Está en la página 1de 10

Depresión

La depresión es una condición médica grave que se


asocia con síntomas tales como la melancolía, pérdida
de placer, pérdida de energía, dificultad en concentrarse
y pensamientos suicidas.

Los síntomas de depresión abarcan:

 Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces


 Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
 Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de
peso
 Cansancio y falta de energía
 Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa
 Dificultad para concentrarse
 Movimientos lentos o rápidos
 Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
 Sentimientos de desesperanza y abandono
 Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio
 Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso
la actividad sexual
CLAVE 1: ACTÍVATE.

CLAVE 2: POSITIVA TUS PENSAMIENTOS


CLAVE 3: DESARROLLA TU AUTOESTIMA

CLAVE 4: DESARROLLA TU ASERTIVIDAD


CLAVE 5: DESARROLLA TU INTELIGENCIA
EMOCIONAL.

CLAVE 6: AFRONTAR LAS SITUACIONES

CLAVE 7: ESTABLECE OBJETIVOS

CLAVE 8: APRENDE A RELAJARTE

CLAVE 9: APRENDE A MEDITAR


ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que
se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo,
nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad demasiado
constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se
sienta preocupada, distraída, tensa y siempre alerta.

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los


siguientes:

 Sensación de nerviosismo, agitación o tensión


 Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
 Aumento del ritmo cardíaco
 Respiración acelerada (hiperventilación)
 Sudoración
 Temblores
 Sensación de debilidad o cansancio
 Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no
sea la preocupación actual
 Tener problemas para conciliar el sueño
 Padecer problemas gastrointestinales (GI)
 Tener dificultades para controlar las preocupaciones
 Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan
ansiedad
Como combatirla:
Aprende afrontar tus miedos

Aprende a manejar los pensamientos negativos

Haz deporte y mantén tu cuerpo y tu mente activos

No te agobies con responsabilidades y actividades

Consulta con un especialista


Trastornos de la alimentación

Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta serios.


Puede ser que la persona coma en exceso o que no coma lo suficiente
como para mantenerse sana y saludable.

Los síntomas más comunes de los trastornos alimentarios pueden


incluir:

 Interrupciones en el ciclo menstrual


 Fatiga
 Depresión
 Ritmo cardíaco irregular

Los tipos de trastornos son:

 Anorexia nerviosa, cuando la persona adelgaza demasiado, pero no


come lo suficiente porque se siente gorda
 Bulimia nerviosa, que incluye períodos donde la persona come
demasiado seguidos por frecuentes purgas, a veces vómitos auto
provocados o uso de laxantes
 Compulsión para comer, que consiste en comer sin control
Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de tener
trastornos de la alimentación. Suelen comenzar en la adolescencia y
con frecuencia se presentan con depresión, trastornos de ansiedad y
abuso de drogas.

¿Cómo se tratan los trastornos alimentarios?

Los objetivos típicos del tratamiento incluyen restaurar la nutrición


adecuada, lograr un peso corporal saludable, reducir el exceso de
ejercicio y frenar atracones y purgas (comer en exceso y provocar
vómitos).
 Psicoterapia
 Control y atención médica
 Asesoramiento nutricional
 Medicamentos
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir.
Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer
dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir
demasiado y conductas anormales durante el sueño.

Causas

 Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio).


 Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva).
 Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con
el ritmo del sueño).
 Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que
interrumpen el sueño).

Los trastornos más frecuentes son:

 Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la


respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
 Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el
sueño; generalmente le pasa a los niños.
 Insomnio: Es un sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o
no restaurador.
 Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se
desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones
molestas.
 Parálisis del sueño: Este es un trastorno en el cual se despierta
en medio de la fase REM cuando tu cerebro está activo pero tu
cuerpo no, este trastorno te impide mover tu cuerpo a excepción de
los ojos, en este se pueden presentar alucinaciones causadas por
el miedo.
 Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar
abrupto y aterrorizado de la persona.
 Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad
estando aún dormidas.
 Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante
todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche
anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del
día.

También podría gustarte