Está en la página 1de 9

GEOCAFE

Boletín electrónico del Departamento de Geociencias


Un espacio para compartir experiencias

No 23 Septiembre de 2019.

Bienvenidos a la Cujae
CONTENIDO

Editorial……………………………………………….……... 1
La Cujae abrió sus puertas al curso 2019 -2020…….. 2
Bienvenidos a Geociencias…………………………….…. 3
Geociencias se fortalece ……………………..…..…….. 4
Vida científica de Geociencias………………………...… 5
Paisajes cubanos……………………………………….……. 8

RESPONSABLE DE
EDICCIÓN EDITORIAL
Rolando García
El Boletín Geocafé arriba a su segundo año de vida
COLABORADORES
junto con el comienzo del nuevo curso docente.
Orlando Carraz
Geocafé continúa con su principal propósito de llevar
Javier Ballote
el reflejo de los principales momentos y actividades en
Lenin B. de la Fuente
la vida del Departamento de Geociencias.

Ante nosotros nuevamente el compromiso de


continuar divulgando cada número con temas de
interés tanto para profesores, como para alumnos,
razón por la que siempre esteremos solicitando de
ustedes el apoyo de colaboraciones para mejorar los
PORTADA próximos boletines

Cada aniversario de Geocafé coincidirá con el


momento en que las puertas de la Cujae se abren
para dar la bienvenida a miles de estudiantes, unos
por primera vez, otros para continuar su vida
estudiantil, hecho que nos plantea nuevos retos en le
cumplimiento de las actividades docentes: continuar
realizando el honroso papel encomendado a nosotros
Momentos de la entrada a los profesores universitarios.
la Universidad el día 2 de
septiembre de 2019
Foto: Rolando García S

1
La Cujae abrió sus puertas al curso escolar 2019-2020

El pasado 2 de septiembre la Universidad Tecnológica de


La Habana, “José Antonio Echeverría”, Cujae, abrió sus
puertas para dar la bienvenida al nuevo curso escolar
2019-2020.
P Esta casa de altos estudios se llena de vida y
alegría porque sus estudiantes, los que constituyen la
razón de su quehacer docente, ya están de regreso.

El acto resultó propicio para reafirmar el compromiso de


los jóvenes universitarios con el 500 Aniversario de La
Habana y 55 de la Cujae y los preparativos para
conmemorar tan significativas fechas.

Este curso que se inicia nos impone nuevos desafíos:


mantener la excelencia en todas las esferas del Proceso
Docente-Educativo y seguros de poder convertirnos en
paradigma de las universidades técnicas del país.

2
Bienvenidos a Geociencias

Para muchos de los estudiantes que han ingresado este año ya


experimentan una nueva experiencia en sus vidas, pues el ser un
estudiante representa nuevos retos; nuevas expectativas ante un
mundo algo complejo y hasta desconocido pero, no imposible de
dominar, porque como ustedes, ya han transitado por nuestras aulas
innumerables personas que hoy son especialistas que ocupan
responsabilidades en el mundo de la producción, investigación y
educación.

Para esto, ustedes tendrán aquí


siempre a su disposición, un claustro de
profesores con más de veinte años
experiencias que han transitado por la
docencia y la investigación en
diferentes ramas de las geociencias. Un
claustro que día a día te guiará por el
camino del saber, para que te apropies
de los conocimientos relacionados con
las especialidades de la Geología y la
Geofísica.

Desde hoy, nuestras manos están extendidas para llevarte por el


camino del saber.
Nada que temer, estas manos ya han guiado y encaminado a todos
los que como tú, una vez llegaron por primera vez a estas aulas.

Bienvenidos a Geociencias

Profesor Rolando García 3


SE FORTALECE EL DEPARTAMENTO

Este año, el colectivo de profesores REALIZADO PRIMER ENCUENTRO


incrementó su la familia; semejante a METODOLÓGICO EN EL DEPARTAMENTO
otros años, con la llegada a Geociencias
de jóvenes geofísicos procedentes de la
reciente graduación, ellos son: Antonio
Javier Santibañez Rodríguez y Claudia
Guerra Errasti.

En la tarde del miércoles 25 de este mes,


se realizó en el Departamento la primara
reunión del Colectivo de Carrera, a la que
asistió un gran número de profesores de
otros departamentos que laboran con
nosotros.
Antonio, ya ha mostrando sus cualidades Esta actividad; dirigida por al Dra. Rosa
como profesor ante alumnos del cuarto María Valcarce, tuvo como finalidad.
año de nuestra carrera. Claudia; por su
parte, está cumpliendo un hermoso -Evaluar cumplimiento del Plan de
papel como madre, por lo que tenemos Actividades Metodológicas (PAM) y de la
que esperar unos meses para verla entre Estrategia Educativa de la carrera, del
mostros. curso 2018-2019.
A estos nuevos profesores y otros -Aprobar los objetivos de cada año
colegas ya experimentados: Dr.C. académico.
Bienvenido Echevarría y Dr.C. José Luis
Cuevas; que también se unen a la familia -Aprobar el PAM y Estrategia Educativa del
de Geociencias, les damos la más cordial presente curso 2019-2020.
bienvenida.
-Informar prioridades de trabajo del curso
A los jóvenes les exhortamos a 2019-2020.
preparase bajo la tutoría de todos los
experimentados docentes del -Organizar actividades a desarrollar
Departamento y, de sus colegas durante la Acreditación de carrera:
egresados de graduaciones anteriores. propuesta de Programa y necesidades de
Es posible que en un futuro ustedes sean apoyo logístico.
los encargados de llevar la honrosa
misión de preparar las nuevas Se trataron algunos aspectos organizativos
generaciones de ingenieros geofísicos, a del Programa previsto para el proceso de
la vez que sepan fortalecer el sistema de Acreditación de nuestra carrera, que
enseñanza, que supere el nivel posiblemente tendrá lugar en noviembre y
profesional y científico-técnico del actual se informó que la próxima reunión será el
claustro. 17 de octubre. .

4
Vida científica de Geociencias

Defensa de doctorado
.

El 25 de septiembre; dentro del marco del curso académico


2019-20, se realizó la primera defensa de doctorado en
nuestro departamento.

El aspirante MSc. Alfredo de Jesús Hernández Ramsay,


presentó de manera brillante el tema Contribución de métodos
geofísicos para la caracterización, evaluación de la calidad y
selección de minas lateríticas y sapropélicas del norte de Cuba
oriental.
La tutoría del aspirante Hernández Ramsay, estuvo a cargo del
Dr. Emilio Escartín. El acto de defensa se realizó en los salones
de la oficina de Grados Científicos, y la votación del tribunal fue
favorable por unanimidad.

Vistas de los momentos del acto de exposición y defensa y, del tribunal


compuesto por los Doctores Carlos Sacasa, Xiomara Cazañas , Willy
Rodríguez y Manuel Pardo.

Nuestras felicitaciones para los cumpleañeros de septiembre.

Humberto Cabrera día 16


Lisbeth Núñez día 30

Colaboración de Rolando García 5


Vida científica de Geociencias

La Geofísica y la Arqueología
.
Con la participación de los profesores Orlando R. Carraz Hernández, Javier
Ballote Álvarez y Osvaldo Rodríguez Morán de nuestro Departamento de
Geociencias, comenzaron los levantamientos geofísicos en la llamada
manzana fundacional de la villa de Guanabacoa. Los trabajos, realizados
bajo la coordinación del Gabinete de Arqueología del Museo de la ciudad
de La Habana, comprendieron la ejecución, en el mes de septiembre, de
los métodos geofísicos: susceptibilidad magnética, tomografía eléctrica y
georadar, con el objetivo de identificar la ubicación de la iglesia
primigenia así como, su cementerio, lugar de enterramiento de la
población india que habitaba el territorio.
Los resultados arqueo geofísicos contribuirán al proyecto del citado
Gabinete y del Museo Histórico de Guanabacoa “INDIOS NATURALES Y
FLORIDANOS EN GUANABACOA”, que adiciona a los objetivos anteriores
la verificación, mediante el estudio del ajuar artefactual asociado a los
enterramientos, de la inmigración de individuos procedentes de La
Florida.

En general, el Proyecto proveerá información


novedosa que contribuirá a conocer mejor los
procesos de conformación del etnos en la región
habanera y a las poblaciones que migraron,
voluntaria o involuntariamente, desde La Florida
hacia La Habana.

Colaboración de Orlando Carraz


6
Vida científica de Geociencias

Profesores de Geociencia a la vanguardia

La pasada semana miembros de nuestro claustro (Lisbeth Núñez, Orlando


Carraz, Antonio Santibañez y Javier Ballote), participaron en el curso de
verano “MONITORING HERITAGE 2019”, organizado por la Universidad de
Bamberg de Alemania y el Colegio Universitario de San Gerónimo de La
Habana. El mismo consistía en aplicaciones geofísicas y tecnologías
digitales en edificios patrimoniales.

En el caso del Georadar (GPR), se


empleó para la investigación y
visualización de estructuras
subterráneas en tres inmuebles
emblemáticos de La Habana Vieja
(Casa de los Condes de Jaruco,
casa del Conde de Lombillo y casa
del Conde de Cañongo, esta
última hoy Vitrina de Valonia).

Otros métodos empleados fueron el


Structure from Motion (SfM), con
escaneo de luz estructurada para la
visualización de objetos y el 3D
Laserscanning Terrestre (TLS), para
la adquisición de datos
arquitectónicos. El curso contó con
clases teóricas y prácticas. Desde el
punto de vista geofísico, el GPR
permitió delimitar los aljibes en los
patios interiores de las casas del
Conde de Jaruco y del Conde de
Lombillo.

También, se pudo cartografiar en la casa del Conde


de Cañongo, los posibles cimientos de una antigua
muralla que servía de protección a la ciudad ante
los ataques de corsarios y piratas en tiempos
previos a la construcción de la conocida Muralla de
La Habana.

Colaboración de Javier Ballote 7


PAISAJES GEOLÓGICOS

En este número hemos querido mostrar algunas de las fotos que


llamamos paisajes geológicos ya que fueron tomadas con fines
ilustrativos pero, debido a su espectacular vista, la compartimos
con nuestros lectores, a quienes seguramente los fenómenos
aquí captados les llamará su atención.

Rocas arrecifales del Cuaternario en el túnel de la Bahía de La Habana

Rocas vulcanógeno – sedimentarias del Grupo El Cobre en la costa


sur de la provincia Santiago de Cuba

Fotos y texto Rolando García 8

También podría gustarte