Está en la página 1de 7

Actividad 4.

Analice la información a partir de las lecturas planteadas del capítulo IV “Evaluación de la


Calidad del Software Educativo”, elabore una tabla que contenga las propuestas que
considere más sobresalientes y que tratan la evaluación de la calidad del software
educativo .
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE EDUCATIVO
La ISO/IEC 14598 ofrece una visión general, explica la
relación entre su serie y el modelo de calidad de la
PRESENTAR INFORME ISO/IEC 9126, define los términos técnicos utilizados,
contiene requisitos generales para la especificación y
evaluación de la calidad del software, y clarifica los
conceptos generales. Además, provee un marco de
trabajo para evaluar la calidad de todos los tipos de
productos de software y establece requisitos para
métodos de medición y evaluación de los productos de
software.
Establecer tipo de la evaluación: Se identifica el tipo de
evaluación que se va a realizar .Que puede estar
centrada en el producto final o su proceso de desarrollo.
Identificar el tipo de producto : Se identifica el sector
hacia donde el software está dirigido, por ejemplo:
comercial o educación entre otros
METODOLOGÍA Capacidad de cambio. Ésta métrica debe ser capaz de
medir atributos tales como el esfuerzo del personal de
mantenimiento o del usuario midiendo el comportamiento
del personal de mantenimiento, usuario o sistemas,
incluyendo el software cuando tratan de implementar una
modificación especificada
Plantear cronograma de la evaluación :Se especifica un
cronograma que tentativamente contenga todas las
actividades a realizar durante la evaluación de calidad.
Identificar responsables: selecciona el tipo de recurso
humano requerido para la evaluación del software
PLANIFICACIÓN DE LA educativo, por ejemplo: docentes, estudiantes o
EVALUACIÓN pedagogos entre otros.
Determinar roles: Una vez seleccionado el tipo de
recurso se asignan las actividades que, Desarrollaran
durante el proceso de evaluación del software educativo.
Elaborar contrato o acuerdo. Después de haberse
realizado la planificación de la evaluación, se procede a
la elaboración de un contrato que contenga las diferentes
especificaciones que son necesarias para las mediciones
pertinentes y como serán argumentadas

Nivel 0: Tipo de calidad (métricas de producto y métricas


proceso).
ESTABLECER EL MODELO DE Se tienen en cuenta las diferentes normas para la
CALIDAD evaluación de la calidad del software que contienen
métricas internas, externas y de calidad en uso (ISO
9126, IEEE 14143, ISO 20.000), también se encuentran
los estándares que contienen las métricas de
proceso(COBIT, ISO 17799, ISO 27001, CMMI, ISO
15504, IEEE 1044, ITIL, ISO 20000, entre otros).
Nivel 1: Características: Este modelo de calidad
corresponde a especificado en la norma ISO/IEC 9126,
donde el grupo de trabajo selecciona las características y
subcategorías relevantes; se pueden añadir nuevas
características y métricas de acuerdo a las
especificaciones y necesidades del proyecto.
Nivel 2: Su características. :tiene que ver con los
atributos que posee en software. Se enumeran los
Atributos, luego se validan las subcategorías propuestas
por los usuarios Finales del software.
Nivel 3: Métricas Se elaboran formulas y medidas que
determinan el grado de cumplimiento de cada una de las
subcategorías.
Nivel 4: Indicadores Se tiene en cuenta una escala de
valores (que puede ser un número, porcentaje, racional)
para establecer la medida según se cumplan las
subcategorías.
Nivel 1: Características Se distribuyen los puntajes
definidos anteriormente sobre métrica, producto y
DETERMINAR LA PUNTUACIÓN/ servicio. La distribución le sugiere al equipo de
CALIFICACIÓN DE LOS evaluación lo que debe tener en cuenta respecto al
ELEMENTOS QUE COMPONEN modelo de calidad para posteriormente presentárselo al
EL MODELO cliente quien finalmente aprueba.
Nivel 2: Su características El equipo de evaluación
asigna los puntajes para valorar las características
secundarias referentes al producto así como del proceso
como tal. Se respetan los valores asignados por el
cliente y se verifican mediante instrumentos de
recolección de información (entrevistas o encuestas,
pruebas técnicas o cuestionarios técnicos, entre otros).
Nivel 3: Métricas. El equipo de evaluación asigna
EFECTUAR MEDICIÓN puntuaciones tenidas en cuenta para la valoración de
cada una de las métricas, que estarán en un rango de
numeres enteros igual o mayor a 100 puntos
CAPACIDAD DE ANÁLISIS. Ésta métrica debe tener la
capacidad de medir atributos tales como los recursos o
esfuerzo de mantenimiento o del usuario en el
diagnóstico de incidencias o causas de fallo del software,
o identificar las partes a ser modificadas
Como Se evaluará mediante una relación entre los
puntajes obtenidos en función de las escalas métricas
establecidas en etapas anteriores para puntuar
características, sub características, entre otros. Los
valores que se obtengan serán llamados puntajes
obtenidos.
-¿Que parte conforman la norma?
La Norma ISO/IEC 14598 define el proceso para evaluar
un producto de software, el mismo consta de seis partes:
ISO/IEC 14598-1 Visión General: provee una visión
general de las otras cinco partes y explica la relación
entre la evaluación del producto software y el modelo de
calidad definido en la ISO/IEC 9126
ISO/IEC 14598-2 Planeamiento y Gestión: contiene
requisitos y guías para las funciones de soporte tales
como la planificación y gestión de la evaluación del
producto del software.
ISO/IEC 14598-3 Proceso para desenvolvedores: provee
los requisitos y guías para la evaluación del producto
software cuando la evaluación es llevada a cabo en
paralelo con el desarrollo por parte del desarrollador.
ISO/IEC 14598-4 Proceso para adquirientes: provee los
requisitos y guías para que la evaluación del producto
software sea llevada a cabo en función a los
compradores que planean adquirir o reutilizar un
producto de software existente o pre-desarrollado.
ISO/IEC 14598-5 Proceso para avaladores: provee los
requisitos y guías para la evaluación del producto
software cuando la evaluación es llevada a cabo por
evaluadores independientes.
ISO/IEC 14598-6 Documentación de Módulos: provee las
guías para la documentación del módulo de evaluación
ESTABLECER RESULTADOS Se hará uso de una matriz que condensa el modelo de
calidad y los valores medidos. La siguiente imagen
muestra un ejemplo de esta matriz
¿Por quienes deberán ser Paralelamente al trabajo realizado durante cada una de
usado el proceso de las etapas del proceso de evaluación se irá
Evaluadores? So 14598- argumentando en un documento que finalmente
corresponderá al informe de la evaluación que se
• Laboratorios evaluadores presentará a la empresa o institución que solicita la
• Empresas evaluación. Los parámetros sugeridos para el informe
desarrolladoras de software ejecutivo especifican que no debe ser mayor a una
• Adquirientes de software página, el informe analítico debe contener toda la
• Usuarios de un producto documentación relativa a la evaluación que servirá como
• Entidades certificadoras evidencia del trabajo realizado (formatos de instrumentos
y pruebas aplicadas, etc.).
4-¿Cuales son las características Es importante señalar que, la serie de normas ISO/IEC
de la norma ISO 14598? 14598 proporciona un marco de trabajo para evaluar la
• La norma define las calidad de todos los tipos de productos de software e
principales características del indica los requisitos para los métodos de medición y para
proceso de evaluación el proceso de evaluación.
• Repetitividad. La ISO/IEC 14598 consta de seis partes que describen
• Reproducibilidad. los requisitos del proceso de evaluación en tres
• Imparcialidad. situaciones diferentes: Requisitos para desarrolladores,
• Objetividad Requisitos para compradores, Requisitos para
evaluadores
El estándar ISO/IEC 14598, proporciona métodos para
medida, valoración y evaluación de calidad del producto
de software, pero no describen los métodos para los
procesos de evaluación de la producción del software o
predicciones del costo.
Este propone las siguientes actividades para
los procesos de evaluación:
· Revisión General (ISO/IEC 14598-1)
· Planificación y Administración (ISO/IEC 14598-2)
· Proceso para Desarrolladores (ISO/IEC 14598-3)
· Proceso para Adquisidores (ISO/IEC 14598-4)
· Proceso para Evaluadores (ISO/IEC 14598-5)
· Documentación de Módulos de Evaluación (ISO/IEC
14598-6)

Es un estándar para evaluar la calidad del software. Esta


dividida en cuatro partes:
ISO/IEC 9126‐1: 2001 : presenta el modelo de calidad
Orientados al producto: ISO 9126 que clasifica la calidad del software en un conjunto
e ISO 14598 estructurado de características: funcionalidad, fiabilidad,
ISO 9126 Software engineering — usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad.
Product quality Define la usabilidad como la capacidad que tiene un
producto software para ser entendido, aprendido,
operable, atractivo para el usuario y conforme a
estándares/guías, cuando es utilizado bajo unas
condiciones específicas.
Por ello la usabilidad se divide en las siguientes su
características:
Fácil de aprender: capacidad para ser aprendido en su
manejo
Fácil de entender: capacidad del producto de ser
entendido por nuevos usuarios en términos de su
propósito y cómo puede ser usado en tareas específicas.
Fácil de operar: capacidad del producto de ser operado y
controlado en cualquier momento.
Atractivo: capacidad del producto de ser atractivo para
sus usuarios.
Conformidad: capacidad del producto para adherirse a
estándares, convenciones, guías de estilo o regulaciones
relacionadas con la usabilidad.
describe seis principios clave que caracterizan al Diseño
Centrado en el Usuario Su objetivo principal es guiar el
desarrollo de los productos de software con la
especificación y evaluación de requisitos de calidad.

Conclucion

Todo producto tiene como finalidad satisfacer las necesidades del cliente inicial del uso
que este le dé, es así que las exigencias del mercado competitivo demandan que las
empresas busquen diferentes medios confiables, eficaces que arrojen los resultados que
esperan de sus productos para que estos salgan a competir de forma medible, confiable,
garantizada y con soportes de calidad que los sitúen en buen puesto en el mercado. En la
búsqueda de la calidad del software hay que mencionar que se debe hacer en un buen
diagnóstico, al realizar la investigación para conocer el estado de situación de desarrollo
del software, y verificar en qué nivel están las empresas. Además se debe hacer un
diagnóstico y elaborar modelos para evaluar la calidad de los productos y procesos, y
elaborar propuestas de solución a los principales problemas detectados en las empresas y
hacer así un aporte directo desde los mismos.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que muchas empresas en los últimos
tiempos se ha agrandad la necesidad en las organizaciones de efectuar en sus procesos
sistemas de gestión de calidad que extiendan la satisfacción del cliente, además de
buscar una mayor sostenibilidad en el tiempo y optimizar su imagen o presentación. Así
mismo mejorar la calidad que brinda al cliente por la gran competencia que tenemos por
lo que se debe buscar el fortalecimiento de los procesos productivos, con el fin de
responder positivamente a las necesidades y exigencias de este.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_9126

http://www.revistaupiicsa.20m.com/Emilia/RevEneAbr04/Antonieta1.pdf

Referencias

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)

BASTIEN, J. M.; SCAPIN, D. L. (1993): “Ergonomic Criteria for the Evaluation of Human-
Computer Interfaces”, version 2.1
BEVAN, N. (2005): "Guidelines and Standards for Web Usability"

- (2006): “International Standards for HCI” , mayo 2006

También podría gustarte