Está en la página 1de 3

Marisa Mazari Hiriart

El agua cubre El agua forma una gran capa, que Éstas son las reservas de agua de la Tierra
l­ lamamos hidrósfera, sobre la superficie y de ellas sólo el 0.26% es directamente
aproximadamente el terrestre y se estima que su área de dis- utilizable por la especie humana. El agua
75% de la superficie tribución cubre 510 millones de km2. El de mar, que es la que cubre gran parte del
terrestre; es fundamental volumen total de agua en el planeta es de planeta, contiene 33 partes por mil de sales
aproximadamente 1 390 millones de km3. disueltas, por lo que sería necesario que
para los procesos tanto
ambientales como
sociales e indispensable
Océanos :
para el surgimiento y Agua dulce aproximadamente

desarrollo de la vida. En 2.5% 96.5%


la actualidad estamos
De este total:
alterando los sistemas • 2/3 se encuentra en las
Ilustraciones: Carlos Durand

regiones polares
acuáticos a un ritmo • el resto forma los
acelerado y enfrentamos sistemas de agua
subterránea, quedando
gravísimos problemas menos del 1% en agua de
ríos, lagos, pantanos y
relacionados con el uso agua atmosférica

y mantenimiento de este
valioso recurso. ¿Dónde está el agua?

¿cómoves?          
10
uno se mantiene por lapsos distintos. Pero Más de 2.2 millones de
de todos estos sistemas, únicamente de los
de agua dulce depende en gran medida el personas mueren al año por
funcionamiento de los seres vivos que no enfermedades relacionadas
son marinos: las plantas y animales que ne-
cesitan de agua dulce para vivir y que son
con el uso de agua
base del desarrollo y mantenimiento de la contaminada.
humanidad sobre la Tierra.
Las reservas de agua dulce están siendo lo que ocasiona que la disponibilidad de
utilizadas por la especie humana a una este recurso sea variable en cada región
tasa extremadamente veloz, mucho más del planeta.
rápido de lo que tardan en recuperarse, Además de la distribución geográfica y
por lo que este recurso, considerado como temporal, la calidad del agua es otro factor
renovable, se empieza a transformar en no a considerar, ya que una parte importante
renovable. del total de agua dulce con el que contamos
resulta inutilizable debido a que lo hemos
Cantidad y calidad modificado al contaminar los sistemas
Porcentaje de agua en el cuerpo humano
La cantidad de agua con la que contamos acuáticos con una gran diversidad de
pasara por un tratamiento previo para que en la Tierra no aumenta ni disminuye, pero sustancias como: metales, grasas, aceites,
pudiéramos darle los usos del agua dulce. la población humana sí ha crecido drásti- derivados de combustibles, disolventes
El agua es indispensable para la vida, y la camente, y por lo tanto ha crecido también industriales, así como miles de tipos de
que se encuentra en nuestro cuerpo debe la necesidad que tenemos de este recurso. microorganismos.
tener ciertas características, como son que Además, si bien la cantidad de agua es Es importante considerar que aun si se
posea un cierto contenido y cantidad de constante, no lo es la forma en que se dis- cuenta con la cantidad de agua necesaria,
sales y carezca de organismos que dañen la tribuye en el tiempo: es irregular a lo largo ésta puede no cumplir con ciertas con-
salud. Para que podamos consumirla y uti- del año y también varía en diferentes años diciones que permitan un uso adecuado.
lizarla en nuestras casas, en la producción dependiendo de las condiciones climáti- Es diferente un agua para uso y consumo
de alimentos de origen vegetal o animal y cas globales. De igual forma, los distintos humano de la que se utilizará para riego,
en la industria, el agua debe ser dulce y de ecosistemas, como las selvas húmedas, o la destinada al cultivo de organismos
cierta calidad. los bosques de pinos, los matorrales, los acuáticos, generación de energía eléctrica o
pastizales o los desiertos, influyen sobre para uso industrial. El problema en algunas
El ciclo del agua la forma y la cantidad de agua que penetra zonas es que la misma agua se aplica a
Podemos decir que el agua, igual que la en los sistemas de acuíferos, su conserva- cualquier uso, sin tener en cuenta su cali-
energía, no se crea ni se destruye, sólo se ción en el suelo o su paso a la atmósfera, dad, lo que provoca serios problemas. Los
transforma. Está en continua circulación
y movimiento, cambiando de un estado Aprox. 10 días como agua
a otro, pero su cantidad en el planeta per- atmosférica y 1 semana como
manece constante. Y el agua que llueve, se 4,000 años agua biosférica
almacena o evapora en los arroyos, ríos, en los océanos
lagos, lagunas y zonas costeras finalmente 1 a 10 años en 10 a 1,000 años en
llega a los océanos, forma parte de lo que se pantanos los casquetes
polares
denomina el ciclo hidrológico, que consiste
en tres fases principales: la precipitación, 10 años
la evaporación y el flujo, tanto superficial en lagos y presas
como subterráneo. Cada una de estas fases 2 semanas a 1
involucra transporte, almacenamiento tem- año como
poral y cambio de estado del agua (sólido, humedad del
suelo
líquido y gaseoso), dependiendo de varios
factores, como son la temperatura a la que
2 semanas
se encuentra el agua, la latitud de la zona 2 semanas a en canales
geográfica y la época del año. 10,000 años
El agua se almacena en distintos como agua
sistemas acuáticos, como son mares y subterránea
océanos, lagos, presas, ríos, acuíferos,
pantanos y casquetes polares, y en cada Tiempos de almacenamiento del agua en distintas reservas

         ¿cómoves?
11
vemos, también estamos contaminando los Alrededor de dos millones
2.3%
para uso urbano sistemas de agua subterránea con una gran de toneladas de desechos
variedad de compuestos y de organismos
4% son arrojados diariamente
que son liberados en la superficie y migran
para uso
o se desplazan hacia abajo hasta llegar
a los distintos sistemas
industrial de almacenamiento de
a los acuíferos.
Los compuestos o contami- aguas, incluyendo residuos
7.7% nantes pueden incorporarse a industriales, de fertilizantes
en presas
hidro- los cuerpos de agua en forma y de plaguicidas.
eléctricas puntual, esto es, en un solo lu-
gar, o bien de manera difusa, necesidad de este recurso desencadene en
abarcando toda una región. parte las guerras del futuro.
86% Por lo general, en un sólo Y nosotros ¿qué podemos hacer para
para sistema de­ ­ almacenamiento utilizar el agua adecuadamente y cooperar
agricultura de agua, como un lago por para que esta crisis no continúe y llegue a
ejemplo, se dan varios tipos de dimensiones irreversibles?
contaminación. Los diferentes autores de este número
Las zonas rurales agrícolas de la revista ¿Cómo ves? intentamos in-
en la cuales se utilizan fertilizantes troducir al lector al tema del agua desde
Consumo de agua y plaguicidas son ejemplos de conta- diferentes perspectivas. Esperamos con
minación de tipo no puntual o difusa, este número convencerlo de la importancia
relacionados con aspectos de salud son de que produce proble-
suma importancia, pero también lo son mas en amplias zonas
los que están provocando cambios, en su de riego, en las que se 11% 50%
desecha el agua que
Selva húmeda
mayoría irreversibles, en los ecosistemas
Matorral xerófilo
y pastizal
del planeta. contiene esos compues- semidesértico
Cuando se hace referencia a la calidad tos. Lo mismo sucede en
del agua es necesario puntualizar qué tipo la actividad pecuaria,
17%
de sustancia contiene, ya sea suspendida donde se generan una Selva
o disuelta (sales, metales, hidrocarburos, serie de alteraciones subhúmeda
plaguicidas, etc.), o bien de qué organismo por micro­orga­nis­mos
(virus, bacterias, parásitos, etc.) se trata que son arrastrados a
y en qué concentración o cantidad se en- los cuerpos de agua,
cuentra, para entender la alteración del contaminándolos.
agua o del sistema acuático y qué tan seria, La mayor deman-
reversible o irreversible es. da de agua se da en 21%
Bosque
En zonas urbanas existen diversas fuen- las grandes ciudades o de pino-encino
tes contaminantes que alteran la calidad mega­ló­polis, en las que
del agua de los cuerpos superficiales como el problema de su abasto
son los lagos y ríos, los cuales acarrean está ligado a la salud y el Zonas ecológicas en el territorio nacional.
sustancias y organismos hacia las lagunas bienestar de miles o mi-
y zonas costeras. Pero, aun cuando no los llones de personas que en ellas habitan y que del agua como recurso no renovable y de
dependen para vivir de que existan recursos la necesidad de que cada uno pongamos
Recursos de agua dulce
hídricos suficientes en la región. nuestro “granito de arena” para usarla de
Región Metros cúbicos anuales la manera mas adecuada y ayudar a su
promedio per cápita
Crisis del nuevo siglo conservación.
Oceanía 53 711 El agua utilizable por el ser humano se ha
Sudamérica 36 988 reducido en gran medida, lo que en pleno
África Central 20 889 siglo XXI nos ha llevado a enfrentar una Para nuestros suscriptores
América del Norte 16 801
importante crisis mundial en torno al agua.
La presente edición va acompañada por una guía
Europa del Este 14 818 didáctica, en forma de separata, para abordar en
Europa Occidental 1 771 Por ahora los conflictos por el agua se dan el salón de clases el tema de este artículo.
Asia Central y del Sur 1 465 sólo entre regiones, por ejemplo los que
África del Sur 1 289 existen en la frontera norte de México con Marisa Mazari Hiriart trabaja en el Instituto de Ecología
de la UNAM como investigadora titular. Durante los
África del Norte 495 los Estados Unidos por el río Bravo y el últimos 10 años ha estudiado los problemas del agua
Fuente: United Nations Environment Programme 2002
río Colorado, pero es muy posible que la en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

¿cómoves?          
12

También podría gustarte