Está en la página 1de 4

Nombre: Peralta Gabriel

FECHA: 2017/01/19
PRACTICA N°7
GRUPO: 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA

LABORATORIO DE SOLDADURA

TEMA: SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO BAJO PROTECCION DE GAS CON


ALIMENTACION CONTINUA DE ELECTRODO SOLIDO (GMAW)

OBJETIVOS:
 Estudiar los fundamentos teóricos y procesos realizados en la soldadura GMAW.
 Conocer los resultados obtenidos en la soldadura realizada en el acero bajo carbono
respectivamente.
 Conocer las normas de seguridad en equipos. (GMAW).
 Experimentar los parámetros del régimen de soldadura en el proceso GMAW.
 Conocer los fundamentos del proceso MAG.

VENTAJAS:

• El electrodo al no tener revestimiento hace más limpia la soldadura (No se genera


escoria, se emplea en elementos a galvanizar o estéreo celosías).
• Se puede soldar a mayor velocidad.
• En algunos casos se usa menos material de aporte.
• Es el único proceso de electrodo consumible que puede servir para soldar todos los
metales y aleaciones comerciales.
• GMAW no tiene la restricción de tamaño de electrodo limitado que se presenta con la
soldadura por arco de metal protegido.
• Puede soldarse en todas las posiciones, algo que no es posible con la soldadura por
arco sumergido.
• Se logran tasas de deposición bastante más altas que con la soldadura por arco de metal
protegido.
• Las velocidades de soldadura son más altas que con soldadura por arco de metal
protegido gracias a la alimentación continua del electrodo y a las mayores tasas de
deposición del metal de aporte.
• Como la alimentación de alambre es continua, es posible depositar soldaduras largas sin
parar y volver a comenzar.
• Cuando se usa transferencia por aspersión, es posible lograr mayor penetración que con
la soldadura por arco de metal protegido, lo que puede permitir el uso de soldaduras de
filete más pequeñas para obtener una resistencia mecánica equivalente.
• Casi no se requiere limpieza después de la soldadura porque no se produce mucha
escoria.
DESVENTAJAS:
Nombre: Peralta Gabriel
FECHA: 2017/01/19
PRACTICA N°7
GRUPO: 2

• Equipos más pesados y complejos (cilindros de CO2 o Ar y alimentación de alambre),


no es práctico para soldadura de campo).
• Su aplicación es más amplia en soldadura de bajos espesores.
• Mala regulación de la máquina produce mucha porosidad.
• Requiere ambiente con aire en calma.
• Las elevadas densidades de corriente alcanzables generan mucho calor.
• El equipo de soldadura es más complejo, más costoso y menos transportable que el de
SMAW.
• GMAW es más difícil de usar en lugares de difícil acceso porque la pistola soldadora es
más grande que un porta electrodos de arco de metal protegido, y la pistola debe estar
cerca de la unión [entre 10 y 19 mm (3/8 y 3/4 pulga)] para asegurar que el metal de
soldadura esté bien protegido.
• El arco de soldadura debe protegerse contra corrientes de aire que puedan dispersar el
gas protector. Esto limita las aplicaciones en exteriores a menos que se coloquen
barreras protectoras alrededor del área de soldadura.
• Los niveles relativamente altos de calor radiado y la intensidad del arco pueden hacer
que los operadores se resistan a utilizar el proceso.

APLICACIONES INDUSTRIALES:

 Aceros inoxidables tipos 308L - 304L - 308 - 321 -347.


 Equipos de proceso y almacenamiento de productos alimenticios y químicos
 Estanques que contengan productos químicos corrosivos.
 Bombas, intercabiadores de calor, etc.
 Aluminios calidad: 1060 - 1350 - 3303 - 1100
 Usos generales en Industrias de alimentos, lechería, refrigeración
 Piezas de aluminio
 Unión, relleno y reparación de planchas y fundiciones.
 Industrias de alimentos, lechería y refrigeración
 Carter de aluminio y culatas
 Envases y coladores químicos
 Piezas de aluminio en general

CONCLUSIONES:

 Este proceso de soldadura es mas facil que el proceso SMAW y nos permitio desde el
encendido realizarlo mas rapido y de mejor manera. Ademas que el cordon presento un
buen aspecto a pesar que no tengamos habilidad suficiente para realizar la practica.

 Con valores de voltaje y de salida de alambre relacionados correctamente entre sí, se


puede obtener un cordón de excelentes calidades, para lo que fue necesario ir variendo
los parametros hasta obtener adecuados que nos proporcionen lo requerido en la
practico. Para esto se debe dedicar el tiempo adecuado por nuestra falta de experiencia.

 El manejo de la tobera es mucho mas sencillo y nos permite un mejor manejo de la pileta
de fusion, ademas que el arco es mas visible y nos ayuda a controlar la deposicion que
deseamos.
Nombre: Peralta Gabriel
FECHA: 2017/01/19
PRACTICA N°7
GRUPO: 2

 La limpieza del cordon es facil de retirar debido a la ayuda del gas que estamos
utilizando, asi con diferentes mezclas de gases corresponde a una determinada
aplicación.

RECOMENDACIONES:

 Utilizar siempre los elementos de proteccion tanto los personales como casco, guantes,
mandil como cumplir con la normas de seguridad dentro del laboratorio y al operar con
el equipo necesario.

 La postura con la que se suelda debe ser la más cómoda para poner tener un mayor
control sobre la pileta del material fundido, a pesar de ser un proceso mas sencillo de
manejar la posicion y el angulo que formamos con la tobera contribuira a la mejor calidad
del soldador.

 El proceso requiere del manejo de gas de proteccion para lo cual es importante tener en
cuenta las normas de suguridad para trabjar con los tanques valvulas, procesos de
ensendido, de apagado, etc.

 Se recomienda escoger adecuadamente el voltaje y los demás parámetros de soldadura


antes de realizar los cordones pues si no lo realizamos correctamente podemos provocar
defectos en la placa; éstos pueden ser salpicaduras (como en nuestro caso) o inclusive
se pueden formar grietas, porosidades o discontinuidades al no tomar en cuenta este
tipo de precauciones.

 Es importante también escoger adecuadamente el electrodo con el cual vamos a


trabajar, pues como pudimos observar durante la realización de esta práctica, al escoger
un electrodo de mayor diámetro provocaremos que éste se trabe dentro de la tobera y
tendremos que detener todo el proceso para poder dar solución a este inconveniente.

BIBLIOGRAFÍA:

 Catálogo de electrodos comunes, especiales y gases para corte y soldadura. AGA


 http://en.wikipedia.org/wiki/Heat-affected_zone
 http://www.angelfire.com/retro/chapa/Equipos%20de%20soldadura.htm
 http://www.slideshare.net/pandreacosta/savedfiles?s_title=soldadura-
gmaw&user_login=rozure
 http://www.serchtemuco.cl/soldaduras/Proceso%20MIG.pdf
Nombre: Peralta Gabriel
FECHA: 2017/01/19
PRACTICA N°7
GRUPO: 2

No.IDENTIFICACION: EPN 002


NOMBRE DE COMPAÑÍA: EPN
FECHA 04/1/2017
PQR No: xxxxxxxx
SEGÚN NORMA : AWS T1.1 REALIZADO POR: PERALTA GODOY GABRIEL ALEXANDER
ORGANIZACIÓN: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ARTICULO I. JUNTA UTILIZADA ARTICULO V. TECNICA DE SOLDADURA
PROCESO DE SOLDADURA: GMAW
TIPO DE JUNTA: a tope con separación SOLDADURA DE: RA TOPE
ABERTURA RAIZ: 2.5 mm (+ 0.5, -0.5) TIPO DE SOLDARURA: MANUAL
TALON: 2.5 mm (+ 0.5, -0.5) SOLDADURA A: UN LADO
ANGULO DE RANURA: NO TIENE CORDON DE RESPALDO: NO
PLACA DE RESPALDO: NO LIMPIEZA: cepillado metalico
PREPARAR BISEL: NO PASE DE RAIZ: Cepillo
PASES SIGUIENTES: CEPILLO METALICO

ARTICULO II. METAL BASE ARTICULO VI. POSICION DE SOLDADURA


Especificación: ACERO DE BAJO CARBONO POSICION DE SOLDADURA: 1G
Espesor: 2.5 PROGRESION: DERECHA-IZQUIERDA POR EMPUJE
Ancho: 40 TECNICA: UN SOLO PASE
Largo: 150

ARTICULO VII PRECALENTAMIENTO


ARTICULO III. METAL DE APORTE
PRECALENTAMIENTO: NO
PROCESO: GMAW
TIEMPO ENTRE PASES: NO
DENOMINACION AWS: ER705-6
TIEMPO DE SOLDADURA: 31 S
DIAMETRO: 1.2 (mm)
ARICULO VI. NOTAS
DENOMINACION
 ASEGURAR LIMPIEZA DEL CORDON ANTES Y DESPUES
COMERCIAL:
DEL PASE.
 PERFECTA ALINEACION DE LA JUNTA
ARTICULOIV: GAS DE PROTECCION  REALIZAR PUNTOS DE SOLDADURA PARA FIJAR CADA
TIPO: GAS DE PROTECCION MAC UNA DE LAS PLACAS.
DENOMINACION: CO2
FLUJO DE GAS: 20PSI

DETALLE DE LA JUNTA:

METAL DE APORTE CORIENTE TECNICA DE SOLDADURA

TESION
DE VEL.DE
No DE TIPO Y INTENSIDAD TRABAJO AVANCE
PASES CLASE DIAMETRO POLARIDAD (AMPERIOS) (VOLTIOS) (mm/min) MOV. OSCILADO RECTO
ER705- X
1 6 1.2 AC 139 20 4

También podría gustarte