Está en la página 1de 18

ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

PRESENTADO POR: HERNANDO JOSE PINTO FUENTES FECHA:


PRESENTADO A: ING. MSC CARLOS VALLECILLA BAHENA 11/10/2019

1 - INTRODUCCION

Se plantea diseñar un puente con una de luz 20.5m, con dos carriles cargados, se tiene un
ancho del carril de 3.8m y un ancho de bordillo de 0.2m, la separación máxima a eje de las vigas
es de 2m, para un total de vigas de 4 unidades. Dada la separación máxima se toma un espesor
de losa de 20cm de espesor y se utilizará concreto de 28Mpa y acero de 420Mpa, para la losa y
las vigas, sobre la losa el puente se colocara una capa de asfalto de 8cm de espesor.

2-DISEÑO DE LAS VIGAS


2.1 - DATOS GENERALES

Luz de diseño (L)= 20,5 m


Número de vigas (Nb)= 4 und
f´c= 28 Mpa
fy= 420 Mpa
Espesor de la viga 0,4 m
Espesor de la riostra 0,25 m
Seccion Transversal Tipo e
Ancho de la aleta (bf)= 2m
Altura de la viga 1,45 m
Espesor de la losa (ts) 0,2 m
Carpeta asfaltica (W)= 0,08 m
Separacion de las vigas (S)= 2m

2.2 - PESO PROPIO DE LA LOSA Y PESO PROPIO DE LA VIGA


DC losa= 0,96 t/m
DC viga= 1,2 t/m

2.3 - PESO DE LA CARPETA ASFALTICA


DW= 0,352 t/m

2.4 - CARGA PUNTUAL DEBIDO A LA RIOSTRA


DC riostra= 0,768 t

Página 1
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

2.5 - CARGAS DEBIDO AL PESO DE LAS BARANDAS Y DEL BORDILLO


DC barandas= 0,035 t/m
DC bordillo= 0,072 t/m

2.6 - RESUMEN DE CARGAS PERMANENTES


DC= 2,267 t/m
DC riostra= 0,768 t
DW= 0,768 t/m

2.7 - CARGA VIVA Y MOVIL


LL= 1,03 t/m
IM= CAMION

2.8 - CALCULO DEL PARAMETRO Kg


Relación modular (n)= 1
Momento centroidal de I, seccion simple= 0,0651 m4
Area de la seccion simple= 0,5 m2
Distancia eg= 0,7250 m
Calculo del parametro Kg= 0,3279 m4
Calculo del coeficiente= 1,0717

2.9 - VERIFICACION DEL RANGO DE APLICACIÓN DE LA SECCION TRANSVERSAL TIPO e


S 2 1,1 - 4,9m CUMPLE
ts 0,2 0,11 - 0,30m CUMPLE
L 20,5 6 - 73m CUMPLE
Nb 4 >=4 CUMPLE
0,0041623 -
Kg 0,327916667 2,9136m4
CUMPLE

2.10 - CALCULO DEL FACTOR DE DISTRIBUCION PARA DOS CARRILES CARGADOS PARA VIGAS
INTERNAS

mg2c= 0,546
mg2c= 0,61 RIGE

Página 2
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

2.11 - DISEÑO A FLEXION DE LA VIGA INTERIOR

2.11.1 - Para el momento último tenemos

MU = n(1,25MDC + 1,5MDW + 1,75M(LL+IM)

MU
K=
bf ∗ d2

2.11.2 - Para la cuantía del acero tenemos

35,3K
ρ = 0,0567 ∗ 1 − 1 −
37800

2.11.3 - Area de acero


As = ρ ∗ d ∗ bf

2.11.4 - Verificación de la posición del eje neutro


ρ ∗ d ∗ fy
a=
0,85 ∗ f´c

a < ts CUMPLE

2.11.5 - Deformación unitaria del concreto a compresión

profundidad C del bloque de compresiones para la armadura

As ∗ fy
C=
0,85 ∗ f´c ∗ bf ∗ 0,85
De la relación de deformaciones:

∈c
ϵt = d − C ∗
C

Página 3
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

2.12 - MOMENTO MINIMO


2
Sc
´MCR = 0,75 ∗ 1,62 ∗ fR ∗ Sc − Mdcn −1
Snc
Mdcn= Momento viga + losa

Sc= módulo de la seccion compuesta con respecto a la fibra sometida a tracción por las cargas externas

Snc= módulo de la seccion simple con respecto a la fibra sometida a tracción por las cargas externas

Fr= 3,28 Mpa

2.13 - PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION SIMPLE Y COMPUESTA DE CONCRETO

SECCION SIMPLE
A= 0,5 m2
Yi= 0,625 m

1,25m I= 0,0651 m4
Snc= 0,1042 m3

0,4m

SECCION COMPUESTA

2m

0,2m

A= 0,9 m2
1,25m
Yi= 0,9125 m
I= 0,1843 m4
Sc= 0,2020 m3
0,4m

Página 4
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

2.14 - MOMENTO MAXIMO DEBIDO AL CAMION

LUZ(m) 20,5
EJE A (t) 4
EJE B (t) 16
EJE C (t) 16
X(m) 2,55 5,1 7,65 10,25
CONDICION A NO ENTRA 81,96 123,08 141,5
CONDICION B 67,54 112,25 134,12 132,9
CONDICION C NO ENTRA NO ENTRA NO ENTRA 195,45
MIM(t.m) 67,54 112,25 134,12 195,45

2.15 - DIAGRAMA DE CONDICIONES DE LOS EJES, RESPECTO A LA LINEA DE INFLUENCIA DEL


MOMENTO

NOTA: La separación entre ejes del camión es de 4.3m


CONDICION A

C B A

CONDICION B
C B A

CONDICION C
A B C

Página 5
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

2.16 - DISEÑO A FLEXION, VIGAS INTERIORES

X(m) 2,55 5,10 7,65 10,25

MDC(t.m) 50,41 86,78 109,10 117,40

MDW(t.m) 17,58 30,16 37,75 40,34

MLL(t.m) 23,57 40,45 50,63 54,11

MIM(t.m) 67,54 112,25 134,12 195,45

M(LL+IM)(t.m) 69,18 115,74 139,69 191,57

MU(t.m) 210,44 356,26 437,46 542,52

Mdcn(t.m) 49,43 84,82 106,17 113,47

MCR(t.m) 92,42 67,49 52,46 47,31

1,33MU 279,89 473,83 581,82 721,56

MCR(t.m)<=1,33MU SI SI SI SI

RIGE 210,44 356,26 437,46 542,52

b(m) 2 2 2 2

d(m) 1,35 1,35 1,35 1,35

K(t/m2) 57,73 97,74 120,02 148,84

ρ 0,00155 0,00265 0,00327 0,00409

a(m) 0,03692 0,06312 0,07795 0,09739

As(cm2) 41,84 71,54 88,34 110,37

c(m) 0,048 0,079 0,095 0,116

c<ts SI SI SI SI

Ԑt 0,082 0,048 0,040 0,032

Ԑt>0,005 Փ=0,9 Փ=0,9 Փ=0,9 Փ=0,9

#8 9 15 18 22

2.17 - ARMADURA DE SUPERFICIE


de= 1,35 m
As (centro de la luz)= 110,37 cm2

𝐴𝑠𝑘 ≥ 𝑑𝑒 − 760 ≤ (As + Aps)/4

Ask= 590,00 mm2/m

En barras #3 = 8,31 und

Se toman 5 barra #3 cada 0,15m a cada lado de la viga

2.18 - DISEÑO A CORTANTE VIGAS INTERIORES

dv= Profundidad efectiva de cortante (0,9de o 0,72h)


1,215 m

Página 6
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

de= 1,35 m
Para un ancho supuesto de apoyo de 0,4m tenemos que la distancia critica es
X= 1,415 m

2.18.1 - Cortante debido al peso de las cargas permanentes en la seccion critica


Vdc= 19,96 t

2.18.2 - Cortante debido a la carpeta asfaltica


Vdw= 6,76 t

2.18.3 - Cortante debido a la carga viva vehicular


VLL(camion)= 26,5 t
VLL(carril)= 9,12 t

DISEÑO A CORTANTE VIGAS INTERIORES


X(m) 1,40 5,40 6,80 10,25

Vdc 20 6,5 4,1 0,8


Vdw 6,8 3,2 1,4 0
VLL+IM 44,37 28,3 18,2 12,1
VU 112,84 62,45 39,08 22,18
MU 80 168,9 221,2 358,7
As 6 9 12 15
a (m) 0,027 0,0405 0,054 0,0675
dv 1,337 1,330 1,323 1,316
c(m) 0,013 0,020 0,027 0,034
Vc (t) 29,35 32,71 33,70 35,84
Vs (t) 96,03 36,68 9,72 -11,20
tetha (º) 42,14 40,15 36,10 34,40
S (m) 0,17 0,47 2,02 -1,86
ESTRIBOS #4 #4 #4 #4

3 - DISEÑO SIMPLIFICADO DE LA LOSA

3.1 - MOMENTOS MAXIMOS POR CARGAS PERMAMENTES


Peso propio de la losa, DC= 0,48 t/m
Peso propio de la carpeta asfaltica, DW= 0,176 t/m

Se emplea para los momentos máximos positivos y negativos de la losa y carpeta asfáltica la
siguiente formula:

𝐷 ∗ 𝑆2
𝑀=
10

S (Distancia entre centros de vigas)= 2m

MDC= 0,192 t.m


MDW= 0,0704 t.m

Página 7
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

3.2 - MOMENTOS MAXIMOS POR CARGA VIVA


Nota: de acuerdo con la tabla A.4 de la Norma Colombiana de Diseño de Puentes, para una
separación S, se tiene :

Momento máximo positivo= 2,28 t.m/m


Momento máximo negativo= 1,61 t.m/m

3.3 - MOMENTOS ULTIMOS


MU = 1,25MDC + 1,5MDW + 1,75M(LL+IM)

Momento maximo positivo= 4,31 t.m/m


Momento maximo negativo= 3,15 t.m/m

3.4 - REFUERZO MINIMO


fr= 328,1 t/m2
Icentroidal= 0,00067 m4
Sc= 0,00667 m3
MCR= 4,20 t/m

Nota: si el momento maximo positivo como negativo es menor que MCR, Mu=MCR

3.5 - ARMADURA A FLEXION


Nota: los cálculos se llevan a cabo por m de losa, y un recubrimiento en la fibra inferior como
superior de 6cm

3.5.1 - Armadura para resistir el momento negativo


b= 1m
d= 0,14 m
MU= 4,20 t/m RIGE
MU
K= 214,25 t/m2 K=
b ∗ d2

Calculo de la cuantia y area del acero

35,3K
ρ = 0,0567 ∗ 1 − 1 −
37800

ρ= 0,00599
As= 8,384 cm2

verificacion de la posicion del eje neutro


a= 1,479529051 cm CUMPLE

En barras #5:
No= 4,2 und
Separacion= 23,9 cm

C= 1,74 cm
Ԑt= 0,0211 CUMPLE
Armadura para momento negativo 1#5 C/23cm

Página 8
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

3.5.2 - Armadura para resistir el momento positivo


b= 1m
d= 0,14 m
MU= 4,3145 t/m RIGE
K= 220,13 t/m2

Calculo de la cuantia y area del acero

35,3K
ρ = 0,0567 ∗ 1 − 1 −
37800

ρ= 0,00616
As= 8,628 cm2

verificacion de la posicion del eje neutro


a= 1,522573692 cm CUMPLE

En barras #5:
No= 4,3 und
Separacion= 23,2 cm

C= 1,79 cm
Ԑt= 0,0204 CUMPLE
Armadura para mometo positivo 1#5 C/23cm

3.6 - ARMADURA DE REPARTICION


Nota: la armadura de repartición se utiliza para distribuir las cargas del vehículo en el sentido
del trafico
S (separación entre las caras de las
vigas)
S= 1,6 m

Página 9
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

El área requerida es un porcentaje del área del momento positivo, previamente calculado.
3840
porcentaje =
𝐒(mm)
porcentaje= 96%

Si se tiene que el porcentaje es mayor que 67%, se tomara este como máximo.
porcentaje= 67%
As= 5,78 cm2

En barras #4
No= 4,5 und
Separacion 22,3 cm
1 barra #4 C/22cm - abajo enre vigas paralelo al sentido del trafico

3.7 - ARMADURA DE RETRACCION Y TEMPERATURA


As= 1,75 cm2/m
Asmin= 2,34 cm2/m

para la armadura queda


As= 2,34 cm2/m
No barras # 3= 3,3 und
S= 30,3 cm
1 barra #3 C/30cm en la cara superior de la losa, en el sentido del trafico

4 - DISEÑO DE ESTRIBOS

4.1 - CARACTERISTICAS DEL ESTRIBO


Materiales
Concreto del estribo f´c= 21 Mpa
Acero del estribo fy= 420 Mpa
Información del estudio de suelos
Tipo de suelo: No rocoso
Peso especifico del suelo= 1,8 t/m3
Capacidad de carga nominal del suelo qn= 0,8 Mpa
Angulo de friccion interna del suelo 30 º
Perfil del suelo tipo c
Profundidad de cimentación 3,5 m
Profundidad de nivel freático 4m

Página 10
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

Estado limite de resistencia


qr= 0,36 Mpa
Estado limite de servicio
qr= 0,52 Mpa
Estado limite de evento extremo
qr= 0,64 Mpa

4.2 - CLASIFICACION SISMICA DEL PUENTE

Ubicación del puente: Cartagena Departamento Bolivar


Coeficiente de aceleracion pico del
0,1
terreno PGA:
Coeficiente de aceleracion espectral
0,1
horizontal, periodo de 1 seg S1:
Clasificacion operacional: otros puentes
Zona de desempeño sísmico
Factor de sitio FV= 1,2
S1= 0,1
SD1= 0,12
zona de desempeño sísmico Zona 1

4.3 - CARGAS Y MOMENTOS RESPECTO AL PUNTO A DE LA ZAPATA


Nota: lo calculos se llevan a cabo por m de estribo

DIMENCIONES DEL VASTAGO DEL ESTRIBO


Altura (h)= 5,2 m
Ancho (a)= 0,9 m
Longitud de apoyo (la)= 0,9 m

DIMENCIONES DE LA ZAPATA DEL ESTRIBO


Ancho (az)= 4,9 m
Altura (hz)= 0,9 m
Distancia A a la cara del estribo 1,2 m

DIMENCIONES DE LA ALETA
Altura(ha)= 6,8 m
Ancho (Aa)= 2,8 m
Espesor sup= 0,3 m
Espesor inf= 0,7 m

Página 11
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

DIMENCIONES DEL ESPALDAR


Altura (He)= 2,1 m
Ancho (Ae)= 0,3 m

DIMENCIONES DEL TOPE


Altura(Ht)= 1,1 m
Ancho(At)= 0,9 m
Espesor= 0,8 m

4.3.1 - Carga sobre el estribo, debida al peso de la losa


Dclosa= 37,392 t

4.3.2 - Carga sobre el estribo, debida al peso de la losa


Dcviga= 49,2 t

4.3.3 - Carga sobre el estribo debida al peso del bordillo, anden y las barandas. (Cargas
Sobreimpuestas)
Area del anden 0,25 m2
Area del bordillo 0,12 m2
Peso por ml de barandas 0,15 t/m
Dcsobreimpuestas= 9,5 t

4.3.4 - Carga sobre el estribo debida a la carpeta asfaltica


DW= 14,1 t

4.4 - RESUMEN DE LAS CARGAS Y MOMENTOS PROVENIENTES DE LA SUPERESTRUCTURA


PARA UN ANCHO DEL ESTRIBO DE 7.8M

4.4.1 - Momento de estabilización con respecto al punto A, debido a las cargas permanentes
provenientes de la superestructura
DC= 12,32 t/m
Xa= 1,65 m
Ma= 20,33 t.m/m

4.4.2 - Momento de estabilización con respecto al punto A, debido a la carpeta asfáltica


DW= 2,98 t.m/m

Página 12
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

4.5 - CARGAS PROVENIENTES DE LA SUPERESTRUCTURA DEBIDO AL CAMION DE DISEÑO

4.5.1 - Carga producida por el camión de diseño


RA= 30,97 t

160KN 160KN 40KN

4.5.2 - Carga producida por el carril de diseño


RA= 10,56 t

Tenemos que la carga sobre el estribo debida a la carga vehicular es:


RA.cc-14, un carril= 51,74 t

Como el estribo esta soportando la carga de dos carriles cargados entonces:


RA.cc-14, dos carriles= 103,48 t

La reacción por m producida por la carga vehicular sobre el estribo es:


RA(LL+IM)= 13,27 t/m

Momento de estabilización con respecto al punto A, debido a la carga vehicular de diseño


MRA(LL+IM)= 21,89 t.m/m

4.6 - FUERZA DE FRENADO


La fuerza de frenado equivalente al 25% de la carga de los ejes del camión, por el numero de
carriles
BR= 18 t

Fuerza de frenado por m de estribo


BR= 2,31 t

Momento de desestabilización con respecto al punto A, este se ubica 1,8m por encima de la losa.
MA.BR= 31,98 t.m/m

Página 13
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

PESO DEL CONCRETO DEL ESTRIBO (T/M)


AREA DC XA YA DCXA DCYA
1-ZAPATA 10,6 2,45 0,45 25,93 4,76
2-VASTAGO 11,2 1,65 3,5 18,53 39,31
3-ESPALDAR 1,51 2,25 6,65 3,40 10,05
4-TOPES 0,5 1,65 6,65 0,80 3,24
5-ALETAS 5,9 3,5 4,3 20,50 25,19
SUMA 29,7 69,17 82,56

La posicion de la resultante de cargas debida al peso propio del estribo se encuentra en:
Xa= 2,33 m
Ya= 2,78 m

Cargas y momentos debido al peso propio del relleno

CARGA EV, PESO DEL RELENO (T/M)


AREA EV XA YA DCXA DCYA
6-RELLEN0 34,3 3,5 4,3 120,0 147,4
SUMA 34,3 120,0 147,4

La posicion de la resultante de cargas debida al peso propio del relleno se encuentra en:
Xa= 3,50 m
Ya= 4,30 m

4.7 - SOBRECARGA LS POR CARGA VIVA SOBRE EL RELLENO

∆P = K ∗ Ys ∗ Heq
∆P= Presión constante horizontal de suelo debida a la sobrecarga
por carga viva

Ys= peso unitario del suelo 1,8 t/m3

K= coeficiente de presión lateral unitario del suelo 0,333

Heq= altura equivalente del suelo para carga vehicular 0,6 m

Presión constante horizontal de suelo debida a la sobrecarga por carga viva por m de estribo
∆P= 0,36 t/m

Página 14
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

Componente Horizontal y Momento de Desestabilizacion en A.


Altura total del estribo= 7,7 m
Lsx= 2,77 t/m
MA, lsx= 10,7 t.m/m

Componente Vertical y Momento de Desestabilización en A.


Longitud cargada= 2,8 m
Lsy= 1,0 t/m
MA,lsy= 3,5 t.m/m

4.8 - ACCIONES VERTICALES POR M DE ESTRIBO

ACCIONES VERTICALES SOBRE EL ESTRIBO (M)


CARGA ORIGEN PESO(T/M) XA MA
DC ESTRIBO 29,67 2,35 69,73
DC SUPERESTRUC 12,32 1,65 20,33
DW ASFALTICA 1,80 1,65 2,98
EV PESO DEL TERR 34,27 3,65 125,09
LL+IM CC-14 13,27 1,65 21,89
LS CV 1,03 3,65 3,77
SUMA 92,37 243,8

4.9 - EMPUJE HORIZONTAL DEL SUELO EH

4.9.1 - Empuje activo del terreno


1 − 𝑠𝑒𝑛∅ 𝑦 ∗ 𝐾𝐴 ∗ 𝐻2
𝐾𝐴 = 𝐸𝐻 =
1 + 𝑠𝑒𝑛∅ 2

KA= 0,3333
EH= 17,8 t/m
Ῡa= 2,57 m

Momento de desestabilizacion producido por el empuje activo EH del terreno


MA.EH= 45,65 t.m/m

4.10 - FUERZAS SISMICAS Pseis y Hbu

𝑃𝐸𝐴 = 0,5 ∗ 𝑦 ∗ 𝐻2 ∗ 𝐾𝐴𝐸


KAE= 0,428
H= 7,7 m
PEA= 22,84 t/m

Página 15
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

𝑃𝐼𝑅 = 𝐾ℎ(𝑊𝑤 + 𝑊𝑠)


Ww= 29,67 t/m
Ws= 34,27 t/m
Kh= 0,144
PIR= 9,208 t/m

Pseis= 18,10 t RIGE


Pseis= 10,30 t

Se supone que la fuerza sismica se aplica a una altura igual a 0,4Hestribo


Mpseis,A= 55,8 t.m/m

4.10.1 - Fuerza sismica Hbu, proveniente de la superestructura

𝐻𝑏𝑢 = 𝜇 ∗ 𝑃𝑢
Pu= 24,74 t/m
µ= 0,2
Hbu= 4,95 t/m

La fuerza horizontal se aplica a la altura del apoyo de las vigas respecto al punto A
MHbu= 30,18 t.m/m

RESUMEN DE LAS ACCIONES SISMICAS SOBRE EL TERRENO


FUERZAS HORIZONTALES
Pseis 18,10 t/m
Hbu 4,95 t/m
SUMA 23,05 t/m
MOMENTOS DE DESESTABILIZACION RESPECTO AL PUNTO A
Mpseis 55,8 t.m/m
MHbu 30,18 t.m/m
SUMA 85,94 t.m/m

4.11 - LONGITUD DE APOYO

𝑁 = (200 + 0,0017𝐿 + 0,0067𝐻)(1 + 0,000125𝑆 2 )

L= 20500 mm
H(Altura prom de las col que soportan el tablero) 0 mm
S(angulo de sesgo del puente) 0
N(propuesto)= 0,9 m
N(Longitud de apoyo min) 548,5 mm CUMPLE

Página 16
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

4.12 - VERIFICACION POR VOLCAMIENTO


ACCIONES HORIZONTALES SOBRE EL ESTRIBO (m)
ORIGEN PESO (t/m) YA(m) MA(t.m/m)
EH 17,79 2,57 45,71
Pseis 18,10 3,09 55,93
Hbu 4,95 6,1 30,18
BR 2,31 9,5 21,92
LS 2,77 3,86 10,69
SUMA 45,91 164,44

RESUMEN DE FUERZAS (t/m) Y MOMENTOS (t.m/m) CON RESPECTO AL PUNTO A


ORIGEN FUERZA DIRECCION MOMENTO SENTIDO
DC, SUPERESTRUC 12,32 vertical 20,33 ESTAB
DW, SUPERESTRUC 1,80 vertical 2,98 ESTAB
CARGA VEHICULAR CC-14 13,27 vertical 21,89 ESTAB
FUERZA DE FRENADO (BR) 2,31 horizontal 21,92 DESESTAB
DC, PESO DE CONCRETO EN EL ESTRI 29,67 vertical 69,73 ESTAB
EV, PESO DE RELLENO EN EL ESTRI 34,27 vertical 125,09 ESTAB
LSX, SOBRECARGA POR CARGA VIVA 2,77 horizontal 10,69 DESESTAB
LSY, SOBRECARGA POR CARGA VIVA 1,03 vertical 3,77 ESTAB
EH, EMPUJE ACTIVO 17,79 horizontal 45,71 DESESTAB
Pseis 18,10 horizontal 55,93 DESESTAB
Hbu 4,95 horizontal 30,18 DESESTAB

Se realiza la verificacion de estabilidad de la zapata


d= 1,71 m
e= 0,74 m
B/3= 1,63 m
e<B/3= CUMPLE

4.13 - DISEÑO DEL VASTAGO


EH = 17,79 t/m Ῡeh= 2,27 m
Pseis= 18,10 t/m Ῡpseis= 2,72 m
Hbu= 4,95 t/m ῩHbu= 5,2 m
AP= 0,36 t/m
LS= 2,448 t/m ῩLS= 3,4 m

Página 17
ESPECIALIZACION EN ESTRUCTURAS MODULO: DISEÑO DE PUENTES

ACCIONES HORIZONTALES SOBRE EL ESTRIBO. UNION ZAPATA - VASTAGO


ORIGEN FUERZA Y(m) Ma-a
EH = 17,79 2,27 40,32
Pseis= 18,10 2,72 49,24
Hbu= 4,95 5,20 25,73
LS= 2,45 3,4 8,32

MU= 135,4 t.m/m RIGE


MU= 120,1 t.m/m

Para un espesor del vastado del 0,9m y un recubrimiento de 8cm tememos

ARMADURA DEL VASTAGO


MU(t.m)= 135,4
b(m)= 1
d(m)= 0,82
K(t/m2)= 201,43
p= 0,0056
As(cm2) 46,0
#8 9,1
SEP(cm) 11

Página 18

También podría gustarte