Está en la página 1de 8

………………………………………………………………………………………………................................

Nombre y Apellidos:

……………………………………………………….

Ciclo: ………………….

Curso: ………………………………

Turno: …………………………........

2019
NEOPLASIAS MALIGNAS PULMONARES

1. INTRODUCCIÓN
A. Carcinomas no microcíticos (80-85 %) son poco sensibles a quimioterapia:
 Epidermoide: la causa principal es la exposición activa o pasiva al humo de tabaco,
se presenta más frecuentemente en hombres, generalmente se encuentra en los
bronquios de gran calibre (localización parahiliar), a menudo lleva al estrechamiento
de la luz bronquial con atelectasia y alteraciones inflamatorias en el parénquima
pulmonar.
 Adenocarcinoma: se localiza más frecuentemente en vías respiratorias de pequeño
calibre (partes periféricas del pulmón). Tiene una menor relación con la exposición al
humo del tabaco que el cáncer epidermoide. Con relativa frecuencia se presenta en
mujeres.
 Carcinoma de células grandes: localización diversa. El curso clínico es similar al del
adenocarcinoma.

B. Carcinoma microcítico o de células pequeñas (15 %): crecimiento agresivo,


diseminación temprana a los ganglios linfáticos y órganos lejanos. Existe una muy
fuerte asociación con el consumo de tabaco. Es el tumor primario más
frecuentemente parahiliar, en general adenopatías hiliares y mediastínicas. En la
mayoría de los enfermos en el momento del diagnóstico ha metastatizado a otros
órganos (más frecuentemente en el hígado, huesos, médula ósea, SNC) y a menudo
aparecen síntomas paraneoplásicos. La quimioterapia es el método principal de
tratamiento.
C. Neoplasias pulmonares raras (<5 %): carcinoma adenoescamoso, carcinosarcoma,
carcinoma del tipo de glándulas salivales (carcinoma mucoepidermoide, carcinoma
adenoide quístico), carcinoide y tumores mesenquimales muy raros, embrionarios
o del sistema linfático.

CAUSAS:

 Tabaco: Es la principal causa. El humo de tabaco, con su elevada concentración de


carcinógenos, va a parar directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores,
como por los no fumadores.

 Efectos del radón: El radón es un gas radiactivo que se halla en las rocas y en el suelo
de la tierra y que se forma por la descomposición natural del radio. Al ser invisible e
inodoro, la única manera de determinar si uno está expuesto al gas es medir sus
niveles. Además, la exposición al radón combinada con el cigarrillo aumenta
significativamente el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Por lo tanto, para los
fumadores, la exposición al radón supone un riesgo todavía mayor.
 Exposición a carcinógenos: El amianto es tal vez la más conocida de las sustancias
industriales relacionadas con el cáncer de pulmón, pero hay muchas otras como el
uranio, arsénico, ciertos productos derivados del petróleo, etc.

 Predisposición genética: Se sabe que el cáncer puede estar causado por mutaciones
(cambios) del ADN, que activan oncogenes o provocan que los genes supresores de
tumores permanezcan inactivos. Algunas personas heredan mutaciones del ADN de
sus padres, lo que aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer.

 Agentes causantes de cáncer en el trabajo: Entre las personas con riesgo se


encuentran los mineros que tienen posibilidad de inhalar minerales radiactivos, como
el uranio, y los trabajadores expuestos a productos químicos como el arsénico, el
cloruro de vinilo, los cromatos de níquel, los productos derivados del carbón, el gas
de mostaza y los éteres clorometílicos.

 Marihuana: Los cigarrillos de marihuana contienen más alquitrán que los de tabaco.
Igualmente, el humo se inhala profundamente y se retiene en los pulmones por largo
tiempo.

 Inflamación recurrente: La tuberculosis y algunos tipos de neumonía a menudo dejan


cicatrices en el pulmón. Estas cicatrices aumentan el riesgo de que la persona
desarrolle el tipo de cáncer de pulmón llamado adenocarcinoma.

 Polvo de talco: Algunos estudios llevados a cabo en mineros y molineros de talco


sugieren que éstos tienen un mayor riesgo de desarrollar dicha enfermedad debido
a la exposición al talco de calidad industrial. Este polvo, en su forma natural, puede
contener amianto.

 Otros tipos de exposición a minerales: Las personas con silicosis y beriliosis


(enfermedades pulmonares causadas por la inhalación de ciertos minerales) también
tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

 Exceso o deficiencia de vitamina A: Las personas que no reciben suficiente vitamina


A tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Por otra parte, tomar
demasiada vitamina A también puede aumentar el riesgo.

2. EPIDEMIOLOGÍA
 En Estados Unidos ,el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar constituyendo el 16%
de todas las neoplasias, con una mortalidad aproximada del 28% entre todas las
enfermedades neoplásicas, y un 6% de todas las muertes sin importar su causa
 Más del 99 % de los tumores malignos pulmonares se originan en el epitelio
respiratorio y se denomina carcinoma broncógeno.
 Alrededor del 14% de todos los cánceres nuevos son cánceres de pulmón.
 En general, la probabilidad de que un hombre padezca de cáncer de pulmón en el
transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 15; para una mujer, el riesgo es
de 1 en 17.
 Los hombres de raza negra son aproximadamente 20% más propensos a padecer
cáncer de pulmón en comparación con los hombres de raza blanca. La tasa es
aproximadamente 10% menor en las mujeres de la raza negra que en las mujeres de
la raza blanca.

Para el año 2019, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este
cáncer en los Estados Unidos son:

 Se diagnosticarán alrededor de 228,150 nuevos casos de cáncer de pulmón


(116,440 hombres y 111,710 mujeres)
 Alrededor de 142,670 personas morirán a causa de cáncer de pulmón (76,650
hombres y 66,020 mujeres)

3. CLÍNICA
El cáncer de pulmón en la fase inicial generalmente cursa de forma asintomática.

 Síntomas generales: la pérdida progresiva de masa corporal y la debilidad se


presentan tarde.

 Síntomas relacionados con progresión local: tos, que es el síntoma más frecuente
(en fumadores a menudo se observa un cambio en las características de la tos),
disnea, dolor torácico, hemoptisis, neumonías recurrentes (sobre todo en la misma
localización), síndrome de la vena cava superior → dolor pleurítico, dolor del hombro
y síndrome de Horner (aparece en tumores del vértice pulmonar), alteraciones del
ritmo cardíaco (en infiltración del corazón y del pericardio), disfonía a consecuencia
de la parálisis del nervio laríngeo recurrente. En etapas avanzadas de la enfermedad
aparecen los signos relacionados con alteraciones pulmonares (síndrome de vena
cava superior, derrame pleural, atelectasia o neumonía).

 Síntomas relacionados con las metástasis: adenopatías supraclaviculares, cervicales


o axilares, dolor (o dolor a la palpación) de huesos, menos frecuentemente fracturas
patológicas o síntomas de compresión. En caso de metástasis en el SNC: cefalea,
síntomas focales y otros síntomas neurológicos (p. ej. crisis convulsivas, trastornos
del equilibrio), cambios de comportamiento y trastornos de personalidad. Las
metástasis hepáticas pueden cursar con hepatomegalia, dolor en epigastrio, náuseas
e ictericia.

 Síndromes paraneoplásicos:
A. endocrinos: síndrome de Cushing, SIADH, síndrome carcinoide, hipercalcemia y otros
B. neuromusculares: neuropatías periféricas, encefalopatías, degeneración cerebelar,
síndrome miasténico de Lambert-Eaton,
polimiositis
C. cutáneos: acantosis nigricans,
dermatomiositis, LES, esclerosis sistémica
D. óseos: osteoartropatía hipertrófica,
dedos en palillo de tambor
E. vasculares: tromboflebitis
migratoria, endocarditis trombótica no
bacteriana
F. hematológicos: anemia, CID.

4. HISTOLOGÍA

Carcinoma Epidermoide

Se observa:
Abundante queratinización

Carcinoma de células pequeñas


Se observa:
Islotes de células pequeñas
intensamente basófilas y zonas de
necrosis

Carcinoma de células grandes


Se observa:
Células tumorales pleomorfas y no hay indicios de diferenciación escamosa o glandular
Adenocarcinoma

Se observa:
Células cúbicas o clindricas con cantidad
abundante de citoplasma eosinofilo

5. ASPECTOS MOLECULARES
Se admite que el riesgo individual de C.P. puede estar determinado por alteraciones
congénitas en los genes que codifican proteínas esenciales en el metabolismo de los
carcinógenos, sobre todo del humo del tabaco. Los mejor estudiados son CYP1A1y
GSTM. El CYP 1 A 1 es un miembro del gran sistema enzimático de los Citocromos P450
(CYP), que son encimas tipo I, es decir, que actúan activando a los carcinógenos y
permitiendo así su unión al ADN que resultará alterado, ADN aberrante. La expresión
por lo tanto de CYP 1 A 1, es un factor de riesgo. Por su parte GSTM1 es una forma activa
del sistema enzimático Glutación-S. Transferasa, enzimas tipo II, es decir, que su acción
se ejerce inactivando a carcinógenos, en concreto a los metabolitos reactivos de los
Hidrocarbonos Policíclicos Aromáticos. Si en un individuo hay polimorfismos inactivos
como GSTM1-null, también incrementa el riesgo. Un genotipo que asocie expresión de
CYP1A1y GSTM1-null, debería considerarse de alto riesgo

Estas alteraciones y otras menos conocidas permiten que el ADN resulte aberrante, de
lo que se derivan muchas posibilidades de daños genéticos químicamente adquiridos,
en el epitelio expuesto a los carcinógenos del humo del tabaco. Suelen afectar a genes
que codifican proteínas esenciales para el control del crecimiento y la división celular,
así como para la reparación del ADN aberrante, y se agrupan en vías metabólicas
concretas. Las anomalías genéticas han sido clasificadas en varios grupos
biopatogénicos. El primero es el de los Protooncogenes, que son genes normales que
cuando sufren una mutación se transforman en Oncogenes. Los mejores estudiados en
CP son el ERBB-1 y ERBB-2. Cuando estos genes resultan activados codifican unas
proteínas a las que llamamos Factores de Crecimiento Celular, así como a sus Receptores
específicos. La unión de un factor con su receptor genera focos muy activos de
crecimiento tumoral por mecanismo autocrino o paracrino. El ERBB-1 se conoce como
EGFR (Epidermal Growoth Factor-Receptor), porque codifica la proteína receptora del
factor de crecimiento epidérmico. Se expresa en la mayoría de los carcinomas no
microcíticos de pulmón (CBNM) y se asocia a mal pronóstico. Un estudio reciente analiza
en 193 muestras de CBNM, estadio I, el nivel de expresión de EFGR, y encuentra una
relación inversa con el tamaño del tumor, y con los años de tabaquismo, lo que les
sugiere a los autores que puede ser un marcador muy precoz, pero no encuentran
significación pronóstica, que tampoco se demostró en 17 de 21 trabajos recientes sobre
este tema, que ellos revisaron. Muchos otros factores de crecimiento, han sido
implicados en el CP, aunque hay menos experiencia6.

Otros protooncogenes relacionados con el CP, son los del grupo RAS, cuyo miembro más
conocido, el K-RAS está presente en más del 30% de los adenocarcinomas y finalmente
el grupo MYC cuyo miembro C-MYC puede expresarse en cualquier Cáncer de Pulmón,
pero sobre todo en el de célula pequeña CBM.

En un segundo grupo de alteraciones se incluyen las que afectan a los llamados Genes
Supresores Tumorales (TSG), los cuales codifican proteínas que actúan de manera
fisiológica en el control del crecimiento y la división celular y en la reparación del ADN
aberrante. Es obvio que aquí lo patológico no será su expresión aumentada sino su
inactivación, que suele ocurrir en la mayoría de los casos por pérdida de un alelo y
posible mutación del otro, a lo que se conoce como LOH (Loss of heterocigosity) es decir,
pérdida de la heterocigocidad. Los mejor estudiados son RB, P16 y sobre todo P53. El
gen P53 codifica una proteína imprescindible para mantener la integridad genómica.
Alteraciones en este gen probablemente las más citadas en el Cáncer de Pulmon, están
presentes en más del 50% de todos los tipos morfológicos. Inactivación de P53
correlaciona con el tabaquismo y confiere mal pronóstico. En este mismo grupo el gen
P16 puede inactivarse por un síndrome LOH, pero con frecuencia se inactiva por
metilación aberrante del promotor del gen, lo cual puede demostrarse no sólo en
muestras del tumor sino también en otras como BAL, cepillado, esputo e incluso sangre,
gracias a las actuales técnicas de amplificación PCR, por lo que tiene un gran interés
teórico como posible marcador biológico.
6. BIBLIOGRAFIA
 Robbins LS, Cotran SR, Kumar V. Student consult: Patología Estructural y Funcional.
9° ed. España: Elsevier
 Empendium.Neoplasias pulmonares.Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.3.14.1.
 Cuervo,F & Carrillo Bayona,J.Neoplasia pulmonares broncogénicas.Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcneum/v16n1/v16n1a8.pdf
 American Cancer Society.Estadisticas importantes sobre el cáncer de
pulmón.Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-no-
microcitico/acerca/estadisticas-clave.html

También podría gustarte