Está en la página 1de 10

GEOCAFE

Boletín electrónico del Departamento de Geociencias


Un espacio para compartir experiencias

No 22 Junio de 2019.

Prácticas docentes para geofísicos


CONTENIDO

Editorial……………………………………………….……... 1
Estudiantes de segundo año en prácticas geológicas.2
Estudiantes de tercer ano en prácticas geofísicas.…. 4
Graduación de geofísicos curso 2018 – 2019…..…….. 5
Premios y menciones a los estudiantes geofísicos...… 7
Otros momentos del departamento…………………….…8
Paisajes cubanos……………………………………….……. 9

CONSEJO EDITORIAL
DIRECCIÓN EDITORIAL
Rolando García El mes de junio que cada año trae al
COLABORADORES departamento de Geociencias un ambiente laboral
Rosa M. Valcarce diferente a todo el curso académico, este año
Alain Fonseca además del período de exámenes, nos vimos
inmerso en las prácticas docentes y laborales.
Otra gran labor a la cual respondimos
exitosamente fue la defensa de los trabajos de
tesis de los alumnos de quinto año, que como
siempre nos llenaron de satisfacción al demostrar
el dominio de los temas expuestos.

Es digno destacar, que después de 54 años de las


PORTADA primeras defensas de diplomas por geofísicos,
incluyendo también aquellas después de la
reapertura en el año 2011 hasta hoy, la carrera de
geofísica ha graduado noventa y dos
especialistas, que han sido ubicados en las
diferentes instituciones del país donde continúan
su labor como geofísicos poniendo en alto el
nombre de la Cujae
Momentos de las prácticas
geológicas en el Peñón del
Fraile. 1 julio 2019
Foto: Rolando García S

1
Estudiantes de segundo año en prácticas geológicas

Nuevamente al finalizar el curso lectivo los estudiantes de segundo


año de geofísica, realizan las prácticas geológicas en el campo.
Estas actividades comienzan una vez que los estudiantes se
familiarizar
P con las técnicas en la cartografía, orientación en el
campo, uso de la brújula y documentación de las localidades a
visitar, de manera que puedan visualizar, documentar e interpretar
los fenómenos en las rocas de los sitios visitados. Posteriormente
ya en las aulas generalizan todos los datos obtenidos y
confeccionan un informe o memoria escrita que deben exponer
frente a un jurado formado por los profesores que guiaron los
trabajos en el campo.
Para ustedes mostramos las siguientes imágenes que someramente
dan una idea de las actividades realizadas por los alumnos del
segundo año de la carrera en el período del 27 de junio al 10 de
julio.
1-Momentos de los preparativos en las aulas

2-Momentos de trabajos en el campo

2
Estudiantes de segundo año en prácticas geológicas

2-Momentos de la exposición del informe final

Idea de Rolando García 3


Estudiantes de tercer año en prácticas geofísicas

A la par de segundo año, los estudiantes de tercer año también


realizaban sus prácticas docentes en el polígono ubicado en los límites
de la Cujae. Aquí realizaban mediciones con diferentes equipos
pertenecientes a las diferentes instituciones que hoy bridan su apoyo a la
carrera como parte de las relaciones de colaboración Universidad-
Empresa.

Idea Rolando García


4
Graduación de geofísicos curso 2018 - 2019

Como ya habíamos señalado el mes de junio fue para el


Departamento de Geociencias una verdadera prueba de fuego,
pues además de los alumnos desde primer a cuarto año que
realizaban sus prácticas, entre los días 24 al 28 se llevaron a
cabo las defensas de los trabajos de diploma para el ejercicio
en opción al título de ingeniero geofísica de 20 alumnos que
exitosamente concluían sus estudios este año.
Algo muy significativo fue que este año las defensas se
realizaron en las instituciones donde estuvieron insertados los
diplomantes durante las prácticas de cuarto año.
De esta manera este acto se llevo a cabo en salones del
MINEM, CEINPET, EMPI-FAR y CUJAE, con la participación de
directivos y especialistas de esas instituciones.

Esta es la cuarta graduación de estudiantes desde la re apertura de la carrera de


Geofísica. Los veinte estudiantes que realizaron sus defensas fueron: Rigoberto Báez
Gutiérrez, Claudia Guerra Errasti, Elizabeth Hechavarría, Aliss M. Bejerano Kindelán.
Yaneska Carbonell López, Dayana Fundora Uffo, Arlet Velázquez Camejo, Diana Dopico
Acosta, Ana Laura Díaz Méndez, Omar González Trujillo, Antonio J. Santibañez
Rodríguez, Dairy R. Fuentes Rodríguez, Ariel García Martínez, Anabel Garciga Acosta,
Roilan Marrero Roque, Liz Elizabeth Martínez de La O, Yinet Estrada Ramos, Carlos E.
Forcada Labrador, Oscar A. Suárez González, Hansel Perera Guerra.

Y así se realizaron las defensas del curso 2018 -2019

5
Graduación de geofísicos curso 2018 - 2019

Estas eran las caras que reflejaban la felicidad de los graduados

Como es costumbre al comenzar las defensas reinaba el


nerviosismo y el temor, pero al oír las conclusiones del
jurado, en muchos casos los ojos de los exponentes se
vieron empañados por lágrimas de alegría

6
Premios y menciones a los estudiantes geofísicos

Es de mucho orgullo destacar la participación


de estudiantes de Ingeniería geofísica en
Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios ,
evento de gran relevancia desde el punto de
vista científico y práctico.
En el Fórum Nacional de Estudiantes
Universitarios de Ciencias Agropecuarias
desarrollado en la Universidad de Pinar del Río,
del 22 al 24 de mayo, el estudiante Oscar
Antonio Suárez González presentó la ponencia
“EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD NATURAL DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA ALMENDARES VENTO APLICANDO EL
MÉTODO RISK”. Expuso su trabajo de forma excelente y además el
estudiante obtuvo Premio en las Competencias de Habilidades sobre
Búsqueda de Información Científico Técnica.

En el Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas,


desarrollado en la Universidad de Camagüey, del 10 al 14 de junio, el
estudiante Ariel García Martínez presentó su investigación “APLICACIÓN
DE LAS REDES NEURONALES EN LA INTERPRETACIÓN DE REGISTROS
GEOFÍSICOS EN POZOS”, obteniendo Premio Destacado.

También el Estudiante David Yerson Martínez Cagigas Presentó su


ponencia “ESTIMACIÓN DEL GRADO DE ACIDEZ DE LAS AGUAS
SUPERFICIALES EN ZONAS ALEDAÑAS A LOS YACIMIENTOS JÚCARO,
CACARAJÍCARA Y SAN MARCOS”, obteniendo también Premio Destacado,
y siendo merecedor también del Premio otorgado por (PREGUNTAR A
MÓNICO PORQUE EL RECIBIÓ UN PREMIO DE LOS QUE OTROGAN LOS
ORGANISMOS).

¡Felicidades a estos alumnos, que se entregan a tareas de investigación y


con su esfuerzo contribuyen a la solución de problemas geólogo geofísicos
de nuestro país! Nuestro reconocimiento también a sus tutores, los
profesores Marina Vega, Willy Rodríguez, Rosa María Valcarce, Olga Castro
y Ramón Guillermo Pérez

Colaboración Rosa M. Valcarce 7


Otros momentos

Sentimientos reales
Cuanta satisfacción y alegría experimente al oír una conversación entre
algunos de los graduados este año cuando decían: ! Cuánto ha cambiado
nuestra vida desde hace cinco años hasta la fecha, cuántas inolvidable
experiencias, cuantas personas que comenzaron junto a nosotros no llegaron a
esta alegría de hoy.
Que tan diferentes somos hoy de aquellas personas que éramos hace cinco
años atrás cuando por primera vez llegamos a la Cujae, lugar que ha sido tan
importante protagonista en nuestras vidas.
Y que decir de nuestros inolvidables profesores a quienes veíamos con cierto
temor, personas que día a día se encargaron de guiar nuestros pasos, que nos
hicieron responsables de nuestras vidas, y nos formaron como profesionales.
Gracias a la vida por darnos la oportunidad de conóceles a todos en esta gran
familia llamada Cujae .

Con gran tristeza el sábado 30 de junio recibimos la


noticia de fallecimiento de nuestro querido compañero
.
el Dr. Alfredo Norman Vega †
Norman fue un gran geólogo, dedicado al estudio de
los yacimientos de minerales útiles de Cuba y en sus
últimos años laborales formó parte del claustro de
nuestro departamento. A sus familiares y amistades
nuestras más sentidas condolencias

Sección de
onomásticos Y en junio ganaron un año mas en su vida
Carlos Sacasa Día 3
Karla Perdomo Día 7
Emilio Escartín Día 9
Rosa Ma. Valcarce Día 15
Ramón Pérez V. Día 25
Jenifer Día 29

Reciban todos nuestras felicitaciones

8
Fotos y texto Rolando García
PAISAJES CUBANOS

En esta ocasión mostramos algunas de las fotos que muestran


las localidades visitadas durante las prácticas geológicas que
realizan los estudiantes de segundo año en la región norte de las
provincias Ciudad Habana y Mayabeque .

En la Formación Güines, cercanías Estudio del Grupo Universidad,


del reparto Fontanar cercanías de Jibacoa

Las savias orientaciones de los En las rocas de la Formación


profesores que guían las prácticas Peñalver, poblado homónimo en la
Autopista Monumental

Fotos y texto Rolando García 9

También podría gustarte