Está en la página 1de 9

BOCATOMA LA VÍBORA (1995-1996), ANCASH

La Bocatoma "La Víbora" y obras complementarias (desarenador y canal de aducción o entrada) son
parte del Proyecto Chinecas. Este importante proyecto de irrigación del Norte del Perú, comprende:
Construcción de la Bocatoma, canal aductor y desarenador. La presa de derivación se ubica en el Rio
Santa, para una máx. avenida diseño de 2400 m3/s, Bocatoma de Captación y Canal de Entrada con
capacidad de 12 m3/s. Ancho total barrajes 250m. Long. canal aductor 2.35km.

INGENIERÍA DE DETLLE DE LA BOCATOMA - LA


VÍBORA
22 de setiembre del 2011

La Bocatoma corresponde a la estructura de captación del sistema de riego Santa, del Proyecto
Especial Chinecas.

Está emplazada en el cauce del río del mismo nombre con la finalidad de permitir el mejoramiento
de riego de 6 680 ha y el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Chimbote y otras localidades
aledañas.

El barraje móvil, diseñado para permitir el paso de hasta 1 250 m³/s, está conformado por 5
compuertas radiales de 8.60 m. x 3.90 m; el barraje fijo es un vertedero de cimacio tipo Creager de
6.50 m de longitud y 193 m. de ancho, dimensionado para permitir el paso de hasta 1 150 m³/s.

La captación está constituida por tres ventanas de 4.00 m de largo por 1.50 m. de altura que
permiten derivar hasta 12 m³/s. Incluye el desgravador de 15.50 m. de largo, ancho variable entre
14 y 9 m.

El servicio abarcó la preparación de los planos detallados de arquitectura hidráulica y estructural,


así como la ingeniería básica del equipamiento electromecánico. También se preparó el Manual de
Operación y Mantenimiento de las obras.
Visita al Proyecto Chinecas, a la bocatoma La
Víbora y al centro experimental Tangay

Chimbote en Línea.- Los alumnos de secundaria de la I.E.P Inmaculado Corazón, realizaron


una visita de investigación a las instalaciones del Proyecto Especial Chinecas, el Centro
Experimental Tangay y la Bocatoma ‘’La Víbora’’, el día miércoles 16 de Julio.Durante el día el
panorama del proyecto Chinecas se presentaba interesante, la visita tenía la finalidad de
informarnos sobre la importancia de éste proyecto de irrigación que irrigará las tierras áridas de
Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín.

Iniciamos nuestro recorrido visitando los galpones donde se viene realizando la crianza de cuyes
de diferentes edades, variedades y razas. En cada poza habita un macho, seis hembras y sus
respectivas crías.

Estos galpones han sido construidos de tal manera de proteger a estos animales de la
inclemencia del clima, así como también protegerlos de otros roedores que podrían ser
portadores de enfermedades infectocontagiosas.

Pudimos apreciar que estos galpones han sido bien distribuidos para su fácil manejo de crianza
así como también hemos podido apreciar el orden y la limpieza con la cual vienen manejando
este centro experimental. Gracias a este centro experimental vienen siendo favorecidos
diferentes comunidades campesinas con el aporte de estos animales y puedan ser fuentes de
ingresos a familias de bajos recursos.

Asimismo antes de la entrega a estos pueblos se les capacita para que puedan continuar
aumentando su cantidad y a la vez su calidad porque en dicho centro experimental se hace
inseminaciones para crear mejores razas en base a la tecnología empleada.
Más
adelante visitamos el vivero frutícola-forestal donde se produce plantones como la palta, las
yemas, entre otros. En el proceso de producción, los técnico del proyecto que estuvieron a cargo
de la visita guiada, nos indicaron los patrones rigurosos que siguen para llegar a obtener una
buena producción de frutales desde el inicio de la siembra de la semilla, pasando por un
tratamiento especial el tipo de tierra a utilizar, insumos agrícolas y lo que más nos llamó la
atención es los injertos que hacen para obtener variedades de plantas.

En este punto, quisiera resaltar que este sistema de producción también va a beneficiar a los
agricultores de la zona, por ello el la Gerencia de Desarrollo Agropecuario viene fomentando las
capacitaciones a estas personas ligadas a la agricultura para que puedan mejorar su producción
y estos puedan ser exportados al exterior.

Luego tuvimos la oportunidad de visualizar la captación de las aguas del Rio Santa, denominada
Bocatoma ‘’La Víbora’’ ubicada a unos 30 minutos de Chimbote, en la carretera de penetración
a la sierra de nuestra región. En esta bocatoma pudimos apreciar los sistemas de barraje móvil
y fijo, así como también pudimos comprobar el caudal de agua que ingresaba al canal principal
para la irrigación de las tierras de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechin; y todo esto gracias a un
sistema computarizado que dicho proyecto irrigador posee. Gracias a los guías que nos
mostraron todas estas tecnologías pudimos observar como mediante un sistema hidráulico
podían abrir las compuertas y calcular cuánto volumen de agua ingresaban por el barraje móvil.
Al final de esta visita, los guías nos informaron que el Proyecto Especial Chinecas estuvo
postergado muchos años y gracias a nuestro ex presidente regional Cesar Álvarez Aguilar se
ha logrado la viabilidad de este proyecto que actualmente se encuentra en proceso de
elaboración del estudio definitivo, para luego iniciar las obras de envergadura que va a irrigar
más de 25 000 hectáreas de tierras áridas y esto va a traer como consecuencia el desarrollo de
nuestro querido puerto de Chimbote. Ahora podemos decir que tras 26 años de espera Chinecas
ya está en camino a ser una realidad.

En conclusión la actualidad del Proyecto Chinecas nos permitió conocer específicamente los
procesos de trabajo y metas anheladas en un futuro próximo, la utilidad de irrigación abastece
y brinda el apoyo a nuestros agricultores con deseos de superación en la agronomía nacional y
de exportación.

Los estudiantes de la I.E.P.”Inmaculado Corazón” nos sentimos orgullosos de creer en esta


realidad de Proyecto. Agradecemos a la directora Miss Pilar Vassallo Rubiños y a los docentes
que estuvieron a cargo de nosotros: El Prof. Eliud Melgarejo Rodriguez, el Prof. Yasser Pinedo
Albarrán y el Prof. Ramiro Tello Herrera, por habernos permitido realizar esta visita de
investigación. Igualmente invitamos a todos los ancashinos a visitar este proyecto para que
puedan informarse de los avances tecnológicos que en un futuro cercano va a ser el eje
económico de nuestra región.
Infraestructura Hidráulica Mayor del P. E. CHINECAS

La infraestructura hidráulica mayor del Proyecto Especial CHINECAS, comprende el conjunto


de obras hidráulicas destinadas a la captación y conducción del recurso hídrico para fines
de riego y abastecimiento de agua para uso poblacional.

El esquema hidráulico principal, que atraviesa los valles de Santa – Lacramarca, Nepeña y
Casma, está constituido por dos sistemas de captación y conducción: La Huaca y la Víbora, que
contemplan los valles de Nepeña- Casma y Santa- Chimbote, respectivamente.

1. BOCATOMA: LA HUACA

Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, alcanza una altitud de 232 m.s.n.m. Situada en la
altura del Km. 42 de la carretera Santa- Huallanca, en la zona de Vinzos, asegura una captación
de agua de hasta 35 m3/s.

2. BOCATOMA: LA VÍBORA
Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, a una altitud de 119 m.s.n.m. situada a 26 Km,
de la carretera Santa – Huallanca, adicionando 5 Km. De penetración hacia el río.
Permite una captación de un caudal de 12 m3/s.

La estructura consta de los siguientes componentes:

 BARRAJE FIJO

 DESARENADOR LA VÍBORA

 CANAL CHIMBOTE

Ingeniería de detlle de la Bocatoma - La Víbora


22 de setiembre del 2011

La Bocatoma corresponde a la estructura de captación del sistema de riego Santa, del Proyecto
Especial Chinecas.

Está emplazada en el cauce del río del mismo nombre con la finalidad de permitir el
mejoramiento de riego de 6 680 ha y el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Chimbote
y otras localidades aledañas.

El barraje móvil, diseñado para permitir el paso de hasta 1 250 m³/s, está conformado por 5
compuertas radiales de 8.60 m. x 3.90 m; el barraje fijo es un vertedero de cimacio tipo Creager
de 6.50 m de longitud y 193 m. de ancho, dimensionado para permitir el paso de hasta 1 150
m³/s.

La captación está constituida por tres ventanas de 4.00 m de largo por 1.50 m. de altura que
permiten derivar hasta 12 m³/s. Incluye el desgravador de 15.50 m. de largo, ancho variable
entre 14 y 9 m.
El servicio abarcó la preparación de los planos detallados de arquitectura hidráulica y
estructural, así como la ingeniería básica del equipamiento electromecánico. También se
preparó el Manual de Operación y Mantenimiento de las obras.

UBICACIÓN
Chinecas realiza trabajos de
mantenimiento en la Bocatoma la
Vibora
Con el objetivo de proteger y conservar el buen funcionamiento de las estructuras de
protección de la Bocatoma La Víbora, el P. E. CHINECAS inició los trabajos de mantenimiento
en este sistema hidráulico, que dota de agua -a través del canal Carlos Leithg - a los
agricultores del valle de Santa.
Esta importante obra a cargo de la gerencia de Operación y Mantenimiento (OPEMAN),
contempla trabajos de reposición de 289.30 m2 de enchape de piedra en la poza disipadora
del barraje móvil y enrocado de protección de 3508 m2, zonas dañadas por la erosión de las
aguas del Río Santa (ahora en época de avenida), durante los años de funcionamiento.
“Con este trabajo ponemos en funcionamiento al 100% la bocatoma, y garantizamos la
entrega del agua a los agricultores para irrigar un promedio de 6 mil has de cultivo, a
través de este sistema hidráulico”, aseguró el gerente general del P. E. CHINECAS, Ing.
Elvis Camarena Luna, quien llegó hasta la obra para inspeccionar los trabajos de vaciado de
concreto en las estructuras afectadas por la erosión.
El recien asumido, gerente de OPEMAN, Ing. Samuel Minaya Prieto, señaló que este trabajo
representa el primero del año y tendrá una duración de 60 días calendario; lasegurando la
programación de otras obras que requiera la infraestructura hidráulica mayor de riego del
proyecto irrigador.
Continuan con trabajos
El gerente general, señaló además que a la par de ejecutarse obras de mantenimiento, el
proyecto ancashino trabaja en la culminación del expediente técnico definitivo, el mismo que le
permitirá la construcción de las obras de envergadura como: Bocatoma Tablones Alto;
Represa Cascajal; Túneles, Desarenador y la Culminación del Canal Principal hasta
la provincia de Casma, irrigando las 33 mil has de incorparación.

También podría gustarte