Está en la página 1de 46

fun

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y
ORGANIZACIONES.

Integrantes:
Yuri Nathalia Canabal.
Pablo Esteban Muñoz Ávila.
Juan Manuel Serrato.
Mateo Alejandro Cruz.
2.018-1
ESTRUCTURALISTAS Y LA
TEORÍA BUROCRÁTICA.
MAX WEBER
TABLA DE CONTENIDO
1. Biografía de Maximilian Karl Emil Weber.
2. De la teoría clásica a la escuela estructuralista.
3. Análisis de las organizaciones burocráticas de Max Weber.
4. ESCUELA ESTRUCTURALISTA.
4.1. Conceptos básicos para retomar para generar la teoría estructuralista.
4.2. Estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto: de RENATE
MAYNTZ.
5. Amitai Etzioni
6. Medios de control.
7. Tipología de las organizaciones.
8. Tipos de intereses
9. Comunicación y conflicto en el medio ambiente.
11. Comunicación y conflicto en el medio ambiente.
12. Chester Barnard y su teoría de autoridad.
13. La aceptación del mando, sistema subjetivo.
14. El origen del mando aspecto objetivo.
15. ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA
15.1. Objeto de estudio.
15.2. La burocracia como tipo de ideal
15.3. Racionalidad, poder, autoridad y tipos de dominación.
15.4. Relaciones entre poder, autoridad, dominación, legitimidad y cuadro
administrativo.
15.5. Características de la organización burocrática.
15.6. Carácter permanente y ventajas técnicas de la burocracia.
16. Metodología
17. La evolución de la investigación sobre la burocracia.
18. Críticas a la burocracia.
18.1. Warren Bennis
18.2. Problemas de la burocracia.
18.3. Dilemas organizacionales.
18.4. Organizaciones del futuro.
19. La defensa de la organización burocrática.
19.1. La burocracia como defensa frente a la arbitrariedad.
19.2. La bondad de las reglas.
19.3. ¿Es la jerarquía culpable?
20. Teoria burocratica en Colombia.
OBJETIVOS:
1. Conocer quien fue Maximilian Karl Emil Weber.
2. Entender la transición de la teoría clásica a la escuela estructuralista.
3. Definir los análisis de las organizaciones burocráticas de Max Weber.
4. Entender que es una ESCUELA ESTRUCTURALISTA (Sus conceptos básicos).
5. Comprender la estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto: de
RENATE MAYNTZ
6. Reconocer los tipos de castigos implementados como medios de control.
7. Diferenciar los tipos de organizaciones y de intereses dentro de la misma.
8. Explicar a que se refiere comunicación y conflicto con el medio ambiente.
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA.

9. Diferenciar entre el uso común del término burocracia.


10. Conocer los fundamentos “ideas-fuerza” de la teoría burocrática.
11. Analizar críticamente el objetivo de la teoría burocrática.
12. Entender le metodología bajo la cual se desarrolló la teoría
burocrática
13. Analizar críticamente las debilidades y fortalezas del enfoque
burocrático.
14. Conocer la difusión y evolución de la teoría de la organización
burocrática en Colombia.
MAXIMILIAN KARL
EMIL WEBER
(1864 – 1920)

Filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. Considerado uno


de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un
marcado sentido antipositivista.

La ética protestante y el espíritu capitalista, publicado en 1905, se convertiría en su obra


más influyente y leída hasta el momento. Intrigado por la creciente desigualdad comercial
y tecnológica entre occidente y oriente, características de lo que hoy se conoce como
la gran divergencia.
DE LA TEORÍA CLÁSICA A LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA.

• Teoría científica de la administración (1903) de Frederick Taylor. (Tiene una perspectiva


que pone énfasis en las tareas).
• Teoría clásica de la administración (1916) de Henry Fayol. (se distingue por el énfasis en
la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la
eficiencia).
• Teoría de las relaciones humanas (1932) de Elton Mayo. (Estudia la organización como
un grupo de personas, hace énfasis en las personas).
• Escuela estructuralista (1947) de Max Weber. (pretende equilibrar los recursos de la
empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano).
ESCUELA
ESTRUCTURALISTA.

Aborda el análisis de la estructura de la organización y pone especial atención en los


procesos de autoridad, comunicación y conflicto que posteriormente serán retomados
por la teoría organizacional.
Organización se define como una agrupación formada deliberadamente para conseguir
fines u objetivos específicos.
“se entiende como el ente social creado intencionalmente para el logro de objetivos
mediante el trabajo humano y recursos materiales”. Teoría organizacional.
ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES BUROCRÁTICAS DE MAX WEBER

BUROCRACIA

Pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su


estructura como al recurso humano.

Sociales. De la empresa.

Resuelve racionalmente todos los problemas.


CONCEPTOS BÁSICOS RETOMADOS PARA GENERAR LA TEORÍA
ESTRUCTURALISTA.

1. Burocracia
2. Jerarquía de autoridad: A. legal
B. Carismática
C. Tradicional

3. Modelo ideal de burocracia


Estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto: de RENATE
MAYNTZ

Clasificación de autoridad
A. Estructura jerárquica: (rangos de poder)
B. Estructura democrática: (partidos políticos).
C. Estructura con autoridad teórica: (profesionales).

Importancia de la comunicación
En las organizaciones la autoridad es la regula las comunicación, que puede ser formal e
informal y también de forma vertical o horizontal.
Situaciones que provocan conflicto:

• Cuando el empleado recibe órdenes de varias personas.


• Cuando no sabe su papel en la organización.
• Presión y sobrecarga en el trabajo.

Conflicto entre administración y especialistas:


1. Organización especializada.
2. Organización no especializada.
3. Organización de servicio.
4. Organizaciones semiprofesionales.
Amitai Etzioni.
(Colonia, Alemania 1929).

Fue uno de los más conocidos sociólogos contemporáneos de Estados


Unidos.

Amitai Etzioni analiza el poder y describe los medios de control sobre el


individuo.
MEDIOS DE CONTROL
CASTIGOS IMPLEMENTADOS COMO MEDIOS DE CONTROL:

1. Coercitivos: Buscan obediencia por medio de amenazas o


sanciones físicas.
2. Materiales: El incentivo económico y material que se ofrece al
personal interesado.
3. Simbólicos : El control está basado en la ideología y en la fé.

.
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONES:

1. Organizaciones coercitivas
2. Organizaciones utilitarias
3. Organizaciones normativas

COMPONENTES DEL CONTROL

1. La penetración
2. La amplitud
TIPOS DE INTERESES

1. Interés que produce alienación: El individuo está obligado a pertenecer a la


organización.
2. Interés calculador: Individuo interesado en la medida en que se vea una ventaja o
compensación económica.
3. Interés moral: El individuo atribuye valor a la misión de la organización.

SISTEMA DE VERIFICACIÓN

Para asegurar el cumplimiento de las órdenes y normas de una organización.


COMUNICACIÓN Y CONFLICTO CON EL MEDIO
AMBIENTE
1. El cliente
2. El usuario
3. El consumidor (poder económico y político)
CHESTER BARNARD Y SU TEORÍA DE
AUTORIDAD
Los subordinados pueden “decidir” aceptar o no las órdenes recibidas

La autoridad contiene dos elementos básicos:

1. El origen del mando o aspecto objetivo


2. La aceptación del mando por el gobernado o aspecto subjetivo
La aceptación del mando, sistema subjetivo
Condiciones:

1. Que se entienda la comunicación de la orden.


2. Que el subordinado considere que la orden no es incongruente con el
objetivo de la organización.
3. Que el subordinado crea que la orden es compatible con su interés
personal.
4. Que se tenga capacidad mental y física para acatar la orden.
El origen del mando o aspecto objetivo

1. La autoridad está ligada a un sistema organizado.


2. Algunos individuos tienen una habilidad superior
3. Sistema de comunicación

La autoridad depende de una autoridad cooperativa de los individuos y del


sistema de comunicación de la organización por el que fluyen las líneas de
autoridad.
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA.
La teoría burocrática representa una de las contribuciones más sólidas para comprender el
tipo de organización compleja y de gran tamaño que vino aparejada con el desarrollo del
capitalismo.

ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA:

1) Objeto de estudio.

2)La burocracia como tipo de ideal.

3)Racionalidad, poder, autoridad y tipos de dominación.

4)Caracteristicas de la organizacion burocrática.

5)Ventajas técnicas de la organizacion burocrática.


1)Objeto de estudio.
Para Weber la organización social y política del capitalismo constituye uno de sus temas
de estudio.

“En la actualidad, la economía capitalista de


mercado es la primera en exigir que los asuntos
oficiales de la administración se resuelvan con
precisión, sin ambigüedades, continuamente y con
la mayor rapidez posible”(Weber 1970:263).
2) La burocracia como tipo de ideal

Componente muy importante para de


Es una estructura de ideas que tiene la
la metodología Weberiana. Max Weber:
significación de un concepto puramente
ideal de delimitación por medio del cual la
realidad se mide con el propósito de Analiza las características de la
burocracia por medio de esta
clarificar ciertos elementos significativos en
herramienta conceptual.
su contenido empírico y por el cual se
compara la realidad.
Trata las diferentes formas de
autoridad o dominación como “tipos de
ideales”
3)Racionalidad, poder, autoridad y tipos de
dominación.
RACIONALIDAD AUTORIDAD TIPOS DE DOMINACIÓN
PODER
Weber entiende el Para Weber significa la
probabilidad de imponer Para Weber “asigna el Según Weber “Procura despertar y
proceso por medio del
la propia voluntad, dentro derecho de mandar y el fomentar la creencia en su
cual reglas y
de una relación social, deber de obedecer”. ’legitimidad’”
procedimientos aun contra toda
explícitos , abstractos, resistencia y cualquiera
intelectuales y que sea el fundamento de Los tres tipos de dominación
calculables esa probabilidad. legítima son: de carácter racional,
gradualmente sustituyen tradicional y carismático.
los sentimientos, la
tradición y la mera
intuición en todas las
esferas de la vida.
Relaciones entre poder, autoridad, dominación,
legitimidad y cuadro administrativo.

Legitimidad

Dominación

Cuadro
Poder administrativo
4

Características de la Organización
Burocrática.
1.Continuidad, no pasajera ni 8.Sistemas de normas y reglas
temporal. escritas.

9.”Oficina” el conjunto de
2.Opera de acuerdo con reglas y funcionarios que se dedica a un
normas. cargo, junto con los archivos y los
aparatos materiales.
3. Las actividades regulares se 10.Separación de los
distribuyen de modo fijo, como funcionarios (cuerpo
deberes oficiales. administrativo) y los instrumentos
de producción y administración.
4.Existen áreas de competencia
delimitadas específicamente. 11.Separación entre la actividad
oficial y la actividad privada de
los funcionarios.
5.Organizacion burocrática está
orientada hacia objetivos
determinados. Tiene carácter 12.Impersonalidad y neutralidad
racional. afectiva.
6.Existe una estructura jerárquica
bien definida (super y
subordinación). 13.Carrera administrativa.

7.Defensa del subordinado


Forma de apelar una decisión de 14.Sueldo de acuerdo con el
un superior. nivel. No pueden recibir pagos de
los clientes.
Max Weber en Essays in Max Weber en The Blau. Bendix.
Sociology. Theory and Economic
Organizacion.

1.Zonas de Jurisdicción 1.Zonas de Jurisdicción 1.Especialización. 1.Cálculo (Que implica reglas


2.Jerarquías de cargos y 2.Jerarquías de cargos. 2.Autoridad jerarquizada. y objetivos impersonales).
autoridad 3.”Oficina” 3.Sistema de reglas. 2.Concentración de los
3.”Oficina” 4.Deberes y funciones 4.Impersonalidad. medios de administración. A
4.Carácter de expertos de los oficiales ligadas mediante medida que las
funcionarios. reglas. organizaciones crecen en
5.Carácter principal-no 5.Reglas técnicas (él las tamaño, dichos medios
secundario-de los deberes diferencia de la normas) que quedan en manos de una
oficiales para el funcionario. pueden aprenderse. minoría gobernante, uno
6.Reglas generales que 6.No monopolización de los consecuencia de lo cual es la
puedan aprenderse. rcargos de los funcionarios. separación de los asuntos
7.Formulación por escrito de privados de los oficiales.
las reglas, decisiones y actos 3.Nivelación de las
administrativos. diferencias económicas y
sociales.
4.Un sistemas de relaciones
de autoridad que es
indestructible.
5)Carácter permanente y ventajas técnicas de la
burocracia.
-Según Weber, una vez que la Burocracia está “completamente
establecida” se convierte en una de las estructuras sociales más difíciles
de destruir.

-Existe una “indispensabilidad objetiva” de la burocracia que por su


carácter impersonal puede ponerse a trabajar a la disposición de quien
gane control de este aparato.

-La “acentuación de atributos” que hace Weber antes que comprobar,


que en la realidad empírica no hay una organizacion que revele esos
atributos, en grado optimo, orientar la investigación hacia estas
manifestaciones de la racionalidad y dominación en el funcionamiento de
las organizaciones.
METODOLOGÍA
La elaboración del modelo burocrático la
METODOLOGÍA herramienta metodológico-conceptual del
“tipo ideal” desempeña un papel central.

Está orientada en el tratamiento de Inevitabilidad de la organización


LA SOCIOLOGÍA WEBERIANA diversos tipos de dominación y sus burocrática en el marco de condiciones
correspondientes aparatos administrativos específicas

Está orientado teóricamente y La burocrácia es el tipo de organización


TRATAMIENTO DE LA corresponde a su perspectiva general de para el manejo de los asuntos privados y
BUROCRACIA EN WEBER que el conocimiento implica la explicación del Estado en la sociedad capitalista y en
causal de fenómenos y eventos Occidente

Razones técnicas e Impacto del mandato


Características y
históricas para el de la ley en el La burocracia como un
consecuencias de la
surgimiento de la funcionamiento de la grupo de estatus
burocracia
burocacrácia burocracia
LA EVOLUCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA
BUROCRACIA
50’s 1949. Philip Selznick.
LA EVOLUCIÓN DE LA
Orientaron el estudio de las Corporación de desarrollo regional
INVESTIGACIÓN SOBRE LA
organizaciones hacia la investigación norteamericana donde el compromiso inicial de
BUROCRACIA
sociológica empírica la organización con la estructura de poder
regional afectó su operación en “formas
imprevistas”
1955. Peter Blau. 1954. Alvin Gouldner.
Analizó las relaciones interpersonales en En una planta de yeso encontró un sólido
dos entidades gubernamentales aparato burocrático, se caracterizó por Estudiar las “consecuencias inesperadas”
subrayando los efectos que un cambio fuertes vínculos entre los trabajadores y o “imprevistas” en el funcionamiento de la
burocrático tuvo sobre ellas. una solidaridad en grupo. burocracia se convirtió en un tema común
Una de las hipótesis centrales es que la En la planta funcionó pero en la mina fue en los estudios que siguieron
burocracia presentaba de un mecanismo rechazado
de autoajuste

Este mecanismo de autoajuste se da


por: 60’ Michel Crozier.
● La seguridad del trabajo Ayuda a entender la dinámica de una
● La internacionalización de norma organización sin preocuparse de validar
1956. Lipset y colegas.
de trabajo el modelo weberiano
Publicó un estudio en el que examina las
● La existencia de grupos de En esta década data el creciente interés
características “burocráticas” y
cohesivos de algunos autores marxistas en el que
“democráticas” de un sindicato
● La participación de la autoridad se destaca su interés por la burocracia y
gerencial el socialismo, burocracia y Estado y
● La evaluación del trabajo de los burocracia y control de clase
funcionarios
CRÍTICAS A LA BUROCRACIA
La crítica de las relaciones humanas a la burocracia
WARREN BENNIS

(8 de marzo de 1925 - 31 de julio de 2014)

● Warren Bennis es uno de los autores más conocidos dentro del


enfoque de las relaciones humanas.

● Burocracia como una invención social, perfeccionada durante la


revolución industrial para organizar y dirigir las actividades de la firma

● La burocracia como forma de organización es cada vez menos


efectiva y no se ajusta a la realidad
○ Se refiere a los problemas de la burocracia
○ Comportamientos para alterar algunos mecanismos
○ Presenta una visión de las organizaciones del futuro
La burocracia descansa exclusivamente en el poder
PROBLEMAS DE LA BUROCRACIA
de influenciar mediante la razón y la ley

❖ No tienen en cuenta los ❖ La burocracia no permite el


❖ Desarrolla el conformismo
problemas emergentes, no adecuado crecimiento personal ni
y el “pensamiento de
anticipados, ni tampoco la el desarrollo de personalidades
grupo”
“organización informal” maduras

❖ No dispone de medios para


❖ Sus sistemas de control y
❖ No dispone de procesos resolver diferencias y
autoridad son irremediablemente
jurídicos adecuados conflictos entre niveles, ni
obsoleto
entre grupos funcionales

❖ La totalidad de los recursos ❖ A causa de las decisiones


❖ Es incapaz de asimilar el flujo humanos de la organización jerárquicas, las
de nuevas tecnologías y no se utiliza a causa de falta comunicaciones así como las
científicos de confianza, temor a ideas innovadoras se
reprimenda, etc. distorsionan y coartan

❖ Modifica la personalidad de sus miembros de manera que éstos se convierten en


“hombres organización”
Dilemas organizacionales
Dilema de la reciprocidad Dilema de la adaptabilidad
● Se relaciona con la mediación ● Esta tiene que ver con la revolución
entre los objetivos de la científica y tecnológica de la época
administración y de los contemporánea que ha llevado a
trabajadores que la estabilidad se desvanezca
● La gerencia toma al hombre como ● Bennis habla de “modificaciones a la
un ser con una lógica económica burocracia”, sin perder sus rasgos
● La efectividad de la burocracia esenciales
debería evaluarse con criterios ● La crítica resulta más claro el énfasis
tanto económicos como sociales en el colapso y necesidad de que
sea reemplazada por otra forma de
organización sustancialmente
diferente
ORGANIZACIONES DEL FUTURO CRÍTICA DE WARREN BENNIS

Características de las organizaciones

Según Bennis
Burocráticas Del “futuro” o democráticas

❖ Competencia ❖ Interdependencia
❖ Estabilidad ❖ Turbulencia
❖ Pequeñas ❖ Grande
❖ Modelo mecánico ❖ Modelo orgánico
❖ “Hombre organizacional” ❖ “Hombre profesional”
Esta vendrá a ● Adaptativas
Emerge el “hombre ● Población más educada
reemplazar a la
profesional” ● Mayor movilidad ocupacional
burocracia
● Objetivos y tareas más complejos y no
programados
● Criterios de efectividad organizacional
serán conflictivos y contradictorios
● Estructura temporal de las organizaciones
● Cambio científico y tecnológico
● Interpretación del gobierno y políticas
económicas
LA DEFENSA DE LA
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA
LA BUROCRACIA COMO DEFENSA FRENTE A LA
ARBITRARIEDAD

• La burocracia se rige ● La burocracia establece una • La burocracia defiende a


por criterios “carrera” que protege al sus miembros de las
universalistas en vez funcionario contra la arbitrariedades.
de particularistas arbitrariedad
LA BONDAD DE LAS REGLAS

Todas las críticas se


Las reglas se requieren para enfilan contra las
Las reglas resultan de ajustes en el reglas malas.
limitar la discreción de
aquellos que tienen poder pasado y buscan estabilizar el presente
para manejar a la gente que y el futuro.
está bajo ellos. Las reglas cambian
más lentamente que
las organizaciones
¿ES LA JERARQUÍA LA CULPABLE?

Ámbito de control Comportamiento tímido o protector Uso oficial o no oficial del


orden jerárquico

Éste depende de la
No se puede suponer que
tecnología y del mercado, Las dos jerarquías formal
mientras más jerárquicas
no del grado de e informal simplemente
sea una organización
jerarquización de la son diferentes y sólo
será más centralizada
organización brevemente juntan
manos en su evolución
TEORÍA BUROCRÁTICA EN
COLOMBIA
70’s
1973. Escuela de
Se introdujo el tema en
Administración Pública.
cursos de teoría
Publica un artículo al
organizacional en algunas
respecto
universidades

1973. Universidad de los 1982. Universidad


1980. 1983. Uribe.
Andes. Dpto de Ing Javeriana.
Se introdujo un seminario Publicó una monografía
Industrial. Dentro de una
avanzado sobre sobre el burocratismo y la
El tema se abocó mediante estructuración del área de
“burocracia estatal” que se crisis del Estado
la lectura de extractos de organización del Dpto. de
ofreció hasta 1981 colombiano.
la obra de Weber Administración

1979. Ayala y Dávila.


“El Estado colombiano no
Instrumento docente útil
posee administración
para tratar el tema en
burocrática sino una
programas atendidos por
administración
funcionarios públicos y
antiburocrática”
privados

También podría gustarte