Está en la página 1de 7

Universidad de Cartagena

INFORME DE LABORATORIO #4: MULTIVIBRADO ASTABLE Y BIESTABLE

V. Del Campo1; R. Paternina1; F. Scholborgh1, R. Galezo2


Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de sistemas.
Universidad de Cartagena.
Cartagena de Indias, Colombia.
1. Estudiante de Ingeniería de Sistemas; 2. Docente de Sistemas Digitales.

1 OBJETIVO.

 Aplicar diferentes tipos de mulvibradores en el


diseño de circuitos.
 Diseñar un multivibrador astable con un
temporizador 555
 Diseñar un multivibrador biestable con un
temporizador 555
2 MATERIALES

 Circuito integrado 555


 Capacitores de 0.01 µF, 0.1 µF, 1 µF, 10 µF y
100 µF
 Dip Switch
 Leds
 Potenciómetros de 1KΩ y 1MΩ
Figure 1. Circuito 1
 Protoboard
 Push Button
 Regulador de voltaje 7805
 Resistencias de 390Ω, 470Ω, 1KΩ, 3.3KΩ,
10KΩ, 15KΩ Y 100KΩ
 Batería de 9V
 Diodo 1n914
 Transistor 2N2222

3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para realizar el experimento necesitamos varias


resistencias de 3.3M, 15KM y 1KM, capacitores
de 0.01NF y 1NF, un LM555 timer, power supply
de 5 V y un Simulador. Luego que se tienen los
materiales mencionados arriba, realizaremos los
siguientes pasos:
a) Ensamblar el siguiente circuito: Figure 2. Ensamble del circuito de Figure 1
|53.91 − 54.95|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐷𝑢𝑡𝑦 𝐶 = ∗ 100 = 1.89%
54.95
e) Repetir el paso a ahora tomando R1=15KΩ,
R2=3.3KΩ.

Figure 3. Simulación circuito Figure 1

b) Medir las señales de salida, frecuencia y el


Duty Cycle.

Figure 5. Simulación circuito 1 con R1= 15KΩ y


R2=3.3KΩ

El periodo de un ciclo de onda es 7.5*20µs = 150µs


1
La frecuencia es
152∗10−6 𝑠
= 6578.94 𝐻𝑧
6.4∗20∗10−6 𝑠
El Duty Cycle es 100 = 84.21 %
152∗10−6 𝑠

Teóricamente
1.44
𝑓=
(15000Ω + 6600Ω) ∗ 0.01 ∗ 10−6 𝐹
Figure 4. Simulación circuito Figure 1
= 6666.66 𝐻𝑧
El periodo en un ciclo de onda es 11.5*20µs =
230µs 15000 + 3300
𝐷𝑢𝑡𝑦 𝐶𝑦𝑐𝑙𝑒 = ∗ 100 = 84.72%
1 15000 + 6600
La frecuencia es
230∗10−6 𝑠
= 4347.82 𝐻𝑧
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
6.2∗20∗10−6 𝑠
El Duty Cycle es 100 = 53.91 % |6578.94 − 6666.66|
230∗10−6 𝑠 = ∗ 100
c) Calcular teóricamente la frecuencia y el
6666.66
Dutycycle. = 1.31 %
1.44 |84.21 − 84.72|
𝑓= 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐷𝑢𝑡𝑦 𝐶 = ∗ 100
(3300Ω + 30000Ω) ∗ 0.01 ∗ 10−6 𝐹 84.72
= 4324.32 𝐻𝑧 = 1.89%
3300 + 15000 f) Diseñar un circuito con el 555 timer que tenga
𝐷𝑢𝑡𝑦 𝐶𝑦𝑐𝑙𝑒 = ∗ 100 = 54.95% una frecuencia de salida de 10KHz y un duty
3300 + 30000
d) Calcular el % de error cycle de 95%.

|4347.82 − 4324.32|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100
4324.32
= 0.54 %
Figure 6. Simulación de circuito de frecuencia de salida
de 10KHz y un duty cycle de 95%.
Figure 8. Ensamble del circuito de Figure 7
El periodo del ciclo de la onda es 102.53 µs
1
La frecuencia es = 9753.29 𝐻𝑧
102.53∗10−6 𝑠

Figure 9. Simulación Circuito modo monoestable con


C3 = 1 µF

97.70∗10−6 𝑠
El Duty Cycle es 100 = 95.28 %
102.53∗10−6 𝑠

3.1 C.I. 555 USADO COMO MULTIVIBRADOR


MONOESTABLE

Figure 10. Simulación Circuito modo monoestable con


C3 = 10µF

Figure 7. Circuito monoestable


Figure 11. Simulación Circuito modo monoestable con Figure 13. Ensamble del circuito de Figure 12
C3 = 100µF

C (µF) tTeórico
t Practico
R=100k t=1.1RC
1 0.110 0.104
10 1.1 1.1
100 11 11

3.2 C.I. 555 USADO COMO MULTIVIBRADOR


ASTABLE Figure 14. Simulación Circuito modo astable con
potenciómetro 1 = 1MΩ

Figure 15. Simulación Circuito en modo astable con


potenciómetro 1 = 0Ω
Figure 12. Circuito astable
1
𝐹 𝑚𝑎𝑥 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = = 1851.85 𝐻𝑧
5.4 ∗ 10−4 𝑠

Teórico Practico

F min (Hz) 0.721 0.714

T1 (s) 0.693 0.7

T2 (s) 0.693 0.7

Figure 16. Simulación Circuito en modo astable con C.T


potenciómetro 2 = 970Ω
F max (Hz) 1851.85 1724.13

T1 (µs) 270 300

T2 (µs) 270 280

C.T

Voltaje Max 14.8mV


Voltaje Min 0.12mV

Figure 17. Simulación Circuito en modo astable con 4 CUESTIONARIO


potenciómetro 2 = 0Ω
 ¿Cuál es la función del capacitor que se pone
1
𝐹 𝑚𝑖𝑛 𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 = = 0.714 𝐻𝑧 entre el pin 5 del C.I. 555 y tierra?
1.4𝑠
La función del capacitor es establecer el mismo
1
𝐹 𝑚𝑎𝑥 𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 = = 1724.13 𝐻𝑧 tiempo del pulso alto y el bajo en la señal de salida del
5.8 ∗ 10−4 𝑠
C.I de forma que dicha señal sea síncrona.

Frecuencia mínima
 Del circuito de la Figure 7, ¿Cuál es la finalidad
𝑇1 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = ln 2 ∗ (𝑅𝐴 + 𝑃𝑂𝑇) ∗ 𝐶 de poner el capacitor C2?
= ln 2 ∗ (390 + 1𝑀)Ω ∗ 10−6 𝑢𝐹 Este capacitor es el encargado de enviar el pulso
= 0.693𝑠 en forma de onda de sierra al C.I para que este último
𝑅𝐵 = 𝑅𝐴 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑇2 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑇1 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 emita una señal de salida cuadrada. Al cambiar el

1 capacitor por otro de distinta capacitancia, se modifica


𝐹 𝑚𝑖𝑛 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = = 0.721 𝐻𝑧
1.386𝑠 la duración del pulso.
Frecuencia máxima
𝑇1 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = ln 2 ∗ (𝑅𝐴 + 𝑃𝑂𝑇) ∗ 𝐶  ¿Por qué se conecta el pin 4 del C.I. 555 a
Vcc?
= ln 2 ∗ 390Ω ∗ 10−6 𝑢𝐹
Este El pin 4 (reset) del 555 funciona de la siguiente
= 2.7 ∗ 10−4 𝑠
manera: Cuando recibe o entra una señal baja, se
𝑅𝐵 = 𝑅𝐴 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑇2 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑇1 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 resetea la señal de salida del pin 3, es decir, establece
la señal de salida en bajo. Por esta razón se conecta a Videos - For Dummies. [Online].
Vcc para evitar que se resetee de esa manera y el C.I Available:
funcione correctamente. http://maniqui.ru/electrnica-de-
consumo/electrnica/componentes-
5 CONCLUSIONES 4/12511-componentes-de-la-

 El 555 es un C.I multipropósito, esto se electrnica-calcular-el-ciclo-de.html.

debe a que sus componentes internos (flip


flop, divisor de voltaje etc) pueden ser
conectados de diversas formas para que
funcionen de manera específica.
 Los capacitores junto con las resistencias
(externas al 555) son quienes determinan
la duracion del pulso alto y bajo en la
señal de salida del 555.
 No siempre es necesario conectar el pin 5
del C.I a un capacitor y este a tierra, solo
si se desea obtener una señal síncrona
esto es completamente necesario.
 El 555 no solo genera señales digitales
continuas, sino que también es posible
modificar su amplitud y frecuencia. Un
ejemplo es el PWM(modulador por ancho
de pulso) es una aplicación que resulta al
emplear el 555 como un multivibrador
astable.

6 BIBLIOGRAFIA

[1] Guía de laboratorio.


[2] Juan Carlos, "El CI 555 Booleanbite",
Booleanbite, 2014. [Online].
Available:
https://booleanbite.com/web/el-ci-
555/.
[3] Picmania.garcia-cuervo.net, 2010.
[Online]. Available:
http://picmania.garcia-
cuervo.net/electronica_basica_555.p
hp.
[4] [3]"Componentes de la electrónica:
calcular el ciclo de trabajo de un
circuito astable 555", Cómo ayudar y
7 ANEXO

También podría gustarte