Está en la página 1de 4

COMO ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE

No puedes conseguir ese trabajo que tanto has esperado sin un


Currículum que llame la atención, los siguientes tips proporcionan la
manera más efectiva de presentar tus capacidades y logros a una empresa.

Nombre, Dirección, Número de teléfono y Correo Electrónico

Empieza tu Currículum con tu nombre y una dirección, incluye el código


postal y tú número de teléfono, en caso de no estar en casa durante el día,
asegúrate de tener una contestadora o buzón de voz disponible para recibir
mensajes.

Objetivo

Esto merece una atención cuidadosa. Para una empresa, este punto es el
centro de atención de tu Currículum por ello tu objetivo debe ser sencillo,
relacionado directamente a tus capacidades y logros por ejemplo, una
posición dentro de una agencia marketing requiere de una fuerte habilidad
organizacional, de servicio y atención al cliente.

Educación

Primero enlista tu experiencia educativa más reciente. Asegúrate de incluir


tu grado mayor (Licenciado, Ingeniero, Maestro, Doctor), la Institución a la
que asististe, la fecha de graduación y cualquier otra información acerca de
las responsabilidades o proyectos en los que hayas participado.
Los reconocimientos también deben ser incluidos.
Experiencia de trabajo

Siempre incluye el nombre del puesto, nombre de la organización, ubicación


(Ciudad y Estado) y las fechas en que laboraste, describe tus
responsabilidades utilizando palabras fuertes de acción.

Información adicional

Este es el lugar para información extra que no entra en otras categorías, tal
como los intereses especiales, las habilidades en el uso de algunos
sistemas o programas, el manejo de otros idiomas también deben
mencionarse aquí.

Referencias

Tal vez desees incluir en tu Currículum "Referencias disponibles según se


les requiera”, Siempre pide permiso antes de agregar a alguien como una
referencia, enlista tres personas, incluyendo su nombre, título, empresa,
dirección, y los teléfonos de casa y trabajo.
¿Qué Hacer y Qué no Hacer al escribir el C.V.?

Si Hacer:

 Usa palabras de acción tales como desarrollé, manejé, administré y


diseñé
 Usa párrafos no mayores de 7 renglones ya que los Currículum son
analizados por el departamento de Recursos Humanos y es mucho
más fácil leerlos si son compactos
 Sé honesto
 Verifica completamente la gramática y faltas de ortografía,
es recomendable que lo revise algún amigo o conocido para detectar
errores
 Utiliza márgenes normales (2.5 cm. por lado), asegúrate de que tu
Currículum sea claro y visualmente agradable
 Haz tu Currículum único y extraordinario, enlista las habilidades
técnicas, certificados obtenidos, asociaciones sociales y profesionales
a las que has pertenecido

Evita:

 Ser impreciso. Usa porcentajes y números cuando te sea posible, tal


como "los costos se redujeron en un 25% ahorrando a la compañía
$1.400 en el ejercicio económico"
 Ser muy enfocado en deberes de trabajo ejecutados. Ve más allá,
enlista los nuevos programas de los que formaste parte
 Escribir acerca de experiencias personales inadecuadas e
innecesarias. Siempre refiérete a actividades relacionadas al trabajo
que buscas
 Utilizar pronombres personales, tal como "yo" o "mí"
 Incluir copias de expedientes, cartas de la recomendación o premios
 Incluir las razones por las cuales dejaste el último trabajo
 Engrapar el Currículum

También podría gustarte