mecanismos presentan algunas limitaciones, por ejemplo, las cámaras de seguridad son fijas o

giratorias, lo que impide que se registre la totalidad de ocurrencias que se presenten en los

distintos locales; asimismo, el personal que se encuentra en las puertas de salida realiza
4

revisiones aleatorias, toda vez que, es materialmente imposible revisar a todos los usuarios y

clientes.

Estas limitaciones, sumadas a las modalidades delictivas cada vez más sofisticadas de los

supuestos clientes, generan escenarios en los cuales no nos es posible detectar a tiempo las

sustracciones.

En mérito a lo dispuesto en el Código Procesal Penal, el Representante del Ministerio Público

puede disponer la realización de diligencias preliminares; por lo que ofrecemos las testimoniales

de los trabajadores de la empresa: Gerente de tienda, Jefe de Prevención y jefe de control de

existencias, quienes pueden aportar información sobre los hechos materia de denuncia

En consecuencia se solicitó que admita a trámite la denuncia, disponiendo se realicen las

investigaciones pertinentes y una vez concluida se promueva el ejercicio de la correspondiente

acción penal, de conformidad con los fundamentos factico-jurídico.

ETAPAS DEL PROCESO

- Se ingresa la denuncia por mesa de partes del ministerio publico

- La denuncia es admitida por la fiscalía asignando un número de carpeta fiscal y

se notifica a las partes.

- En la resolución Nº 1, la fiscalía a cargo emite pronunciamiento indicando que se

archiva la denuncia. Notificando a las partes

- Tomando conocimiento del pronunciamiento se ingresa un escrito con sumilla

interpongo recurso de queja y solicito elevación.

- La carpeta fiscal es elevada a una fiscalía superior.


5

- La fiscalía superior admite la CF. Se asigna un número de queja, se notifica a las

partes.

- La fiscalía superior después de revisar las evidencias, emite pronunciamiento si

se Archiva o NO.

- La fiscalía superior deriva a la fiscalía de origen indicándole realizar diligencias.

- La fiscalía provincial penal deriva la denuncia a la división de robos y estafas de

la policía nacional (DIVINROB).

- La DIVINROB admite la denuncia y asigna un numero posterior a eso solicita

diligencia preliminar citando al gerente de tienda, jefe de prevención, y jefe de

control de existencias para tomar informe oral.

- Solicita cintas de video vigilancia.

- La DIVINROB, emite informe, dirigido a la fiscalía superior con el resultado de

las investigaciones.

- La fiscalía provincial penal, luego de revisar el informe, emite pronunciamiento,

indicando que se archive la denuncia.

- Después de haberse realizado las diligencias y no encontrándose responsables se

considera un buen archivo.

También podría gustarte