Está en la página 1de 12

FISICA GENERAL

INFORME PRACTICA 1

PRESENTADO POR:

ANDRES EDUARDO HURTADO ASTAIZA


EDUAR MANQUILLO SOLARTE
GINNA CHACON
XIMENA RIVERA

TUTOR DE PRACTICAS

JULIO CESAR VIDAL

TUTOR

SANDRA ISABEL VARGAS

CURSO:

FISICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD-


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
CEAD POPAYAN
2017
INTRODUCCION

La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles. Es uno de los escasos


conceptos matemáticos ampliamente difundido en la población. Esto se debe a que es en
buena medida intuitiva y de uso muy común. La proporcionalidad directa es un caso
particular de las variaciones lineales. El factor constante de proporcionalidad puede utilizarse
para expresar las relaciones entre las magnitudes.

Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar o dividir una
de ellas por un número, la otra queda dividida o multiplicada por el mismo número.
Al producto de las dos magnitudes, se le llama constante de proporcionalidad inversa.

Una forma de resolver actividades de magnitudes inversamente proporcionales es mediante


una regla de tres. Sin embargo, este procedimiento se convierte en un método que se realiza
de forma completamente mecánica, sin que se sepa realmente lo que se está haciendo.

En el siguiente trabajo implementamos la medición de resistencia, corriente, voltaje ya que


en la vida diaria utilizamos las leyes de la física donde encontramos que existe la
proporcionalidad tanto directa como inversa por medio del cual explican el resultado de las
acciones resultantes de los elementos que necesitamos para nuestras actividades.
OBJETIVOS

Objetivo General
 Adquirir la capacidad de analizar, desarrollar, identificar, clasificar una recta según los
datos tomados de resistencia, corriente, voltaje.

Objetivos específicos

 Comprobar la relación de proporcionalidad en diferentes magnitudes


TEMAS PARA DESARROLLAR

Proporcionalidad directa

Dos variables (una independiente XY la otra dependiente Y) son directamente proporcionales


si el cociente (división) entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante.

y/x=k

Además, al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o disminuye, respectivamente,


en la misma razón.

Proporcionalidad inversa

Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y) son inversamente proporcionales


si el producto entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante.

(x • y = k)

Además, en una función de proporcionalidad inversa, si una de las variables aumenta, la otra
disminuye en un mismo factor; y si una de las variables disminuye, la otra aumenta en un
mismo factor.

Esta relación de proporcionalidad inversa se puede representar como una función de la forma:

y=k/x

Donde:

y: variable dependiente.

x: variable independiente.

k: constante de proporcionalidad. +
Implementos para la practica

Multímetro.

Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un instrumento eléctrico


portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y
potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes
de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los
digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.
Resistencia.

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a


través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán
Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un
conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula.

𝑉
R=
𝐼

Fuente de Poder.

En general, una fuente de poder es una fuente de energía, esta energía puede ser de
varios tipos, energía térmica, atómica, eléctrica, Etc. En el medio de la electrónica, la
mayoría de la gente llama fuente de poder a un circuito eléctrico que convierte la
electricidad de un voltaje de corriente alterna (Vca o Vac en inglés) a un voltaje de
corriente directa (Vcd o Vdc en inglés).
EVIDENCIAS
.
DESARROLLO DEL LABORATORIO
Resistencia
0.35
0.32
0.3
0.27
0.25
0.23
0.2
0.18
Resistencia
0.15
0.14
0.1

0.05

0
3.00 4.00 5.00 6.00 7.00
CONCLUSIONES

Con la realización del laboratorio se logró reconocer que la física es parte


fundamental en la construcción del conocimiento.
Se identifico lo elementos usados en el laboratorio, así como su funcionamiento.
BIBLIOGRAFIA

 Recuperado de: (MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE


PROPORCIONALES. (2017). Obtenido de
https://sites.google.com/site/mateseptimoicit/home/1-introduccion

 Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/806/Relacion-de-


proporcionalidad-directa-e-inversa

También podría gustarte