Está en la página 1de 26

BASE DE DATOS TRABAJO INFANTIL HONDURAS

Compilado por CLAC, Konstantina Geroulakou.

Última actualización: Septiembre 2016

Contenido
I) LEGISLACION NACIONAL- TRABAJO INFANTIL ..................................................................... 2
II) SISTEMA NACIONAL de PROTECCIÓN de la INFANCIA y RUTA PARA REMITIR CASOS DE
TRABAJO INFANTIL U OTRAS SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS .......................... 4
III) POLITICAS NACIONALES DE ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL ............................ 5
3.1. ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE a NIVEL NACIONAL .................................................. 5
3.2. ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE a NIVEL LOCAL: ...................................................... 11
3.3. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL Y DEMÁS POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO
INFANTIL ................................................................................................................................. 12
IV) PRINCIPALES PROBLEMATICAS ...................................................................................... 20
V) OTROS ACTORES – PROYECTOS.......................................................................................... 24

FUENTE DE INFORMACION: INFORME 2014 SOBRE HONDURAS- US DEPARTMENT OF LABOR:

https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/honduras

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------
I) LEGISLACION NACIONAL- TRABAJO INFANTIL

NOTAS:
En la normativa nacional existen vacíos e incoherencias. La edad mínima de admisión al
empleo está establecida a los 14 años de edad, pero no está homologada en todo el marco
normativo nacional.
La Constitución de la República, norma nacional primaria por jerarquía en el ordenamiento
jurídico, establece que debe ser de 16 años, siempre y cuando se haya cumplido con la
obligatoriedad escolar. No obstante, al mismo tiempo deja abierta la posibilidad de autorizar el
trabajo a menores de 16 años cuando sea necesario para su subsistencia y no determina hasta
qué edad puede hacerse efectiva esa excepción. Además, plantea que los menores de 16 años
de edad no podrán trabajar en labores que el Código de sanidad y los Reglamentos de higiene
y seguridad señalen como insalubres o peligrosas, y deja la posibilidad de autorizar estas
labores para mayores de 16 años, sin restricciones.

El Código del Trabajo también contiene inconsistencias. Indica que se puede autorizar el
trabajo por debajo de los 14 años de edad.
El Código de la infancia y adolescencia y Acuerdo Ejecutivo STSS -211- 01 prohíben el trabajo
para los menores de 14 años en todas las empresas/actividades/emprendimientos, sin
excepción y sin importar el tamaño de las mismas. Pero el Código del Trabajo excluye de su
alcance a los ámbitos agrícolas que no emplean permanentemente a más de 10 trabajadores,
por tanto este Código no aplica a los NNA que trabajen en estas pequeñas empresas agrícolas.
Al respecto, el Gobierno indicó que se elaboró un proyecto de revisión del Código del Trabajo
que contiene disposiciones encaminadas a poner de conformidad la legislación nacional con los
convenios internacionales ratificados por Honduras. Esto desde hace más de diez años- a fecha
de 2015 no se ha ajustado la ley.

Existe un listado de trabajo infantil peligroso que ya presenta vacíos a falta de revisión y
actualización. Desde su aprobación, han surgido nuevas formas de trabajo que implican altos
riesgos para las personas menores de edad.
En el Reglamento sobre trabajo infantil, no queda clara la situación de excepción en el trabajo
infantil peligroso. El Art. 122 señala que la STSS podrá autorizar a adolescentes mayores de 16
años y menores de 18 para realizar labores señaladas como peligrosas, si se prueba a
satisfacción que han concluido estudios técnicos en el INFOP o en un instituto técnico
especializado dependiente de la Secretaría de Educación (SEDUC). Sin embargo, el Art. 8.
indica que los adolescentes no podrán desempeñar labores insalubres o peligrosas aun cuando
sean realizadas como parte de un curso o programa educativo o formativo.

En lo que respecta a las peores formas de trabajo infantil que constituyen delitos, las normas
nacionales claramente las tipifican y establecen sanciones penales y administrativas.

EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO: 14

Artículo 120 del Código de la Niñez y la Adolescencia


Artículo 15 del Acuerdo Ejecutivo STSS -211- 01
Artículo 32 del Código del Trabajo

CONDICIONES DE EMPLEO PARA LOS 14-18 AÑOS

 La Constitución permite a menores de 16 el trabajo solo si es necesario sostener a sus


familias y el trabajo no interfiera con la escolarización.
 El Código de Infancia y Adolescencia y el Código del Trabajo permiten a los 14-16 años
trabajar solo con consentimiento por escrito de los padres y autorización de la Secretaría
del Trabajo y seguridad Social (STSS). La Secretaria de trabajo- Dirección General de
Previsión Social, es la única autoridad competente para otorgar la autorización para el
trabajo de adolescentes. El trámite para obtenerla se iniciará en el Servicio del Menor
Trabajador, oficina encargada del programa de Erradicación Gradual y Progresiva del
Trabajo Infantil.

 El Código de Infancia y Adolescencia indica que los NNA de 14 y 15 años pueden trabajar
hasta 4 horas al día y NNA de 16 y 17 pueden trabajar hasta 6 horas al día.

 Queda prohibido el trabajo nocturno. Los NNA de 16 y 17 pueden recibir una autorización
especial por la STSS para trabajar de noche hasta las 8 de la noche, siempre y cuando el
trabajo no afecte su asistencia regular a un centro docente ni se cause perjuicio a su salud
física y moral.

LISTA DE TRABAJOS CONSIDERADOS PELIGROSOS PARA MENORES DE 18 AÑOS:

El Artículo 8 del Acuerdo Ejecutivo STSS-211-01 y el Artículo 122 del Código de Infancia y
Adolescencia prohíben que NNA menores de 18 realicen trabajos peligrosos.
Sin embargo el artículo 22 del Acuerdo Ejecutivo STSS -211- 01 y el artículo 122(v) del Código
de Infancia y Adolescencia permiten que la STSS autorice a menores de edades 16 y 17 años a
realizar actividades peligrosas si han finalizado con éxito formación técnica relevante en el
Instituto Nacional de Formación Profesional o un Instituto especializado técnico similar y tras
verificación de la STSS de que estos menores de edad están plenamente protegidos en esas
actividades.
La Constitución plantea que los menores de 16 años de edad no podrán trabajar en labores
que el Código de sanidad y los Reglamentos de higiene y seguridad señalen como insalubres o
peligrosas, y deja la posibilidad de autorizar estas labores para mayores de 16 años, sin
restricciones.

LISTADO DE ACTIVIDADES PELIGROSAS:

TEXTO DE LA LEY ACUERDO EJECUTIVO STSS-097-2008 (incluye listado actividades peligrosas):


http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Otros/Reforma%20por%20Adici%C3%B3n%20de%20el
%20Art%C3%ADculo%208%20de%20el%20Reglamento%20sobre%20Trabajo%20Infantil%20en
%20Honduras..pdf

Reglamento sobre Trabajo Infantil - STSS 2011- 01: (articulo 8 pag. 4 + art. 9 incluye lista de
trabajos insalubres)
http://www.dnicostarica.org/wp-content/themes/sahifa/plataforma-
subregional/biblioteca/honduras/Doc22.pdf

según los artículos 4 a 6, del reglamento de 2001 relativo al trabajo infantil, se aplica
únicamente a las relaciones de trabajo contractuales. Commented [U1]: Por actualizar en claase
Este reglamento – su art. 8 fue sustituido por acuerdo stss
Ver tb. art 122 del código de la niñez y la adolescencia (lista trabajos insalubres-peligrosos) 097 2008
OTRA LEGISLACION RELEVANTE (TRAFICO DE PERSONAS-TRABAJO FORZOSO):

Artículos 6 y 52 de la Ley Contra la Trata de Personas (Decreto 59-


Prohibición del trabajo 2012); artículos 2 y 10 del Acuerdo Ejecutivo núm. STSS-211-01;
forzoso artículo 192 del Código Penal; artículos 68 y 127 de la Constitución de
la República
Artículos 6 y 52 de la Ley Contra la Trata de Personas (Decreto 59-
Prohibición del Tráfico
2012); artículos 2 y 10 del Acuerdo Ejecutivo núm. STSS-211-01;
de niñas/niños y
artículo 8 del Decreto del Poder Legislativo 35-2013 que adiciona el
adolescentes
artículo 179E al Código Penal.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

II) SISTEMA NACIONAL de PROTECCIÓN de la INFANCIA y RUTA


PARA REMITIR CASOS DE TRABAJO INFANTIL U OTRAS
SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

La institución responsable de la protección integral de los derechos de niños, niñas y


adolescentes es la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia- DINAF (sustituye desde
2014 al Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia).

Formula, coordina e implementa planes nacionales dirigidos a niños/as, adolescentes y sus


familias; monitorea los derechos de la infancia, coordina los esfuerzos del Estado, de
instituciones religiosas y de la sociedad civil para proteger a NNA. También fomenta la creación
de programas locales de atención integral a la niñez vulnerada en sus derechos.

Es responsable de asegurar que los NNA en situación de trabajo infantil que le son referidos,
reciban los servicios del Gobierno necesarios.

PROCESO INTRA INSTITUCIONAL DE REPORTE Y SEGUIMIENTO CASOS TRABAJO INFANTIL ver


siguiente apartado – descripción de la STSS.

REPORTE DE CASOS DE VULNERACION DE DERECJOS DE UN NNA: Cualquier ciudadano, NNA o


institución puede asistir al DINAF: http://dinaf.gob.hn/

1) ¿En qué casos puedo asistir a las oficinas de DINAF? R/ En situaciones en las cuales
cualquier niño niña o adolescente este siendo víctima de una situación, o conducta que pone
en peligro su integridad física, psicológica, social y/o moral (No esté estudiando, lo pongan a
trabajar, no reciba atención medica, lo sometan a castigos crueles, lo humillen,

2) ¿Que hago si tengo conocimiento que un niño está siendo maltratado (física o
psicológicamente) por sus padres o por alguna tercera persona pero no quiero que se
conozca mi identidad? R/ Presentarse a las oficinas de DINAF, o llamar al teléfono de DINAF
2239-8029 para poner en conocimiento la situación del niño, se tomará como una denuncia
anónima y se procederá a hacer una investigación del caso.

3) ¿Si encuentro a un niño extraviado o en estado de abandono en la calle, donde lo puedo


llevar? R/ Llevar al niño a la posta más cercana o a las oficinas de DINAF para dar protección
inmediata al niño y proceder a investigar la situación del niño.

La DINAF opera a través de oficinas regionales o sectoriales, unidades con competencia


geográfica determinada: directorio de las 6 oficinas regionales:
http://dinaf.gob.hn/?page_id=2784

A nivel municipal también existen mesas de protección infantil, conformadas por


entidades públicas y privadas, como un espacio de dialogo e interlocución de diferentes
organizaciones con el propósito de plantear planes de acción que generen soluciones:
recepcionan e investigan casos de protección y reparten roles de cada entidad integrante en el
proceso de remediación. La DINAF forma parte de la Mesa de Protección Municipal con el
objetivo de trabajar en conjunto con la alcaldía, brindando acompañamiento técnico.

Ejemplo de mesa: http://www.msps.hn/index.php/municipalidad/corporacion/noticias/808-


municipalidad-sampedrana-a-traves-de-mesa-de-proteccion-integral-de-la-ninez-buscan-
unificar-esfuerzos-en-pro-de-la-infancia

Este proceso se está llevando a escala a nivel país. Puede ser la instancia clave en la cual las
OPPs participen y se alíen para remitir los casos de trabajo infantil.

A nivel regional hay subcomisiones de trabajo infantil.

III) POLITICAS NACIONALES DE ERRADICACION DEL TRABAJO


INFANTIL

3.1. ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE a NIVEL NACIONAL

ACTORES RESPONSABLES DE INSPECCION LABORAL E IMPLEMENTACION DE LA LEY- TANTO


DE TRABAJO INFANTIL, COMO TRAFICO DE PERSONAS-TRABAJO FORZOSO:

Entidad/Agencia Rol

Secretaría de Trabajo y El liderazgo de la lucha contra el trabajo infantil ha estado a


Entidad/Agencia Rol

Seguridad Social (STSS) cargo de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. La Dirección


General de Previsión Social es el brazo ejecutor del accionar
institucional en materia de trabajo infantil.

Le corresponde la inspección laboral y cumplimiento de las leyes


relativas a trabajo infantil. Asimismo, le corresponde a la
Dirección General de Previsión Social, a través del Programa de
Trabajo Infantil, otorgar las autorizaciones de trabajo y asesorar
sobre la atención, prevención y erradicación gradual y progresiva
del trabajo infantil y protección de la adolescencia trabajadora.

INSPECCION LABORAL- RECEPCION de CASOS:

La Secretaría tiene varias instancias a las cuales se remiten los


casos de trabajo infantil encontrados por la inspección general
de trabajo u otros funcionarios:

-Dirección General de Previsión Social

-Programa de erradicación del trabajo infantil: tiene inspectores


de trabajo infantil.

Estas instancias son las que coordinan el proceso mediante el


cual un inspector general de trabajo o inspector de trabajo
infantil investiga los casos recibidos y determinan las medidas de
protección integral para el NNA, poniendo en conocimiento su
situación al Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA)
(ahora reemplazado por el DINAF) o al Juzgado de la Niñez
respectivo. Estas instancias dictan las medidas de protección
necesarias según el caso.

Las Oficinas Regionales de la Secretaría de Trabajo y Seguridad


Social también son competentes en detectar y recibir casos de
trabajo infantil, ya sea a través de una inspección general (oficio),
inspección por denuncia (a petición de parte), porque el niño o
niña trabajador(a) llegó a la oficina regional del Trabajo o que se
haya tenido conocimiento por cualquier medio que proporcione
un indicio racional de que existe trabajo infantil en un
determinado lugar de trabajo. Los contactos de las oficinas
regionales se encuentran aquí: http://www.trabajo.gob.hn/

 A p. de la pág. 14 del anexo “procedimiento para la atención


integral a la niñez y adolescencia trabajadora desde la secretaría
de trabajo y seguridad social” se describe en detalle el
procedimiento que sigue el inspector de trabajo e instancias
involucradas según si es un caso de trabajo en labores peligrosas
o insalubres, un caso de trabajo por debajo de la edad legal
permitida, un caso de incumplimiento de derechos laborales del
adolescente autorizado para trabajar o un caso de las
Entidad/Agencia Rol

incuestionablemente peores formas de trabajo infantil.


En los casos de incuestionables peores formas de trabajo infantil
(explotación sexual comercial, uso de NNA en actividades ilícitas
como producción y tráfico de drogas, reclutamiento en grupos
armados), se procede directamente a remisión judicial (al
Ministerio Público), ya que son tipificadas como delitos.
Es la instancia especializada del Ministerio Público, encargada de
la investigación y procesamiento de delitos cuyas víctimas sean
personas menores de 18 años de edad, entre otras funciones. La
fiscalía de la niñez tiene tres grandes áreas:

1. Riesgo social del niño: cuando la vida o la integridad física y


psicológica de los niños se ve amenazada; en estas situaciones la
Fiscalía de la Niñez y el Ministerio Público a nivel nacional junto
con los jueces y la policía intervienen de manera inmediata para
Fiscalía Especial de la Niñez brindar protección a víctimas menores de 18 años de edad.
del Ministerio Público
2. Situaciones de personas adolescentes infractoras de la ley.

3. Niños víctimas de delitos.

Las áreas 1 y 3 son las vinculadas a la atención de casos de


peores formas de trabajo infantil, tráfico de niños, trabajo
forzoso…

Se coordina con la Policía Nacional para investigar crímenes y


proteger a las víctimas.

Investiga y proporciona apoyo técnico a los procesos judiciales


Agencia Técnica
que lleva a cabo el Ministerio Público, incluidas las diligencias
Investigadora Criminal del
realizadas por el OSPC, como la trata de personas, explotación
Ministerio Público (ATIC)*
sexual comercial y pornografía infantil.

Secretaría de Derechos
Humanos, Justicia, Recibe y persigue los casos de trata infantil, a través de su
Gobernación y Unidad de Trata de Personas.
Descentralización

Grupo de trabajo/cuerpo
Investiga y persigue las organizaciones criminales involucradas en
especial para Combatir el
el tráfico ilícito de menores no acompañados y trata de personas.
Tráfico Humano de Menores
Creada en 2014 y bajo la supervisión de la Fiscalía Especial contra
no Acompañados y Trata de
el Crimen Organizado y la Fiscalía Especial de la Niñez.
Personas*
ACTORES RESPONSABLES DE POLITICAS-PLANES- ACCIONES DE PREVENCION DE TRABAJO
INFANTIL1

Órganos de coordinación creados para dar respuesta a los compromisos del país en materia
de trabajo infantil y sus peores formas

Entidad Rol

La Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y


Progresiva del Trabajo Infantil fue creada en 1998 y está
integrada por diversas instituciones y sectores (STSS, Corte
Suprema, Administración de la Seguridad Social, Ministerio
Público, DINAF, otras entidades del gobierno). El brazo
ejecutor de la Comisión es el Consejo Técnico para la
Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil y es
coordinado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
específicamente por la Dirección General de Previsión
Social, que actúa como secretaría ejecutiva de la Comisión.
Ha impulsado dos planes nacionales para la erradicación
gradual y progresiva del trabajo infantil.
Comisión nacional para la
erradicación gradual y progresiva Tiene por objetivo, formular, controlar, evaluar y garantizar
del trabajo infantil, presidida por la aplicación del Plan de acción nacional, de la política
la Secretaría de Estado de Trabajo pública y de la Hoja de ruta para hacer de Honduras un país
y Seguridad Social (STSS) libre de trabajo infantil y de sus peores formas.

Coordina todos los asuntos relacionados con trabajo infantil.

Opera a través del Consejo Técnico y a través de una


Unidad ejecutora (para la coordinación de las acciones que
emanan desde la Comisión Nacional y el consejo técnico),
que constituye la instancia operativa de esta Comisión.

Estas dos últimas instancias están integradas por los cuatro


sectores claves: Estado, sociedad civil, organizaciones de
empleadores y de trabajadores. Asimismo, el CT ha creado
Sub Consejos Técnicos Regionales, con atribuciones en este
tema en sus áreas de influencia.

Comisión Interinstitucional contra Coordina los esfuerzos de las instituciones gubernamentales


la Explotación Sexual Comercial y y los grupos de la Sociedad civil para combatir la explotación
la Trata de Niños, Niñas y sexual comercial y la trata de personas, incluida la de

1
Información extraída del informe de United States Department of Labor-Bureau of
International Labor Affairs: https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-
labor/honduras
Entidad Rol

Adolescentes en Honduras menores de edad.


(CICESCT)
Fue juramentada por el Presidente del Congreso Nacional
en el año 2004. Está conformada por 52 organizaciones
gubernamentales, no gubernamentales y agencias de
cooperación Internacional. Está coordinada por la Fiscalía
Especial de la Niñez. Fue la impulsora de la reforma al
Código Penal y del Plan de Acción Nacional contra la
Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y
Adolescentes, entre otras acciones relevantes.

Grupo de trabajo/cuerpo especial Proporciona apoyo a la repatriación segura de niños


para Niños no acompañados migrantes no acompañados y coordina la reintegración a sus
(UAC) comunidades de origen. Encabezado por la Primera Dama e
integrado por funcionarios de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; la
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
Descentralización; el Instituto Nacional de Migración y el
Ministerio Público. Con servicios especializados que
proporciona para los retornados la Secretaría de Trabajo y
Seguridad Social, Secretaría de Educación, Secretaría de
Salud y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social.

PAG 76-78 DE LA HOJA DE RUTA (anexa): ESQUEMA de los ORGANOS DEL ESTADO CON
COMPETENCIAS EN TRABAJO INFANTIL:
En lo que respecta a las organizaciones de empleadores, el Consejo Hondureño de la Empresa
Privada (COHEP) es la organización empresarial de mayor representatividad y brazo técnico
político del sector empresarial. Fue fundada en 1967 y la conforman 62 organizaciones
miembros. Su misión es contribuir al desarrollo económico nacional por medio del
fortalecimiento de la libre empresa. En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
impulsa programas en VIH/SIDA, Derechos Humanos, Educación, Trabajo Infantil y
próximamente Explotación Sexual Comercial. En el marco de la RSE, el trabajo infantil se
aborda desde una labor preventiva, focalizada en el área educativa y con algunas acciones
puntuales en el área de protección.

3.2. ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE a NIVEL LOCAL:

 Oficinas Regionales de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (ver apartado


anterior).

 Sub Consejos Técnicos Regionales Para la Erradicación Gradual y Progresiva del


Trabajo Infantil: son instancias desconcentradas que actúan a nivel departamental,
desarrollando y articulando acciones sobre trabajo infantil de forma local. Las mismas
fueron integradas a fin de promover la prevención y erradicación del trabajo infantil a
nivel nacional. A la fecha, se han conformado Sub Consejos Técnicos Regionales en las
ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, Choluteca, Comayagua, Danlí y
Juticalpa.

NOTA: El diagnóstico de trabajo infantil en Honduras-2015, realizado por World Vision, da


cuenta de las debilidades institucionales respecto al funcionamiento práctico de la Comisión
Nacional y los Sub Consejos Técnicos Regionales:
http://www.wvi.org/sites/default/files/Diagn%C3%B3stico%20Trabajo%20Infantil%20En%20H
onduras.pdf

Este diagnóstico revela fortalezas y debilidades de los sub consejos:


Entre las fortalezas destacables, se encuentran las siguientes:
El compromiso de los miembros que se mantienen activos en los Sub Consejos (varía entre 8
y 15 entes participantes).
La aceptable y hasta buena coordinación entre los diferentes sectores.
El retiro de niños y niñas de trabajos peligrosos y su reincorporación al ámbito educativo.
Campañas entre empleadores para no permitir menores de edad en sus empresas.
Campañas de concientización con padres y madres de familia respecto de trabajo infantil.
Que niños en edad admisible de trabajo no estuvieran en trabajos peligrosos.
Enfoque de Derechos estipulado.
Apoyo financiero de algunas instituciones.
Articulación con otras instituciones que en algún momento no estaban formando parte de
los SCTR.
Voluntad (política) de parte de los miembros integrantes de los Sub Consejos.
Articulación y coordinación de acciones con las Secretarias de Salud y Educación en el caso
de denuncias de niños y niñas en trabajo infantil.
En el caso específico de SPS, se trabaja con el Plan de Acción Nacional y la Hoja de Ruta como
guías.

Sin embargo, un listado de las debilidades presentadas, incluye:


Falta de presupuesto para continuar realizando actividades que estaban teniendo impactos
positivos.
Conocimiento parcial del Plan de Acción Nacional.
Desconocimiento de la Hoja de Ruta, a pesar del proceso de socialización desarrollada por el
CT.
Ausencia del IHNFA en algunas regiones, ente estatal suplantado durante este gobierno por
la DINAF.
No tener el Plan Operativo establecido para la erradicación gradual y progresiva del TI versus
presupuesto.
Reuniones no periódicas; falta de continuidad en las mismas y por lo tanto en las acciones
concretas.
Dependencia financiera y operativa, en algunos casos, de organizaciones internacionales
que, al retirarse, dejaron vacíos que no pudieron llenarse. (Por ejemplo: OIT-IPEC y Save the
Children).
Falta de recursos técnicos.
Escasa o inexistente presencia de funcionarios para desarrollar los servicios de inspección del
trabajo infantil, labor asumida legalmente por la STSS.
No tener capacitación continua referente al TI.
Falta de apoyo externo y de la misma Secretaría de Trabajo.

Asimismo, existen amenazas que deberían neutralizarse cuanto antes, para no perjudicar aún
más el ya débil desempeño de los SCTR, entre ellas:

La no socialización del Plan Nacional y la Hoja de Ruta, puede llevar a los miembros de los
Sub Consejos a retirarse, ante situaciones que no comprenden y no pueden superar.
Por lo tanto, de ello se deriva la posibilidad cierta de no poder cumplir con el Plan de Acción
Nacional y de la Hoja de Ruta, de por sí, escasamente implementados.
La falta de sensibilización de amplios sectores de la sociedad respecto de esta problemática,
lo cual impide avanzar en algunos proyectos.
Una de las más fuertes amenazas, la constituye la percepción cultural en las comunidades, de
que el trabajo es bueno para los niños y niñas y el hecho de que las familias siguen viéndolos
como fuente generadora de ingresos.

A pesar de lo anterior, existe en la generalidad de miembros de los diferentes SCTR, la


convicción de que, si se acciona con criterios orgánicos y con objetivos claros con las ONGs
nacionales e internacionales, con la cooperación internacional, con los gremios de
empleadores y con las mismas empresas privadas, con las centrales sindicales, con los grupos
religiosos y con otros actores, éstos pueden apoyar y participar en actividades dirigidas a la
prevención y erradicación del TI y sus peores formas.

3.3. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL Y DEMÁS POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL


TRABAJO INFANTIL2

Política Descripción

Segundo Plan de acción para la Busca evitar que los niños abandonen la escuela antes de que

2
Información extraída del informe de United States Department of Labor-Bureau of International Labor
Affairs: https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/honduras
Política Descripción

erradicación del trabajo infantil puedan comenzar a laborar legalmente, rescatar a los niños
(2008-2015)NPAPECL II que se encuentran en situación de peores formas de trabajo
infantil y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección
a la infancia.
El Gobierno dio inicio a la
Establece subcomités regionales en Choluteca, Camayagua,
elaboración de un nuevo Plan
Danlí, El Progreso, Juticalpa, La Ceiba y San Pedro Sula para
de acción nacional para la
que supervisen la aplicación del NPAPECL II en el ámbito local.
erradicación del trabajo
Componentes específicos para el periodo 2012-2014 incluyen
infantil, 2016-2020. Commented [U2]: Actualizar información una vez se
trabajar con la Asociación de Municipios de Honduras
publique el nuevo Plan de acción
(AMHON) para desarrollar una lista de indicadores que los
municipios tienen que cumplir para garantizar que en su
jurisdicción no haya trabajo infantil; trabajando con los
subcomités regionales para programar visitas intempestivas,
nocturnas a sitios donde se sabe que utilizan trabajo infantil;
así como construir nuevos centros de educación en Santa
Bárbara, Ocotepeque, Copan, Lempira, Intibuca y La Paz para
abrir mayores oportunidades educativas para los niños en
riesgo.

VER ABAJO MÁS INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES


DEL PLAN

Las actividades del Plan de acción se incorporaron en la política


pública, bajo el título de Hoja de ruta para hacer de Honduras
un país libre de trabajo infantil.
Hoja de Ruta para hacer de
La hoja de ruta busca mejorar la coordinación de las respuestas
Honduras un país libre de
del Gobierno frente a la temática y trabaja a niveles nacional,
trabajo infantil y sus peores
regional, local. Es liderada por la Secretaría de Trabajo y
formas.
Seguridad Social- STSS.

VER ABAJO SE DETALLAN LAS DIFERENTES DIMENSIONES Y


ACCIONES RELEVANTES PARA CLAC.

Plan Educación para Todos Busca incrementar la asistencia escolar y garantizar que todos
(2002–2015) los niños hondureños terminen la educación primaria,
reconociendo que la falta de educación escolar contribuye a y
es consecuencia del trabajo infantil.

La Visión de País y el Plan de Nación proponen a corto,


mediano y largo plazo, una estrategia integral que abarque las
múltiples causas de la pobreza; e inserta el trabajo infantil y la
Visión de País 2010-2038 y
situación de la juventud en relación a sus derechos –incluido el
Plan de Nación 2010-2022
laboral–. Ambos planes abordan el tema de la educación, la
creación de sistemas de protección social y la erradicación del
trabajo infantil.

Plan de Oportunidades para la Establece acciones para desarrollar programas de capacitación


Política Descripción

Niñez y la Adolescencia 2005- e inserción laboral en coordinación con el sector privado,


2015 ejecutar programas orientados a los adolescentes que
proporcionen una atención integral de capacitación vocacional
para la inserción laboral que incluyan servicios de formación
ciudadana, formación en valores, capacitación, pasantía
laboral, incentivos, intermediación laboral y acceso al crédito,
para la formación empresarial de esta población.
Una de las seis áreas claves de atención del plan es la
prevención y protección de la violencia y peores formas de
trabajo infantil. Entre sus estrategias plantea: promover la
responsabilidad de la familia en la protección, formación y
desarrollo pleno de sus integrantes, en particular de los
menores de edad, promover las escuelas para padres, realizar
campañas educativas y de concientización a los padres de
familia o tutores legales promoviendo el rol
activo de estos en la protección de sus hijos, desarrollar
acciones preventivas, educativas y de protección para
fomentar la paternidad y maternidad responsable y contribuir
a reducir la violencia intrafamiliar, involucrar a los medios de
comunicación en campañas de sensibilización para combatir la
violencia contra la niñez y adolescencia, fomentar los valores y
actitudes positivas.
El plan propone también acciones de inserción laboral de los
adolescentes con discapacidad y la mejorar la empleabilidad
mediante el acceso a la capacitación vocacional y apoyo para la
creación de microempresas.

 HOJA DE RUTA: Commented [U3]: Se presentan varios


resultados/acciones de potencial interés para CLAC.
El marco estratégico que propone la Hoja de Ruta comprende seis dimensiones de impacto Para más detalle del avance actual se sugiere consultar con
(entendiéndose como tales aquellas áreas de políticas públicas que se consideran más la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil y con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
directamente vinculadas con la prevención y erradicación del trabajo infantil y el combate a
sus peores formas, así como la protección de las personas adolescentes trabajadoras)—lucha
contra la pobreza; educación; salud; marco normativo e institucional; sensibilización y
movilización social; y generación de conocimientos y seguimiento— con sus respectivos
objetivos, resultados, indicadores y metas y estrategias fundamentales para lograrlas.

Bajo el principio de que los Ministerios y demás instituciones, como titulares de deberes, son
los responsables de lograr los resultados acordados, se conformarán mesas de coordinación,
monitoreo y evaluación, integradas por representantes de las entidades oficiales y no
gubernamentales que por su naturaleza y misión están más cercanas a temáticas sectoriales o
dimensión de que se trate. Las mesas serán responsables de promover que en las respectivas
entidades representadas en ellas ejecuten las acciones previstas en la Hoja de Ruta y también
reporten a la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil sobre la marcha e
impacto de tales acciones.

1ª DIMENSION- LUCHA CONTRA LA POBREZA tiene como resultados previstos:

-El Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (Bono 10.000) contribuye con la


prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas.
-El Programa “Desarrollo Integral de la Familia” del PRAF a través del componente “Bono
Juvenil” contribuye a la prevención de las peores formas de trabajo infantil y a la protección de
la persona adolescente trabajadora.

-Se incrementa la oferta de intervenciones en las comunidades a través de programas y


proyectos focalizados en la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas Commented [U4]: Posible sinergia con CLAC. Indagar
en función de las necesidades de los grupos particulares  incluye las acciones de 1-Crear y sobre intervenciones y programas-buenas prácticas
mantener una base de datos actualizadas de programas y proyectos para la prevención y actuales.
eliminación del trabajo infantil y combate de las peores formas; 2- Consolidar y ampliar los
programas considerados como buenas prácticas para la prevención y erradicación del trabajo
infantil). 3. Ejecutar en el ámbito comunitario o a nivel local intervenciones focalizadas en
función de las necesidades específicas de cada grupo destinatario.  a cargo de la Secretaría
de Trabajo y la Seguridad Social, alcaldías, IHNFA, SGJ.

-Las familias beneficiarias del programa “Bono Solidario Productivo” son incorporadas como
aliadas en la lucha contra el trabajo infantil y sus peores formas.

2ª DIMENSION- POLITICA DE SALUD Y TRABAJO INFANTIL tiene como resultados previstos:

-El modelo de atención integral de salud brinda asistencia a los niños, niñas y adolescentes que
sufren enfermedades por su participación en actividades laborales, sobre todo, las víctimas de
las peores formas de trabajo infantil.
-En el marco del sistema nacional de salud, se ha organizado un subsistema de vigilancia de
salud ocupacional que permite disponer de información oportuna sobre morbi-mortalidad
relacionadas con la exposición a factores de riesgos ocupacionales y daños a la salud en la
población, en especial, la involucrada en trabajo infantil y sus peores formas.

3ª DIMENSION- POLITICA EDUCATIVA Y TRABAJO INFANTIL tiene como resultados previstos:

-Se incrementan las tasas de acceso y permanencia en la escuela de niños, niñas y adolescentes
pertenecientes a hogares en situación de pobreza.

-Las autoridades nacionales, departamentales, el personal directivo y docente del sistema


educativo, incorporan los objetivos relacionados con la prevención, erradicación del trabajo
infantil y el combate de sus peores formas en las actividades educativas regulares de las
escuelas y colegios.  incluye, entre otras, las acciones de 2. Desarrollar un programa de
promoción e incentivos dirigido a los establecimientos educativos del país, con el propósito de
que éstos realicen acciones conjuntas con la comunidad a favor de la prevención y
erradicación de trabajo infantil y sus peores formas (a cargo de la Secretaría de Educación y
alcaldías, involucrando organizaciones de empleadores-ONG); 4. Desarrollar un programa de Commented [U5]: Posible sinergia con CLAC
capacitación del personal directivo y docente de los centros educativos sobre estrategias
pedagógicas (Escuela para padres) para atender las necesidades educativas de los niños, niñas
y adolescentes que han sido retirados de las actividades laborales y de las personas
adolescentes que combinan trabajo y estudio; 5. Desarrollar campañas de comunicación
dirigidas a los padres de familia y alumnos sobre las consecuencias del trabajo infantil en el
desempeño escolar (SE- STSS); 7.Crear un sistema de alerta temprana en aquellas escuelas Commented [U6]: Posible sinergia con las acciones de
situadas en comunidades urbanomarginales y rurales para detectar riesgos de abandono monitoreo de trabajo infantil de las OPPs- por averiguar si
escolar por causa del trabajo de las y los alumnos y/o por situaciones de explotación laboral, en las localidades donde se encuentran las OPPs existen
sistemas de alerta temprana funcionales y quien los lidera-
abuso y explotación sexual comercial. posibilidad que la OPP integre el sistema existente.
-Los programas educativos focalizados en niños, niñas y adolescentes en situación de
vulnerabilidad y en riesgo de exclusión escolar amplían su cobertura y contribuyen con la
prevención y eliminación del trabajo infantil y sus peores formas.  entre otras acciones:
programa de formación profesional y aprendizaje escolar (aumento de la escolaridad) para
personas adolescentes de 14 y más años que trabajan o buscan incorporarse al mercado de
trabajo (a cargo de INFOP y SE); programa de becas regulares para niños, niñas y adolescentes
de familias en pobreza extrema a la población vulnerable; servicios, de educación acelerada o
a distancia focalizando su incidencia en la atención de las necesidades de los niños, niñas y
adolescentes en situación de trabajo o riesgo de involucrarse en actividades laborales (SE).

4ª DIMENSIÓN- MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL– PROTECCIÓN INTEGRAL DE


DERECHOS resultados:

-La institución del Estado responsable de aplicar la normativa relativa a la protección de niños,
niñas y adolescentes contra la explotación laboral y de aquellas orientadas a la protección de
las personas menores de 18 años de edad autorizadas a trabajar cuenta con la capacidad
técnica y los recursos necesarios para desempeñar con eficiencia sus atribuciones.
 incluye la acción de 7.Crear “círculos o comunidades de inspectores laborales voluntarios”
integrados por líderes comunitarias/os” donde se verifica mayor incidencia de trabajo infantil Commented [U7]: Otra posible sinergia con las acciones
(a cargo de la STSS) de monitoreo de trabajo infantil de las OPPs en Honduras.

5ª DIMENSION-SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL resultados

-La población en general y, en particular, las familias que por su situación socio-económica,
muestran tolerantes o incentivan el trabajo infantil y adolescente, han desarrollado una actitud
responsable de rechazo a la participación de niños, niñas y adolescentes en trabajos que
vulneran sus derechos para alcanzar su desarrollo integral.--> entre otras acciones: 5.
Promover espacios educativos y de asistencia técnica para la capacitación de líderes
comunitarios, organizaciones de base y operadores de justicia (a nivel local) sobre los riesgos
del trabajo infantil y sus peores formas. Commented [U8]: Interesante conocer a nivel local
dónde se aplica, por quién, para generar alianzas con OPPs
-El movimiento de los trabajadores incorpora como parte de sus objetivos la lucha contra el que deseen concientizar a sus miembros.
trabajo infantil y sus peores formas al tiempo que demandan y promueven la adopción de
políticas nacionales a favor de su erradicación.--> 3. Fortalecer los programas de capacitación
de las confederaciones de trabajadores y organizaciones campesinas a sus afiliados en
derechos laborales de las personas adolescentes, prevención y erradicación del trabajo infantil
y combate de sus peores formas; 4. Ejecutar acciones de sensibilización en el ámbito local para
la prevención o atención al trabajo infantil.

- Las organizaciones de empleadores y empleadores independientes apoyan los esfuerzos


nacionales orientados a prevenir el trabajo infantil, a combatir sus peores formas y a promover Commented [U9]: Posibles sinergias.
el respeto de los derechos de las personas adolescentes trabajadoras.--> 1. Diseñar e
implementar acciones de organizaciones de empleadores para la prevención y el combate del
trabajo infantil peligroso especialmente de aquellos en sectores de alta incidencia.; 2.
Establecer mecanismos de sensibilización e información sobre el trabajo infantil y sus peores
formas al interno de las organizaciones de empleadores.; 3. Fomentar la conformación de
Redes de Empresas contra el Trabajo Infantil.; 4. Crear premios oficiales de reconocimiento de
buenas prácticas empresariales en relación con la participación de las empresas en la abolición
del trabajo infantil y sus peores formas.; 5. Desarrollar campañas focalizadas en los espacios de
trabajo en apoyo a la prevención y erradicación del trabajo infantil y el combate de sus peores
formas. Su implementación es a cargo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada
(COHEP).

-Se han establecido y fortalecido alianzas, a favor de la prevención y erradicación del trabajo
infantil y sus peores formas entre instituciones gubernamentales y de la sociedad civil y en
particular, con las organizaciones no gubernamentales especializadas en niñez.

 Segundo Plan de acción para la erradicación del trabajo infantil (2008-2015)

COMPONENTES están en línea con los de la hoja de ruta:

1-Ingreso familiar y opciones productivas


Objetivo específico
Promover el acceso de sus familias a los servicios asistenciales de protección social y la mejora
de fuentes productivas de ingreso familiar, como medio de prevenir la incorporación y
posibilitar la retirada de niños/as en riesgo de incorporarse al trabajo infantil o en peores
formas de trabajo infantil.
Resultados
1. Articulados y funcionando mecanismos de referencia y acceso de familias entre los
programas de acción directa y los programas proveedores de servicios asistenciales de
protección social y para la mejora de fuentes productivas de ingreso familiar.
2. Incorporados módulos de sensibilización sobre trabajo infantil y estímulo al estudio de los
niños/as de la familia en todos los procesos formativos vinculados.
2. Protección
Objetivo específico
Desarrollar programas de acción directa (PAD) dirigidos a prevenir y rescatar niños/as en
trabajo infantil peligroso y peores formas de explotación económica o en riesgo de
incorporación.
1. Programas de acción directa dirigidos a prioridades determinadas localmente de acuerdo
con el listado de trabajo infantil peligroso, son definidos, acceden a financiamiento y son
ejecutados en todo el país.  liderados en muchos casos por los propios gobiernos locales-
alcaldías.
2. Transferencias condicionadas y otros servicios de asistencia social pública incluyen garantías
de permanencia en la educación y estimulan el estudio.
3. Educación
Objetivo específico
Promover el acceso y la permanencia en el sistema educativo o el acceso a modalidades de
estudio adecuadas de niños/as trabajadores y en riesgo de incorporarse al trabajo infantil.
Resultados
1. Establecido y funcionando mecanismo de referencia y acceso a los servicios del sistema
educativo más adecuado a sus necesidades para niños y niñas trabajadores o en riesgo de
incorporarse al trabajo infantil identificados por los programas de acción directa.
2. Identificadas necesidades de población objetivo de PAD y puestos en marcha proyectos
educativos específicos dirigidos a ellos.
3. familias, líderes comunales, autoridades locales y nacionales y actores relevantes de la
sociedad civil sobre la importancia de la educación.
4. Capacitados docentes sobre situación de niños y niñas trabajadores y el problema del
trabajo infantil.

4. Salud: Desarrollar en el sistema de salud público mecanismos para el seguimiento, análisis,


prevención y tratamiento de los efectos sobre la salud del trabajo infantil.
5. Investigación: Aumentar la base de conocimientos necesaria para hacer frente al problema
de trabajo infantil con efectividad.
6. Legislación: Fortalecer la aplicación efectiva de la ley y promover la perfección de la misma
para asegurar el goce de sus derechos por los niños y las niñas.
7. Fortalecimiento Institucional: Desarrollar el marco institucional, las capacidades y recursos
dedicados por las administraciones del Estado a enfrentar el problema del trabajo infantil.
8. Sensibilización: Visibilizar el trabajo infantil como problema en la conciencia familiar y en la
demanda social hasta posicionarlo en las agendas sociales.

A partir de la pág. 37 del documento del Plan se detallan los resultados y acciones por
componente, además de los roles específicos y acciones concretas a desarrollar por cada
institución que es miembro de la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva
del Trabajo Infantil.
Para coordinar su implementación, se crea la Unidad Ejecutora, coordinada por la STSS e
integrada por Gobierno, empleadores, trabajadores y ONG. También existen unos Subconsejos
regionales (a cargo de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social).

IMPORTANTE: estar al tanto de la publicación del nuevo Plan 2016-2020.

PUBLICADO – EN LA CARPETA- POR INCLUIR AQUI

 Otros Programas sociales - educativos orientados a atacar las causas del trabajo
infantil3:

Aun cuando el gobierno de Honduras financia o participa en los programas sociales que
buscan erradicar el trabajo infantil en la calle, recogiendo desperdicios, en la explotación
sexual comercial y el reclutamiento ilícito de niños para integrarlos a actividades de las
pandillas, la investigación realizada no identificó programas que se dirijan específicamente
a los niños trabajadores en otras actividades peligrosas como la agricultura, la pesca, la
minería y el servicio doméstico.

Programa Descripción
El reglamento operativo del proyecto Bono 10 000 fue revisado para incluir
en el mismo un objetivo específico sobre la erradicación del trabajo infantil.
Este programa beneficia con transferencias condicionadas a los hogares en
condición de pobreza extrema o pobreza con personas menores de 18 años
y mujeres embarazadas. Se trata de un bono atribuido con la
corresponsabilidad de que las familias beneficiadas matriculen a las y los
Bono 10.000 niños y mantengan una asistencia a clases del 80%. Los beneficios se
otorgan a las madres, y el programa es administrado de manera
centralizada. Este Programa es coordinado por la Secretaría de la
Presidencia, existiendo una Comisionada Presidencial para el Bono 10,000.
El Programa de Asignación Familiar- PRAF ejecuta en campo la entrega de
las transferencias, y las Secretarías de Salud y Educación verifican las
corresponsabilidades. En 2014 benefició a 270,000 personas.
Government conditional cash transfer program that aims to reduce poverty
Better Life by providing financial assistance to households when children meet
Voucher (Bono educational and health requirements.(75, 88) Objectives include the
Vida Mejor)† elimination of child labor.(3) In 2016, expanded to assist nearly 270,000
households.(89) Commented [U10]: Nuevo usdol 2016
Programa del Ministerio de Educación puesto en marcha con el apoyo del
WFP y en conjunto con la Oficina de la Primera Dama, que proporciona
Programa de
almuerzos escolares para mejorar la nutrición de los alumnos e
comedor escolar
incrementar su capacidad de atención. En 2014 el programa atendió a
1,220,000 alumnos.
Programa Programa de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social que vincula a
jóvenes en desventaja con oportunidades vocacionales. Incluyendo
Mi primer empleo desarrollo de destrezas para el trabajo y capacitación vocacional, periodos

3
Información extraída del informe de United States Department of Labor-Bureau of International Labor
Affairs: https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/honduras
Programa Descripción
de práctica, colocación laboral y asociaciones público-privadas para apoyar
capacitación en el trabajo.
Este programa de la secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS),
promovido por el Gobierno del periodo 2014-2018 tiene como objetivo
beneficiar a 800.000 familias en situación de pobreza extrema y pobreza
mediante la ejecución de proyectos de mejoramiento de las condiciones de
Estrategia Vida vida de la población: ecofogones, huertos familiares, filtros bioarena, pisos
Mejor saludables, apoyo a pequeñas empresas de tortillas, mujeres artesanas,
mujeres microempresarias, becas educativas, útiles escolares. El programa
se ejecuta en los 18 departamentos del país. Las familias beneficiadas
asumen la corresponsabilidad de la asistencia de los niños, niñas y
adolescentes al centro educativo.
Sábados Cívicos Programa del Ministerio de Educación que reintrodujo el sábado escolar en
2013, en parte para reducir el trabajo infantil. Los tópicos cubiertos durante
clases son cultura hondureña, leyes para protección de la niñez y
actividades recreativas. En 2014, se incluyeron tutorías en matemáticas y
lectura.
EDUCATODOS (Educación para Todos) e IHER (Instituto Hondureño de
Programas
Educación por Radio) son sistemas alternativos de educación básica
educativos
fácilmente accesibles que combinan habilidades y valores para el trabajo
EDUCATODOS e
con un plan de estudios acelerado, ofrecen horarios flexibles y son
IHER
manejados por profesores voluntarios/tutores.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

IV) PRINCIPALES PROBLEMATICAS

FUENTES:

http://www.ucw-project.org/attachment/Honduras_inter-
agency_report_01102015_for_printing20151008_130731.pdf

https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/honduras

La niñez en Honduras se encuentra en situación de trabajo infantil en la agricultura (donde


las actividades peligrosas en la agricultura y pesca o buceo se concentran en zonas rurales y
comunidades indígenas) y en situación de peores formas de trabajo infantil, incluida la
explotación sexual comercial como resultado del tráfico humano. Los procedimientos del
gobierno para hacer cumplir las leyes relativas al trabajo infantil no son suficientes para
desalentar a los empleadores que recurren al trabajo infantil, y tanto inspectores laborales
como investigadores de delitos carecen de los recursos necesarios para que puedan cumplir
con su mandato.

En 2014, Honduras, al igual que El Salvador y Guatemala, fue país de origen de un alto número
de menores no acompañados que salieron de América Central con rumbo a Estados Unidos.
Dichos niños frecuentemente carecen de oportunidades económicas y educativas y son
vulnerables ante las peores formas de trabajo infantil, incluyendo la explotación sexual infantil
y el reclutamiento en pandillas para participar en actividades ilícitas como cometer homicidios
y traficar con estupefacientes. Es frecuente que niñas y niños emigren tratando de escapar de
la violencia y extorsión de las pandillas, además de ir en búsqueda de oportunidades
económicas y reunificación familiar. Una vez en camino, también son vulnerables a la trata de
personas y la explotación sexual comercial.

En Honduras, en ocasiones la niñez está sometida al tráfico humano desde zonas rurales con
fines de explotación sexual comercial en destinos urbanos o turísticos, como las Islas Bay, La
Ceiba, San Pedro Sula y Tegucigalpa. Además, hay informes que indican que la niñez
hondureña está sujeta a tráfico ilícito hacia otros países de América Central y América del
Norte con fines de explotación sexual comercial.

En Honduras el acceso a la escuela con frecuencia es limitado. Informes señalan que, en la


práctica, aproximadamente 220,000 niños entre 5 y 17 años de edad no tienen acceso al
sistema educativo.

Más de 75 por ciento de estos niños viven en zonas rurales, donde la falta de financiamiento
para las escuelas y, en muchos casos, la ausencia de escuelas secundarias sigue siendo un
problema.

DATOS:

Estadísticas de niños que trabajan y escolaridad

Niños que trabajan, 5 a 14 años de edad (% y población): 7.8 (153,536)

Niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil (5- 17 años) 12.3 (328.000)

Niños que trabajan por sector, 5 a 14 años de edad (%)

Agricultura 65.3

Industria 12.3

Servicios 22.4

Asistencia a la escuela, 5 a 14 años de edad (%): 84.6

Niños que combinan trabajo y escuela, 7 a 14 años de edad (%): 4.4

Tasa de primaria terminada (%): 100.1

Fuente para tasa de primaria terminada: Datos de 2012 publicados por el Instituto de Estadística de la
UNESCO, 2015.(11)
Fuente para los otros datos: Análisis estadístico del Proyecto Children's Work Project de la Encuesta
Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), 2013.

La incidencia del trabajo peligroso es muy alta entre los adolescentes: se sitúa en el 22 por
ciento en el grupo de 14-15 años, y en el 29 por ciento, para los adolescentes de 16-17
años. En cifras absolutas, unos 235.000 adolescentes de 14-17 años realizan trabajos
peligrosos.
 Debido a la limitación de datos, el trabajo peligroso comprende únicamente la explotación de minas y
la construcción y las ocupaciones señaladas como peligrosas en las estimaciones mundiales de la OIT
sobre trabajo infantil (excluye las llamadas “peores formas de trabajo infantil distintas del trabajo
peligroso”: la trata de niños, niñas y adolescentes, la explotación sexual comercial infantil, la esclavitud
infantil y la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades ilícitas.

La mayor parte de los niños, niñas y adolescentes que trabajan se ubican en la agricultura. El
67 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de 5-13 años que trabajan lo hacen en esta
rama. Preocupa este hecho por ser la agricultura uno de los sectores más peligrosos –junto con
la construcción y la minería– para trabajadores de todas las edades por los accidentes y las
muertes relacionadas con el trabajo y enfermedades profesionales. El comercio es la segunda
rama de actividad con más trabajo infantil (14 por ciento), seguido por la industria
manufacturera (11 por ciento) y los servicios (7 por ciento).

Panorámica de los niños/as que trabajan por sector y actividad

Sector/industria Actividad

Producción de melón, café y caña de azúcar


Agricultura Pesca, incluso como asistentes de buzos y sumergirse en busca de
langostas

Extracción de piedra caliza y producción de cal

Minería artesanal
Industria
Venta y producción de fuegos artificiales

Construcción, actividades desconocidas

Comercio callejero y mendicidad

Limpiadores de parabrisas y actuando en esquinas con semáforo


Servicios
Recolectando desperdicios en botes de basura

Servicio doméstico

Explotación sexual comercial como resultado de la trata de


personas
Categóricas peores formas
de trabajo infantil Mendicidad forzosa

Se utilizan niños/as en actividades ilícitas, incluido participación


en homicidios en pandillas, extorsión y venta y tráfico de
Sector/industria Actividad

estupefacientes

Más datos sobre trabajo infantil en Honduras y su impacto en la educación de los niños,
niñas y adolescentes se pueden encontrar en el informe “Understanding Children’s Work-
2015” anexo.

Algunos factores que presenta este informe (basados en datos estadísticos de la Encuesta
Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples) son:

Edad: Con la edad, aumenta la tasa de trabajo (véase la Figura 4). Este patrón responde, en
gran medida, al aumento de la productividad con la edad. Así, el costo de oportunidad de
mantener a los adolescentes en la escuela compite con el mercado laboral. A partir de los 11
años, los adolescentes comienzan a abandonar la educación para incorporarse en el mundo
laboral o dedicar más horas a las tareas del hogar.
Género: El género en el trabajo infantil en Honduras es un asunto fundamental. La tasa de
trabajo infantil en niños y adolescentes hombres (8 por ciento) triplica a la de niñas y
adolescentes mujeres (2 por ciento). Sin embargo, esta diferencia no se traslada a la
escolarización, pues la probabilidad de asistencia escolar es similar en ambos sexos. Pero hay
que recordar que los resultados no contemplan la realización de tareas domésticas, una forma
de trabajo en la que participan mayormente las niñas y adolescentes mujeres.
Área de residencia. La tasa de trabajo infantil en las áreas rurales (7 por ciento) es más del
doble que en las áreas urbanas (3 por ciento). Sin embargo, controlando otros factores, los
resultados econométricos indican que el peso del área de residencia es mucho menor, e
indican que factores asociados a la residencia –más que la residencia per se– son los que
originan esta diferencia. Los resultados econométricos también muestran, por ejemplo, que el
trabajo infantil es menor en hogares con agua corriente, situación más común en áreas
urbanas.

Departamentos:
Ingreso del hogar. Hay más trabajo infantil y menos asistencia escolar en los niños, niñas y
adolescentes de hogares pobres (quintil de menor ingreso). Parece que factores asociados con
la pobreza tienen que ver con esa correlación entre ingresos de los hogares y trabajo infantil.
En lo que respecta a políticas, es poco probable que una respuesta basada únicamente en
reducción de la pobreza sea efectiva en la erradicación del trabajo infantil.
Condición migratoria. Los niños, niñas y adolescentes inmigrantes son ligeramente más
vulnerables al trabajo infantil y mucho más vulnerables a la marginación educativa que el
resto.
Nivel educativo del jefe de familia. El nivel educativo de los padres incide de manera notable
en el trabajo infantil: a mayor nivel educativo de los padres, mayor es la probabilidad de que
sus hijos e hijas estudien y menor es la probabilidad de que trabajen.
Una posible explicación es que los padres y madres más formados saben cuáles son los
retornos económicos de la educación o pueden ayudar a sus hijos e hijas a gestionar los
ingresos adquiridos mediante la educación.

El Gobierno, conjuntamente con el UNICEF, realizó un estudio sobre los niños indígenas, en
2013: los niños de los pueblos indígenas son a menudo víctimas de una explotación que reviste
formas muy diversas y que esos niños están particularmente expuestos al riesgo de ser
ocupados en las peores formas de trabajo infantil.

V) OTROS ACTORES – PROYECTOS


Bright Futures Proyecto de 7 millones de dólares, de cuatro años financiado por USDOL, a cargo de World Vision
(2014–2018)† para responder al trabajo infantil y mejorar los derechos laborales y condiciones de trabajo en
Honduras, particularmente en Valle, Choluteca y San Pedro Sula. Trabaja con el gobierno hondureño,
industria, organizaciones de la sociedad civil y otros actores interesados en desarrollar la capacidad
de la Secretaría de Trabajo para garantizar reparación ante violaciones de la legislación laboral
relacionadas con el trabajo infantil, la libertad de asociación, condiciones laborales aceptables y el
derecho a negociar contratos colectivos de trabajo. Se dirigió a 5,150 niños y jóvenes con la
intención de mejorar oportunidades educativas y de medios de vida.
Alianza Joven Proyecto financiado por USAID que se enfoca en la prevención del pandillerismo a largo plazo,
Honduras incluye reintegración social de ex integrantes de pandillas. Opera en los ámbitos nacional y local con
la sociedad civil y el sector privado para abogar por reformas políticas, llevar a cabo campañas de
sensibilización pública y proporcionar apoyo a centros para jóvenes en situación vulnerable en
comunidades de alto riesgo, mediante actividades recreativas, educativas y oportunidades
vocacionales.
Fortalecimiento Proyecto financiado por USAID que busca mejorar la seguridad ciudadana transformado la escuela
de las en centros comunitarios que proporcionen actividades extracurriculares para niños en situación de
Capacidades riesgo, así como desarrollar una campaña mediática que promueva una cultura de la paz.
Locales para la
Construcción
de una Cultura
de Paz
(FORPAZ)
Mejorar la Proyecto financiado por USAID que busca incrementar las oportunidades educativas para jóvenes en
Educación para situaciones de riesgo, mediante programas de educación alternativa que proporcionen destrezas
Trabajar, básicas y capacitación para el trabajo. Promueve creciente acceso a oportunidades educativas para
Aprender y jóvenes que residen en áreas donde se sabe que hay tráfico de estupefacientes y actividad de
Superarse pandillas.
(METAS)
Implementó un programa de acción: “Inserción/Reinserción al sistema formal o informal de niñas,
niños y adolescentes inmersos en el Trabajo Infantil Doméstico, o en alto riesgo de insertarse en el
mismo”.
Red Hondureña
para el Experiencia piloto de atención directa desde las comunidades de origen, con la que se logró el retiro
Desarrollo en total y la reinserción al sistema educativo de 250 NNA. Ha generado un modelo de atención en
Equidad de comunidades rurales.
Género -
REHPADEG Las zonas de intervención fueron La Florida (comunidad del municipio de Opatoro), en los municipios
El Triunfo, Concepción de Maria, El Corpus.

Sistematización de la experiencia en documento anexo.


Proyecto YOUTH PATHWAYS (El Salvador y Honduras), financiado por USDOL e implementado por
Catholic Relief Services, Fe y Alegría Glasswing International y YouthBuild International. Dirigido a
mejorar la empleabilidad de jóvenes proveyéndoles de formación profesional y oportunidades
laborales:
https://www.dol.gov/ilab/projects/summaries/RegionalElSalvadorHonduras_Youth%20Pathways.pdf

Las siguientes entidades de la Sociedad Civil son parte del Consejo Técnico de la Comisión
Nacional para la erradicación del trabajo infantil:
Coordinadora de Instituciones Privadas por los Derechos de la Niñez (COIPRODEN)
Plan International
World Vision Honduras
Casa Alianza
RETE (Red de Técnicos por el Desarrollo) - Ex Movimondo
Alternativas y Oportunidades
Save the Children

También podría gustarte