Está en la página 1de 9

PROGRAMA Y PLAN DE AUDITORIA

Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora continua determine y desarrolle el
programa y plan de auditoría que contribuya a la determinación de la efectividad del Sistema de Gestión de
la Calidad de su empresa (real o simulada). Para ello, revise el material de estudio de la unidad y lo
dispuesto en la normatividad ISO 19011:2011 y conteste los siguientes puntos:

1. Diseño del programa de auditorías: el programa de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente:

a. Objetivos y alcance del programa de auditoría.


b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año.
c. Criterios de auditoría.
d. Auditores seleccionados por procesos.
e. Recursos necesarios.
f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.

2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente:

a. Objetivos y alcance de la auditoría.


b. Procesos a ser auditados.
c. Criterios de auditoría y documentación de referencia.
d. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría.
e. Métodos de auditoría a utilizar.
f. Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

Para realizar esta actividad de aprendizaje debe:

• Leer y analizar el material de formación de la actividad de aprendizaje 2: Objeto de


aprendizaje llamado "Planificación y preparación de auditorías".
• Hacer otras consultas del tema en internet si lo considera necesario.
1. Diseño del programa de auditorías:

a. Objetivos y alcance del programa de auditoria


 Objetivo
Proporcionar metodología para realizar las auditorías internas con el fin der verificar
si el sistema de gestión institucional y el sistema de gestión de la calidad se está
ejecutando adecuadamente, si se mantiene actualizando y está acorde con las políticas
administrativas y legales, para asegurar el control del cumplimiento de las actividades
del asadero Punto Rico, realizando recomendaciones imparciales sobre la base de las
evidencias y el grado de cumplimiento de los objetivos, planes, programas, proyectos
y procesos, como también oportunidades de mejora a la operación de las actividades,
apoyando a la alta dirección en la toma de decisiones para corregir las desviaciones
presentadas.
 Alcance
Contempla desde la planificación. Programación, ejecución y documentación, así
como el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las
auditorías internas del cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la calidad
en el asadero Punto Rico en el periodo vigente.
b. Cronograma de auditorías a realizar
DETALLE Marzo 2019
1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 26 27 28 29
Elaborar un programa
de auditoria
Preparar la auditoria
Realizar reunión de
apertura
Recolección de
información
Preparar conclusiones
de la auditoria
Ejecutar reunión de
cierre
Informe de auditoria
Distribuir el informe y
socialización
Abril 2019
Realizar seguimiento
c. Criterios de auditoria
Entradas Actividades Salidas Cliente Responsable
Proveedor
. Alta dirección . Programa de Elaborar el . Evidencias de . Alta dirección . Jefe de control
. Dependencias de auditoria programa de la auditoria . Dependencias o interno
la entidad . Plan de auditoria auditoria . Hallazgos procesos de la . Líder del grupo
Elaborar planes de organización auditor
. Organismos de . Procesos de la auditoria
. Acciones
control organización
Preparar la
correctivas y . Organismos de
. Planes de preventivas control
auditoria
mejoramiento Realizar reunión . Informes de . Organismos de
vigentes de apertura auditoria calidad
. Auditorias Recolección de . Planes de
anteriores información mejoramiento
Preparar
conclusiones de la
auditoria
Ejecutar reunión
de cierre
Informe de
auditoria
Distribuir el
informe
Realizar
seguimiento

d. Auditores seleccionados por procesos


Detalle Nombre Cargo Fecha Firma
Elaboró Ana María Cardona Licenciada y experta
Pineda en SISO
Revisó Juan Andrés Guzmán Jefe de oficina control
Prieto interno
Aprobó Angie Lorena Giraldo Jefe de oficina control
Fierro interno

e. Recursos necesarios
 Recursos Humanos: Profesionales de la oficina de control interno Auditores de
calidad de la organización Financieros viáticos papelería y útiles.
 Tecnológicos Hardware: Equipos de cómputo e impresoras
Software: Internet, aplicativos, office.
 Infraestructura: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo de los
auditores en la oficina de control interno.
f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoria
Nombre del Descripción de Posible Impacto Probabilidad Valoración del Manejo Medida
riesgo riesgo consecuenci riesgo (I+P) del riego
1 2 3 1 2 3
a

6 Inaceptable
5 Importante
4 Moderado
2 Aceptable

3 Tolerable
Incumplimiento El programa de Deficiencia en X X Importante Asumir y Capacita
auditoria no cumpla el seguimiento enfrentar el constant
en su totalidad. a la gestión y a riesgo
la calidad.

Inexactitud Informes no Decisiones X X Importante Asumir y Capacita


basados en las equivocadas enfrentar el constant
evidencias reales basadas en riesgo
informes no
ajustados a la
realidad de la
organización.
2. Diseño del plan de auditoría:

a) Objetivos y alcance de la auditoria


Ejercer el control de gestión sobre la información de la gestión financiera y de
servicio en el restaurante Punto Rico.
Alcance: Ejecución presupuestal y académica correspondiente al 2016 por el
concepto de gastos generales y los servicios educativos.
b) Procesos a ser auditados
Procesos estratégicos:
 Planeación estratégica
 Desarrollo de plan estratégico
 Desarrollo de planes operativos anuales

Procesos misionales:
 Proceso preventivo
 Proceso de intervención

Proceso de apoyo conexos:


 Proceso de atención al publico
 Tramites de acciones jurídicas

Procesos de apoyo:
 Proceso estratégico
 Proceso financiero
 Proceso de gestión humana
 Sistema de Gestión de calidad
 Proceso administrativo
c) Criterios de auditoria y documentación de referencia
Elaborar el plan de visita de Auditoria. Precisar los detalles de la auditoria
como:
 Determinación del tipo de auditoria
 Determinación de equipos electrónicos almacenamiento a utilizar
 Consideración y definición de fechas, inicios y terminación, actividades,
preparación y entrega de informes
 Asignación de tareas al equipo auditor
 Determinación de recursos necesarios

Definir:
 Objetivo
 Alcance
 Antecedentes

Someter el plan de visita de Auditoria aprobación del jefe de control interno


Generar comunicación necesaria
Archivo documental de la auditoria
d) Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de
auditoria
Cronograma
Secuencia de etapas a realizar para el desarrollo de la auditoria

Siguiendo la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 19011:2002 Directrices para la


Auditoria de los Sistemas de Gestión de la Calidad, así como las buenas practicas
institucionales se considera que la secuencia adecuada seria como:
 Preparación del plan de Auditoria
 Asignación de las tareas al equipo auditor
 Preparación de los documentos de trabajo
 Apertura de la reunión. Fecha prevista para realizarla
 Recopilación y verificación de la información
 Generación de hallazgo de auditoria
 Cierre de la reunión. Fecha prevista para realizarla
 Preparación del informe de auditoria
 Aprobación y distribución del informe final de auditoria
e) Métodos de auditoria a realizar
Para implementar el método deductivo a la auditoria se necesita:
 Formulación de objetivos generales o específicos del examen a realizar
 Una de las declaraciones de las normas de auditoria generalmente aceptadas
y principios de contabilidad de general aceptación
 Conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen
 La aplicación de normas generales a las situaciones especificas
 La formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto

f) Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor


 Realizar la planificación anual de la auditoria de acuerdo con el ámbito
asignado, en coordinación con las unidades administrativas
correspondientes.
 Ordenar equipos de auditoria para realizar los exámenes programados,
tomando en cuenta para su integración, entre otros aspectos, las condiciones
técnicas, conocimiento, experiencia, habilidades y relaciones
interpersonales.
 Programar las auditorías a base de criterios y estándares mínimos, como lo
son los objetivos generales, el alcance, el tiempo para la ejecución, el
número de auditores por equipo e instrucciones específicas.

 Apoyar e incentivar una participación activa de los auditores con el


propósito de lograr el objetivo general propuesto.
 Prestar la asistencia técnica para los auditores y supervisores para cumplir
con sus obligaciones.
 Conocer y aprobar el informe sobre la planificación preliminar y la
planificación especifica previa a la ejecución del trabajo.

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo
de esta actividad.

Es importante que en una organización se implemente las auditorias, esto nos sirve
para saber por qué la organización desciende y así poder crear estrategias para que
sea eficiente y tenga una mejora continua, y así sea competitiva y poder satisfacer las
necesidades del cliente.

Por tanto, la Auditoria de la calidad es una de las actividades más importantes ya que es la
que permite a las organizaciones tener una mejora de sus funciones en forma continua. La
auditoría puede ser tanto interna o externa a la organización. Auditoría Interna: Tiene como
propósito verificar si las actividades relacionadas con la calidad están conformes con las
especificadas en el sistema de asegurados y control de la calidad estas actividades las
desarrolla personal de la empresa.

Y las Auditorías externas tiene el mismo propósito de la auditoria interna, pero con la
diferencia que es realizada por miembros que no pertenecen a la organización.
El auditor tiene que tener la capacitación adecuada para desempeñar este cargo tan
importante, además experiencia necesaria ya de esto depende obtener resultados valederos
para realizar el informe final.

Las etapas de la auditoria de calidad son: planificación, ejecución, informe y seguimiento.


La auditoría de la calidad proporciona información valiosa a la dirección o gerentes de la
empresa para la toma de decisiones en cuanto al mejoramiento continuo.

También podría gustarte