Está en la página 1de 6

Formulas

Ley de la palanca
La palanca es un sistema físico muy simple formado por una barra rígida en uno de
cuyos extremos se sitúa un cuerpo material pesado. Modificando el punto de apoyo
de la barra en el suelo, es posible levantar con mayor o menor facilidad el cuerpo,
aplicando para ello una fuerza en el extremo contrario.
En situación de equilibrio, el producto de las fuerzas por los brazos (distancias
respectivas desde el extremo de la barra al punto de apoyo) es constante

Planos inclinados
Planos inclinados Desde el punto de vista de la mecánica, se llama plano inclinado a
una superficie lisa sobre la que se sitúa un cuerpo material que está levantado un
cierto ángulo sobre la horizontal.
Fuerzas que intervienen en un sistema de plano inclinado: el peso P (con sus
componentes tangencial, P y normal, P) y el rozamiento F .
Si se considera que no existe rozamiento, sobre el cuerpo actuaría una sola fuerza,
el peso P, que se descompone en dos partes: la componente tangencial (PT) y la
componente normal (PN). Ésta última está compensada por la resistencia del plano,
por lo que sólo resulta activa la componente tangencial. En estas condiciones, el
cuerpo se deslizaría hacia abajo por el plano inclinado debido a la acción de dicha
componente, de manera que:
La aceleración de caída es proporcional a sen a.
Para un mismo ángulo a, todos los cuerpos caen con idéntica aceleración.
Ahora bien, cuando se considera el efecto del rozamiento como una fuerza que se
opone a la componente tangencial del peso, pueden darse dos casos posibles:
Si el rozamiento es inferior a la componente tangencial del peso, el cuerpo se
deslizará hacia abajo por el plano inclinado, aunque con menor aceleración que si no
existiera rozamiento.
Si la fuerza de rozamiento contrarresta a la componente tangencial del peso, el
cuerpo permanecerá en reposo.
La fuerza de rozamiento es de tipo disipativo, ya que actúa como freno al
movimiento del cuerpo material.

Poleas
Otro sistema interesante desde el punto de vista de la estática es la polea simple, un
sencillo conjunto formado por dos cuerpos materiales suspendidos de los dos
extremos de una cuerda que pasa por el contorno de una rueda sostenida por un eje.
Sin tener en cuenta los efectos del rozamiento, existe movimiento en el sentido del
cuerpo de mayor peso, y se alcanzará la situación de reposo cuando la tensión de la
cuerda iguale ambos pesos.

Polea fija

Polea móvil
Con cuerdas paralelas y verticales
En las poleas móviles la fuerza para lograr el equilibrio la fuerza se divide por dos
siempre y cuando las cuerdas estén verticales (sin formar un ángulo)- P = T1 + T2T1
= T2Por lo tanto la tensión para mantenerlo en equilibrio es la mitad del peso
Con cuerdas no verticales
Si en cambio tenemos un ángulo entre las cuerdas planteamos el equilibrio
descomponiendo las fuerzas en X e Y. La sumatoria de fuerzas en cada eje debe ser
igual a cero.
Sobre el eje x:

Sobre el eje y:

Aparejo factorial
Está compuesto por n poleas fijas (y fijas entre sí en una misma armadura) y n
poleas móviles (y también fijas entre sí en otra armadura).
La tensión de equilibrio es igual al peso

dividido 2n siendo n la cantidad de poleas móviles Aparejo potencial

Está compuesto por n poleas móviles y una polea fija. Permite realizar una menor
tensión de equilibrio que en el caso del aparejo factorial.

La tensión de equilibrio se calcula como:

También podría gustarte