Está en la página 1de 9

GEOCAFE

Boletín electrónico del Departamento de Geociencias


Un espacio para compartir experiencias

No 20 - abril de 2019
CONTENIDO

Editorial………………………………………………..………..1
VIII Convención de Ciencias de la Tierra…………………2
Jornada Científico Estudiantil ……………..……………….3
Onomástico Geocafé………..………………….…………….7
Concurso Geofotos 2019……………………….…..…........8

CONSEJO EDITORIAL

DIRECCIÓN
Rolando García
COLABORADORES
Lenin Belmar

EDITORIAL
ABRIL. GEOCIENCIAS EN LAS CIENCIAS
PORTADA Nuestro departamento se colmó de ciencias en el mes de abril,
momento en el que coincidieron tantas actividades del mundo
científico permitiendo; tanto a los profesores como a los alumnos de
Geofísica, recrearnos en el inmenso campo de las ciencias.
Del 1 al 5 de abril, tuvimos la oportunidad de participar en la III
Convención de Ciencias de la Tierra, celebrada en el Palacio de
Convenciones y por azar del destino en este mismo mes pero; entre
los días 22 al 26, se llevó a cabo la Jornada Científico Estudiantil
2019, actividad que permitió reunir a más de cincuenta alumnos de
la carrera de Ingeniería Geofísica para exponer durante cuatro días,
sus logros en la vida científica.
Muchos han sido los reconocimientos y estímulos obtenidos en
estas actividades pero, el mayor estímulo para nosotros los
profesores fue ver como nuestro estudiantado ya transita con pasos
seguros por los sendero de la ciencia.
Inmensa fue la satisfacción experimentada al ver que nuestra labor
cotidiana como profesores, ya forma ingenieros con una visión
Colash.
Actividades Departamento
científica en sus especialidades, para impulsar el desarrollo de las
de Geociencias investigaciones y que; con toda seguridad, nos permitirá lograr lo
que quería Fidel: que el futuro de Cuba sea de hombres de
Abril 2019 ciencias.
1
VIII CONVENCIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA

La Sociedad Cubana de Geología, agrupa a cientos de


especialistas de diferentes ramas de las Geociencias y
en este año; cuando cumple su cuarenta aniversario,
celebró la VIII Convención de Ciencias de la Tierra,
donde se incluían: X Congreso de Geofísica, XIV
Congreso de Informática y Geociencias, VIII Congreso
de Minería y el VII Congreso de Petróleo y Gas.

Nuestro departamento presentó en este evento internacional, un amplio


y variado número de ponencias, tanto por los estudiantes como por los
profesores.
Basta con decir que, en el III Encuentro Internacional de Estudiantes
Universitarios de Geociencias, se expusieron diez ponencias orales de la
carrera de ingeniería de Geofísica de la Cujae; como se evidencia en las
siguientes imágenes.

2
Foto reportaje Profesor Rolando García Sánchez
VIII CONVENCIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Los trabajos presentados por los profesores llegaron a quince intervenciones,


en los siguientes eventos:
- Mesa redonda: “La Educación en las Geociencias”
- V Taller: “Aguas subterráneas”
- Taller: “Temas especiales en Geofísica”
- Taller: “Biotecnología y problemas medioambientales en la industria
petrolera”
- “Exploración de petróleo y gas”
- “Geofísica aplicada a la prospección de minerales y Geofísica marina”
- “Geomorfología y paisajes cársticos”
- “Geofísica aplicada a la ingeniería geológica e hidrogeología”
- “Problemas geoambientales y desarrollo”.

Hay que señalar que; además de dos profesores que se desempeñaron como
secretarios y/o presidentes de sesiones durante toda la Convención, doce
estudiantes de tercer y cuarto año realizaron la tarea de auxiliares de salas,
trabajo que fue reconocido en el Palacio de Convenciones por la seriedad y
dedicación de los mismos.

Foto reportaje
Profesor Rolando García Sánchez
3
Jornada Científico Estudiantil

La Jornada Científico Estudiantil en la carrera de la ingeniaría Geofísica, tuvo lugar en el


marco de la semana programada en el Proceso Docente de la Cujae (22 – 26 de abril).
En ella se inscribió un total de 64 trabajos distribuidos en cinco comisiones científicas.
Se desarrollaron además, dos conferencias magistrales y dos concursos de
participación: “Geofotos 2019” y “Conocimientos sobre la geografía de Cuba”.

El inicio de la Jornada Científica tuvo lugar a las 1:30 p.m. del lunes 22 en el teatro del
CIH, con la conferencia impartida por el Dr.C. Manuel Iturralde Vinent, titulada: “El
caso insólito del meteorito caído en Viñales”. A misma asistieron estudiantes y
profesores del departamento de Geociencias.

La segunda conferencia se realizó el jueves 25 en el Museo de Geología por los


directores técnicos y de hidrocarburos de la Oficina Nacional de Recursos Minerales.
Ellos explicaron las funciones de esta institución desde el momento de su creación
hasta la fecha además, de bridar las posibilidades de recibir a nuestros estudiantes
en prácticas e invitar a los geofísicos de nuevas graduaciones para formar parte de
sus especialistas

Comentarios y fotos Dr. Rolando García


4
Jornada Científico Estudiantil

Los 64 trabajos inscriptos en la Jornada; de los cinco años de la carrera, se


agruparon según sus temáticas en cinco comisiones, en cada una de las cuales se
eligieron y premiaron los tres más relevantes. Estas comisiones fueron:
Comisión # 1: La Geofísica en Cuba: evolución y desarrollo.
Comisión # 2: Investigaciones geólogo – geofísicas aplicadas a la gestión integral
del medio ambiente.
Comisión # 3: Procesamiento de la información geólogo - geofísica, modelación,
teledetección y SIG.
Comisión # 4: Uso de las TIC en la enseñanza de la Ingeniería Geofísica.
Comisión # 5: Investigaciones geofísicas aplicadas a la cartografía geológica y al
estudio de los recursos naturales. Culminación de estudios .

Vista de momentos de las exposiciones

5
Jornada Científico Estudiantil
Es posible que en la historia de las Jornadas Científico Estudiantiles del
Departamento, la recién celebrada sea la que contó con el mayor número de
estudiantes con trabajos. Como dato curioso, se puede asegurar que la cifra
este año sobrepasó los 70 estudiantes.
También debemos resaltar el apoyo por parte de la FEU, que siempre estuvo
pendiente al desarrollo de esta actividad durante la semana de trabajo y al
finalizar, realizó la premiación a los mejores autores de toda la facultad. Las
siguientes imágenes dan fe de esta actividad realizada el día 30, en el teatro del
CECAT.

6
Onomástico Geocafé

Nuestras felicitaciones para el cumpleañero de abril

A nuestro estimado e inigualable profesor


Guillermo Miró Pagés, quien por segunda vez en
su vida, se aleja de los 70 años

7
Concurso “Geofotos 2019”
Como hemos señalado, en el marco de la Jornada Científica se
convocó al concurso “Geofotos 2019”, donde participaron siete
concursantes con un total de doce fotos de las cuales; la comisión
de este certamen seleccionó; su contenido geológico y la calidad
de la imagen, las tres mejores fotos. Por esta razón, este Boletín ha
decidido reconocer ese resultado y publicar las fotos premiadas.

Primer lugar
Segundo lugar

David Yerson Martínez Cagigas. G-41.


“Drenaje ácido de mina, yacimiento Santa
Lucía, Pinar del Río”.
Eimy Ramírez Ponce. G-41.
“Bloque de stockwork, en el
sector El Ópalo”.
Tercer lugar

Luis Alberto García Triana. G-21.


“Localización: Pliegues en el cañón del río Santa
Cruz”. Idea: Rolando García.

También podría gustarte