Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 3 - Diferenciación e Integración Numérica y EDO

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Métodos Numéricos
curso
Código del curso 100401
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje Colaborativo y en
actividad: 90 puntos
Evaluación y Seguimiento.
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 31/10/2019 28/11/2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante resuelve problemas aplicando diferenciación e integración


numéricas y ecuaciones diferenciales en valor inicial.
Temáticas a desarrollar:
Diferenciación Numérica, Regla del Trapecio, Regla de Simpson,
Integración de Romberg, Integrales Multiples, Método de Euler, Métodos
de Taylor y Método de Runge Kutta.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar.

El ciclo de tarea a desarrollar consta de tres pasos:

Paso 1.

El estudiante realiza los 3 aportes que se describen a continuación, en


forma individual y las presenta en el foro de la Fase 3 – Trabajo
Colaborativo.

Paso 2.

Cada estudiante del grupo colaborativo debe realizar como mínimo 3


observaciones y realimentación a las tareas de sus compañeros,
revisando procedimientos y resultados. La realimentación debe ser a los
ejercicios que no realizo según su número de documento.

Paso 3.

El estudiante que asume el rol de compilador, consolida el documento


final donde se presenta la solución de todos los ejercicios mediante la
utilización de un editor de ecuaciones y se verifica que los
procedimientos son correctos.
Actividades a desarrollar

A continuación, encontrará los ejercicios que conforman los tres aportes


que deberá entregar en forma individual en el foro del trabajo
colaborativo, recuerde utilizar un editor de ecuaciones.

Aporte 1. Diferenciación numérica

Contenidos a revisar:

Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería:


aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Pág. 454 – 467. Disponible en Entorno de conocimiento.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros (5a. ed.). Pág. 719 – 730. Disponible en Entorno de
conocimiento.

Cada estudiante deberá seleccionar el desafío correspondiente al


número de desafío seleccionado en las actividades evaluativas
anteriores.

Desafío 1:

Considere la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(10𝜋𝑥). Encuentre 𝑓 ′ (𝑥) = 0 usando la


representación de diferencias finitas hacia adelante, hacia atrás y
central, con ℎ = 0.2. Realice un análisis de los resultados obtenidos con
las fórmulas de diferencias finitas con la respuesta analítica. (Ayuda:
¿La selección del tamaño de ℎ es la mejor opción? ¿Cómo considera
que se puede obtener un mejor resultado?)

Desafío 2:

Evalúe la ganancia en la precisión usando las fórmulas de diferencias


finitas hacia adelante, atrás y central, en la evaluación de la primera
derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 en 𝑥 = 1, con ℎ = 0.1, comparada con la
solución analítica (exacta).
Desafío 3:

Dada la función 𝑓(𝑥) = 𝑡𝑎𝑛(40𝑥), encuentre 𝑓 ′ (0.175) usando las


representaciones de diferencias finitas hacia adelante, atrás y central,
con ℎ = 0.075. Compare los resultados obtenidos con la solución
analítica. ¿Tienen sentido las respuestas obtenidas? Haga un análisis
basado en la teoría y el conocimiento de la función acerca de lo que
sucede en este caso.

Desafío 4:

Dada la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥), encuentre 𝑓 ′ (1) usando los esquemas de


diferencias finitas hacia adelante, atrás y central, con ℎ = 0.2. ¿Es este
un tamaño de paso suficientemente pequeño para este problema?
Haga un análisis justificando su respuesta con la teoría revisada.

Desafío 5:

La siguiente tabla representa datos físicos tomados igualmente


espaciados:

x 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0


f(x) 1.00 0.80 0.20 0.25 0.31 0.38 0.44

Encuentre 𝑓 ′ (1.5) para esquemas de 𝒪(0.5)2 hacia atrás, adelante y


central. (Ayuda: ¿Grafique los puntos de la tabla y vea qué problema
puede encontrar para los esquemas solicitados) Cuál es el esquema
más apropiado para este caso? ¿por qué?
Aporte 2. Integración numérica
Contenidos a revisar:

Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería:


aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Pág. 468 – 490. Disponible en Entorno de conocimiento.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros (5a. ed.). Pág. 730 – 745. Disponible en Entorno de
conocimiento.
Cada estudiante deberá seleccionar el desafío correspondiente al
número de desafío seleccionado en las actividades evaluativas
anteriores.

Calcule la integral correspondiente a su número de desafío con cada


uno de los métodos indicados abajo:

Desafío 1:
𝝅/𝟐
𝒔𝒆𝒏(𝒙)
∫ 𝑑𝑥
𝟎 𝟏 + 𝒙𝟐

Desafío 2:
𝟏
𝟒
∫ 𝑑𝑥
𝟎 𝟏 + 𝒙𝟐

Desafío 3:
𝟏
𝟏
∫ 𝟐
𝑑𝑥
−𝟏 𝟏 + 𝟏𝟎𝟎𝒙

Desafío 4:
𝟏
∫ √𝒙𝒍𝒐𝒈(𝒙)𝑑𝑥
𝟎

Desafío 5:
𝟏𝟎
𝟓𝟎
∫ 𝑑𝑥
𝟎 𝜋(𝟐𝟓𝟎𝟎𝒙𝟐 + 𝟏)
a) Regla del trapecio simple y compuesta

b) Regla de Simpson1/3 simple y compuesta

c) Regla de Simpson3/8 simple y compuesta

Para las reglas compuestas use 𝑛 = 6 en todos los casos.

Cada estudiante deberá realizar un análisis comparativo de los


resultados encontrados basándose en las diferentes lecturas de estudio.

Aporte 3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Contenidos a revisar:

Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería:


aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Pág. 491 – 505. Disponible en Entorno de conocimiento.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros (5a. ed.). Pág. 745 – 756. Disponible en Entorno de
conocimiento.

Cada estudiante deberá seleccionar el desafío correspondiente al


número de desafío seleccionado en las actividades evaluativas
anteriores.

Calcule la Ecuación Diferencial Ordinaria:

Desafío 1:
𝑥 ′ = 𝑡 + 𝑥, 𝑥(0) = 1

Desafío 2:
𝑥 ′ = 𝑐𝑜𝑠(𝑥), 𝑥(0) = 0

Desafío 3:
𝑡
𝑥′ = , 𝑥(0) = 1
1 + 𝑥2
Desafío 4:
1
𝑥′ = , 𝑥(1) = 1
𝑥

Desafío 5:
𝑥 ′ = √1 − 𝑥 2 , 𝑥(0) = 0

1. Empleando cada uno de los siguientes métodos:

a) Método de Euler

b) Método de Runge – Kutta de orden 2

c) Método de Runge – Kutta de orden 4

con ℎ = 0.1. Realice los cálculos hasta 5ℎ

2. Realice una gráfica comparando cada uno de los resultados


encontrados en el numeral anterior con la solución exacta y realice
un análisis basándose en la teoría revisada. Qué sucede si aumenta
el tamaño de ℎ? qué sucede si disminuye el tamaño de ℎ?

Observaciones Generales (todos los estudiantes):

En la siguiente tabla deberá consignar los datos del rol de trabajo para
esta actividad y el número de desafío (tenga en cuenta que el
número del desafío escogido deberá ser el mismo seleccionado
desde la Unidad 1)

Nombre Estudiante Rol Desafío


Alertas
Evaluador
Compilador
Revisor
Entregas

No se aceptarán resultados presentados en forma fraccionaria (por


3
ejemplo, 7), debe usarse la notación decimal de cada resultado (por
ejemplo, 0.428571).
Haga uso de alguna herramienta de cálculo (por ejemplo, Excel,
Geogebra o lenguaje de programación). Debe anexar los archivos en
donde se muestre el desarrollo completo del ejercicio y la forma como
se desarrollaron cada una de las operaciones (los cálculos). Si no anexa
estos archivos de apoyo, el ejercicio no será tenido en cuenta (nota
cero).
Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a
los diferentes documentos bibliográficos y de apoyo
temático

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Espacio en el que


Entornos se dan acciones de interacción y socialización académica
para su con los compañeros del grupo colaborativo y el tutor
desarrollo asignado.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: El estudiante que


ha tomado el rol de Entregas, sube el producto final de
conformidad con los aportes realizados y de acuerdo a
los elementos que se describen a continuación.
En el Entorno de Seguimiento y Evaluación el estudiante con
el rol de Entregas, sube el producto final, el cual cumple con
las siguientes condiciones:

Formato:
✓ Página: Carta.
✓ Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5

Productos a c.m.
entregar ✓ Texto: Verdana 11 puntos.
por el ✓ Interlineado: sencillo.
estudiante
✓ Formato de entrega: PDF.
Nota: Se debe utilizar editor de ecuaciones para la
presentación del trabajo.

Contenido:
1. Portada.
2. Introducción.
3. Desarrollo de los ocho ejercicios.
4. Conclusiones.
5. Referencias. (Normas APA)
Nota: El producto final debe tener el siguiente nombre: código
del curso _ número de grupo _ Tarea No.3. Ejemplo: si el
número de grupo es 18: 100401_18_Tarea No.3

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso sólido
de planeación frente a las actividades que se sugieren
para los estudiantes. En este sentido, al trabajar
elementos que requieran la participación conjunta de
los integrantes de los grupos, surge la necesidad de
articular la estrategia de aprendizaje del curso con las
Planeación acciones que permitan desarrollarla.
de Para este ejercicio es importante considerar aspectos
actividades como el tiempo de ejecución de la actividad, los
para el recursos didácticos, el tipo de interacción que se quiere
desarrollo promover y el contenido disciplinar que se pretende
del trabajo desarrollar. Toda vez que se han considerado estos
colaborativo aspectos puede entonces diseñarse y proponerse el
trabajo colaborativo a desarrollar.
Es importante definir que estas actividades se planean
para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante establezca
con su grupo los roles y acciones que les permitan
interactuar en el marco del crecimiento personal y
colectivo, la acción responsable y la colaboración.
Roles a
Cada integrante del equipo tomara una responsabilidad
desarrollar
para el cumplimiento de una tarea, desarrollando uno
por el
de los siguientes roles.
estudiante
dentro del Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5
grupo estudiantes, miembros del equipo se debe realizar en
colaborativo base a unas normas de convivencia al interior del
grupo, definidas en la NETIQUETA VIRTUAL
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que
avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


Roles y normas de presentación de trabajos exigidas por el
responsabili docente.
dades para
la Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a
entregables los demás integrantes del equipo en caso que haya que
por los realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en diferentes
áreas del conocimiento.
Uso de
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que
referencias
permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar
los aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
Políticas de de otros, la honestidad académica requiere que
plagio anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

En periodos anteriores muchos estudiantes


presentaron el mismo documento (solo le cambiaban el
color o el tipo de letra, pero la estructura era la misma).
Dos personas, con formas de pensar diferente, viviendo
en ciudades completamente diferentes, no tienen cómo
crear exactamente el mismo documento, a menos que
lo hayan copiado de un tercero. Recuerde que quien
plagia o realiza fraude no se preocupa por los detalles,
ya que no tiene idea de lo que está haciendo.

No será válido el uso de herramientas de cálculo


encontradas en internet que resuelven el problema (las
llamadas calculadoras matemáticas). El estudiante
deberá realizar el procedimiento completo en cada
ejercicio y deberá quedar consignado en el documento
que entrega como se es solicitado.

Si en el documento a entregar incluye figuras,


imágenes, ecuaciones, parte de texto, o alguna
información que fueron simplemente copiadas de otros
textos elaborados por otros autores, sin importar la
cantidad, debe referenciarlas adecuadamente según
normas APA.

Las anteriores actitudes se configuran como plagio y/o


fraude y es sancionado por la Universidad en los
Artículos 99 y 100 del reglamento estudiantil.

Detectada alguna de estas irregularidades en cualquier


parte del texto (no tiene qué ser en todos los ejercicios)
la nota será de cero-punto-cero, además de las posibles
amonestaciones administrativas a las que puede
incurrir. Evítese, y evítele a los tutores, cualquier
incomodidad.

Para evitar el plagio cada estudiante deberá someter su


aporte a la plataforma Turnitin en el entorno
correspondiente a la ECBTI
(https://campus19.unad.edu.co/entrenamiento3x/course/view.php?id=8
3) y deberá anexar un pantallazo en donde se
comprueba que el documento no es copia de otros (el
% de copia debe ser cero (0%)). Documentos con un
porcentaje mayor a cero, su calificación será cero.cero
(0.0)
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
resuelve El estudiante realiza realiza parcialmente
El estudiante no
ejercicios adecuadamente los los ejercicios del
realiza los ejercicios
aplicando las ejercicios del aporte aporte 1, los cuales 25
del Aporte 1.
técnicas de 1. presentan errores de
Diferenciación procedimiento.
numérica. (Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante realiza
resuelve El estudiante realiza parcialmente los
El estudiante no
problemas de adecuadamente los ejercicios del aporte
realiza los ejercicios
Integración ejercicios del aporte 2, los cuales
del Aporte 2.
numérica 2. presentan errores de
aplicando las procedimiento. 25
reglas del
Trapecio, y de
Simpson1/3 y (Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
3/8 (simples y
compuestas).
El estudiante El estudiante realiza
resuelve El estudiante realiza parcialmente los
El estudiante no
ejercicios de adecuadamente los ejercicios del aporte
realiza los ejercicios
E.D en valor ejercicios del aporte 3, los cuales
del Aporte 3. 25
inicial utilizando 3. presentan errores de
los métodos de procedimiento.
Euler y Runge-
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Kutta.
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante realizó El estudiante realizó
Aplica sus El estudiante no
observaciones y observaciones y
conocimientos realizó
realimento los realimento los
en la observaciones ni
aportes de sus aportes de sus
realimentación realimento los
compañeros de grupo compañeros de
desde lo aportes de sus
desde lo grupo, pero no desde 5
procedimental compañeros de
procedimental y de lo procedimental y de
y de resultados grupo.
resultados. resultados.
a los aportes
realizados por
sus (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
compañeros.
El grupo Aunque se resuelven El Producto final no
Se resolvieron
colaborativo los problemas, da respuesta
correctamente todos
presenta la algunos adecuada a los
los problemas
solución procedimientos son problemas
propuestos. Se 5
unificada de los incorrectos. Se propuestos en la
presentan en un
problemas presentan en un guía integrada de
editor de ecuaciones.
propuestos en editor de ecuaciones. actividades
la guía. (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo Se maneja de
colaborativo Se utiliza manera inadecuada
El manejo de citas y
presenta el adecuadamente uno o el uso de citas y
referencias (normas
producto final dos de los ítems referencias (normas
APA), el formato en
de acuerdo a (citas y referencias APA); no se hace
PDF y el nombre del
los con normas APA, uso del formato en
archivo son 5
lineamientos formato en PDF y PDF y el nombre del
satisfactorios
establecidos en nombre del archivo). archivo es
la guía en incorrecto.
cuanto a
Formato y (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
contenido.
Calificación final 90
© 2018, UNAD Todos los derechos reservados.

También podría gustarte